Blog Página 39

Festival Provincial de la Radio en Las Tunas: el arte del buen hacer

0

Las Tunas.- En el Teatro Estudio de la Emisora Radio Victoria se premiaron a los ganadores del Festival Provincial de Radio, correspondiente al año 2025, en una transmisión conjunta a través de todas las emisoras del sistema radial en Las Tunas.

Radio Victoria y Radio Libertad fueron las más galardonadas de la jornada.

Más de una docena de categorías fueron reconocidas por su calidad e impacto social, sobresaliendo el Gran Premio en la Programación Variada, para La paloma cuentalotodo, Los hombres y el Manjuarí, de Victoria.

Asimismo, se otorgaron tres Premios en la categoría de Propaganda: Comunicación política: Bloqueo, y en mensaje de comunicación de bien público Medicina tradicional, y Día mundial del agua, de la emisora tunera.

En cuanto a los premios individuales, esos que destacan a los profesionales por su dedicación y creatividad en pos de la radio y sus audiencias, todos los premiados pertenecen a la emisora del municipio cabecera, en guion y dirección de dramatizados los obtuvo Tatiana Tamayo Talavera, este último compartido con Abel Molina Montes de Oca por el conjunto de obras presentadas, y en las categorías de locución, masculina para Jorge Carbonell López, cátedra de la categoría en Cuba, y femenina, Ana Ibis González Fonseca.

Ponte buena onda trajo varios lauros, como el de dirección de programas no dramatizados para Yulia Márquez Pérez, el de edición a manos de Williams Miguel Vázquez Sosa, y el de Lesbia Elsa Rivera Cubelo por asesoría de programas no escenificados, compartido con Ada Cristina Higuera Tur, por su aporte invaluable al conjunto de la obra presentada.

De La paloma cuentalotodo, también se dieron varios galardones: en asesoría de programas escenificados, Nelson Acevedo Barrera, narración de escenificados, Elizabeth Borrero Batista, y musicalización, grabación, y edición Carlos Alberto Montero Salgado.

La actuación femenina recayó en Elizabeth Borrero Batista por el conjunto de su obra, y la masculina para Luis Andrés Till Sanfiel, gracias a su trabajo en el humorístico Y dale otra vez.

Alfredo Martínez Cabrera fue premiado en realización de efectos sonoros, por el conjunto de su obra.

Se reconocieron cinco categorías de temáticas especiales, espacios informativos, todos los géneros, la de mejor cobertura informativa mediática, y producciones para Internet.

En la categoría de espacios informativos el reconocimiento fue para la Revista Actualidades, de los realizadores Yordanis Rodríguez Vega, Magdalis Pérez, Ramón Guzmán Leyva, y Manuel Alexis Yero Velázquez, de Radio Libertad.

El Gran Premio fue para una obra que trasciende lo narrativo, la crónica La espera de Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva, también de Radio Libertad.

Se presentaron 66 obras, evaluadas por un jurado de lujo: estuvo presidido por el experimentado director de programas de TunasVisión Eddys Crespo Vargas, integrado además por William Miguel Vázquez Sosa, realizador de sonidos, Nuriam Zayas Aballe locutora, Acirys Espinosa Martínez, asesora, la multipremiada directora de televisión Waldina Almaguer Medina, y los reconocidos periodistas Gianny López Brito, Itsván Ojeda Bello, Yelenis María Fernández García y Yuset Puig Pupo.

Asimismo, el Festival se dedicó a dos grandes radialistas, una mujer entregada a la profesión y defensora de su querida emisora Radio Maboas, en Amancio,  Nelsy Rubén Larroche, y a Yusdel Rojas Ortiz, un hombre que creció amando a la radio en los pasillo de Victoria y se convirtió en un realizador de sonidos excepcional.

Radio Victoria (RV) y Radio Libertad (RL)
Categorías Espacios Informativos (Temáticas especiales)
1- Legado del Comandante en Jefe Fidel Castro: Yenima Díaz Velázquez por el conjunto de la obra presentada. RV.
2- Jornada por el 130 Aniversario de la Caída en Combate de José Martí: el Documental Las Tunas y Martí. RV.
3- Aniversario 95 del natalicio de Vilma Espín: Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva por la Entrevista Edubije, privilegiada por la visita de Vilma. RL.
4- Trabajo dedicado a la bancarización: Miladys Amat Marrero por el comentario Por mayor Calidad en los servicios Bancarios, de Radio Chaparra.
5- Trabajo que mejor refleja un tema de incidencia local: Yordanis Rodríguez Vega por su comentario Silencio en el aire. RL.

Géneros Informativos:

Comentario: Raudel Rodríguez Aguilar, Deterioro del camino. RV.
Entrevista: Leidiedis Gómez Hidalgo y Ramón Guzmán Leyva, Reencontrar el amor. RL.
Reportaje: Yamileydis Montoya Pupo, Manejo de materna extremadamente crítica en Las Tunas. RV.
Testimonio: Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva, Aliamnis Batista Quintero: del sepulcro a la vida. RL.
Crónica: Rosa María Ramírez Reyes y Ramón Guzmán Leyva, La espera. RL.
Documental: Las Tunas y Martí, de Wilber Antonio Díaz Velázquez, Yakalis Díaz Rodríguez, Esther de la Cruz Castillejo, Yusdel Rojas Ortiz, Luis Ricardo Faura Pérez y Juan Bautista Suárez Díaz. RV.
Comentario deportivo: Yordanis Rodríguez Vega, Escenarios de entrenamientos yacen en ruinas. RL.
Narración deportiva: Yordanis Rodríguez Vega, Las competencias de Ever René Castro y de Omara Durand en Juegos Paralímpicos. RL.
Noticiero deportivo: Yordanis Rodríguez Vega y Leonel Corrales Pupo, En acción. RL.
Género periodístico con temática deportiva: Gretel Yanet Tamayo Velázquez y Nadier Hidalgo Rodríguez, Dayneris Suárez Torres.
Mejor cobertura informativa mediática: Yordanis Rodríguez Vega, Ramón Guzmán Leyva y Leonel Corrales Pupo, ciclo Paralímpico de Ever René Castro Martínez. RL.
Producciones para Internet: Gretel Yanet Tamayo Velázquez y Ángel Luis Batista Santiesteban, por Yander Luis: un talento de las vallas.
Mejor producción de podcast y Mejor realización para Internet: Yaidel Miguel Rodríguez Castro. Radio Cabaniguán.
Mejor sitio web: Radio Cabaniguán.

Categorías Programación Variada:

1- Temáticas especiales: Sincero y de las palmas. RV.
2- Espacios Escenificados: Caso cerrado, con la serie Cuentas digitales. RV.
3- Serial histórico: Caminos, con el episodio dedicado a Rafael María de Mendive. RV.
4- Espacios Unitarios: Y dale otra vez, con el capítulo Ricky al ataque. RV.
5- Proyecto de Programa Unitario: La paloma cuentalotodo, con Los hombres y el Manjuarí. RV.
6- Revista de perfil musical: Pentagrama, La radio en la difusión y preservación de la música. RV.
7- Música Campesina: El guateque. RV.
8- Programa de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente: Vida Verde. RV.
9- Programa cultural: Enhorabuena. RV.
10- Apartado Adolescente y/o joven: Ponte buena onda con su emisión titulada El acoso. RV.
11- Apartado Infantil: Campanitas de colores: ¿Para qué hacer las tareas? RV.
12- Apartado dedicado a la Mujer: Entre Mujeres. RV.
13- Programa de música: Voces y guitarras. RL.

14-Adulto Mayor. cuando llega el otoño.RL

Por: Sheyla Arteaga Rodriguez

La mesa compartida, refugio de la familia

0

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

La crónica de cualquier familia se escribe en estos pequeños rituales. No hace falta una celebración grandiosa, basta el gesto de Pepe, el padre, al llegar con el pan todavía caliente, o la discusión de los hermanos por quién pone la mesa. «¡Tú siempre dejas los tenedores al revés!», reclama Javier, el mayor, mientras su hermana Daniela le saca la lengua. Es en estos detalles donde late el verdadero pulso del hogar: imperfecto, caótico, pero irrepetible.

Julia, la vecina de toda la vida, dice que antes las familias se sentaban a comer sin celulares. «Ahora hasta el abuelo quiere selfies», bromea. Tiene razón, pero también es cierto que las tradiciones mutan, no mueren. Hoy, entre memes compartidos y videos de gatitos, esta familia encuentra su propia forma de conexión. Sofía le enseña a su abuelo a usar filtros, y él —entre risas— le cuenta cómo en su época solo existía «el filtro del sol en la ventana».

La cena termina con un postre improvisado: unas tajadas de mango, nadie se queja. En un mundo que exige prisa y productividad, estos minutos robados al reloj son actos de resistencia. La familia no es solo un lazo de sangre; es el lugar donde el cansancio se quita los zapatos y el amor se sirve en plato hondo.

Al final, lo que queda no es el menú, sino el ruido de los cubiertos chocando, las anécdotas que ya son leyenda y la promesa tácita de repetirlo mañana. Porque en esa mesa, siempre hay un lugar vacío esperando a quien llegue tarde. Y un plato de sobra para el que no tiene dónde ir.

Por:Dayana García Roldán

Resalta Díaz-Canel importancia de relaciones bipartidistas entre Cuba y Vietnam

0

La Habana-. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un fraternal encuentro este miércoles en el Palacio de la Revolución con Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, Presidente del Consejo Teórico Central y Director de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, quien encabeza una delegación de visita en la Mayor de las Antillas.

Durante el recibimiento, Díaz-Canel dio la bienvenida con satisfacción a la delegación vietnamita y destacó el éxito de su visita, enmarcada en una agenda de intercambio bipartidista que fortalece los lazos entre ambas naciones. “Para nosotros es motivo de honda satisfacción la presencia de ustedes aquí en Cuba”, expresó el mandatario, quien subrayó el magnífico nivel de las relaciones bilaterales y el alto diálogo político entre los Partidos, Gobiernos y pueblos de ambas naciones.

El encuentro, que contó con la presencia del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, así como otros altos funcionarios del Partido Comunista de Cuba, sirvió para ratificar la hermandad, solidaridad y respeto que caracterizan los vínculos entre ambos países. Díaz-Canel evocó el reciente encuentro con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante las conmemoraciones en Rusia por el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, y transmitió un afectuoso saludo al dirigente vietnamita.

El Jefe de Estado cubano felicitó al pueblo vietnamita por el 50 aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional, así como por los 95 años de la fundación del Partido Comunista de Vietnam, celebraciones que también se conmemoraron en Cuba. Además, destacó próximas efemérides, como el aniversario de la independencia de Vietnam y los 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Nguyen Xuan Thang, quien participa en el VI Seminario Teórico entre los Partidos Comunistas de Cuba y Vietnam, ha desarrollado una intensa agenda en La Habana, que incluyó un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y una visita a la Escuela Superior del Partido Ñico López.

Díaz-Canel resaltó que las relaciones interpartidistas son la base fundamental de los lazos bilaterales, nexos que permiten un intercambio honesto sobre los desafíos actuales y el fortalecimiento de la cooperación entre ambas naciones socialistas.

Por: Claudia Díaz Pérez.

Continúa velatorio popular de José Mujica en Uruguay

Montevideo:_ El velatorio del expresidente uruguayo José Mujica continúa hoy aquí, cuando se espera la llegada de mandatarios y otras personalidades extranjeras.

La vigilia tiene lugar en el Palacio Legislativo, cuyo Salón de los Pasos Perdidos acoge el ataúd cerrado de los restos de quien es conocido en su país y más allá de sus fronteras como exponente del humanismo, justicia social y referente mundial de su patria.

Miles de compatriotas desfilaron la víspera ante el féretro para

despedirlo. Mujica es pueblo, nos deja un gran legado, dijo a Prensa Latina una de las tantas personas que concurrieron al velatorio.

Su mensaje no acaba de terminar, apuntó otra uruguaya de la fila, en la cual estaban militantes de su tolda, adversarios políticos y también extranjeros de varias nacionalidades.

Al final de cualquier relato o tema siempre le daba la vuelta y terminaba dando mensajes sobre cómo vivir, expresó el presidente Yamandú Orsi en conferencia de prensa.

Frente a sus restos algunos enjuagaron lágrimas, otros se persignaron; no pocos saludaron con la mano en el pecho y algunas mujeres lanzaron besos y portaron flores.

Resultaron todas expresiones del impacto que dejó aquí la larga vida militante del guerrillero, preso político, ministro, legislador, jefe de Estado, filósofo y campesino.

La larga cola de ciudadanos se extendió por varias cuadras en la tarde de ayer, hasta la medianoche cuando fueron cerradas las puertas del Palacio.

Los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Pou y Luis Alberto Lacalle presentaron sus respetos a Lucía Topolansky, exvicepresidenta de la República, compañera de Mujica.

El mensaje de condolencias de Cuba, con la cual fue solidario, fue presentado por el embajador Antonio Pardo, encargado de Negocios aquí.

El canal que transmite el medio multivideo Subrayado, acompañó material audiovisual con música del cantautor cubano Silvio Rodríguez, unido a Pepe, como le decían los uruguayos por nexos de amistad y confluencia política.

Hoy a las 09:00, hora local, reinicia el acceso de la población, mientras se aguarda la llegada de los presidentes de Brasil, Inácio Lula de Silva, y de Chile, Gabriel Boric.

Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la dulzura pueden ir de la mano. Y que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de la humildad y el desapego, escribió Lula en una nota oficial.

Ambos tuvieron un último encuentro a fines del año pasado en la finca de Mujica.

En esa ocasión el jefe de Estado de Brasil condecoró a su amigo y compañero de causas con la Orden de la Cruz del Sur, la máxima condecoración que otorga el Estado brasileño a ciudadanos extranjeros.

“Mujica deja la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, manifestó a su vez Boric tras conocer la muerte del uruguayo, con quien se reunió en la chacra de Rincón del Cerro en febrero último, cuando ambos sembraron un olivo.

También expresó su intención de estar Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, adelantó Orsi.

Tomado de Prensa Latina.

Listo Jobabo para la semana de reducción de riesgos y Ejercicio Meteoro 2025.

Jobabo. – Un grupo de acciones se instrumentarán en el municipio durante la semana de reducción de riesgos prevista del 19 al 23 de mayo como antesala al Ejercicio Nacional Meteoro 2025.

Durante ese período se procederá al barrido de las áreas proclives a inundaciones por intensas precipitaciones, desagües de alcantarillas y tragantes, destrucción de registros pluviales, desmontes de cubiertas, y la limpieza de las fosas sépticas que necesitan ser serviciadas, tanto, las pertenecientes al sector residencial como las estatales que así lo requieran.

En la reunión preparatoria para la semana de reducción de riesgos en la localidad, presidida por el miembro del Buró Municipal del Partido, Maikel Cutiño Cutiño y el presidente de la Asamblea del Poder Popular a igual nivel, Yordi Agüero Ricardo, trascendió la necesidad de poner empeño y responsabilidad en la terea para lograr el cumplimiento de todas las acciones previstas en los planes de cada organismo.

Entre los objetivos de la cita, destacan la mitigación de las vulnerabilidades provocadas por posibles eventos hidrometeorológicos, evaluación de las prioridades de los organismos del municipio en tal sentido y la revisión de los planes dantes ante contingencias en materia de defensa civil.

La esencia de las acciones de la jornada de reducción de riesgos está encaminada a la preparación del pueblo y de las organizaciones de dirección del municipio ante los eventos que pudieran golpear la localidad y su infraestructura, de ahí y dentro de planes está previsto, además, el aseguramiento de los techos de viviendas e instalaciones.

Entre las acciones también sobresalen la mirada a las comunicaciones por las diferentes vías previstas en los planes, las medidas que deben cumplir los vecinos durante la presencia de cualquier tipo de fenómeno natural, así como la evaluación oportuna de los lugares en situación de vulnerabilidad.