Blog Página 37

Cuba y Vietnam abren su primera empresa mixta en el área biofarmacéutica

En la tarde de este lunes, en Salón vitral Sol de América del Palacio de la Revolución, se suscribió el acuerdo, mediante el cual quedó constituida la Empresa Mixta, entre las compañías cubana BCF S.A, de BioCubaFarma SA. y la vietnamita Genfarma Holding.

Tal momento histórico que abre la colaboración en la esfera biotecnológica y farmacéutica entre dos naciones hermanas, estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Cro. Do Xuan Tuyen, viceministro de Salud de la República Socialista de Vietnam.

Correspondió a la directora general de BCF S.A., Celia Roca González y a Bui Le Khoa, director general de Genfarma Holdings, firmar la constitución de la nueva empresa mixta, en una ceremonia a la que asistieron miembros del Buró Político, del Comité Central del Partido y del gobierno de la República de Cuba y por la parte invitada el Cro. Le Quang Long, embajador de Vietnam en Cuba y una numerosa delegación de la nación asiática que integran autoridades del gobierno, directivos universitarios, funcionarios y empresarios de ese país.

Antes de la firma del acuerdo el Jefe de Estado cubano sostuvo conversaciones con el viceministro de salud vietnamita. Dijo Díaz-Canel que la nueva empresa mixta honrará el carácter especial de las relaciones entre la Isla Caribeña y la nación del sudeste asiático.

Por su parte el vicetitular de salud agradeció las atenciones que ha recibido en la mayor de las Antillas y comentó sobre las interesantes áreas de cooperación que se abren tras su encuentro este lunes con las autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Ya en la ceremonia de rúbrica, el dirigente vietnamita calificó de honor presenciar la rúbrica del acuerdo en un 2025 histórico para las dos naciones, cuando se celebran los 65 años de relaciones diplomáticas.

La nueva empresa mixta -afirmó el vicetitular- acogerá instalaciones y  fábricas de productos que van en beneficio de los pueblos de ambas naciones

Mayda Mauri, presidenta de Biocubafarma puntualizó que a partir de la firma de los documentos hoy, comienza una nueva etapa para el desarrollo conjunto de proyectos en la industria biotecnológica y farmacéutica.

La empresa mixta -dijo- tendrá como misión esencial la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba y promoverá en Vietnam la realización de actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología.

«Al mismo tiempo, esta alianza -añadió- permitirá exportar productos fabricados en nuestro país, con el propósito de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y producción de medicamentos para la población cubana».

Agregó la Presidenta de Biocubafarma que la creación de la primera empresa mixta cubano vietnamita en el sector biotecnológico y farmacéutico es un sueño hecho realidad y subrayó la fecha escogida: 19 de mayo, jornada en que se  conmemora el aniversario 135 del natalicio del líder independentista, Ho Chi Minh, gran amigo de Fidel y del pueblo cubano y los 130 años de la caída en combate del Héroe Nacional, José Martí.

Por: Claudia Díaz Pérez

Francia, Canadá y Reino Unido piden a Israel poner fin a su guerra en Gaza

Los líderes de Francia, Canadá y Reino Unido instaron a Israel a poner fin a la guerra en Gaza y levantar las restricciones a la ayuda humanitaria. En una declaración conjunta, Emmanuel Macron, Mark Carney y Keir Starmer expresaron su preocupación por la situación humanitaria.

Los mandatarios enfatizaron que consideran que la actual escalada es desproporcionada. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el gobierno de Netanyahu sigue adelante con estas acciones escandalosas”, afirmaron en su comunicado.

Los líderes de Francia, Canadá y Reino Unido han advertido que, si Israel no detiene su ofensiva militar en Gaza ni flexibiliza las restricciones a la ayuda humanitaria, tomarán “medidas concretas”, aunque sin especificar cuáles. También condenaron el lenguaje utilizado por algunos miembros del gobierno israelí y señalaron que el desplazamiento forzoso permanente de civiles constituye una violación del derecho internacional humanitario.

En relación con la conferencia sobre la solución de dos Estados programada para el 18 de junio en Nueva York, los mandatarios expresaron su compromiso de colaborar con la Autoridad Palestina, socios regionales, Israel y Estados Unidos para alcanzar un consenso sobre el futuro de Gaza, basado en el plan árabe. Asimismo, reiteraron su determinación de reconocer un Estado palestino como parte del proceso hacia una solución.

Por último, manifestaron su apoyo a los esfuerzos de mediación encabezados por Estados Unidos, Qatar y Egipto para alcanzar un alto el fuego en Gaza.

Subrayaron que el cese de hostilidades, la liberación de rehenes y una solución política a largo plazo son fundamentales para aliviar el sufrimiento de los civiles, y avanzar hacia una paz duradera para israelíes y palestinos.

Por su parte, Israel ha permitido la entrada de cinco camiones con ayuda humanitaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a la Franja de Gaza, la primera transferencia en once semanas, tras el anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el levantamiento parcial del bloqueo. Según el Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), los camiones transportaban suministros esenciales.

Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, confirmó que en total ingresaron nueve camiones, aunque calificó la ayuda como “limitada” y advirtió que las necesidades humanitarias siguen siendo muy urgentes.

A pesar de valorar la entrada de suministros, señaló que el reciente repunte en la ofensiva militar israelí dificulta la distribución y pone en riesgo la seguridad de los civiles. Fletcher expresó preocupaciones sobre posibles saqueos al tiempo que instó a Israel a abrir al menos dos pasos fronterizos, agilizar los procedimientos y garantizar que las zonas humanitarias no sean atacadas.

Por: Ana Teresa Badía Valdés/Tomado de Radio Rebelde.

Jobabo rinde homenaje a José Martí en el 130 aniversario de su caída en combate.

Jobabo– A 130 años de la muerte en combate de José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, este municipio desarrolló un emotivo acto conmemorativo al que asistieron pioneros, estudiantes y trabajadores de la localidad. El evento, celebrado en honor al legado del más universal de los cubanos, contó con la presencia de las principales autoridades Osmel Osorio López, primer secretario del Comité Municipal del PCC, Yordy Agüero Ricardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Blanca Iris Santana Ravelo, intendente en funciones.

Durante la ceremonia, el Movimiento Juvenil Martiano en la provincia reconoció con el diploma ‘Esa fuerza que nos une’ a instituciones y personalidades destacadas en la promoción del ideario martiano. Entre los galardonados figuraron las escuelas Deminternado Carlos Manuel de Céspedes, la Especial 13 de Marzo y la primaria José Antonio Echeverría, así como s la joven Rosana Aguilera Ruiz y el educador Enrique Valera González, por su labor en la difusión de la historia y los valores patrios.

1000069279

Adrián Gómez Oliva, presidente del Movimiento Juvenil Martiano en Jobabo, destacó en sus palabras centrales el compromiso de las nuevas generaciones con el pensamiento de Martí. “Los jóvenes jobabenses asumimos su legado como guía para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó, subrayando la vigencia de las enseñanzas del Apóstol en la Cuba actual.

1000069295

El acto incluyó la presentación del proyecto ‘Martí entre nosotros’, una iniciativa que busca acercar su obra a la comunidad. Además, instructores de arte y pioneros rindieron homenaje mediante interpretaciones musicales, declamaciones de poesías y representaciones artísticas que reflejaron la profundidad de su pensamiento y su amor por la patria.

Con este tributo, Jobabo reafirmó su adhesión a los principios martianos y su compromiso con la preservación de la memoria histórica. La jornada cerró con el compromiso colectivo de seguir honrando a Martí no solo en las efemérides, sino en el quehacer cotidiano, como faro de la identidad y la soberanía cubanas.

10000693161000069275

José Martí, 130 años después. La luz que no se apaga

Hace 130 años, en Dos Ríos, una bala española segó la vida de José Martí. Pero no su legado. Hoy, el más universal de los cubanos sigue siendo faro, verso y espuela, no solo para Cuba, sino para América. Su muerte, en pleno combate por la independencia, lo convirtió en mártir, pero su vida lo había ya consagrado como poeta, periodista, revolucionario y hombre de una ética que trasciende fronteras.
El hombre que fue fuego
Martí no fue solo el apóstol de la independencia cubana; fue un pensador adelantado a su tiempo. Desde muy joven, su pluma se convirtió en arma: denunció el colonialismo, advirtió sobre el imperialismo naciente de Estados Unidos (“viví en el monstruo y le conozco las entrañas”) y soñó con una América unida, “Nuestra América”, como la llamó en su ensayo imprescindible.
En Nueva York, donde vivió exiliado, fundó el Partido Revolucionario Cubano y escribió para los más importantes periódicos de la época. Sus Versos Sencillos siguen resonando con una frescura intacta: “Cultivo una rosa blanca / en julio como en enero…”.
El Martí de hoy
En La Habana, en Nueva York , en Madrid o en México, su nombre evoca respeto. José Martí en la actualidad sigue siendo un faro de inspiración y un símbolo de lucha por la libertad, la justicia y la unidad latinoamericana. Su pensamiento humanista y antiimperialista resuena con fuerza en un mundo marcado por las desigualdades y los conflictos políticos.
Hoy, sus ideas sobre educación, independencia y dignidad nacional son reivindicadas por movimientos sociales, artistas y líderes que ven en él no solo un héroe histórico, sino un guía para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En el aniversario 130 de su caída, flores blancas llegan en cada uno de los centros estudiantiles y laborales de Jobabo y toda Cuba. Actos oficiales y lecturas íntimas homenajean al hombre que dijo: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.
El último viaje
El 19 de mayo de 1895, Martí cabalgó hacia el combate sabiendo que podía morir. Lo hizo con un revólver que apenas sabía usar y un ideal que manejaba a la perfección. Su cuerpo quedó tendido en el campo, pero su luz —esa que nació en La Habana de 1853 y se multiplicó en el exilio— sigue encendida.
Hoy, cuando Cuba y el mundo recuerdan al prócer, su mensaje urge más que nunca: “Ser cultos es el único modo de ser libres”. En tiempos de polarización, su llamado a la unidad sin homogenización, a la independencia sin odio, resuena con fuerza.
José Martí murió hace 130 años. Pero como bien predijo en sus versos: “No me pongan en lo oscuro / a morir como un traidor / yo soy bueno y como bueno / moriré de cara al sol”.
Y así, frente a la claridad, lo encontramos hoy.

Jobabo conmemora el Día del Campesino con recorrido histórico en Museo Municipal

En el 66 aniversario de la primera Ley de Reforma Agraria en la Sierra Maestra, 64 de la constitución de la ANAP y Día del Campesino Cubano, especialistas del Museo Municipal “Rosendo Arteaga Guerra” de Jobabo sostuvieron un encuentro con dirigentes y funcionarios de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de la localidad.

Durante el intercambio, los expertos del museo compartieron con los visitantes parte de la historia del campesinado jobabense, destacando el papel de aquellos productores que sobresalen en el cumplimiento de sus planes productivos, el aporte a la alimentación del pueblo y el fortalecimiento de la organización agraria.

Yisel Castro Mártín se refiere a las actividades y motivaciones por el Día del Campesino y aniversario 64 de la ANAP.

La actividad fue conducida por Yisel Castro Martín, miembro del Buró Municipal de la ANAP en Jobabo y antiguo museólogo de la institución, quien guió a los presentes por las distintas salas expositivas. En su recorrido, Castro Martín repasó las luchas históricas de la región, desde la primera rebelión de esclavos en 1533 —ocurrida en las Minas de Oro de Caobilla— hasta la gesta final liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El especialista enfatizó en el papel protagónico de los revolucionarios locales en las batallas por la libertad, que pusieron fin a décadas de saqueo, abusos y vejámenes por parte de gobiernos corruptos al servicio de intereses extranjeros.

Como parte de las celebraciones por el Día del Campesino, los miembros de la ANAP en Jobabo continuarán desarrollando actividades en las diferentes cooperativas del territorio, donde disfrutarán de una programación cultural y recreativa dedicada a su labor.