José Martí, 130 años después. La luz que no se apaga

Hace 130 años, en Dos Ríos, una bala española segó la vida de José Martí. Pero no su legado. Hoy, el más universal de los cubanos sigue siendo faro, verso y espuela, no solo para Cuba, sino para América. Su muerte, en pleno combate por la independencia, lo convirtió en mártir, pero su vida lo había ya consagrado como poeta, periodista, revolucionario y hombre de una ética que trasciende fronteras.
El hombre que fue fuego
Martí no fue solo el apóstol de la independencia cubana; fue un pensador adelantado a su tiempo. Desde muy joven, su pluma se convirtió en arma: denunció el colonialismo, advirtió sobre el imperialismo naciente de Estados Unidos (“viví en el monstruo y le conozco las entrañas”) y soñó con una América unida, “Nuestra América”, como la llamó en su ensayo imprescindible.
En Nueva York, donde vivió exiliado, fundó el Partido Revolucionario Cubano y escribió para los más importantes periódicos de la época. Sus Versos Sencillos siguen resonando con una frescura intacta: “Cultivo una rosa blanca / en julio como en enero…”.
El Martí de hoy
En La Habana, en Nueva York , en Madrid o en México, su nombre evoca respeto. José Martí en la actualidad sigue siendo un faro de inspiración y un símbolo de lucha por la libertad, la justicia y la unidad latinoamericana. Su pensamiento humanista y antiimperialista resuena con fuerza en un mundo marcado por las desigualdades y los conflictos políticos.
Hoy, sus ideas sobre educación, independencia y dignidad nacional son reivindicadas por movimientos sociales, artistas y líderes que ven en él no solo un héroe histórico, sino un guía para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En el aniversario 130 de su caída, flores blancas llegan en cada uno de los centros estudiantiles y laborales de Jobabo y toda Cuba. Actos oficiales y lecturas íntimas homenajean al hombre que dijo: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.
El último viaje
El 19 de mayo de 1895, Martí cabalgó hacia el combate sabiendo que podía morir. Lo hizo con un revólver que apenas sabía usar y un ideal que manejaba a la perfección. Su cuerpo quedó tendido en el campo, pero su luz —esa que nació en La Habana de 1853 y se multiplicó en el exilio— sigue encendida.
Hoy, cuando Cuba y el mundo recuerdan al prócer, su mensaje urge más que nunca: “Ser cultos es el único modo de ser libres”. En tiempos de polarización, su llamado a la unidad sin homogenización, a la independencia sin odio, resuena con fuerza.
José Martí murió hace 130 años. Pero como bien predijo en sus versos: “No me pongan en lo oscuro / a morir como un traidor / yo soy bueno y como bueno / moriré de cara al sol”.
Y así, frente a la claridad, lo encontramos hoy.
Yodelys Castro Pérez
Yodelys Castro Pérez
Ingeniera en Ciencias Informáticas en la UCI, La Habana. Directora de Radio Cabaniguán desde 2015. Locutora, Directora y Guionista de programas variados en Radio Cabaniguán. Continúan alternando su cargo de directora con el periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Se retoma este lunes en Jobabo nueva alternativa para la venta de medicamentos por consultorios médicos.

Este lunes se retoma en Jobabo la venta de medicamentos en las farmacias comunitarias con el nuevo sistema de ordenamiento que inició en el...

Jobabo fortalece su preparación defensiva en Día Territorial de la Defensa

Jobabo, – La evaluación de los planes de contingencia, la situación táctica operativa del municipio y la preparación de las estructuras de zona marcaron...

Siempre se puede, si le pones corazón

Las difíciles condiciones laborales y económicas de la Unidad Empresarial de Base Forestal de Jobabo no han diezmado el impulso que desde que se...

Más leído