Blog Página 367

Sin oyentes, no hay radio

0

Hoy no es un día cualquiera, hoy el calendario hace deferencias a quienes convierten sonidos en obras de arte, a quienes su voz es el arma más poderosa.

yunisbelEl 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, fecha elegida hace once años por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La radio es uno de los medios de comunicación más utilizados, plataforma hecha de voces y matices, emociones y sentimientos.

¿El motor principal? La audiencia. ¿Qué podría ser de ella sin la fidelidad de sus oyentes?

Radio Cabaniguán celebra esta fecha con las impresiones de quienes cada día ofrecen un pedacito de tiempo para hacer valer los esfuerzos de una emisora, un público amante de cuanto escucha y siente.

elcidMadelaine Batista y Élcida Mora son vecinas cuya fiel permanencia y agradecimiento a este espacio son infinitos.

La radio da fuerzas y llena de vida a quienes lo necesitan. Las limitaciones son nulas, y de ello están convencidos Manolo Núñez e Iraís Sánchez, su esposa, quienes demuestran día a día su amor por esta emisora.

Radio Cabaniguán no es solo una emisora, es el sentir y apoyo de su pueblo, es ejemplo vívido de por qué la radio merece fechas de celebraciones.

Abogan por mayor protagonismo de jóvenes campesinos

En Jobabo, tuvo lugar el activo juvenil campesino a pocos días de conmemorar el aniversario 91 del natalicio del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán,  a quien dedicaron el evento.

En las circunstancias actuales son muchas las motivaciones que tienen los campesinos aglutinados en esta organización con el objetivo de contribuir de manera efectiva a la producción de alimentos. En esta localidad, existen 20 bases productivas, de ellas 5 cooperativas de producción agropecuaria y 15 de créditos y servicios que intervienen  la vida económica del municipio.

En este sector, la unión de jóvenes comunistas, cuenta con 10 organizaciones de base, con un total de 96 militantes y un universo juvenil de 75 jóvenes, además de 20 brigadas juveniles campesinas, que tienen la misión de dinamizar la actividad económica. En la actual etapa, se prevé crecer  con 23 nuevos miembros.

j anap

El miembro del buró municipal quien atiende la esfera de trabajadores, combatientes y campesinos,  Oscar Luis Rojo Pérez, al intervenir en el acto, reconoció que aún es insuficiente el tratamiento que se brinda a este universo desde las organizaciones de base, relacionado fundamentalmente con las contrataciones, los precios de las mismas  y en la búsqueda de iniciativas creadoras  para dar respuestas a las dificultades originadas por la falta de recursos, los cambios climáticos y la sequía.

El dirigente juvenil, insto a la utilización de las nuevas tecnologías y la investigación científica en aras de dar respuestas y contrarrestar problemáticas que afectan la producción de alimentos. Entre las acciones inmediatas de los jóvenes, se destaca profundizar en el trabajo político e ideológico, crecer en la membresía, realizar movilizaciones en apoyo a las diferentes formas productivas , profundizar  las relaciones de trabajo con la ANAP , realizar actividades culturales y recreativas en las comunidades y profundizar en la atención al universo juvenil.

En el acto, fueron reconocidos los jóvenes Alexia Mejía Reyes, de la CCS Jorge Aleaga y  José Yunior Arrastre Cutiño de Osvaldo Figueredo.

Hacia una transformación de los servicios de Salud en Jobabo

Jobabo.- La necesidad de transformar la realidad, en programas vitales de la salud pública en el municipio fue punto de coincidencia en los análisis del balance anual de ese sector en la localidad.

Trascendió que en 2022 hubo una tasa de mortalidad infantil de siete por cada mil nacidos vivos al registrase tres decesos en ese calendario, sin embargo el índice de bajo peso al nacer registró saldos favorables con 5,6,  por debajo de la media.

Otro de los asuntos ampliamente analizados en el balance del sector de la salud fue el embarazo en la adolescencia, una de las causas de las defunciones infantiles y hacia donde este año estarán dirigidas las principales acciones, sin dejar de atender otros programas vitales.

También se dijo que hay que enfocar medidas concretas encaminadas a minimizar los decesos por cáncer, la segunda causa de muerte en el municipio, así como reforzar  en todas las áreas de salud la correcta dispensarización a los pacientes.

Otro de los retos que tienen los trabajadores del sector en la localidad está vinculado al incremento de los contagios por VIH/Sida el pasado años de 13 nuevos casos y una tasa de fallecidos de 4,8 lo que presupone el reforzamiento de la educación para la salud y las medidas preventivas necesarias.

Como aspecto positivo resalta la graduación de 32 nuevos galenos  como especialistas de primer grado y 3 de segundo, y se aspira llegar en el actual calendario a una cifra superior en las distintas especialidades e incrementar la cifra de maestrías y de doctorados con lo cual se elevaría la categoría científica del capital humano.

salud

La situación  epidemiológica, con un incremento este año, fue también tema de análisis en el balance anual del sector y que pudiera convertirse en transmisión de no aplicarse con rigor los protocolos establecidos para esos casos como son el reforzamiento de las vistas a las viviendas y centros laborales.

Durante el encuentro se aprovechó para reconocer moral y materialmente a un grupo de trabajadores de las diferentes áreas y departamentos que resultaron sobre salientes en el cumplimiento de su desempeño y que ahora los compromete a mantener la condición de destacados.

 

Balance anual de la Agricultura en Jobabo resume principales problemas y proyecciones de trabajo

Jobabo.- Con una mirada crítica a la gestión agraria y los encargos estatales que tiene la Delegación Municipal de la Agricultura y sus dependencias, dirigentes locales y provinciales de este sector resumieron los resultados del 2022 en Jobabo, enfatizando en los aspectos que más incidieron de forma negativa  y cómo transformarlos en el presente calendario.

Los principales análisis, desde una óptica sugerente, constructiva y enfocada en el desempeño del papel estatal, se centraron en el aprovechamiento y uso de la tierra, el desarrollo pecuario y el negativo comportamiento del manejo del ganado, la disminución del rebaño, baja natalidad, aumento de la mortalidad vacuna, crecimiento del hurto y sacrificio ilegal, así como la atención a las cooperativas y unidades estatales, la productividad, aprovechamiento de los recursos y gestión de iniciativas para el desarrollo agropecuario.

Si bien se reconoció que muchos de los procesos vinculados a la entrega de tierra han cogido su curso, lo que más afecta hoy a este municipio es el control del aprovechamiento de los terrenos que se entregan en usufructo, muchos de ellos deficientemente explotados tanto en la ganadería como en los cultivos varios.

En este sentido, Yoel Martínez Vargas, enfatizó en ir más allá de los trámites y gestión documental, llegando a cumplir con el encargo estatal para el cual está diseñada la Oficina de Control de la Tierra de velar por el correcto uso y explotación, como ente rector, pero acompañado del resto de los órganos y dependencias de la Delegación Municipal de la Agricultura.

También, refiriéndose a los trámites, señaló que es una falta de respeto a los productores y sus familias, alargar las gestiones de herencias de tierras en ocasiones por más de 10 años. Dijo que no es necesario esperar a que acudan a la oficina, hay que estar pendientes de cuando algún propietario fallece y citar a los posibles herederos, orientarlos y conducirlos para que se legalice todo con agilidad.

El presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Rafael Trejo, y también campesino, Juan Carlos Ávila Márquez, pidió que se reconozca más el papel de la cooperativa como ente representante de los campesinos y productores asociados en general, pues muchas veces se entregan recursos de manera individual que no pasan por el consentimiento de la cooperativa y su junta directiva, y está no tiene como exigir por el buen aprovechamiento de esos recursos ni el destino de las producciones.

Enfatizó, además, en la contratación, siendo un dilema hoy cuando se contrata de manera directa entre los comercializadores y los productores sin el intermedio de la cooperativa, pues luego se le exige a esta sin antes haber contado con ella.

Otros temas salieron a relucir en el balance anual del Sistema de la Agricultura en Jobabo como la vinculación con los proyectos de desarrollo local, el encadenamiento productivo y de valor agregado a renglones que hoy son de alta demanda en Jobabo, y la formación de especialistas y técnicos, cuyo interés debe partir de la propia delegación de la agricultura y sus dependencias.

Inician curso en Centro Universitario Municipal de Jobabo con claras metas en la formación profesional

Jobabo.- Con ofertas de licenciatura en seis carreras, una ingeniería y cursos de especialización para trabajadores, el Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella de Jobabo dio inicio al curso escolar 2023, en el cual se proponen calidad superior en sus programas curriculares.

Esta institución educativa del nivel superior, desde su fundación se ha convertido en la principal cantera en la formación de los profesionales que demanda esta localidad. En la actual etapa, ofrece las carreras de Licenciatura en educación pre escolar, primaria, informática, contabilidad y finanzas, agronomía, derecho, gestión socio cultural para el desarrollo y la especialidad de ciclo corto para trabajadores sociales.

El centro cuenta con las condiciones materiales y de vida necesarias para que se desarrollen de manera exitosa los procesos sustantivos que están concebidos en este nivel de enseñanza, una cobertura docente completa y preparada. El accionar de los profesionales que aquí laboran, no se limita a este recinto estudiantil sino que contribuye a los diferentes proyectos de desarrollo local que tienen lugar en este municipio.

yordiEl Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Ingeniero Yordi Agüero Ricardo, mantuvo un intercambiar con docentes y estudiantes a los que insto a estudiar, prepararse como los profesionales de calidad que necesita este territorio en las diferentes esferas de la sociedad en el logro de un Jobabo, más próspero y sostenible.

En el acto se reconoció a la dirección municipal de educación, organismo que durante etapas precedentes ha tenido una destacada labor contribuyendo al correcto desarrollo del proceso docente educativo y en otras actividades que forman parte de la vida en este centro y en específico a la Master en Ciencias Yaritza Padilla Oliva, quien ha brindado  un valioso apoyo en lo que a actividad científica se refiere.

reconocimiento