Blog Página 359

Evalúan en Jobabo programa de la vivienda y acciones para la celebración del 26 de Julio

Jobabo.- Cumplir con la programación que hay para mayo y duplicar en junio el plan, esa fue la propuesta de dirigentes provinciales del Partido y el Gobierno durante el chequeo ayer al programa de construcción de viviendas en Jobabo, quienes aseguraron un apoyo especial con respaldo de recursos para lograr ese propósito teniendo en cuenta que si bien este municipio cumple sus compromisos, las cifras son demasiado bajas para las aspiraciones de transformar la calidad del fondo habitacional, que aquí alrededor de un 60 % califica de regular y malo.

 

Este cambio reciente en la gestión constructiva se debe a que se pretende dar un salto antes del 26 de julio, efeméride que en su celebración provincial la sede es precisamente Jobabo, y se destinan una serie de recursos para priorizar al municipio en la inauguración de nuevas obras públicas y de bienestar social.

 

En este sentido se chequeó también la solución inmediata a los dos derrumbes ocurridos aquí el pasado 12 de mayo consecuencia de los vientos y lluvias, para lo cual informaron desde las instituciones locales, hay respuesta tanto en materiales como en disposición de fuerza de trabajo y no existen problemas para que antes del Día de la Rebeldía Nacional queden listas ambas viviendas, al igual que el tratamiento a casi una decena de casos similares pendientes de soluciones.

 

En cuanto al resto de las obras a presentar en saludo al 26 de Julio, para lo cual se hizo un levantamiento de las necesidades de materiales y recursos que deben apoyar desde instancias provinciales, sobre todo acero, cemento, techado e instalaciones hidro sanitarias, y acompañamiento técnico, también se suministrarán materiales y recursos.

Entre las prioridades para esa efeméride destacan la inauguración de la planta desalinizadora de agua situada en el asentamiento de El 12, la fábrica de procesamiento de Fruta y Vegetales, y el impulso a las construcciones del antiguo hotel Paris y el Cine-Teatro 30 de Diciembre, aunque existen otras como la casita infantil de San Antonio, una extensión de los círculos infantiles para el entorno rural, la reparación de consultorios médicos y centros educacionales, el mantenimiento de viales y la construcción de un ranchón recreativo en Zabalo y otro en el campismo popular Río Jobabo, así como el acondicionamiento del centro de desarrollo acuícola estatal en los estanques del otrora Makenaf.

Exitosa la prueba dinámica de este domingo en Jobabo para las elecciones del 28 de mayo

Jobabo.-  Con resultados positivos se desarrolló este domingo en la localidad, la prueba dinámica de cara a la elección próximamente del Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Las Tunas.

Así lo declaró el secretario del Consejo Electoral Municipal (CEM), Mario Alarcón Legal quien agregó que se pasó revista a las condiciones del teatro del Instituto Politécnico Agropecuario ‘’ Manifiesto de Montecristi’’, sede de los comicios del próximo 28 de mayo.

Dicha comprobación incluyó el sistema de infocomunicaciones desde el lugar previsto para la elección hasta la instancia local y desde ahí al Consejo Electoral Provincial (CEP), así como la disposición de las autoridades electorales, responsables del proceso que se avecina.

Previo a la prueba dinámica de cara a los comicios para elegir al Gobernador y Vice Gobernador de la provincia, se desarrolló un amplio proceso de capacitación que incluyó a los integrantes del CEM y demás factores que tendrán  incidencia en estas elecciones.

La propuesta para el Gobernador y el Vicegobernador provinciales la formula el presidente de la República y se aprueba finalmente por los delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular constituidos en colegios electorales, tal y como establece la ley 127, Ley electoral.

Meteoro 2023 se centra en prevención y operatividad ante desastres naturales y tecnológicos

Jobabo.- La respuesta coordinada ante incendios, derrame de combustible o peligros inminentes que puedan desatar un siniestro en el Servicentro Nueva Imagen, fue el principal ejercicio desarrollado en este municipio del sur tunero como parte de las actividades enmarcadas en el Meteoro 2023.

El simulacro, que involucró a los principales entes operacionales para situaciones de desastres en esta localidad, se centró en evaluar la preparación del personal en la adopción de las primeras medidas de contención, el plan de aviso, la intervención de la brigada de Bomberos, la protección del área para evitar el acceso de la población y facilitar el rescate, la intervención sanitaria de socorro, y la utilización de la técnica adecuada para incendios de este tipo según la magnitud.

extincion de incendios

El ejercicio, el primero de este tipo que se desarrolla en Jobabo, de una forma práctica sirvió de capacitación a los grupos y subgrupos de la defensa civil y medir tanto el flujo comunicacional como la respuesta inmediata en una situación real, además que se hizo una valoración in situ de las vulnerabilidades de la instalación y qué medidas adoptar desde la óptica preventiva.

cupet

El Consejo de Defensa Municipal también se interesó por otros posibles escenarios relacionados con los desastres tecnológicos, incendios en instalaciones con sustancias inflamables y tóxicas, la necesaria participación de los entes comunitarios en la prevención y la colaboración segura sin poner en riesgo la población aledaña. Entre los sitios visualizados desde el planeamiento de la reducción de riesgos de desastres están el depósito de gas licuado del punto de venta a la población y la planta química de las minas de oro.

Se evaluó para futuros ejercicios enfocarse también en los riesgos en las viviendas tanto en incendios provocados por el manejo inadecuado de la red eléctrica como los escapes de combustibles, y la necesaria capacitación a los pobladores de su actuación en tales casos.
Durante la semana de reducción de riesgos de desastres que culmina precisamente con el Ejercicio Meteoro 2023 también se dirigieron más de un centenar de acciones para prevenir afectaciones ante eventos hidrometeorológicos.

Martí en la memoria

En el aniversario 128 de la caída en combate del más universal de los cubanos.

José Martí Pérez, reconocido intelectual, brillante periodista, ensayista, poeta, traductor, representante diplomático de varios países, catedrático de lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, crítico de arte y literatura entre otras, que les confirió universalidad a las letras hispanoamericanas. El dominio de la oratoria en todo el sentido de la palabra lo demostró en cada una de sus intervenciones y discursos con admirable belleza. Logra con sus dotes de Maestro, hacer fuertes críticas a la esclavitud, y a la explotación del hombre. Describía sucesos desgarradores con una belleza que reforzaba la repulsa.

Fue conocedor de los defectos de las sociedades de consumo, del colonialismo español y de la sociedad norteamericana, sin herir los sentimientos de los pueblos donde existían estos males. Se opuso desde temprana edad a todo tipo de injusticias y tuvo un accionar activo y sistemático a favor de los desposeídos. Fue un patriota a toda prueba y un organizador por excelencia. En Cuba, es inspiración constante en el logro de un ser humano mejor y más preparado.

Los educadores, estudiantes, la familia y la sociedad en sentido general, tienen en el hombre de la Edad de Oro, una fuente inagotable de crecimiento espiritual y amor a las buenas obras. La presencia del Maestro, en el sector de la educación, se hace visible en todos los centros y niveles de las enseñanzas. La Máster en ciencias y asesora para el trabajo político e ideológico Ivian Meriño Peña refiere la valía de sus enseñanzas en el logro de un ser humano más preparado de manera integral.

En las imágenes, niñas y niños de la primera infancia, educadoras y pioneros del nivel de secundaria básica, quienes desde temprana edad, cultivan la sapiencia y el amor que Martí, el más universal de los cubanos, les inculca en cada una de sus obras literarias y en su accionar de patriota.

Cucalambeana en Jobabo evaluada de Muy Bien

0

Jobabo.- Este 17 de mayo se celebró en la localidad la cucalambeana municipal en la cual participaron representantes del movimiento de artistas aficionados de la casa de cultura, así como talentos de los círculos socioculturales diseminados por los diferentes consejos populares.

Flores

Durante el jolgorio se pudo disfrutar de exposiciones de la cultura material campesina, de platos tradicionales, de los juegos infantiles y de adultos, una actividad en la que prevaleció la alegría y el rescate de lo más autóctono de la cubanía.

En el guateque central tuvo una activa participación el grupo de danza ‘’Albores’’ que lo integran Instructores de Arte y aficionados.

Por su parte el guateque infantil estuvo amenizado por la unidad artística ‘’Semillitas del futuro’’ de la Instructora Celia Margarita Hernández Villavicencio, en tanto los locutores que amenizaron la festividad son alumnos de la instructora Lisandra Aliaga, el  grupo musical actuante fue ‘’Pinos Nuevos‘’, la dirección general del instructor Ivandro Duardo.

Después de un pormenorizado análisis del jurado perteneciente al Centro Provincial Comunitario de Las Tunas, decidió seleccionar como flor de Birama a Maireli Nieves Heredia perteneciente a la Cooperativa de Producción Agropecuaria ‘’ Nicaragua Libre’’del barrio rural de San Antonio.

Para la selección los expertos tuvieron presentes un grupo de aspectos inherentes a estos eventos, entre ellos, las características físicas de la mujer de campo y la belleza, elementos recurrentes en la concursante escogida.

Performa