Blog Página 353

Combatientes del Minint: guardianes eternos de la soberanía y la paz

Son los que sin importar la lluvia, el frío, las noches o el calor, están ahí, ojos abiertos, pupilas insomnes y con almas y corazones entregados al diario deber de defender las conquistas, la tranquilidad y la justicia: los combatientes del Ministerio del Interior (Minint).

Creado el 6 de junio de 1961 mediante la Ley novecientas cuarenta, el Minint no ha cejado en el empeño de aunar esfuerzos, profesionalidad y sabiduría para enfrentarse a las acciones delictivas de los enemigos de la revolución, fuera y dentro de la nación.

Ante un hecho, siempre los encontraremos dándolo todo, a veces, a riesgo de sus propias vidas y sin pedir nada a cambio, solo los ata el deber revolucionario de defender a su pueblo, del cual es parte indisoluble y legítima y porque de las grandes masas salen esos hombres y mujeres, algunos uniformados y públicos, otros, desde el anonimato.

La historia del Minint es la de la defensa heroica y legendaria, en la que han tomado parte sus efectivos durante más de sesenta años, frente a los actos hostiles delas sucesivas administraciones  de los Estados Unidos y de CIA, y apoyados por la contrarrevolución interna y externa.

Cuántos muertos, huérfanos y mutilados existieran en la Cuba de hoy sino fuera por la presencia en cada acción y la valentía, audacia y profesionalidad de los heroicos combatientes del Ministerio del Interior, muchos de ellos, dedicados a la Seguridad del Estado.

Los combatientes de los distintos órganos que integran el Minint cumplen en su conjunto diversas funciones que los hacen necesarios e imprescindibles. De ellos depende la tranquilidad ciudadana, la preservación de la vida de nuestros principales dirigentes, del cuidado de nuestras fronteras, de la prevención de incendios y de la seguridad del país. Son todos, en fin: guardianes eternos de la soberanía y la paz.

Las riquezas visibles de la Madre Naturaleza

Desde el colorido del entorno saturado de un ecosistema variable hasta la cuidadosamente adornada convivencia armoniosa de los seres vivos de nuestra flora y fauna demandan al hombre respeto, respeto por su supervivencia.

DSC 5200 DSC 5254 DSC 5285 DSC 5296 DSC 5359 DSC 5394 DSC 5599 DSC 5678 DSC03876 DSC052201 FormatFactoryDSC 8237 FormatFactoryDSC 8492 FormatFactoryDSC 8772 YRC 0362 YRC 0386 YRC 0391

Destacan importancia de protección medioambiental en escuela de Jobabo

En la escuela primaria Rosendo Arteaga Guerra en Jobabo, tuvo lugar la realización de un matutino especial con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

La institución educativa, una de las punteras en el trabajo de protección medioambiental  en el municipio desarrolla un proyecto denominado ‘’Siembra Conmigo’’ que tiene entre sus objetivos desarrollar acciones para prevenir el deterioro de los ecosistemas, crear conciencia a favor de la protección de la naturaleza, fortalecer  una cultura en las niñas y niños, educadores y la comunidad. Las  acciones conjuntas con otros organismos e instituciones, entre ellos con el Proyecto IRES, contribuye a fortalecer el trabajo.

La iniciativa a cargo de la maestra primaria Olga Lidia Méndez García, ha tomado fuerza en los dos años de creada al incentivar en las personas una actitud cada vez más favorable en el cuidado de nuestro habitad. La coordinadora del proyecto ‘’ Siembra Conmigo’’  instó a reflexionar en los daños que ocasiona el hombre con su actuar irresponsable en detrimento de las condiciones óptimas del planeta poniendo en riesgo la salud y la vida de sus habitantes.

Este centro educacional recibió de manos de la máxima dirigente del CITMA en la localidad Susana Chales Vásquez un reconocimiento por las acciones desarrolladas y los resultados alcanzados en la protección al medio ambiente.

El protagonismo ciudadano es esencial en la protección del Medio Ambiente

En aras de sensibilizar a la población sobre los efectos adversos de la contaminación ambiental sobre los ecosistemas y su impacto en la economía, la salud y la naturaleza, se implementan en Jobabo una serie de iniciativas como parte de la jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente.

En conversación con la especialista integral municipal del CITMA, en el municipio Susana Chales Velázquez informó a la prensa que entre las principales acciones figura el reciente ejercicio meteoro, la semana de reducción de desastre que incluyó a varios organismos con saneamiento, limpieza, poda de árboles y la preparación para enfrentar cualquier evento hidro meteorológico como las recientes lluvias.

Además, la convocatoria de concursos relacionados con la temática, el sistema de vigilancia de alerta temprana en varios sectores como salud, cuerpo de guardabosques y centro de gestión de reducción de riesgo que se subordina al Poder Popular, entre otras acciones.  Detalló la especialista.

La que dijo, también, que entre las principales problemáticas ambientales que afectan a Jobabo figura el impacto del cambio climático, mal manejo de los desechos sólidos, carencia, dificultad con la distribución, calidad y contaminación del agua.

No obstante, se realizan acciones para reducir tales problemáticas como la ejecución de diversos programas dirigidos por organismo y entidades como la agricultura en lo concerniente al manejo del suelo, la forestal  en la siembra de árboles, comunales en el manejo de rellenos sanitarios distribución de agua a comunidades en condición de vulnerables, y la recogida de los desechos sólidos, aunque aun no  cubre la necesidad del territorio, entre otras.

Acciones que no son suficientes para resolver los problemas que hoy afectan al medio ambiente en Jobabo, en el logro de este empeño es fundamental la participación activa de todos los factores sociales a nivel local, sobre la base de una acción coordinada, fundada en la cooperación y la responsabilidad.

Chales Velázquez, aprovecha la ocasión y reconoce la labor de entidades y organismos que destacan en buenas prácticas asociadas a proteger y conservar el Medio Ambiente, entre ellos la Dirección Municipal de Educación con las escuelas primarias Eduardo García, Rosendo Arteaga y Pelayo Cusidó así como la UEB Flora y Fauna.

Sobre la base del eslogan Sin Contaminación por Plásticos, dedicada al aniversario 50 del Día Mundial del Medio Ambiente y el 80 cumpleaños de la Ministra la doctora Rosa Elena Simeón Negrín fundadora del CITMA, transcurre  la campaña internacional a favor de las causas ambientales.

Jobabo: Mayo rompió récord histórico de precipitaciones, y sigue lloviendo

Desde 2012 no llovía tanto en Jobabo. Este pasado mayo fue, de los últimos 11 años, el que más precipitaciones ha tenido aquí con 306.3 mm acumulados en este municipio superando en 121 mm la media histórica del quinto mes del calendario, informaron desde el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos.

YRC 1319 lluvias

-Con respecto al promedio histórico hasta la fecha (enero-mayo) que es de 328.9 mm, en Jobabo han caído 67.7 mm más- precisó Omar Morales, responsable del referido centro de información, lo cual favorece el manto freático que por tanta sequía acumulada estaba considerablemente degradado.

Y junio arranca con lluvias igualmente, pues ayer promediaron en 27 mm las precipitaciones con mayor incidencia en la zona de Las Margaritas, al norte del municipio, donde se registraron 76 mm, datos que con lo que ha caído hoy van a incrementarse en los registros y provoca que se intensifiquen los monitoreos de las áreas con vulnerabilidades proclives a inundaciones. El primer día de junio los pluviómetros registraron 16 mm en Zabalo, 40.5 mm en Acueducto y Alcantarillado (aquí en la ciudad), 30 mm en Ramírez, 3 mm en San Antonio y 12.8 en Cayojo.

YRC 1331

Estos acumulados con lluvias prácticamente sostenidas en las últimas 72 horas y la saturación de los suelos es lo que ha provocado la crecida del arroyo Limones que bordea la ciudad a escasos metros de los repartos Manuel Ascunce (Los Solares) y Los Sitios conduciendo a la penetración en decenas de viviendas, y aunque no se ha tenido que evacuar a los pobladores de estas zonas bajas, sí las autoridades locales se mantienen monitoreando la situación para adoptar medidas de manera si fuera necesario, destacó Yordi Agüero Ricardo, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal.

Riesos de penetraciones del agua e inundaciones 1