Blog Página 332

Realizan en Jobabo reunión de Guías base de la OPJM

0

Con el objetivo de acordar las principales tareas, se desarrolló una reunión con los guías base de la Organización de Pioneros José Martí en el Salón de Reuniones del PCC en Jobabo. Encabezada por la nueva Presidenta de Pioneros, Eilen Nieves Borrero y el Secretario Municipal de la UJC, Yumiskel Ortiz Vásquez, contó con la presencia además de miembros del Equipo Metodológico y del Consejo Asesor.

Las principales líneas de debate se enfrascaron en definir y organizar los diversos procesos y motivaciones inherentes a los pioneros, además de analizar algunas insatisfacciones. Una de ellas fue el deficiente cumplimiento del aporte a la patria y el proceso de abanderamiento pioneril. Asimismo, se analizaron las pocas rotaciones del plan vacacional y la baja participación en los mismos.

ujc 1 1

Según Nieves Borrero, otras de las dificultades es la indisciplina comunicativa, resaltando la necesidad de que las actividades y procesos  programados se desarrollen correctamente evitando la falta de comunicación.

En el encuentro fueron dadas a conocer las motivaciones nacionales, provinciales y municipales para el presente curso escolar, entre las que resaltan el 107 aniversario del natalicio de Rosendo Arteaga como patriota insigne de nuestro municipio y la presencia de Fidel Castro en Las Tunas. Para ello, fueron trazados un grupo de acciones como acampadas, excursiones, visitas a sitios históricos y caminatas.

Asimismo quedaron definidos los procesos pioneriles más importantes como el ingreso a la organización y al Movimiento de Pioneros Exploradores, el Cambio de Atributos, la Emulación Pioneril, el Aporte a la Patria y las Elecciones. Entre las prioridades para el curso, además, figuran priorizar la política de cuadros de la OPJM, perfeccionar las vías de su funcionamiento y potenciar y evaluar su atención desde las instituciones.

Como resultado de la reunión quedó establecido un sistema de una reunión mensual con el movimiento y los guías base el ultimo martes de cada mes y el compromiso de tomar iniciativas para que las actividades en las escuelas no sean monótonas y logren captar el gusto de los niños. También fue prevista la inauguración de la Campiña Pioneril en la Escuela Especial 13 de Marzo el próximo 19 de octubre.

Se preparan en Jobabo para inicio del curso escolar

En la Dirección Municipal de Educación en Jobabo, se desarrolló una reunión como parte de los preparativos para el curso escolar 2023-2024. Con anterioridad, desde el mes de mayo,  en el sector se acometen acciones dirigidas a garantizar el éxito en el inicio de la etapa docente que incluyen el acondicionamiento de la bibliografía, mantenimiento a los centros educacionales, creación de nuevas capacidades en específico en la primera infancia con la creación de una casita infantil en la comunidad de San Antonio a unos 18 kilómetros del centro de la ciudad.

En el día de hoy tuvo lugar  el consejo de dirección a nivel municipal y de instituciones donde se informó la entrada de  los docentes a las escuelas el próximo miércoles 30 e ir ultimando los detalles que sean necesarios en aras de que el próximo día 4 de septiembre no existan inconvenientes para  abrir las puertas de los centros educacionales.

salvador

En diálogo con el director municipal del sector en la localidad,  Salvador Esquivel Barreiro, brindó información relacionada con la venta de uniformes, proceso que ya tiene lugar para los grados pre escolar, quinto, séptimo, décimo y la enseñanza técnica y profesional y afirmó que en días sucesivos se realizará el completamiento para los restantes.

En otro aspecto el directivo informó que ya el municipio cuenta con las libretas y lápices, se continuará trabajando con los libros utilizados en  la etapa anterior y posteriormente serán incluidos los que están en proceso de impresión con los contenidos del tercer perfeccionamiento educacional que tiene lugar en el país

Convocan a investigadores tuneros a Jornada Internacional de la Sociedad de Ingeniería Civil

Las Tunas.- A que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, estarán contribuyendo los miembros de la Sociedad Nacional de Ingeniería Civil Cubana con el desarrollo de su Séptima Jornada Internacional, que se realizará en octubre próximo en la provincia de Holguín.

La misma reunirá investigadores, profesionales y estudiantes, para intercambiar conocimientos y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentará la especialidad en el futuro.

Al convocar a los ingenieros civiles tuneros a participar en el más importante evento que desarrolla la sociedad en el país, el máster Berlindo Luis Sijin Martínez su presidente en la provincia, explicó que entre las temáticas que debatirán están la gestión el riesgo de desastre y el enfrentamiento al cambio climático.

Así mismo, dijo se abordarán asuntos vinculados a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desempeño de las ingenierías además del desarrollo de la infraestructura hidráulica en el contexto de la agenda del 2030.

El programa de la Séptima Jornada Internacional de la Sociedad de Ingeniería Civil también tiene concebido temas relacionados con los retos en la formación del ingeniero civil en el siglo XXI, la contribución de los jóvenes profesionales la desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio edificado en apoyo a la sostenibilidad.

Como en ediciones anteriores en esta participarán investigadores de Las Tunas dispuestos a aprovechar bien lo que se espera otra vez sea un escenario idóneo para la difusión del conocimiento como respuesta a los retos que impone el desarrollo de la sociedad en estos tiempos.

Acciones contra las ilegalidades en Jobabo

En aras de combatir el delito, la corrupción e ilegalidades 491 controles han realizado los inspectores de la dirección municipal de inspección de Jobabo durante el año en curso.

En conversación con el jefe de inspección en la localidad Lioban Ramos Ramírez informó que se han detectado 500 contravenciones con multas a todas aquellas personas que incurrieron en alguna ilegalidad o violación de las normativas.

Las principales irregularidades se basan en el decreto 30 referido a las violaciones de las normas que rigen la política de precios y tarifas minoristas, el de mayor incidencia, con  57 infracciones detectadas, de ellas 13 corresponden a trabajadores por cuenta propia, en la actividad de productores vendedores de productos del agro, con precios abusivos.

Además, el decreto ley 45 actividades del trabajo no estatal se han detectado 99 contravenciones, de ellas 32 fueron a personas que se encontraban lucrando o ejerciendo la actividad de manera ilegal. Detalló el directivo.

El que agregó, que de igual manera se han detectado 344 indisciplinas correspondientes al resto de los decretos con los que trabajan como el 272 relacionado con la higiene comunal, el 261 propio para el transporte, 155 sobre el comercio, 123 la manipulación de alimentos y el 211 sobre los recursos hidráulicos.

Por otra parte, señaló que de una plantilla aprobada de 16 inspectores, solo tienen un real de 10, con un déficit de 6, razón por la que el directivo exhorta a todas las personas que se interesen por formar parte del grupo de inspectores y tengan el doce grado pueden acercarse a la dirección del grupo de inspección del municipio.

En aras de elevar la disciplina y el enfrentamiento a lo mal hecho realizan inspectores de la dirección municipal de inspección de Jobabo 491 controles  en lo transcurrido del presente calendario.

Solidaridad, altruismo y amor a su profesión

Solidaridad, altruismo y amor a su profesión, son valores que distinguen a los profesionales de la salud cubanos que cumplen misión internacionalista en otras naciones. La psicóloga Radisbel Ramírez de Jobabo, Las Tunas,  es ejemplo de ello. Hoy se encuentra en la patria de vacaciones, tras un año en la República Bolivariana de Venezuela, comentando sus vivencias.

«Es un sistema totalmente diferente, el pueblo venezolano es muy agradecido, muy solidario, en ese sentido nos parecemos muchos a los cubanos, por esa solidaridad que emana de ellos, nos tratan muy bien, aun con otras costumbres, modos y estilos de vida que nada tienen que ver con el nuestro».

«Pero mi experiencia fue buena, enriquecedora, fue un año de mucha experiencia adquirida, tener que adaptarme a la distancia principalmente de la familia, a otro sistema de salud a otras costumbres y a otro modo de ver la vida de los pacientes».

«Hay muchos problemas de salud mental, pero se puede trabajar muy bien con ellos, son muy receptivos, responsables con los tratamientos, lo que le dice un cubano para ellos es ley, ya que hay lugares que la salud es privada, por lo que enfermarse es lujo que muchas personas no se pueden dar».

«Yo trabaje la parte de logofonialorongía, muchos niños con problemas del lenguaje, con 8,9, 10 años y no saben leer, no saben hablar, no saben comunicarse a esa edad. Para mi satisfacción han aprendido hablar muchos niños, los padres muy agradecidos eso es orgullo, experiencia difícil lejos de la familia pero a la vez muy bonita, y hay que vivirla».

Ejemplo de entrega, desinterés y amor a su labor donde la patria la necesite esa es la especialista en psicología del sector de la salud de Jobabo, Las Tunas Radisbel Ramírez.