Blog Página 331

Convocan a investigadores tuneros a Jornada Internacional de la Sociedad de Ingeniería Civil

Las Tunas.- A que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, estarán contribuyendo los miembros de la Sociedad Nacional de Ingeniería Civil Cubana con el desarrollo de su Séptima Jornada Internacional, que se realizará en octubre próximo en la provincia de Holguín.

La misma reunirá investigadores, profesionales y estudiantes, para intercambiar conocimientos y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentará la especialidad en el futuro.

Al convocar a los ingenieros civiles tuneros a participar en el más importante evento que desarrolla la sociedad en el país, el máster Berlindo Luis Sijin Martínez su presidente en la provincia, explicó que entre las temáticas que debatirán están la gestión el riesgo de desastre y el enfrentamiento al cambio climático.

Así mismo, dijo se abordarán asuntos vinculados a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desempeño de las ingenierías además del desarrollo de la infraestructura hidráulica en el contexto de la agenda del 2030.

El programa de la Séptima Jornada Internacional de la Sociedad de Ingeniería Civil también tiene concebido temas relacionados con los retos en la formación del ingeniero civil en el siglo XXI, la contribución de los jóvenes profesionales la desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio edificado en apoyo a la sostenibilidad.

Como en ediciones anteriores en esta participarán investigadores de Las Tunas dispuestos a aprovechar bien lo que se espera otra vez sea un escenario idóneo para la difusión del conocimiento como respuesta a los retos que impone el desarrollo de la sociedad en estos tiempos.

Acciones contra las ilegalidades en Jobabo

En aras de combatir el delito, la corrupción e ilegalidades 491 controles han realizado los inspectores de la dirección municipal de inspección de Jobabo durante el año en curso.

En conversación con el jefe de inspección en la localidad Lioban Ramos Ramírez informó que se han detectado 500 contravenciones con multas a todas aquellas personas que incurrieron en alguna ilegalidad o violación de las normativas.

Las principales irregularidades se basan en el decreto 30 referido a las violaciones de las normas que rigen la política de precios y tarifas minoristas, el de mayor incidencia, con  57 infracciones detectadas, de ellas 13 corresponden a trabajadores por cuenta propia, en la actividad de productores vendedores de productos del agro, con precios abusivos.

Además, el decreto ley 45 actividades del trabajo no estatal se han detectado 99 contravenciones, de ellas 32 fueron a personas que se encontraban lucrando o ejerciendo la actividad de manera ilegal. Detalló el directivo.

El que agregó, que de igual manera se han detectado 344 indisciplinas correspondientes al resto de los decretos con los que trabajan como el 272 relacionado con la higiene comunal, el 261 propio para el transporte, 155 sobre el comercio, 123 la manipulación de alimentos y el 211 sobre los recursos hidráulicos.

Por otra parte, señaló que de una plantilla aprobada de 16 inspectores, solo tienen un real de 10, con un déficit de 6, razón por la que el directivo exhorta a todas las personas que se interesen por formar parte del grupo de inspectores y tengan el doce grado pueden acercarse a la dirección del grupo de inspección del municipio.

En aras de elevar la disciplina y el enfrentamiento a lo mal hecho realizan inspectores de la dirección municipal de inspección de Jobabo 491 controles  en lo transcurrido del presente calendario.

Solidaridad, altruismo y amor a su profesión

Solidaridad, altruismo y amor a su profesión, son valores que distinguen a los profesionales de la salud cubanos que cumplen misión internacionalista en otras naciones. La psicóloga Radisbel Ramírez de Jobabo, Las Tunas,  es ejemplo de ello. Hoy se encuentra en la patria de vacaciones, tras un año en la República Bolivariana de Venezuela, comentando sus vivencias.

«Es un sistema totalmente diferente, el pueblo venezolano es muy agradecido, muy solidario, en ese sentido nos parecemos muchos a los cubanos, por esa solidaridad que emana de ellos, nos tratan muy bien, aun con otras costumbres, modos y estilos de vida que nada tienen que ver con el nuestro».

«Pero mi experiencia fue buena, enriquecedora, fue un año de mucha experiencia adquirida, tener que adaptarme a la distancia principalmente de la familia, a otro sistema de salud a otras costumbres y a otro modo de ver la vida de los pacientes».

«Hay muchos problemas de salud mental, pero se puede trabajar muy bien con ellos, son muy receptivos, responsables con los tratamientos, lo que le dice un cubano para ellos es ley, ya que hay lugares que la salud es privada, por lo que enfermarse es lujo que muchas personas no se pueden dar».

«Yo trabaje la parte de logofonialorongía, muchos niños con problemas del lenguaje, con 8,9, 10 años y no saben leer, no saben hablar, no saben comunicarse a esa edad. Para mi satisfacción han aprendido hablar muchos niños, los padres muy agradecidos eso es orgullo, experiencia difícil lejos de la familia pero a la vez muy bonita, y hay que vivirla».

Ejemplo de entrega, desinterés y amor a su labor donde la patria la necesite esa es la especialista en psicología del sector de la salud de Jobabo, Las Tunas Radisbel Ramírez.

 

Jobabo: Al ritmo que va la mortalidad no habrá crecimiento de la masa bobina este año

Jobabo.-Con un promedio de mortalidad por encima de las 300 defunciones mensuales y un acumulado de dos mil 411 reses dadas de baja, Jobabo reporta por segundo año consecutivo el peor registro en este indicador que define la gestión de masa bobina en el municipio y sigue dando señales de alerta a las principales autoridades locales.

Julio no fue la excepción, pues precisamente está entre los meses más complicados de este calendario con 351 perdidas de este tipo causadas mayormente por desnutrición y cuestiones de manejo, algo que para esta fecha antes de 2022 era raro teniendo en cuenta que en periodo de primavera aumentan los pastos y las fuentes de agua para el ganado, disminuyendo proporcionalmente las incidencias.

El presente calendario al ritmo que van las defunciones parece que se superará el nefasto 7% de mortalidad vacuna del pasado año, lo que significaría una caída de la masa total que ya se ubica por debajo de las 30 mil cabezas totales, y de ellas más del 90% concentradas en el sector cooperativo y campesino, que a su vez el más señalado por ser el que más ganado tiene en esta localidad.

Las unidades más problemáticas en la mortalidad con respecto a su rebaño total son la Agropecuaria Integral, la UBPC 1 de enero, las CCS Rolando Rubio, Adriano Nieves, Jorge Aleaga y Antonio Maceo. En ellas se concentra el 41% de las muertes que se han registrado durante lo que va de 2023.

Algo que alarma según explican los veterinarios es la alta incidencia de crías afectadas, pues un cuarto de las 2411 reses dadas de baja son terneros, siendo este un indicador que va en contra directamente del incremento del rebaño y define con claridad que las condiciones de manejo de la masa no son óptimas en la mayoría de los casos.

 

Insisten en prevención del dengue y sus consecuencias

Durante el año en curso se han atendido 460 pacientes con síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 362 casos, estudiados 230  y 72 resultaron reactivos, para un 31,3 por ciento de reactividad.

En conversación con la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda, informó que las atenciones médicas aumentaron con relación a la semana anterior con 17 casos más, se atendieron 38 pacientes, se realizaron 21 IGM, 13 de ellos reactivos, lo que representa el 61,9 por ciento.

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en la semana el consultorio médico de Argentina Norte y Viet Nam con 8 casos y el Pueblo con 4. No obstante, los consultorios que no reportaron casos con fiebre indeterminada durante la semana Argentina Sur y Las 40.

Razón por lo que la especialista insiste en realizar las pesquisas más efectivas en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del 100 por ciento de los casos,  ya que de un plan de 63 mil 684 personas a pesquisar semanal, solo se logró 976 lo que representa el 1,5 por ciento.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.