Blog Página 308

Acompañan sindicatos proceso de bancarización

Jobabo.- Domiciliación de las nóminas, empleo de las plataformas electrónicas de pago, y dudas que puedan existir con todo lo referido a la gestión de las tarjetas bancarias personales… hacia estas aristas van enfocadas las capacitaciones que promueve en Jobabo el Sindicato Nacional de la Educación, la Ciencia y el Deporte como parte del acompañamiento de la CTC al proceso de bancarización en el municipio.

De acuerdo con Arley Alarcón, secretario general del referido gremio, los objetivos fundamentales han estado en dotar de información sobre estas temáticas a los integrantes de las estructuras sindicales de todos los centros y en conjunto con los especialistas del banco atender las principales inquietudes, y luego ir directamente a los colectivos donde se solicitan las capacitaciones.

Precisó que se ha hecho énfasis en el sector educacional teniendo en cuenta que es el de mayor número de empleados en Jobabo, y ante la transformación de los pagos salariales, lógicamente existen rechazos e inconformidades, sobre todo relacionado con la extracción de efectivo, el uso de la tecnología y las posibilidades limitadas de una parte de los trabajadores.

Sobre la domiciliación de las nóminas en el sector educacional, aclaró que es un proceso gradual, que se comenzará por algunos colectivos del área urbana y sólo donde existan condiciones para el pago por tarjeta magnética bancaria, incluso haciéndolo de una manera selectiva y atendiendo la conformidad de los afiliados.

En el caso de la zona rural, como se ha explicado en otros espacios relacionados con la bancarización, el proceso es mucho más lento, teniendo en cuenta las condiciones reales del municipio y a medida que se vaya implementando en los diferentes servicios la posibilidad de pago mediante códigos QR y facilidades de extracción de dinero mediante caja extra.

La iniciativa de acompañamiento de la CTC al proceso de bancarización, y en especial del sindicato de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte a este programa, viene a equilibrar los intereses direccionales de la transformación digital con la protección de los derechos de los más de dos mil 300 afiliados que tiene el sector en este municipio.

Limitación de recursos afecta servicios de estomatología

El bloqueo que asecha al país por más de 60 años y la escasez de recursos también se refleja en los servicios de ortodoncia que se ofrecen en la clínica estomatológica del mayor centro asistencial de Jobabo, lo que conlleva adoptar estrategias.

En conversación con la Ortodoncista Lisandra Miranda Alarcón al frente de este servicio en el municipio, informó a la prensa que a pesar de la situación económica que atraviesa el país en la actualidad no detienen sus prestaciones.

Con un promedio de 20 pacientes se atienden semanal en esta consulta, con anomalías dentarias, apiñamientos en la dentadura (molocluciones) que afectan la estética de la población.

El desabastecimiento de recursos imprescindibles para la atención de las malformaciones dentales, la cual reciben específicamente los niños, como arcos de alambres, resina y braquer figuran entre los ejemplos más ilustrativos de las afectaciones provocadas por el cerco norteamericano. Señaló la especialista.

La que agregó, que la carencia de productos limita la cantidad de pacientes que deben atenderse normalmente en el servicio de ortodoncia dental de la institución, pero la solidaridad que caracteriza a los jobabenses ayudando a los más necesitados también se refleja aquí, para que nadie quede sin recibir el tratamiento que hasta ahora se ve el resultado.

Mantienen su vitalidad los servicios de ortodoncia que se ofrecen en la clínica estomatológica de  Jobabo a pesar de las limitaciones y la inestabilidad con la entrada de recursos a causa del recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos al país.

 

Viera en Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Jobabo.-  El lanzador  Carlos Juan Viera  Álvarez oriundo de este municipio lanzará con los Caribes de Anzoátegui en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional  en esta temporada, confirmó  la directiva del club venezolano. Se unirá a los  Caribes justo después de concluir sus compromisos con la selección de Cuba en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, que tienen su accionar del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo.
Viera está  listo para lanzar”, dijo Samuel Moscatel, gerente general de la Tribu, antes del juego inaugural en el estadio monumental de Caracas Simón Bolívar. Es un lanzador con bastante recorrido, que iniciará juegos para el equipo”, añadió.
Esta es la segunda vez que el tunero y jobabense se ve acción en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, antes lo había hecho en la temporada 2018-2019 con la camiseta de los Tigres de Aragua.
Viera es un orgullo para el municipio de Jobabo, ya que este territorio es tierra de campeones en el béisbol.

Celebran el sexto cumpleaños de la Colmenita de Jobabo

colmenita
Los seis primeros años de un proyecto soñado para enriquecer el arte con la participación de más de un centenar de niños de Jobabo: la Colmenita, se celebraron en este municipio por todo lo alto coincidiendo con el cierre de la Jornada de la Cultura Cubana.
No faltó el reconocimiento a quienes desde diferentes sectores han contribuido a elevar el quehacer de esta agrupación multi artística dirigida por Freddy Hechavarría Tamayo y apoyada por otros ocho instructores de cuatro especialidades de las artes escénicas.
Se resaltó el protagonismo de los niños y sus padres, el apoyo de las costureras que diseñan los vestuarios, el papel protagónico de la Dirección Municipal de Educación, y la contribución logística de organismos como Transporte y Cultura.
Así, con esa algarabía que envuelve al público, la colmenita de Jobabo celebró su sexto cumpleaños con el sueño de seguir haciendo excelentes espectáculos para los pequeños de Jobabo y otros territorios.

Destacan valores del arte jobabense en cierre de la Jornada de la Cultura Cubana

1

Jobabo.- La celebración de la Jornada de la Cultura Cubana en Jobabo transcurrió con importantes actividades extendidas a centros laborales de la salud e instituciones culturales y recreativas en las cuales los distintos públicos interactúan con los artistas y demás participantes.

Entre las propuestas desarrolladas figuran exposiciones de obras de artes, presentaciones musicales la ejecución de coreografías danzarías, tertulias literarias, charlas y conferencias acerca de la historia de la localidad.

3

También como parte de la celebración de la Jornada de la Cultura Cubana en Jobabo se efectuaran espectáculos musicales en los cuales intervinieron artistas pertenecientes al movimiento de aficionados y en los que participaron los distintos tipos de públicos quienes disfrutaron y agradecieron a la vez los esfuerzos del sector de la cultura por la deferencia sostenida con ellos durante todos estos días.

2

Estas celebraciones iniciaron el pasado día 10 en ocasión del aniversario 155 del inicio de la Guerra de Independencia y hoy 20 de octubre la creación del Himno Nacional de Cuba cuyo autor es el Bayamés Perucho Figueredo, obra que llama al combate y promueve las ansias de lucha y de libertad.

4

La Jornada de la Cultura Cubana en Jobabo amplio sus objetivos al extenderla mayoría de las propuestas a los barrios y comunidades rurales en los que jugaran un papel extraordinario los promotores de los círculos socioculturales y los instructores de los centros educacionales.