Blog Página 300

Elio, el comandante de la lancha 126

elio coronit«Desde el mismo año 59 formé parte de las Fuerza Armadas Revolucionarias, en la marina, sí, me formé como marinero, pasé diversos cursos para oficiales, incluido uno de dos años en la escuela de la marina de guerra soviética» relata Elio Coronit, uno de los exoficiales encargados de proteger el litoral norte de Cuba en una etapa que proliferaban los intentos de penetración de lanchas piratas, el tráfico de drogas y las provocaciones de la marina estadounidense.

«Recuerdo una vez que estuvimos relativamente cerca de un barco de guerra de los Estados Unidos, tuvimos que interceptarlo porque estaban próximo a las aguas territoriales cubanas, no hubo problemas en ese momento, ellos giraron y se fueron, pero una vez fuera de la línea jurisdiccional comenzaron a hablar por los altavoces induciendo a que abandonáramos el país y nos fuéramos con todo y barco para allá. Eran constantes las provocaciones de este tipo» precisa.

«Yo solo decía, detrás de mi hay un pueblo y no voy a defraudarlo, es por ello que tantos años dediqué a proteger la integridad de las aguas nacionales, corriendo riesgos de todo tipo, y aquí estoy, sigo firme a la Revolución» dice con orgullo el veterano militar multi condecorado.

 

Abogan por mayor protagonismo de los economistas en la base

La posibilidad de crecimiento, el acceso a opciones de superación, oportunidades para el asesoramiento a entidades e instituciones del municipio y el papel protagónico de los economistas en el quehacer empresarial jobabense fueron los principales temas a debate en el balance anual del comité municipal de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
YRC 0255
Enfoques como la continuidad de estudios universitarios en Contabilidad y Finanzas de los egresados de carreras técnicas y la falta de interés de las administraciones locales por exigir a los funcionarios y especialistas acceder a estas y otras variantes de superación ocuparon un espacio predominante en el encuentro, insistiendo que desde la propia organización hay que ponderar más el trabajo concientizador ante la desprofesionalización de la mayoría de los departamentos económicos de las entidades jobabenses.
YRC 0256
Acerca de ello, Adis Expósito Caballero, directora del Centro Universitario Municipal, enfatizó que han estado a punto de perder la carrera debido al abandono masivo de los estudiantes, mientras que Margarita Escudero Samaniego, también de la referida casa de Estudios, señaló que aún no se le brinda importancia a lo que implica tal fenómeno, además de ponderar que se desaprovechan las posibilidades de asesoría que ofrece el claustro cuando se conoce que uno de los mayores problemas del municipio está en la gestión económica.
Más hacia la parte científica se fue Ovanis González, reflejando que es prácticamente nula la actividad de innovación y estudios académicos relacionados con las ciencias económicas debido precisamente a que no se logran completar matrículas para diplomados y postgrados, algo que desde la ANEC hay que potenciar, al menos entre sus miembros.
YRC 0259
Del funcionamiento propiamente dicho de la organización se relataron buenas experiencias en las dos sucursales bancarias de la localidad, y el apoyo que brindan a los centros de estudios, sobre todo en la vinculación de estudiantes que realizan su práctica pre profesional por lo cual fueron reconocidos al finalizar la asamblea.
El presidente del consejo ejecutivo provincial de la ANEC Ernesto Guevara López, enfatizó en la captación de nuevos miembros para la organización, mientras que ponderó las buenas experiencias que tienen en la integración de los asociados en procesos claves para la decisión de los procesos económicos del municipio.
YRC 0297
En la asamblea se ratificó a Drais Coba como presidenta del Consejo Ejecutivo Municipal de la ANEC, y se reconocieron a dos integrantes con más de 35 años al servicio de la gestión empresarial y el funcionamiento de la organización, Noemí Park Edwards y Margarita Escudero Samaniego.
ejecutivo anec

Insisten en prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual

0

Dos nuevos diagnósticos al Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida se han reportado en Jobabo en lo transcurrido del año en curso, ocho menos en comparación al año anterior, situación que inquieta al personal de salud e insisten en adoptar medidas de prevención.

En conversación con una de las enfermeras encuestadoras del programa de VIH/Sida en la localidad Mariela Reina Leiva, Informó que la mayor incidencia radica en hombres que tienen intimidad con personas del mismo sexo (Homosexuales) que no se protegen en aras de prever el contagio.

Charlas educativas, conversatorios, talleres y la realización de pruebas rápidas en centros laborales, son algunas de las acciones que se acometen desde el sector de la salud para ganar en conciencia y reducir su crecimiento. Puntualizó la encuestadora.

La que dijo, además, que aunque se ha dado bastante información al respecto hay que trabajar más en la prevención, mantener una pareja estable, segura y la realización de exámenes sistemáticamente para su detección en aras de evitar complicaciones.

Bajo el eslogan que Lideren Las Comunidades, se conmemora 1ero de diciembre el Día Mundial de la lucha contra el Sida, virus que a pesar de los considerables  esfuerzos que se realizan en aras de mitigar su impacto, durante el 2023 se diagnostican nuevos casos en el municipio.

Se incrementa la cifra en Jobabo de pacientes con  diagnostico positivo al VIH sida y si insiste adoptar medidas de prevención en aras de reducir su incidencia.

Locutores: Artífices de voz y palabras

3

“La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente”. En pocas líneas, Marshall McLuhan dibujó el poder que los artífices de la palabra tienen: interactuar, motivar y, sobre todo conectar.

El Día del Locutor en Cuba se celebra cada año el 1 de diciembre, en homenaje a esos profesionales que han hecho historia en la radio y la televisión de nuestro país. Esta fecha fue escogida en 1954, durante el Segundo Congreso Interamericano de Locución que tuvo lugar en La Habana, y en memoria de uno de sus participantes, el locutor avileño Jorge Luis Nieto García, quien falleció un año antes a causa de una enfermedad.

Los locutores cubanos tienen una larga y rica trayectoria, que se remonta a los inicios de la radiodifusión en la isla, el 22 de agosto de 1922, cuando Luis Casas Romero realizó la primera transmisión radial desde su casa en el Vedado². Desde entonces, la radio se convirtió en un fenómeno social que atrajo a miles de oyentes y dio origen a una nueva profesión: el locutor.

Yanetsy

En 1935, se fundó en Camagüey la primera Asociación de Radio Locutores en Cuba, que luego dio paso al Colegio Nacional de Locutores (CNL), una organización que defendió los derechos y los intereses de los trabajadores del micrófono, y que impulsó la creación de la Escuela Nacional de Locutores, la Ley del Retiro del Locutor, la Ley de Radio y la Casa del Locutor en cada provincia.

Este centro también promovió el intercambio y la colaboración con los profesionales de otros países, y organizó el Primer Congreso Interamericano de Locutores en México, en 1947, con una segunda edición en Cuba, en 1954.

A lo largo de los años, los locutores cubanos han sido protagonistas de importantes acontecimientos históricos, culturales y sociales, y han contribuido a la educación, la información y el entretenimiento del pueblo. Han sido también portavoces de la identidad, la soberanía y la solidaridad de la nación, y han mantenido vivos los valores de la ética, la profesionalidad y el compromiso.

Rosa Marenia Rojas Ramírez

La locución es una profesión que exige talento, preparación, sensibilidad y responsabilidad. Son ellos, los locutores,  los encargados de transmitir mensajes, informaciones, emociones y valores a través de la radio, la televisión y otros medios. Son la voz de la cultura, la historia y la identidad cubanas.

Hoy, en el Día del Locutor en Cuba, se reconoce y se celebra la labor de estos hombres y mujeres que, con su voz, su talento y su pasión, han hecho de la comunicación un arte y una misión.