El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con la participación en su tradicional desfile en apoyo al socialismo y a la Revolución.
Entre las principales iniciativas figura el engalanamiento de la fábrica con banderas, carteles y pancartas que serán exhibidas en el desfile ese día. Además, se enmarcan en el cumplimiento de sus compromisos ante de la significativa fecha.
Entre ellos la producción de 450 overoles mangas largas para trabajadores de La Unión Cuba Petróleo o CUPET, 160 de mangas cortas y se espera incrementar otros 184 a la fabricación si la situación energética les permite cumplir a tiempo sus encargos. Así lo informó el almacenero Ricardo Oliva quien lleva un control total de cada confección en la empresa.
El que añadió que será un año diferente en apoyo al socialismo a la Revolución, ejemplo de unidad indestructible de nuestro pueblo y su respaldo a la inmensa obra de equidad y justicia social.
Dejó ver que la ocasión será oportuna para exigir una vez más el levantamiento del bloqueo impuesto al país por el gobierno de Los Estados Unidos por más de 60 años, los trabajadores de Melissa reafirmarán su firme convicción Por Cuba Juntos Creamos.
Las Tunas. – Con una sonrisa que descubre a una mujer que el tiempo y el trabajo en el campo para nada la han apagado, llegó desde la comunidad de Fleitas, en Manatí, hasta el museo Vicente García González de la ciudad de Las Tunas la obrera agrícola María Tristá Reyes a recibir una medalla que premia más de tres décadas de entrega y sacrificios.
«Cuando me vi esta medalla en el pecho no fueron pocos los recuerdos que pasaron por mi mente, desde el calor de mi familia hasta el cariño de mis compañeros. También pensé en el aderezo que cada día pongo a las comidas para complacer a quienes, bajo el sol abrasador y el rocío de las mañanas, empuñan el machete o la azada a fin de limpiar el cañaveral y lograr el crecimiento de la caña; como mismo me cuido yo para que los años y el trabajo no me desdeñen el espíritu y el alma».
María Tristá Reyes recibió la Medalla Jesús Menéndez.
Así comentó esta cocinera de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Gerardo Rodríguez en el municipio de Manatí, que sin dejar un segundo de sonreír mostró orgullosa en su pecho la Medalla Jesús Menéndez. Este reconocimiento premia sus más de tres décadas de esfuerzos y consagración al movimiento sindical dentro del gremio del Sindicato de Trabajadores Azucareros.
Más de 30 trabajadores y dirigentes sindicales se dieron cita en este histórico sitio, Monumento Nacional, para ser protagonistas de un acto que cada año, en el marco de las festividades por el Día Internacional de los Trabajadores, reconoce el empeño y esfuerzo de quienes aportan con inteligencia y creatividad a la obra de la Revolución.
Tres trabajadores afiliados al sindicato Civiles de la Defensa merecieron la Orden Lázaro Peña de tercer grado y, al igual que María Tristá, otro compañero del gremio del Transporte fue acreedor de la Medalla Jesús Menéndez.
La propia medalla también fue otorgada a tres colectivos laborales con una rica historia laboral que sobrecumplen los planes de manera extraordinaria. Destacan, además, por la cantidad de servicios; ellos son la Sucursal Comercial 6601 del Banco de Crédito y Comercio en el municipio cabecera , la Unidad Empresarial de Base de Seguro Las Tunas y PROVARI.
Un total de nueve trabajadores obtuvieron la medalla Hazaña Laboral por su gran apoyo en la recuperación tras el paso de los dos eventos climatológicos que afectaron el país durante la última etapa ciclónica. Uno de ellos fue Maikel Brito Peña, director de la Empresa Provincial de Construcción y Montaje, Conalza, quien dirigió las labores para recuperar el paso del puente que daba acceso al poblado de Imías en Guantánamo, colapsado por el huracán Oscar y que había dejado sin comunicación a ese municipio.
Maikel Brito Peña recibe la medalla Hazaña Laboral.
Por último, en este acto, previo al Primero de Mayo en Las Tunas y que estuvo presidido por las máximas autoridades de la provincia, un grupo de dirigentes sindicales fueron reconocidos por sus años de entrega a la honrosa labor de representar a sus compañeros y agruparlos de manera voluntaria al impulso y cumplimiento de los planes productivos y empeños sociales.
Las Tunas.- El libro de visitantes del Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Manifiesto de Montecristi registra la historia de una institución educacional, que desde el municipio de Jobabo, en la provincia de Las Tunas, se ha convertido en centro de referencia del país, con la convocatoria de sus docentes y alumnos.
«Ha sido un placer y hemos sentido una satisfacción tremenda al apreciar la experiencia educativa y formativa de este centro, que se convierte en un referente de lo que es posible lograr en tiempos difíciles, con talento, creatividad, esfuerzo y compromiso», así registra en su última hoja el mensaje, para quienes desde el plantel contribuyen al desarrollo local, del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su reciente visita allí.
En el IPA se forman más de 400 educandos del sur de la provincia, principalmente pertenecientes a las zonas rurales.
Esta institución educacional se caracteriza por la unidad entre sus factores que permite la consolidación de un proyecto, en el cual no es preciso contratar fuerza de trabajo. Son alma esencial sus alumnos y el colectivo docente, estos últimos con adaptación en el horario para apoyar las labores en la finca docente productiva, y un sistema de rotación cada sábado por grupos.
Así resumió su directora, la máster en Ciencias de la Educación Madelaine Sosa Menencia, quien explicó el proyecto de desarrollo local que identifica al IPA, bajo el nombre Producciones y servicios de excelencia desde la formación profesional de los jóvenes del IPA. Dijo que dispone de 39 hectáreas de tierras es un reflejo de la entrega y el compromiso de todos.
«Responde a la modalidad económica productiva, está dedicado a comercializar bienes y servicios con destino al consumo interno y a la producción de alimentos», aseveró Sosa Menencia.
El IPA dispone de 39 hectáreas de tierras.
«La fuerza de trabajo son los estudiantes y trabajadores del propio politécnico, por tanto no se distribuyen utilidades individualmente, sino que son para el bien común. El 70 por ciento se queda en el proyecto y el 30 se aporta al fondo de desarrollo municipal», explicó Sosa Menencia.
«El proyecto tiene tres fuentes de financiamiento y en las líneas de producción cuenta con 20 hectáreas de cultivos varios y 7 de pastos, mientras las destinadas a la prestación de servicios contribuyen al proyecto suscrito del Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional (Profet), que tiene una clínica veterinaria, un laboratorio de suelo, una mini industria y un laboratorio agrícola».
Agregó Sosa Menencia que como líneas de producción figuran las viandas, fundamentalmente boniato, plátano y yuca, además de vegetales y hortalizas, así como la producción de tabaco, granos (maíz y frijol), semillas, abonos orgánicos, plantas injertadas, leche y carne, entre otras.
Además de vegetales, viandas y hortalizas, en el politécnico se cultiva tabaco.
Respecto a los principales resultados significó «el mejoramiento de la base material de estudio a partir de la compra de medios, y la adquisición de yuntas de bueyes, sistemas de riego, motobombas, salcharineras, sembradora de granos, envases plásticos, azadones, machetes, limas, guantes, medios de protección, botas de trabajo, cajas y mantas recolectoras».
Sobresale el proyecto en el territorio «por la contribución al desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes, pues no es netamente agropecuario porque hay ocho especialidades del nivel técnico medio (Contabilidad, Comercio, Elaboración de Alimento, Trabajador Social, Construcción Civil, Mecanización Agrícola, Agronomía y Zootécnica Veterinaria).
«Desde el punto de vista de su impacto económico-social se evidencia en la comunidad con el beneficio de las producciones, el aporte al fondo de desarrollo municipal y a la cuenta del ingreso que se emplea; esta última dedicada a mejorar las condiciones de vida de estudiantes y trabajadores, unido a la infraestructura del centro con la compra de los insumos para el proceso de enseñanza».
Este centro de referencia en el país, distinguido con la Cuarta Corona de Excelencia en el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, y el Premio del Barrio, sobresale por la multidisciplinariedad de las especialidades; cuenta con 32 Máster, 22 profesores especialistas principales y cuatro docentes en el proceso de formación doctoral en alianzas con la Universidad de Granma.
El Consejo de Defensa Municipal de Jobabo sostuvo un encuentro con trabajadores del deporte y la cultura física para analizar temas políticos, económicos y sociales, como parte de las actividades del Día Territorial de la Defensa. Durante el intercambio, se destacó la importancia de fortalecer la unidad en torno al quehacer organizacional y las tareas relacionadas con la defensa del territorio, así como el papel clave de las estructuras de dirección en este proceso.
Entre los temas abordados figuraron la producción de alimentos, la higiene comunitaria y la protección de entidades e instituciones públicas. Un punto relevante fue el debate sobre el combate contra las drogas, donde se resaltó el rol primordial de los trabajadores del sector como educadores en la prevención de este flagelo. También se analizó la situación delictiva local y la necesidad de acompañar el trabajo del Ministerio del Interior (MININT) para garantizar la seguridad ciudadana.
La comunicación institucional y el diálogo directo con el pueblo fueron otros ejes discutidos, enfatizando en la atención social y las estrategias para contrarrestar las campañas difamatorias promovidas por Estados Unidos contra Cuba. Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer los mecanismos de información y participación ciudadana para enfrentar estas amenazas.
El encuentro reforzó el compromiso de los trabajadores del deporte y la cultura física con las tareas de la defensa, subrayando su papel como actores claves en la formación de valores y la cohesión social. La actividad cerró con un llamado a mantener la unidad y la vigilancia ante cualquier desafío que afecte la estabilidad y el desarrollo del municipio.
Las Tunas.- Este viernes regresó a Las Tunas el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para sostener encuentros con dirigentes, trabajadores y habitantes de los municipios de Jobabo y Colombia.
Con esta visita a varios sitios de interés social y económico de ambos territorios, concluye el primer ciclo de recorridos por la provincia, dirigidos a evaluar la producción de alimentos y de materiales de la construcción y la transformación de comunidades.
Además, en los anteriores intercambios se interesó por el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y la elaboración de bebidas alcohólicas, cera refinada y tableros de bagazo, entre otras acciones para aliviar el impacto del bloqueo estadounidense contra Cuba.
Durante el pasado año, el mandatario estuvo en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Amancio y Majibacoa; y en enero de 2025 llegó al municipio de Las Tunas. En todos los territorios sostuvo amenos diálogos con parte del pueblo.
El municipio de Jobabo resultó el primer territorio por el cual esta vez inició su visita el Primer Secretario del Comité Central del PCC en su recorrido por la provincia, como parte de un sistema de trabajo del Partido.
La unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Primero de Enero fue el primer punto de encuentro en territorio jobabense del mandatario cubano, acompañado por el integrante del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
Allí conoció del nuevo emprendimiento de su colectivo de 46 trabajadores, quienes combinan la ganadería y el cultivo de 62 hectáreas de arroz y 21 de maíz, que consolidan este emprendimiento de desarrollo integral.
Omar Fonseca Galindo, presidente de la UBPC, explicó al jefe de Estado que la UBPC, con mil 50 hectáreas en su patrimonio, suma a sus prioridades el programa de ganado mayor con la recuperación de 100 cabezas al cierre del año y el desarrollo de módulos pecuarios con reproductoras.
Presidente cubano intercambia con vecinos del barrio Argentina Sur del municipio de Jobabo
«El barrio ha cambiado por la participación de ustedes, hacen mucho y tienen que seguir haciendo» expresó Díaz-Canel Bermúdez, en un intercambio con habitantes de Argentina Sur, una comunidad en transformación del municipio de Jobabo.
En diálogo directo con ellos supo sobre cambios socioeconómicos de impacto en la vida colectiva, logrados con la contribución de todos desde el año 2022 hacia acá.
Foto: Esnilda Romero Mañas.
Tal es el caso de la rehabilitación integral del hogar de ancianos y el consultorio medico de la familia donde ahora prestan servicio las 24 horas del día de lunes a domingo, dos médicos y una licenciada en Enfermería asistiendo a más de seis mil 400 personas.
El presidente cubano supo de otros avances como la reparación de la bodega, la eliminación de pisos de tierra en 23 viviendas y la reparación de todas las afectadas por intensas lluvias en el año 2023.
Junto al primer secretario del Comité Provincial del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, y la gobernadora, Yelenys Tornet Menéndez, el presidente y Morales Ojeda se trasladaron hacia el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, institución académica de referencia en el país.
Foto/Yami Montoya.
Insistió el mandatario en la superación de los docentes, la aplicación de la ciencia y la técnica, el aporte en el proceso de formación de los 400 alumnos matriculados en ocho especialidades del nivel técnico medio contabilidad, comercio, elaboración de alimentos, trabajador social construcción civil, zootecnia veterinaria y mecanización agrícola.
Recorre Díaz Canel lugares de interés social en el municipio de Colombia
El presidente de la República llegó a la finca Los Manantiales, en la zona de La Anacaona, del municipio de Colombia, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Agropecuaria.
En ese sitio escuchó las explicaciones de Armando Sánchez Cruz, director de la entidad, y Jesús Rodríguez Lay, al frente del colectivo laboral, quienes mencionaron lo que se ha hecho en los últimos nueve meses en este lugar de suelos fértiles y garantía de agua, con 13.42 hectáreas dedicadas fundamentalmente a la siembra de cultivos varios.
Foto/Yenima Díaz Velázquez.
En el encuentro, el mandatario conoció el destino de las producciones, que llegan a los estudiantes y docentes de tres centros educacionales, a los beneficiados de un Sistema de Atención a la Familia y al pueblo en general, mediante las ferias agropecuarias que se desarrollan cada semana.
Se interesó por el salario de los trabajadores fijos y eventuales, las prácticas agroecológicas, la gestión de la casa de posturas y la cercana instalación de paneles solares fotovoltaicos para garantizar el riego de las plantaciones, lo que multiplicará las áreas sembradas y los rendimientos.
Hogar de Ancianos en Colombia recibe visita del Presidente Cubano
Al Hogar de Ancianos Rogelio Rojas Tamayo del municipio de Colombia llegó este viernes el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, acompañado por Roberto Morales Ojeda.
Díaz Canel recibió una amplia explicación de los principales servicios que se brindan a las abuelas y abuelos, intercambió con un grupo de ellos y parte de los trabajadores, y se interesó por las condiciones existentes, tras la reparación realizada al inmueble por un costo superior a los cinco millones de pesos.
Foto/Raudel Rodríguez Aguilar.
El mandatario cubano intercambió con la población a la salida del hogar, en el que destacó la importancia de estos recorridos. Resaltó la importancia de producir alimentos, la recuperación cañera y destacó la valía de la atención a la tercera edad.
Señaló que hay muchas insatisfacciones en la población, sobre cuestiones como el transporte, los viales y la situación energética, asunto sobre el cual la nación trabaja para la solución definitiva, con varias inversiones, en el menor tiempo posible.
En los municipios de Jobabo y Colombia una comisión de trabajo del PCC intercambió con más de dos mil 900 residentes en esos territorios sobre las cuatro prioridades de trabajo, según se informó en las conclusiones de la visita del presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez a Las Tunas.
Foto/Yenima Díaz Velázquez.
En la reunión, el mandatario cubano dijo que a pesar de las complicaciones y carencias actuales, apreció muy buenas referencias que demuestran la capacidad que tenemos para recuperar la economía y superar estas circunstancias, aunque arrecie el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Especialmente mencionó los notables resultados del Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, de Jobabo, gracias al vínculo entre estudiantes y docentes, y la calidad general de la atención integral a los pacientes del hogar de ancianos de Colombia, lo que favorece su bienestar.
También señaló que con esta visita concluye el primer ciclo de recorridos por los municipios tuneros, iniciado en enero de 2024. Agregó que en el territorio nacional se trabaja para salir adelante y en ese propósito es preciso multiplicar los esfuerzos individuales y colectivos en la producción de alimentos, el programa cañero azucarero y otras actividades.
En relación con el enfrentamiento a los hechos delictivos y las indisciplinas sociales, el dirigente aseguró que en la provincia disminuyen esos sucesos pero no basta. Por tanto, acotó que hay que aumentar el control institucional y popular para eliminar las tendencias negativas en las comunidades, sobre todo en lo relacionado con la drogadicción.
Por último, Díaz Canel envió un saludo a los tuneros y puntualizó que el día Primero de Mayo nos encontraremos en las calles y plazas del país para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.