Blog Página 4

Convocan en Jobabo a realizar donaciones de sangre

0

La Dirección Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución y del sector de la salud de Jobabo convocan a acudir, a partir del martes 12 y miércoles 13 de agosto, al Banco de Sangre municipal, a realizar Donaciones de Sangre, en saludo al Aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Entre los principales requisitos para donar tan vital líquido figuran tener más de 18 años y menos de 60 años cumplidos. Pesar más de 50 kg. En mujeres: no estar amamantando, no estar embarazada y su último parto debe ser mayor a seis meses.

Además, las personas interesadas no pueden haber sido vacunadas en los últimos 30 días. No padecer enfermedad, ni estar tomando algún medicamento 7 días antes de donar (los diabéticos no deben administrarse insulina e hipertensos controlados pueden donar). Detallaron los directivos.

Los que agregaron, que, para ejercer tan noble gesto solidario es necesario no haber consumido bebidas alcohólicas en 3 días. Tampoco haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses. Tener un ayuno mínimo de cuatro horas; en ese lapso se recomienda ingerir abundante líquido (no café ni lácteo); puede ingerir frutas.

Las donaciones de sangre y los componentes sanguíneos, que se realizan de forma voluntaria, permiten aumentar la esperanza y calidad de vida de los pacientes y llevar a cabo complejos procedimientos médicos y quirúrgicos, siempre con la premisa de que donar sangre salva vidas.

Se prepara Jobabo para celebrar aniversario 99 de Fidel Castro Ruz y Día de la Juventud

A pocas jornadas de celebrarse este 12 de agosto, el Día Internacional de la Juventud, y el cumpleaños 99 del máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, Jobabo tiene preparado diversas iniciativas para festejar dichas efemérides, consolidándose las ideas y enseñanzas del comandante. Para conocer más detalles, precisamente compareció en la Revista Informativa Acontecer de Radio Cabaniguán El Primer Secretario del Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas del municipio, Leosvanis Aguilera Santoya.

Este día 12, a las 9 de la mañana, tenemos organizado una actividad en el Centro Recreativo El Ranchón, donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes podrán disfrutar del baño en la piscina, tomas deportivas siempre joven, juegos tradicionales, ofertas gastronómicas, actividades culturales. También disfrutarán de una deliciosa caldosa y otras actividades. Bueno, eso es durante, en el horario de la mañana.

En el horario de la tarde se mantienen las actividades culturales, deportivas. A las 9 de la noche, tenemos preparada una gala político-cultural, está prevista una agrupación local para el disfrute del pueblo jobabense. Y a las 12 de la noche, vamos a estar picando un cake gigante celebrando el cumpleaños del comandante.

Incremento de pensiones entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto

0

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) confirmó este miércoles que el incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados del régimen general y de los regímenes especiales de seguridad social, anunciado por el primer ministro durante el último periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto.

Al respecto, Benito Rey González, director general de Seguridad Social del MTSS, explicó en conferencia de prensa que la resolución 14 del 2025 sobre este tema se publica hoy en Gaceta Oficial.

Recordó que este no es el primer incremento de pensiones o salariales que se realiza en el país, pues desde el triunfo de la Revolución ha habido varios ajustes. “Una de las primeras de estas medidas fue decretada en el año 1982, en el que se dispuso un aumento para todas las pensiones menores de ochenta pesos mensuales y así le sucedieron otros, con mayor impacto, los que se aplicaron en los años 2002, 2005, 2008, 2018 y 2019 y 2021”.

Apuntó que también se realizaron incrementos específicos según las condiciones económicas del país para las FAR y el Minint, a Héroes del Trabajo, a Glorias Deportivas, a científicos e investigadores de prestigio, y a combatientes de la lucha clandestina, contra bandidos e internacionalistas. “Todas estas medidas se incluyen en los presupuestos anuales de seguridad social, aprobados previamente”.

El director de Seguridad Social del MTSS afirmó que la situación actual ha motivado esta nueva medida, que es bien recibida por la población.

Rey González comentó que el proceso inflacionario ha impactado en la capacidad de compra de las personas con pensiones, principalmente de los trabajadores que se jubilaron con las regulaciones de la Ley 24 de Seguridad Social y antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento, que reciben menos ingresos que los que se jubilan actualmente, a pesar de haber ocupado el mismo cargo.

En este sentido, reafirmó que con esta medida, el 88% de los pensionados (1 573 320 personas) recibirá un aumento. Los beneficiarios son pensionados por edad, por invalidez, por causa de muerte (viudas/viudos, huérfanos y padres con derecho).

Explicó que a partir de la nueva disposición, se incrementa en 1 528 pesos la pensión por edad e invalidez para los jubilados del régimen general de seguridad social y los regímenes especiales, con cuantías de hasta 2 472 pesos.

Aquellos pensionados que reciben entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales verán ajustada su pensión hasta alcanzar los 4 000 pesos.

En el caso de las pensiones por causa de muerte, el aumento se calcula sobre la cuantía que recibía el causante, y se distribuye entre los beneficiarios conforme a lo establecido en la Ley No. 105, “De Seguridad Social”, del 27 de diciembre de 2008. Asimismo, los pensionados con derecho a más de una pensión recibirán el incremento sobre la cuantía de la pensión unificada.

Esto quiere decir que las pensiones por causa de muerte se recalcularán aplicando el porcentaje legal correspondiente (70% para un beneficiario, 85% para dos, 100% para tres o más) sobre la pensión actualizada del fallecido.

“Esta medida prioriza a los pensionados de menores ingresos, financiada con recursos del presupuesto estatal”, subrayó el director de Seguridad Social.

Asimismo, reiteró que el incremento parcial de las pensiones reafirma el compromiso del Gobierno cubano con la justicia social y la protección de los ciudadanos con menores ingresos, en medio de un contexto económico y financiero complejo.

“La evaluación de la capacidad adquisitiva real de las pensiones se mantiene como una prioridad en la agenda gubernamental, con el propósito de avanzar gradualmente en su mejora, en correspondencia con las posibilidades del presupuesto estatal”.

Para ello, se requiere “el diseño e implementación de medidas que fortalezcan los ingresos del Presupuesto del Estado”, dijo Rey González.

Por su parte, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, se refirió a por qué implementar ahora este incremento parcial de pensiones. “En primer lugar, nuestros programas sociales cuentan con financiamiento estatal, respaldado por un presupuesto que —en condiciones de tensión financiera, acorde al desempeño económico— prioriza conquistas sociales como educación, salud, cultura y este programa universal que protege a los trabajadores. Constitucionalmente, es un deber garantizar esta protección no solo al trabajador, sino también a sus familiares dependientes”.

Afirmó que la agenda gubernamental prioriza a las personas de menores ingresos. “Mientras el sector empresarial ha descentralizado facultades para mejorar salarios según productividad, el sector pensionado depende directamente de las capacidades presupuestarias, afectadas por el proceso inflacionario actual”.

El ministro reconoció que este incremento tiene un alcance parcial y aún no cubre todas las demandas (alimentación, transporte, servicios básicos), pero expresa la voluntad política de priorizar este grupo pese al alto déficit fiscal. “En 2024, aunque reportamos una leve recuperación fiscal ante la Asamblea Nacional en junio, persisten limitaciones presupuestarias para atender todas las distorsiones económicas”.

Informó que la medida demanda aproximadamente 25 000 millones de pesos anuales (2 000 millones mensuales), respaldados por un mejor desempeño presupuestario y mayores ingresos, ajustes tributarios implementados y una mayor disciplina fiscal de sectores estatal y no estatal. Sin embargo, aún enfrentamos retos como la morosidad, la evasión fiscal y la necesidad de optimizar la recaudación.

Regueiro Ale ratificó que esta acción es un primer paso dentro de un programa integral. “En la medida que mejore la situación fiscal, aumente la autonomía y suficiencia de ingresos, y fortalezcamos la responsabilidad colectiva en el pago de impuestos, podremos ampliar las mejoras para pensionados y el sector presupuestario. Los 25 000 millones representan el 30% del déficit actual, pero su sostenibilidad depende de la recuperación macroeconómica en curso”, dijo.

El director de emisión de valores del Banco Central de Cuba, Julio Pérez Álvarez, afirmó en la conferencia de prensa que no es un secreto que atravesamos momentos complejos para asegurar la calidad del servicio en el sistema bancario, debido a la alta demanda existente. Esto ocurre en todo el territorio nacional”.

Aseguró que entre las medidas adoptadas en la red de bancos para la implementación de este incremento en las pensiones destaca el aseguramiento de la disponibilidad de efectivo a nivel provincial.

Subrayó que este efectivo no competirá con otras actividades del sistema bancario (como nóminas o pagos al sector campesino), por tanto, los pensionados deberán recibir la totalidad de sus cuantías.

Otras medidas organizativas que se han tomado son extender o adelantar horarios de servicio donde sea posible, asegurar efectivo en centros de trabajo que puedan contribuir con los pagos y el monitoreo diario de las irregularidades que se puedan presentar.

Al calor del verano, piscina El Ranchón

Para los jobabenses es un privilegio poder contar con los servicios que se prestan en la piscina El Ranchón, que pertenece a la Empresa Agropecuaria, una instalación recreativa que durante el verano abre sus puertas a la población.

En conversación con el administrador de este centro, Alexis David Soria Cortés, informó a la prensa que la piscina está prestando servicios desde el día 26 de julio como parte de la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional, abre de martes a domingo, porque el lunes se dedica a la limpieza de la instalación, el área exterior y el cambio del agua.

Las actividades comienzan a partir de las 10: 00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, con un valor de treinta pesos los niños y cincuenta los mayores de edad, con una capacidad para 80 personas. Aclaró Soria Cortés, quien dijo, además, que tienen actividades recreativas con música, variedad de ofertas gastronómicas en coordinación con un trabajador no estatal.

Asimismo, exhorta a la población a mantener la disciplina dentro de la instalación, hay ciertas reglas que se deben cumplir y que las personas están violando, como consumir alimentos dentro del área de baño, bebidas en embaces de cristal, riñas entre los bañistas, y sobre todo no permitir la entrada de armas blancas.

La piscina de El Ranchón, que a inicios del verano demoró en abrir por dificultades con su llenado, hoy funciona de manera exitosa, con la participación de bañistas del municipio y otras comunidades cercanas, los cuales disfrutan de las propuestas recreativas y gastronómicas en este verano siempre joven.

Impulsan acciones en Jobabo para fomentar la práctica exclusiva de la lactancia materna

Bajo el eslogan ¨priorizar la lactancia materna: crear sistemas  de apoyo sostenibles¨ se realizan en Jobabo diversas actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 del 1 al 7 de agosto.

Charlas, conversatorios, proyección de videos,  creación de grupos de apoyos a madres que lactan en las comunidades y la evaluación de los consultorios médicos para declararlos amigos de la madre y el niño, son solo algunas de las iniciativas que se desarrollan en el municipio. Así lo informaron directivos del sector de la salud en el municipio.

Los que agregaron que con el objetivo de trasmitir mayor información acerca la importancia de este acto para amamantar a los bebés y con ello asegurar el crecimiento, desarrollo y supervivencia de los infantes, se realizan estas acciones de conjunto con varios sectores de la localidad como salud, educación, cultura y el INDER.

Se aprovecha la ocasión para capacitar a las gestantes y puérperas lo referido a las ventajas inmunológicas, psicológicas y la garantía de un mejor estado de salud alimentar a los niños solo con leche materna exclusiva hasta los seis meses de vida.