Blog Página 2

Agropecuarios tuneros contra la sequía y el marabú

Las Tunas.- En medio de una tensa situación por las limitaciones con el combustible, los fertilizantes y otros insumos requeridos para las labores agropecuarias, los técnicos, especialistas y productores de la provincia de Las Tunas también enfrentan al marabú y la sequía.

Se trata de dos obstáculos complejos y sin solución a corto plazo, con una marcada incidencia en la producción de alimentos, tanto de origen agrícola como ganadero, además de las actividades relacionadas con el desarrollo forestal, tabacalero y cañero azucarero.

En el caso del marabú, se reportan afectaciones a miles de hectáreas, fundamentalmente en los tres municipios del sur, y de manera paulatina, esa especie invasora ocupa zonas que en otros momentos fueron de excelencia en la siembra de cultivos varios.

Eliminar o disminuir la infestación de esa planta requiere de recursos materiales ahora inexistentes; pero no se puede posponer por los daños que ha ocasionado al desarrollo socioeconómico de la región y en ello apoya el proyecto Ires, activo en Jobabo, Colombia y Amancio.

Por su parte, la sequía se mantiene intensa en todo el territorio tunero pues ha llovido muy poco desde mayo, cuando comenzó el período húmedo.  Esas circunstancias afectan la disponibilidad de agua en los embalses y el mejoramiento de las fuentes subterráneas para la extracción mediante pozos.

Por supuesto, la falta de precipitaciones lastima el desarrollo vegetativo de las plantaciones de diferentes renglones, incluyendo los pastos naturales de los potreros, lo que perjudica la alimentación para el ganado y redunda en menos leche y carne vacuna para la industria.

Frente al abundante marabú y la prolongada sequía, y con el reto de incrementar de manera sostenida la producción de alimentos, en la actual campaña de siembra de primavera los agropecuarios locales aplican varias alternativas para disminuir esas dificultades.

Potencialidades y producciones, constatan en recorrido por zonas agrícolas de Jobabo

Jobabo.- Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Las Tunas, encabezó este martes un recorrido por zonas productivas del municipio de Jobabo, donde abogó por un cambio de enfoque en la gestión agrícola, entendiéndose que es más productivo enfocar los recuersos en una visión de desarrollo integral de áreas extensivas sin dejar de atender a pequeños agricultores.

polo melanio ortiz Jobabo

Durante el recorrido, Lorenzo Rodríguez enfatizó en la necesidad de escalonar las siembras como una estrategia clave para cerrar ciclos productivos en diferentes etapas, método, según explicó, permitiría garantizar una sostenibilidad en los flujos comerciales, evitando los baches de ofertas y asegurando un suministro más estable a la población.

En polo melanio ortiz 2Incluyó una visita al polo productivo Melanio Ortiz, el cual se encuentra a punto de iniciar la cosecha de plátanos en sus áreas entregadas en usufructo. Sobre este punto, el dirigente provincial fue enfático al insistir en que toda esta producción debe tener como destino final garantizado los mercados agropecuarios del municipio de Jobabo y a la par los envíos a la cabecera provincial, beneficiando directamente a ambos territorios.

En polo Melanio Ortiz 1El recorrido abarcó también dos fincas del propio polo Melanio Ortiz, los sembradíos del usufructuario Roberto Lozada de la CPA Nicaragua Libre en el asentamiento El 23, la finca integral de Ángel Leyva de la CCS Victoria de Girón, y la finca de Norge Corps de la CCS Antonio Fernández, lo que permitió una evaluación sobre el terreno de diversas formas de gestión y la posibilidad de constatar el estado de las producciones, suficientes para no tener los mercados y placitas desabastecidos.

polo melanio ortiz Jobabo 2El máximo dirigente político tunero señaló que Jobabo no solo cuenta con amplias potencialidades, sino que ya dispone de producciones suficientes a pesar de la escasez de recursos e insumos.

Subrayó que esto evidencia que el desabastecimiento en los mercados estatales y placitas no se debe a falta de recursos, sino a problemas concretos de seguimiento y control en la gestión agrícola.

En polo Melanio OrtizEn sintonía con la visión de desarrollo sobre áreas extensivas, Lorenzo Rodríguez insistió en que los recursos materiales y humanos deben canalizarse y concentrarse precisamente en esos polos de agricultura de desarrollo. Argumentó que son estas áreas, muchas ya en fase de cosecha, las que demuestran mayor capacidad para una comercialización efectiva y a mayor escala sobre pequeñas parcelas.

El recorrido contó con la participación de otros directivos provinciales y locales, quienes analizaron junto a los productores las estrategias para optimizar los rendimientos y mejorar los canales de distribución, y sirvió para trazar acciones inmediatas que prioricen el abastecimiento local y corrijan las deficiencias identificadas en la cadena de producción y comercialización.

Enfrascado Taller de confecciones Melissa en cumplir sus metas

0

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa Celia Sánchez Manduley en Jobabo, laboró por estos días en diferentes producciones, en aras de crecer en sus compromisos del mes y salir de vacaciones.

La producción de 2 mil 100 unidades de pantalón para la enseñanza secundaria básica se laboró durante los meses de julio y agosto y se les sumó la producción 1 mil 832 unidades de pantalón para la escuela militar Camilo Cienfuegos. Así lo informó el almacenero Ricardo Oliva quien lleva un control total de cada producción en la empresa.

Los últimos meses han sido difícil para el colectivo de trabajadores,  por la escasez de las materias primas, la situación energética  y el bloqueo que nos acecha también se refleja en este taller que trabajan por la resolución de pagos por resultados y entre más aporten más ganan.

No obstante, el estado obsoleto de sus máquinas de coser, en ocasiones también influye en ganar en mayor eficiencia, pero el entusiasmo y dedicación que caracteriza a las más de 30 costureras activas en el taller, les permite continuar con las misiones encomendadas.  Precisó Ricardo Oliva.

El que dijo, también, que ante el compromiso con la Revolución este colectivo labora en horarios extendidos, para cumplir con el plan pactado a pesar de los tropiezos  en el camino.

Potencian Las Tunas servicio especializado de profilaxis previa para prevenir el VIH

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas, entre las atenciones que se garantizan se potencia el servicio especializado y gratuito de la PrEP, una opción efectiva destinada a disminuir la incidencia del VIH/sida como parte de la accesibilidad, el trato y la atención en salud sexual de la población de Cuba.

Este servicio, que inició con una consulta en el policlínico docente Gustavo Aldereguía Lima con grandes éxitos, se extiende hoy día a cinco áreas de salud, y antes del cierre del actual calendario se prevé poner en práctica en el municipio de Majibacoa, y el resto de la provincia, aseveró la jefa del Programa de ITS, VIH, SIDA y Hepatitis en Las Tunas, doctora Neliana Lora Pineda.

Añadió que la profilaxis previa a la exposición de conductas sexuales irresponsables, figura como un método preventivo adicional y como parte de su generalización existe un servicio especializado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Además destaca la PrEP móvil en el Hotel Las Tunas, una vez al mes para vacacionistas y trabajadores, modalidad que se proyecta extender a otros espacios institucionales, mientras agregó que todas las modalidades muestran resultados favorables en este servicio, con la integración de poblaciones claves, mujeres y adolescentes.

Por su parte desde la labor de Educadora provincial de ITS/VIH/SIDA y Hepatitis, Elena del Carmen González Rey, significa la eficiencia como alternativa ante la prevención.

«La PrEP está orientada a las poblaciones vulnerables a contraer la infección y consiste en la administración de un medicamento antirretroviral que reduce en un 99 por ciento los riesgos de adquirirla.

«Es la herramienta para las personas sanas ante el riesgo de contraer el VIH, un tratamiento que se garantiza a quienes mantienen una conducta sexual de riesgo, principalmente los hombres que tienen sexo con otros hombres, porque son el grupo en el cual hay más incidencia del VIH, en las edades entre los 24 y los 30 años, según los diagnósticos.

En la provincia existe un aumento en el acceso abierto al servicio y lo más importante es la adherencia al tratamiento de una tableta diaria para evitar el contagio, sin reacciones adversas.

Denotó González Rey que como en toda Cuba, Las Tunas potencia la campaña Sigue a tu ritmo con la intención de brindar información sobre la PrEP, su disponibilidad y beneficios, con el apoyo de adolescentes y jóvenes, e integrantes de la Red HSH.

El tratamiento PrEP fue introducido en Cuba desde el año 2019, como parte de un proyecto piloto con apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Dirigentes del Partido y del Gobierno en Las Tunas y Jobabo visitan diversas instalaciones locales

Jobabo. – El círculo infantil ¨ Lindo Amanecer¨, la casa de adolescente egresado de la casa de niños sin amparo familiar y uno de los pozos de reciente perforación en el Instituto Politécnico Agropecuario ¨Manifiesto de Montecristi ¨ fueron visitados este jueves por las principales autoridades partidistas y gubernamentales de Las Tunas y del municipio.

En el centro de la primera infancia, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez fue informado de los esfuerzos que se realizan en dicha institución educacional para garantizar el aprendizaje de los pequeños, al tiempo que conoció que la base material de estudio para el cercano período lectivos está lista.

Asimismo, los visitantes supieron que el centro alberga una matrícula que casi ronda los 300 niños de los diferentes años de vida con salones confortables y un personal muy profesional con capacidad para conducir los pequeños por el camino de la enseñanza y del aprendizaje.

Circulo infantil

La comitiva también hizo entrega de manera oficial de la vivienda adaptada al adolescente, Jesús Daniel Viltres Pérez, joven egresado de la casa de niños sin amparo familiar del municipio de Colombia.

El inmueble, contiguo a la división Copextel, cuenta con las condiciones mínimas indispensables: un dormitorio con cama y colchón confortables, la cocina con equipos de cocción entregados por la asistencia social, la sala amueblada con piezas de gran valor y el baño revestido con grey, tasa sanitaria y lavamanos.

También los visitantes llegaron hasta los predios del Instituto Politécnico Agropecuario ¨Manifiesto de Montecristi ¨ centro el cual se perforó un pozo que se empleará en le riego de las plantaciones agrícolas, fruto de un proyecto económico productivo que ya brinda aportes significativos en la producción y en el orden financiero.

Pozo del IPA