Blog Página 267

Más defunciones y pérdidas que nacimientos, así anda la ganadería bovina en Jobabo

De preocupante calificaron la situación de la ganadería en Jobabo , cuya disminución en cantidad de animales supera no solo las cifras de años anteriores sino que atenta contra el futuro de la gestión pecuaria en el municipio, insistieron especialistas locales del sistema de la agricultura.

-Este año va a ser superior la mortalidad que en el 2022, incluso mucho más de lo que estimamos, pues tenemos más carencias de medicamentos pero al mismo tiempo se ha hecho muy poco por garantizar que el manejo de la ganadería sea prioridad en la mayoría de las bases productivas. Es un asunto pendiente y a la vez recurrente año tras año- Destaca Addabelis Zamora, jefa del servicio de Veterinaria en el municipio.

Las estadísticas de cierre de octubre reflejan una reducción de más de tres mil reses con respecto a igual periodo de 2022 cuya masa superaba las 31 mil 200 cabezas, a la vez que se mantiene una baja correlación negativa entre pérdidas y nacimientos.

-Cómo vamos a tener un buen manejo si la mayoría de los ganaderos tienen que pastar sus animales fuera de las áreas propias, es decir, los potreros, porque casi todo se ha convertido en marabú cerrado- refleja Olga Lidia Mejías Escalona, responsable de Ganadería en la Delegación Municipal de la Agricultura.

-Y estamos claros que no podemos solo hablar de los tenedores privados, porque en la parte estatal se ha deteriorado más la ganadería que en las cooperativas, de hecho no se puede ni decir que hay ganadería- insiste.

De acuerdo con datos del centro Nacional de control pecuario en Jobabo (Cencop), el décimo mes de 2023 cerró con una masa total de 27 mil 750 bovinos, 3 mil 500 cabezas menos, dado por las más de tres mil 440 muertes de animales certificadas, un promedio anual de alrededor de 300 animales dados de baja por delitos, y solamente 2826 nacimientos.

-Este ritmo de disminución de la masa no se había visto nunca en Jobabo, por lo menos en el tiempo que llevo vinculado al sector agropecuario, jamás habíamos tenido tan malos resultados, al extremo que se mueren más reses de las que nacen- explica Maikel García Vargas, director del Centro Nacional de Control Pecuario en Jobabo, quien con papel en mano muestra que los números no van nada bien.

Insisten que las estadísticas son alarmantes este año, superando el 9% de disminución, algo que no podrá revertirse de manera inmediata y al menos se tardaría casi un quinquenio en recuperarse a las cifras de antes de 2020 cuando Jobabo mantenía un movimiento de rebaño superior a las 32 mil reses.

¿Qué acciones emprender para resolver el problema?

Entre las acciones fundamentales que se desarrollan, explicaron que está el control de la gestión ganadera enfocándose en la salud animal, causa de las principales afectaciones, y la necesidad de un mayor apoyo para la reducción de los delitos de hurto y sacrificio, lo que en segundo orden propicia más pérdidas en la localidad.

Igualmente, desde la delegación de la agricultura señalaron que evalúan propuestas de medidas para implementar en el venidero calendario con vista a transformar la situación, que incluirá la obligatoriedad de la siembra de pastos y forrajes, y la gestión de proyectos para el mejoramiento genético de la masa.

Más de 350 casos confirmados de Dengue en Jobabo en los primeros 10 meses de 2023

0
Durante el año en curso existe un acumulado de mil 154 pacientes atendidos en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 909 casos, estudiados 618  y 350 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).
Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior disminuyeron con 47 casos. Del total de pacientes atendidos 15 resultaron reactivos a la prueba de sangre con posible dengue. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.
La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Las 40,  Los Solares, Argentinas Sur, el Pueblo, Batey II, el 5, Viet Nam, el 12 y la comunidad rural de Sao Corojo.
Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes tanto en la zona urbana como en la rural al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que la especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 53 focos en lo transcurrido del mes, para un acumulado de 540 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias Díaz Tejeda exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Se incrementa las cifras en jobabo de focos del mosquito trasmisor de las arbovirosis, de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.

Cuba fortalece nexos con nacionales en el exterior

0
La Habana, 20 nov (Prensa Latina) Cuba impulsa hoy los nexos con sus nacionales residentes en el exterior y aboga por una participación cada vez más activa de éstos en los procesos socioeconómicos que adelanta.

Con ese propósito acogió este fin de semana la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que reunió en La Habana a 367 cubanos procedentes de 57 países de todas las latitudes; un tercio de ellos viven en Estados Unidos.

Durante esas dos jornadas de contactos con instituciones y representantes del Estado, el Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, debatieron sobre los vínculos con su nación de origen y las perspectivas de esa relación, sí como otros referidos a la cultura y la identidad, el desarrollo económico y las inversiones.

La Conferencia permitió hacer un balance exhaustivo de las relaciones del país con sus connacionales en el extranjero, evaluar esos vínculos e identificar las potencialidades para la participación en proyectos dirigidos a impulsar el desarrollo económico y estrechar las relaciones.

De acuerdo con el presidente Miguel Díaz-Canel ese propósito es invariable e irreversible, frente a las amenazas externas y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y las campañas mediáticas contra la Revolución.

Al concluir la Conferencia, el jefe de Estado cubano detalló que en el mundo existen 138 asociaciones de cubanos que defienden el derecho de su país a la autodeterminación y la soberanía, y apoyan los esfuerzos por su desarrollo a través de la solidaridad.

Los participantes expresaron la necesidad del levantamiento del bloqueo estadounidense que daña a la población, constituye el mayor obstáculo al desarrollo socio económico de la isla y afecta los vínculos de los cubanos residentes en el exterior con su país de origen.

Resaltaron, asimismo, la importancia de utilizar el capital humano formado por la Revolución, y contribuir al desarrollo de la nación a través del establecimiento de relaciones económico-comerciales fluidas.

Durante su estancia en la capital cubana, los visitantes rindieron tributo al Héroe Nacional José Martí, visitaron proyectos sociales, disfrutaron de actividades culturales y realizaron otras actividades.

Comienza proceso de transición en Argentina

Buenos Aires, 20 nov (Prensa Latina) Tras la segunda vuelta de las elecciones generales, Argentina inicia hoy un proceso de transición, ante el cual el presidente Alberto Fernández instó a actuar de manera ordenada y responsable.

La víspera, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, alcanzó 14 millones 473 mil 340 votos (55,69 por ciento), en tanto el representante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, registró el respaldo de 11 millones 513 mil 116 ciudadanos (44,30), según los datos difundidos con el 99,25 por ciento de las mesas escrutadas.

Fernández destacó la participación en la cita en las urnas, la cual superó el 76 por ciento de más de 35 millones de ciudadanos y señaló que el pueblo expresó su voluntad.

Millones concurrieron a votar y definieron el destino de la patria para los próximos cuatro años. Soy un hombre de la democracia y nada valoro más que el veredicto popular, escribió el mandatario en su perfil en la red social X.

Confío en que podamos empezar a trabajar con Milei para garantizar una transición ordenada, añadió.

Por su parte, Massa comunicó que felicitó a su oponente y señaló que fue una campaña muy larga, difícil y que en algún momento tuvo tintes ríspidos que ojalá se abandonen para siempre.

Además, indicó que le planteó a Milei y a Fernández la necesidad de poner en marcha mecanismos de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos en los próximos días no tengan dudas ni incertidumbres respecto al normal funcionamiento económico, social, político e institucional.

Los ciudadanos eligieron otro camino y la responsabilidad de dar certezas y garantías sobre el funcionamiento del país es del nuevo mandatario. Esperamos que así lo haga, afirmó.

Por otra parte, destacó el valor de la convivencia democrática y del respeto al otro y agradeció el respaldo recibido de gremios, organizaciones sociales y la sociedad civil.

Esta jornada ratifica que Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido, transparente y que respeta siempre los resultados. No son los números que esperábamos. Hoy termina una etapa en mi vida política, pero sepan que siempre contarán conmigo para defender el trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo, dijo.

La convivencia, el diálogo y el respeto por la paz son el mejor camino frente a la violencia y la descalificación, añadió.

A su vez, la dirigente de la juventud peronista, Lucía Cámpora, resaltó la importancia de actuar con más organización que nunca, con coraje, templanza y lealtad a la vicepresidenta Cristina Fernández.

De su lado, la excandidata por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, aseguró que enfrentarán las acciones de Milei con movilizaciones.

Llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vicepresidenta (Victoria Villarruel). Estaremos en la calle ante cada ataque porque su libertad es la de la explotación sin límites, comentó.

Por su parte, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, instó a enfrentar con entereza la adversidad, sostener con sabiduría la organización y mantener con firmeza las convicciones.

Más fuertes que nunca, con la Constitución en la mano y el pueblo en el corazón, vamos a volver muchísimo mejores. Acá no se rinde nadie, si nos toca la persecución, será la forja del porvenir. Que viva por siempre el sueño de una Patria justa, libre y soberana con tierra, techo y trabajo para todos, aseveró.

Desarrollarán en Las Tunas jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas

Las Tunas.- Del 25 de noviembre al 10 de diciembre se desarrollarán en la provincia de Las Tunas varias actividades como parte de la Jornada Nacional por la No violencia hacia las mujeres y las niñas.

Organizadas por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), como ente coordinador de las acciones que se desarrollarán en toda la provincia, para la apertura de la jornada está previsto, en el municipio cabecera, efectuar “Diálogos de Mujeres Libres de Violencia” dirigidos a centros con alta concentración de féminas y con la conducción de los especialistas de las consejería municipal.

También este 25 de noviembre se prevé celebrar en todos los preuniversitarios, el Día Naranja, dedicado al líder histórico de la Revolución en el séptimo aniversario de su desaparición física, protagonista de los logros de igualdad y justicia social que disfrutamos cubanas y cubanos.

Otras acciones previstas son la realización de ferias comunitarias en parques y comunidades donde se aborde el tema de la violencia, encuentro con jóvenes de los Programas de Adiestramiento para reflexionar sobre la violencia de género y en el escenario familiar.

Para el cierre el 10 de diciembre con motivo del Día de los Derechos Humanos, tendrán lugar actividades político-culturales desde las casas de orientación a la mujer y la familia para destacar los logros que hoy disfrutan las cubanas.

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una de las formas de violencia más extendidas en el mundo y con la que hay que terminar definitivamente.