Blog Página 259

Evalúan acciones para revertir complejidades en la situación epidemiológica de Jobabo

Jobabo.- Con la presencia del Intendente, Luis Andrés Sosa, se evaluó este viernes la situación epidemiológica de Jobabo, se presentaron las acciones por parte del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis (virus transmitidos por el mosquito de la especie Aedes aegypti), liderado por el personal de la salud y que requiere de una labor mucho más integrada intersectorialmente.

epidem salud

El Especialista en primer Grado en Higiene y Epidemiología Fernando Hernández Fonseca, expuso que en lo transcurrido del 2024 se han atendido 41 pacientes en la consulta de síndromes febriles indeterminados, de ellos estudiados 12 y 9 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).

Los repartos que resaltan como los más afectados por el mayor número de febriles figuran El Pueblo, Batey II, Las 40 y Los Solares. En su explicación, el especialista, abordó que las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes, solo se cumple el 19 por ciento del total.

En cuanto al mosquito transmisor existen 20 focos diagnosticados en lo transcurrido del actual calendario, afectando en mayor eficiencia del trabajo las reiteradas bajas de los operarios con 17 en falta, expuso el jefe departamento de vectores Yurisley Samón.

Por otra parte se analizaron las estrategias que se implementan  desde los organismo, Acueducto y Comunales en aras de reducir los riesgos. 56 fosas atrasadas con reporte desde el mes de julio en el municipio, aun sin solución por falta de neumáticos y batería del camión transportador, de ellas  solo dos vertiendo.

Para la recogida de los desechos sólidos solo se cuenta con 16 carretoneros, de 38 que se requieren, no  llegando a la totalidad de las comunidades, priorizando la zona del Pueblo

En ese sentido el intendente de la localidad insistió en trazar acuerdos que sean factibles, con un trabajo intersectorial más efectivo en la sociedad para enfrentar tal cuadro epidemiológico.

Sesiona en Jobabo comisión de recreación para impulsar actividades de fin de semana

Crear un diseño recreativo y diversificar los servicios en Jobabo, fue el objetivo central de un encuentro realizado entre la comisión de recreación y directivos del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno Municipal. Entre los involucrados estuvieron, además, trabajadores por cuenta propia, al ser partícipes fundamentales de dicha estrategia.

Según el Primer Secretario del PCC en el territorio, Osmel Osorio López, la idea radica en organizar espacios que satisfagan las demandas de todos los grupos etarios. En ese sentido, fue definido un plan de acción para iniciar este fin de semana y pueda mantenerse a largo plazo de viernes a domingo. Dicho plan incluye concentrar las actividades en el perímetro extendido desde la Casa de Cultura hasta la Pizzería.

rec

La estrategia plantea ubicar a los vendedores en el área de sombra aledaña al parque infantil, y las ventas de garaje en los portales desde el consultorio hasta la UEB La Palma. Asimismo, los niños tendrán su propio lugar de esparcimiento en la Avenida José Martí, entre el parque del mismo nombre y el Kiosko. En el caso de la zona bailable, esta se situará frente a la Pizzería, mientras el INDER estará en el parque con juegos variados.

El principal mecanismo para lograrlo es la delimitación de los accesos a la calle Máximo Gómez y el mayor apoyo posible del sector cuentapropista. También se instó, en especial al Kiosko y la Pizzería, a variar sus ofertas y prestar servicios de mejor calidad.

Una de las premisas fue incentivar acciones que respondan a la mayoría de gustos, para lo cual se realizará un diagnóstico sobre todo entre los jóvenes. Además, se hizo un llamado a la cultura del detalle, la organización y la creación de una buena estrategia por parte de los establecimientos del comercio.

Jobabo, desde hace algún período, había sido un territorio con muy poca actividad los fines de semana, sobre todo en el horario nocturno, por lo que los planes trazados se dirigen a mejorar dicha situación.

Celebra Jobabo Acto de Graduación de los estudiantes del Centro Universitario

Más de 60 estudiantes jobabenses recibieron este 18 de enero el título que los acredita como profesionales, durante el Acto de Graduación del Centro Universitario Municipal. Correspondiente al curso 2022-2023, el espacio contó con la presencia de profesores, directivos y familiares.

En ese sentido, cerraron un ciclo de superación las carreras de Agronomía, Educación Primaria, Educación Informática, Contabilidad y Finanzas y Educación Preescolar. Además, fue reconocida la joven Leanisbel Rojas Almarales, Licenciada en esta última especialidad, por sus resultados durante el curso y ser la única en ostentar un título de oro. También fueron galardonados otros estudiantes en honor a su trayectoria durante el período y resultar alumnos integrales en sus respectivas carreras.

grd

La actual graduación fue atípica en nuestro municipio, al graduar por vez primera un total de 5 Ingenieros Agrónomos y 14 Licenciados en Educación Informática, que contribuirán a un desarrollo sostenible.

Las palabras centrales fueron pronunciadas por la Directora de la Institución, Adis Martha Expósito, quien enfatizó en el largo camino a recorrer por los recién graduados en los adelante, así como las cualidades que de ellos se espera para contribuir a la sociedad.

Campaña de Declaraciones Juradas sobre la marcha en Jobabo

El pasado 8 de enero, Cuba inició la Campaña de Declaraciones Juradas que abarca a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades económicas en el país. La Oficina de la Administración Tributaria en Jobabo no se ha mantenido al margen, promoviendo sobre todo los beneficios que recaen sobre los contribuyentes.

El director de la ONAT en el territorio, Osniel Ortiz Salina, expresó que para la presente temporada todas las declaraciones deberán presentarse en formato digital, a excepción de las formas productivas de la agricultura, que lo pueden hacer si tienen las condiciones para ello. Asimismo, se mantienen las bonificaciones por pronto cumplimiento en igual porcentaje que el establecido el año anterior.

En ese sentido, una de las ventajas que no varía es que los contribuyentes que presenten y paguen sus impuestos antes del 28 de febrero recibirán un descuento del 5% del importe a pagar, y si lo hacen por Transfermóvil, un descuento adicional del 3%. Además, los pagos del transporte terrestre tienen un beneficio fiscal por pronto pago de un descuento del 20% del importe a pagar para los que lo hagan antes del penúltimo día de febrero, tanto personas naturales como jurídicas.

En cuanto a los obligados a declarar, según Ortiz Salina, figuran más de 800 trabajadores por cuenta propia, 42 artistas, alrededor de mil usufructuarios y 322 del transporte terrestre en el caso de las personas naturales, mientras que por parte de las personas jurídicas, la cifra disminuye a 53. En relación al transporte del sector presupuestado, 50 deben presentar la Declaración Jurada de utilidades. Se incluye además, para este año, la contribución de 9 socios de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Campana de declaracion jurada 1
infografía. Yaidel Rodríguez Castro

Para este proceso es necesario recordar la importancia de que cada contribuyente cumpla con sus deberes fiscales, los cuales contribuyen al desarrollo económico y social del país.

Campana de declaracion jurada
Infografía: Yaidel M. Rodríguez Castro

Medidas para enmendar distorsiones y errores en Cuba que laceran la economía

Por estos días se habla mucho de las medidas que aplica Cuba para dinamizar la economía y corregir distorsiones que afectan los diferentes procesos de desarrollo de la nación.

La aplicación de esas decisiones tiene como fin también actualizar los precios de productos y servicios, de acuerdo con los valores actuales en el mercado internacional, algunos de ellos, con el doble o el triple de años anteriores, pero ojo, cuidado con la especulación y el abuzo que tanto se habla desde el nivel central.

No pretendamos encubrir ineficiencias empresariales con la subida precipitosa de precios para lograr amplias utilidades, en detrimento de la población, sobre todo de las personas cuyos ingresos a penas le da para alimentarse, y de esos tenemos miles a nivel del país.

La idea de aplicar medias contra distorsiones y errores resultará positiva si se le brinda un seguimiento a su instrumentación por las autoridades desde el nivel central hasta el último rincón de la isla, de lo contrario no resolverían absolutamente nada y de ello tenemos experiencias amargas de otras etapas y procesos similares.

Por supuesto, cada decisión tendrá un impacto en la opinión pública nacional y de hecho, ya existe entre los cubanos de dentro y de fuera, pero también de los enemigos de la revolución que intentan deslegitimizar tales propósitos y especular alrededor de estas.

De lo que se trata es de buscar nuevas vías, fórmulas y soluciones para enmendar lo que no se hizo bien como fueron los lineamientos de la política económica y social y la llamada tarea ordenamiento nacidas ambas con distorsiones y errores que ahora pagamos bien caro por responsabilidad de los que la diseñaron y de los que las aprobaron sin profundizar en los pro y en los contras.