Blog Página 255

Análisis y escasas soluciones en sesión de la Asamblea del Poder Popular de Jobabo

Jobabo.- La implementación de la estrategia de desarrollo local, el comportamiento de la producción agropecuaria, los servicios básicos y la situación de la salud pública fueron asuntos tratado este viernes en la X sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en su XVIII Período de Mandato.

En torno a los programas para el desarrollo de la localidad todavía existen sistemas de trabajo que no son efectivos, falta sistematicidad en el análisis del tema en los órganos colegiados, resulta deficiente el desempeño de los coordinadores de las líneas de acción.

2Asimismo en tal sentido falta mayor divulgación en Jobabo de la estrategia de desarrollo local y su cumplimiento, lo que limita también la materialización de los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Por otro lado la contratación de las producciones agropecuarias todavía resulta lenta, cuyas causas están asociadas a incumplimientos con los balances de área, poco control de las administraciones  y juntas directivas de las unidades  a la producción y desvíos de los productos a puntos ilegales y la cabecera provincial.

Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular también analizaron la situación de los servicios funerarios limitados por las carencias de recursos para las prestaciones en la funeraria y cementerios, en cuanto al trasporte y la fabricación de sarcófagos, fundamentalmente.

En cuanto a los programas de la salud se dijo que la situación más preocupante se refleja en la permanencia del médico en los consultorios, el éxodo de profesionales del sector hacia otras actividades y las insuficientes inversiones para el mejoramiento de las distintas áreas de atención e infraestructuras.

Cada sesión de ese órgano finalmente se convierten en discusiones pero las soluciones avanzan muy poco, aun cuando una buena parte de estas dependen solo de la voluntad y no de tantos recursos como otras encomiendas.

Instan a priorizar la educación ambiental en Jobabo

bosque tecas-tarea vida

Jobabo.- Con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de proteger el medio ambiente y que las futuras generaciones puedan disfrutar de un mundo mejor, en Jobabo se  implementan acciones para su preservación.

En conversación con la Especialista Superior de la Política de las Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el municipio, Susana Chales Velázquez informó que durante el año 2023 se elaboró un plan que tenía 23 acciones, se ejecutaron 22 de ellas e incorporan 18 extra al plan.

Círculos de interés, sociedades científicas, proyectos educativos con corte ambiental, salida al tema en planes de estudio del sector educativo, charlas, conversatorios, talleres y proyección de audiovisuales en las comunidades con la ayuda de los promotores culturales, son algunas de las iniciativas. Explicó la especialista.

 

La que agregó, aunque se ha ganado en conciencia en la población y mayor alcance y visibilidad desde las redes sociales a cada una de las acciones en materia de educación ambiental, falta mucho por hacer en pos de transformar las problemáticas ambientales que aun persisten en el municipio.

Vascal cierra calendario con mejor gestión

vascal 2
La Unidad Empresarial de Base Vascal en Jobabo cumple los planes pactados al cierre del 2023, a pesar de las circunstancias impuestas por el bloqueo y el déficit de materias primas.
En conversación con la directora de la empresa Damaris Cutiño Céspedes, destacó que para el año recién finalizado de un plan de producción de 7 millones, lograron 14 millones 200 mil pesos, lo que representa el 186 por ciento de cumplimiento.
En el caso de las ventas se comprometieron con 9 millones de pesos y se logró 11, para un 125 por ciento del total. No obstante, las interrupciones laborales, el estado obsoleto de los equipos de trabajo y máquinas de coser impidieron ganar en mayor eficiencia, durante la etapa aparejado a la escasez de combustible y de materias primas como papel, cartón, la lana. Precisó la directiva.
La que agregó, que entre las principales producciones que realizó la UEB Vascal del municipio durante el 2023 figuran ajuares para el hogar sábanas, fundas, cortinas, almohadas, hojas, cajitas para cumpleaños, cloro, detergente, jabón y otras.
En medio de las complejas condiciones de hoy, la directiva dijo, que para la nueva etapa de trabajo garantizan producciones que habitualmente aportan a la economía del país, provincia y municipio, honor a la marca comercial Vascal, por su variedad, seguridad, calidad, y conservan el amplio surtido de productos.

Desarrollan en Jobabo Seminario Juvenil de Estudios Martianos

La Escuela Especial 13 de Marzo, en Jobabo, acogió la 48 edición del Seminario Juvenil de Estudios Martianos, como parte de las actividades por el 171 Aniversario del Natalicio de José Martí. En la cita estuvieron presentes jóvenes y directivos del territorio, acompañados por varios pioneros de las diferentes escuelas jobabenses.

m2

Durante el acto de inicio fueron distinguidos un grupo de estudiosos, con el Premio Ismaelillo, así como la propia institución anfitriona, con el Reconocimiento Útiles y Buenos, entregado por el Movimiento Juvenil Martiano. Según su presidente provincial, Roynel Reyes Ávila, es primera vez que se otorga tal distinción en el municipio, y segunda vez en la provincia.

El Seminario se dividió en dos comisiones, una de las cuales fue la comisión de artes, conformada por varios pioneros de las escuelas Heriberto Cortés Iglesias, José Antonio Echeverría y el centro sede. La segunda comisión integró a jóvenes trabajadores, cuyas ponencias oscilaron entre las descripciones martianas, el empleo de la plástica para recordar la obra del Apóstol hasta juegos didácticos para interpretar sus versos más célebres.

m3

Como parte de los momentos finales, fueron reconocidos varios de los ponentes, de los cuales resultó premiado el proyecto “Niños Martianos” de la colectivo Pioneril Heriberto Cortés. Asimismo, obtuvo premio Yennys López Quiñones, por su ponencia “Martí+Comprensión lectora + Arte: Gamificacion en aulas martianas”.

m4

No obstante, cada uno de los participantes representará a nuestro municipio en el Seminario Juvenil de Estudios Martianos a nivel provincial.

Las Tunas ante el reto del envejecimiento poblacional

Las Tunas.- Ciento quince mil 794 habitantes de la provincia de Las Tunas clasifican como adultos mayores de 60 años o más, lo que representa el 22 por ciento del total de personas que viven en los ocho municipios del territorio, que clasifica como el noveno del país más envejecido.

Esto constituye un reto para la provincia, por cuanto el envejecimiento poblacional, propio de las sociedades más desarrolladas, requiere de una sólida estructura económica y social para la atención a esas personas, y en la actualidad se cuenta con 10 hogares de ancianos que acogen a 512 adultos mayores, una cifra baja.

También existen 10 casas de abuelos que funcionan de manera estable y 11 grupos multidisciplinarios de atención gerontológica. Además, hay 13 escuelas de cuidadoras en comunidades de aquí, en las que se dota de conocimientos y habilidades sobre la atención a personas enfermas o en situación de discapacidad, donde se les prepara para manejar el estrés, identificar y reducir las cargas, así como lograr un adecuado ajuste emocional de los adultos mayores que requieran de sus servicios.

En el pasado 2023 la tasa de mortalidad en ese segmento poblacional de esta provincia fue de 19 fallecidos por cada mil habitantes, relativamente baja por el cuidado a esas personas, sobre todo por parte de la familia y las instituciones del Estado.

La esperanza de vida en Las Tunas es de 80,45 años en los hombres, la más alta de Cuba, mientras que la de las mujeres es de 79,16, solamente superada por la provincia de Holguín.

Hace ya algunos años el país muestra el envejecimiento de su población, y en el 2022 alrededor del 23 por ciento de los cubanos superaba los 60 años, lo que representa más de dos millones 478 mil personas en ese grupo etario.