Blog Página 216

Responsabilidad y disciplina ante el agente transmisor del dengue

El Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en Jobabo, insistió este miércoles  en incrementar la disciplina y responsabilidad como fórmula efectiva para eliminar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue.

Aunque en las más recientes jornadas el municipio ha disminuido el número de enfermos  y febriles inespecíficos, el Especialista en Higiene y Epidemiología Fernando Hernández alertó sobre el peligro por baja percepción de riesgo en personas que no realizan el autofocal familiar y laboral sistemáticamente.

Además se refirió al riesgo grave que representa el cinco plantas con la acumulación de desechos en sus alrededores e insistió  convocar a las organizaciones de masas y organismos implicados a trazar estrategias efectivas contra el agente transmisor del dengue.

El enfrentamiento al mosquito de la especie Aedes Aegypti transmisor de las arbovirosis requiere del empeño colectivo, y los principales escenarios de actuación siguen siendo las viviendas y sus contornos. Refieren los integrantes del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en la localidad.

Los que agregaron, que, aunque la situación epidemiológica está estable se recomienda que las pesquisas en las comunidades  sean más efectivas dado el incremento de focos del vector y de febriles inespecíficos, aunque se realizan acciones intensivas en los repartos más afectados pero es importante involucrar mucho más a la población en la transformación de los riesgos.

Insiste el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en Jobabo, incrementar la disciplina y responsabilidad como fórmula efectiva para eliminar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue.

 

Colaboración internacional y comercio exterior, prioridades para un entorno local

Jobabo.- El fortalecimiento de las capacidades locales para generar productos exportables y la colaboración extranjera, principalmente en los entornos agropecuarios, suscitó un buen debate en Jobabo entre especialistas y actores claves de la economía, enfatizando la necesidad de un mejor seguimiento a estos programas estratégicos a nivel de gobierno.

La agenda de trabajo en esta primera plenaria municipal de comercio exterior y colaboración internacional implicó las acciones que hasta el momento se han impulsado, sin resultados concretos en la certificación de fincas, la lentitud en la gestión del proyecto de carne de ganado menor de Dos Hermanos, y el no aprovechamiento de potencialidades muy bien identificadas que tiene el territorio para fomentar la cooperación productiva y exportación de bienes y servicios.

Blanca Iris Santana, responsable de esta cartera en el gobierno municipal, expuso las prioridades que pudieran ser una fuente inmediata de divisas a Jobabo, al mismo tiempo que relacionó las oportunidades que tiene Jobabo en con la articulación de proyectos de desarrollo, los financiamientos de programas nacionales, y la necesidad de explotar mejor los encadenamientos para una mejor optimización de los capitales que se necesitan en el fomento de iniciativas.

En este intercambio no pasó por alto dar una mirada al entorno socioeconómico del municipio, el papel de las estadísticas y los datos que se dejan de compilar, señalando que hay una serie de procesos como la exportación de miel de abeja de lo cual no se tiene toda la referencia y sí implican montos significativos en la localidad.

Se habló de la realidad de los fondos exportables como el oro y el carbón, ambos con problemas y sin llegar a cumplirse los compromisos de un planteamiento que también depende de recursos, especialmente los combustibles, pues en ese último rubro persiste el estancamiento en almacenes de decenas de toneladas sin llevarse a puerto por falta de transportación.

Armando Prol Segura, especialista de la Dirección de Desarrollo Municipal, cuestionó la situación que implica la poca atención que se le da en Jobabo a la colaboración internacional y los aportes que tienen los proyectos, no viéndose cambios reales en la práctica, fundamentalmente por falta de un seguimiento efectivo a los procesos y acciones, y la falta de compromiso de los directivos de las entidades implicadas, sobre todo en el entorno agropecuario que ha sido de los más beneficiados con recursos y financiamientos.

En ese sentido se adoptaron una serie de acuerdos que implican precisamente la atención que desde gobierno hay brindar a la gestión de desarrollo, la colaboración internacional y la prioridad de los fondos exportables.

Otorgan en Jobabo Pegatina del Movimiento Juvenil Martiano

En ocasión de celebrarse el 35 Aniversario de creado el Movimiento Juvenil Martiano, la Unión de Jóvenes Comunistas de Jobabo hizo entrega de la pegatina “Aquí vive un héroe” a Luzmarda Arrieta Echavarría y Alcides Gómez Rodríguez, una pareja de reconocidos jobabenses cuyo compromiso ha estado siempre con Cuba y su localidad.

Según Leosvanis Aguilera Santoya, Político Ideológico de la UJC, la cita tuvo como objetivo reconocer la labor desempeñada por ambos como personalidades del municipio y se realizará también en otros escenarios para hacer entrega de la distinción a internacionalistas, alfabetizadores y combatientes.

luz marda 1 annia

Alcides Gómez destaca en Jobabo por su larga militancia iniciando en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, ayudando en el trabajo político ideológico de los jóvenes y su organización. Luzmarda Arrieta, además, ha dedicado casi toda su vida a la educación y resultó premiada en el 47 Seminario de Estudios Martianos.

La trayectoria de ambos les mereció tal reconocimiento que también les será otorgado a otros jobabenses durante una jornada de conmemoraciones en la que el Movimiento Juvenil Martiano del municipio será protagonista.

Instituciones de futuro

circulos infantiles JobaboEl 10 de abril de1961, por iniciativa directa de la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas Vilma Espín Guilloi y el Líder histórico de la Revolución  el Comandante en Jefe Fidel  castro Ruz, se inauguraron los tres primeros círculos infantiles en Cuba, el  Camilo Cienfuegos, el Ciro Frías y el Fulgencio Oroz.

 

En Jobabo, existen dos instituciones de este tipo Amiguitos de Vietnam y Lindo Amanecer, además de una casita infantil inaugurada recientemente en la comunidad de San Antonio, Única de su tipo en el país. El desarrollo del niño que tiene lugar en esta  etapa pre escolar, es muy rico, amplio y se expresa en adquisiciones y una formación variada al cumplir con una función educativa y objetivos bien definidos > Desarrollar al máximo las potencialidades de los niños de edad pre escolar y a la ves brindar protección y cuidados a hijas e hijos de madres trabajadoras.

Los círculos infantiles, constituyen para la primera infancia un nivel educativo dentro del sistema  educacional cubano que tiene como fin el logro del máximo  desarrollo integral de cada niño desde el nacimiento hasta los seis años de edad y permiten la incorporación de las madres trabajadoras en todas las esferas de la sociedad. Estos objetivos fueron concebidos por  su creador el Líder histórico de la Revolución , el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y ,materializados  por la Federación de Mujeres Cubanas , liderada por su Presidenta fundadora Vilma Espín Guiloi.

ci jobabo

Conviviendo con el Parkinson

hortencia

Hortensia Rodríguez de Jobabo tiene 71 años. Desde hace doce años enfrenta la enfermedad de Parkinson, trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores, lentitud en los movimientos, la rigidez y la pérdida del equilibrio. Hoy nos cuenta su historia.

«Lo primero se me acalambró la pierna, comencé con temblores, fui al médico, el doctor Marlon fue el primero que me atendió, después fue Angelina, ambos me explicaron que podía tener esta enfermedad, me remitieron con el neuro y me lo confirmó. De ahí en lo adelante comenzaron a tratarme».

«Me sentí normal,  nunca pensé que por ello me iba a morir, aun sabiendo que es una enfermedad delicada porque lo he visto en otras personas, incluso que ya han muerto, pero bueno cada cual tiene su tiempo».

 

Desde que el neurólogo estableció un diagnóstico, Hortensia sigue un tratamiento farmacológico específico y enfrenta su vida normal. «En cuanto el tratamiento consumo varios pero el más importante es el Carbidopa. La medicación es una necesidad para mí. De hecho, la administración adecuada de cada pastilla ha sido uno de los motivos que me mantienen de pie y sentirme bien».

«Yo enfrento la enfermedad normal, yo en casa friego, barro, cocino, lo único que no hago es limpiar, pero lo hago todo, me baño, caliento el agua. Muchas veces estoy solita en casa y es normal, la gente me ve y hasta cree que no tengo esta enfermedad, pero ya yo convivo en eso, a veces ni me acuerdo que la tengo. El médico me ha dicho que las comidas son lejos de los medicamentos y yo espero mi tiempo, me paro, almuerzo, tengo una hora para dormir, de una a dos de la tarde que no puede fallar».

Hortensia tiene a su lado a su esposo y familia que le ayuda, apoya,  una enfermedad que no le impide ser ella misma , no se queja, porque tiene muchas más alegrías que tristezas, por eso lleva una vida normal. «Mi familia es atenta, cuando me falta algún medicamento se preocupan, tengo tres hijas trabajan pero me atienden, a la hora del medicamento están aquí, no tengo quejas ni de los vecinos todos me quieren».

«Hago ejercicios, veo la televisión, me mantengo informada sobre todo lo que debo hacer con esta enfermedad, por las mañanas hago mis ejercicios, y continuo con el resto de las labores del hogar, sin apuro. Recomiendo a otras personas que no se acomplejen que esta es una enfermedad normal, no porque la tenga se va a morir al otro día, no, lleva su tiempo, pero que se alimenten bien y que hagan ejercicios como yo lo hago, que el tratamiento médico que no les falte, porque lo más importante es estar vivo, me llegó la enfermedad, y con ella tengo que convivir».

Para Hortensia Rodríguez la enfermedad de Parkinson no es el fin de su vida, el merito es estar viva, así lo dejó entrever mientras contaba su historia.