Conviviendo con el Parkinson

hortencia

Hortensia Rodríguez de Jobabo tiene 71 años. Desde hace doce años enfrenta la enfermedad de Parkinson, trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores, lentitud en los movimientos, la rigidez y la pérdida del equilibrio. Hoy nos cuenta su historia.

«Lo primero se me acalambró la pierna, comencé con temblores, fui al médico, el doctor Marlon fue el primero que me atendió, después fue Angelina, ambos me explicaron que podía tener esta enfermedad, me remitieron con el neuro y me lo confirmó. De ahí en lo adelante comenzaron a tratarme».

«Me sentí normal,  nunca pensé que por ello me iba a morir, aun sabiendo que es una enfermedad delicada porque lo he visto en otras personas, incluso que ya han muerto, pero bueno cada cual tiene su tiempo».

 

Desde que el neurólogo estableció un diagnóstico, Hortensia sigue un tratamiento farmacológico específico y enfrenta su vida normal. «En cuanto el tratamiento consumo varios pero el más importante es el Carbidopa. La medicación es una necesidad para mí. De hecho, la administración adecuada de cada pastilla ha sido uno de los motivos que me mantienen de pie y sentirme bien».

«Yo enfrento la enfermedad normal, yo en casa friego, barro, cocino, lo único que no hago es limpiar, pero lo hago todo, me baño, caliento el agua. Muchas veces estoy solita en casa y es normal, la gente me ve y hasta cree que no tengo esta enfermedad, pero ya yo convivo en eso, a veces ni me acuerdo que la tengo. El médico me ha dicho que las comidas son lejos de los medicamentos y yo espero mi tiempo, me paro, almuerzo, tengo una hora para dormir, de una a dos de la tarde que no puede fallar».

Hortensia tiene a su lado a su esposo y familia que le ayuda, apoya,  una enfermedad que no le impide ser ella misma , no se queja, porque tiene muchas más alegrías que tristezas, por eso lleva una vida normal. «Mi familia es atenta, cuando me falta algún medicamento se preocupan, tengo tres hijas trabajan pero me atienden, a la hora del medicamento están aquí, no tengo quejas ni de los vecinos todos me quieren».

«Hago ejercicios, veo la televisión, me mantengo informada sobre todo lo que debo hacer con esta enfermedad, por las mañanas hago mis ejercicios, y continuo con el resto de las labores del hogar, sin apuro. Recomiendo a otras personas que no se acomplejen que esta es una enfermedad normal, no porque la tenga se va a morir al otro día, no, lleva su tiempo, pero que se alimenten bien y que hagan ejercicios como yo lo hago, que el tratamiento médico que no les falte, porque lo más importante es estar vivo, me llegó la enfermedad, y con ella tengo que convivir».

Para Hortensia Rodríguez la enfermedad de Parkinson no es el fin de su vida, el merito es estar viva, así lo dejó entrever mientras contaba su historia.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Mejor confort en Hogar de Ancianos de Jobabo

El Hogar de Ancianos en Jobabo, es una institución de carácter social con la misión de brindar cobertura a la atención de los 39...

Celebró Jobabo Día Internacional de los monumentos

Con el propósito de concienciar a las personas acerca las riquezas que posee Jobabo en cuanto a patrimonios históricos, fomentar su protección y conservarlos,...

Jobabo: Analizan en CAM prioridades del entorno socioeconómico local

Ayer se desarrolló en Jobabo la reunión ordinaria del Consejo de Administración Municipal (CAM), reaformando que es un espacio clave para la búsqueda de...

Más leído