Blog Página 215

Celebran Cucalambeana municipal en asentamiento rural de Jobabo

La Cucalambeana municipal desarrollada en la comunidad de Ciruelito Jobabo Las Tunas, sobrepasó las expectativas en la organización y desarrollo de las actividades en las diferentes áreas y la participación popular.

El guateque campesino, realizado posterior a la bienvenida ofrecida a los visitantes, fue muy bien concebido y resaltó las raíces e idiosincrasia de las personas  de campo en nuestro país y en específico de la localidad. El diseño de las propuestas estuvo acorde a nuestras tradiciones  que incluyeron juegos de participación, historias contadas a través de estampas y narraciones orales, la participación de poetas y promotores culturales logrando insertar la cultura campesina y la presencia  de animales. En esta área, se destaca la actuación ofrecida por la agrupación con categoría nacional Clave Cubana, a 45 años de creada, quienes brindaron un repertorio  en defensa del son y la música tradicional  cubana.

Se valoró de muy acertado la presentación de un círculo de interés por parte de los pioneros que defiende los saberes comunitarios relacionados con la utilidad de las plantas medicinales, viandas y hortalizas  con el apoyo de cooperativistas de la CCS  julio Antonio Mella, la enfermera del consultorio médico  y de los pobladores, incluyendo a las familias además de la exposición de 57 productos del agro  cosechados en la comunidad y 145 platos tradicionales como muestra identitaria del territorio.

Otro de los espacios brindaron la posibilidad de apreciar la exposición de 52 paisajes, 9 trabajos décimas  ilustradas y 9 escritas, 273 0bras  de artesanía,  resaltándose en ellas el campo y las fiestas cucalambeanas. Todo lo anterior contó con la  participación de mujeres creadoras, promotores culturales e instructores de arte. En este espacio se degustó de la bebida típica de la comunidad. La Peña  literaria (Bajo la Sombra de Nim) se compartió con escritores del Patio, integrantes del taller literario y el grupo musical Caliente Son.

En el espectáculo infantil (El Guateque en Ciruelito) resaltó el diseño de vestuario, la escenografía y los niños de la comunidad con una muy acertada calidad, balance y ritmo de las propuestas danzarías que desde la  dramaturgia permitió entender la historia contada. Se destacó la presencia de los medios masivos en específico de  La Emisora Radio Cabaniguán, papelería, programa, acreditación, diseño e identificación  de cada área.

El espectáculo central contó con el acompañamiento de la agrupación Clave Cubana, el grupo Los Albores y espiral. En este salón se destacó la  buena presencia de las mujeres Flores de Birama en representación de la belleza femenina. Momento de gran emotividad tuvo lugar con la pasarela de las aspirantes , entregada a la joven Jessica de La Caridad Rodríguez Pérez de 16 años de edad  y estudiante del Instituto preuniversitario Raúl Perozo Fuentes. Los pétalos fueron recocidos en  y Anay Gretel  y Camila Mejía Rojas Garcés.

Psicólogo de alto calibre

Alexys Aguilera Prieto es uno de los profesionales en  psicología de Jobabo, que se dedica a la salud mental, se interesa, entiende el comportamiento o la conducta de cada individuo y apuesta por seguir siendo cada día mejor ser humano.

¿Cómo se inserta usted en la rama de la psicología y por qué?

«Soy graduado de técnico medio en mecanización agrícola en el Politécnico Manifiesto de Montecristi, al pasar el servicio militar activo me incorporo a trabajar como trabajador social en la Dirección Municipal de Trabajo y de ahí nos integran a estudiar a nivel superior y me inclino por la especialidad de psicología».

«Fueron seis años de estudio de la carrera, tres de ellos en el municipio y el resto cumpliendo misión en todo el país y luego en Venezuela. Al regresar me incorporé a trabajar como psicopedagogo en la dirección municipal se educación, más tarde paso a trabajar como psicólogo en el departamento de salud mental de nuestro municipio, donde me mantengo actualmente».

¿Coméntenos acerca su experiencia como profesional de psicología durante su trayectoria laboral? 

«Lo que más me impactó como profesional de la psicología y fue una experiencia fuerte, fue lo relacionado con la Covid-19, donde las personas se estresaban, tenían muchos temores. Trabajé en centros de aislamientos, entré a zona roja, por dos ocasiones estuve movilizado, fue un impacto muy grande».

«Las personas quedaban con muchos traumas, miedo, caídas del cabello, temores ante las secuelas quedadas después de la pandemia y atenderlos fue muy importante. Además, el trabajo con las embarazadas en un año que estuve en el Hogar Materno, me gustó mucho, aunque es difícil trabajar con las gestantes, sobre todo con las adolescentes que no se cuidan y no entienden la importancia de cuidar el embarazo y su futuro bebé».

¿Cómo se siente usted al contribuir a favorecer la salud mental de los pacientes?

«Me siento complacido, no realizado totalmente, me gusta ayudar a las personas, eso me nace de vocación, soy humano y me place ayudar a las personas a resolver sus conflictos  emocionales y sentimentales».

¿Algo más que desee expresarle a la población acerca de su labor?

«Exhortar a la población que si necesitan de ayuda pueden acudir al departamento de salud mental que están los psicólogos para ofrecerles servicios y ayudarlos a buscar solución a los conflictos   que pudieran estar afectando su bienestar».

 

Destacan aportes de Feria Docente Agroindustrial en Politécnico de Jobabo

Jobabo.– En el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi  en Jobabo, concluyó  la Feria Provincial Docente Agroindustrial y Competencia de Conocimientos en su octava edición, con resultados que contribuyen a fortalecer la educación técnica y profesional en las Tunas.

feria ipa 3 feria ipa 1

 

La jornada de cierre inició  con un recorrido de los participantes de los 8 municipios tuneros por las diferentes áreas docentes y productivas del centro educacional a la par que se desarrollaban las competencias de habilidades en las diferentes especialidades  donde intervinieron directores de instituciones, metodólogos y  profesores.

Posteriormente se desarrolló una visita a la institución círculo infantil Lindo Amanecer donde pudieron palpar los resultados de trabajo y atención a los niños de la primera infancia  y el logro de ampliar nuevas capacidades, única experiencia de su tipo en la provincia.

En horas del mediodía los visitantes intercambiaron con estudiantes, profesores y el consejo de dirección del instituto preuniversitario Raúl Perozo Fuentes, centro educacional que en la última etapa ha obtenido resultados destacados de manera integral a nivel de provincia  y logró el cien por ciento de aprobados en los exámenes de ingreso a la educación superior. Allí pudieron conocer los  procesos y estrategias que les han permitido al colectivo ser líderes en diferentes indicadores.

5 1

Por su parte en horas de la tarde tuvo lugar un intercambio entre directores municipales y de centros de la enseñanza técnica y profesional de la provincia de Las Tunas, donde se expuso la importancia de haber realizado el evento en la localidad de Jobabo, y en específico en el IPA Manifiesto de Montecristi, institución que en estas dos jornadas les ha demostrado cuanto se puede lograr no solo en la formación de técnicos sino también en la producción de alimentos y lo útil de desarrollar proyectos que sin dudas se revierten en logros para la educación y para el municipio.

Al finalizar se reconocieron a los más destacados y ganadores de las competencias de habilidades, recayendo para Jobabo, los mayores resultados por disciplinas.

feria 1

Feria Docente Agroindustrial en Politécnico de Jobabo

En el instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo, concluyó la primera de dos jornadas de trabajo de la feria provincial docente agroindustrial y competencia de conocimientos en su octava edición.

En el certamen inició con un grupo de actividades donde intervinieron directores, metodólogos, profesores y estudiantes de los ocho municipios del territorio tunero. En este día se desarrollaron festivales de clases, reunión metodológica instructiva y exámenes técnicos en diversas especialidades de la enseñanza técnica y profesional, todas ellas auspiciadas por educación, el Minagrí, grupo AZCUBA, La ANAP, METUNAS, finanza, El MICONS, empresa eléctrica, y el grupo empresarial de comercio entre otros.

re

Entre los principales objetivos del evento se destacan el promover la reafirmación profesional de los jóvenes que se encuentran cursando especialidades en la educación técnica y profesional, demostrar habilidades profesionales básicas, consolidar el vínculo de las instituciones educativas en específico los politécnicos con entidades laborales de los sectores empresariales y cooperativos, así como la orientación y formación profesional de los educandos.

encuentro de conocimientos

La capacitación a directivos y profesores de la ETP fue otra de las acciones que forman parte de la feria, en el logro de profundizar en la calidad de los profesionales en las diferentes materias que se imparten en estos centros educacionales a la par de actualizar información y conocimientos entre los participantes e instituciones referidos entre otros a técnicas, métodos y procedimientos aplicables a los procesos formativos específicos de las especialidades.

En próximas horas se desarrollarán exámenes teóricos y prácticos y la evaluación de una clase instructiva. En el evento se competirá en las especialidades de agronomía, zootecnia veterinaria, mecanización agropecuaria, tecnología de fabricación de azúcar, maquinaria azucarera , construcción civil , elaboración de alimentos, contabilidad, electricidad y soldadura.