Blog Página 189

Mincex acompaña programa de internacionalización de la economía en Jobabo

Las principales proyecciones para generar capacidades en la internacionalización de la economía están en la agricultura, la prestación de servicios y el turismo de naturaleza, algo que se reiteró prácticamente en todo el debate con los funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior (Mincex) que complementan una jornada de trabajo en Jobabo para acompañar el aprovechamiento de potencialidades para la exportación de bienes y servicios, la cooperación internacional y la inversión extranjera, y enfocar desde la Estrategia de Desarrollo Municipal proyectos productivos y sociales que exploten las potencialidades de este territorio en tal sentido.

com ext

Se trata de una agenda que implementa el Mincex en 26 municipios cubanos, y entre ellos se encuentra Jobabo, para identificar negocios potenciales que generen rubros exportables a corto y mediano plazo, e inversiones que puedan implementarse para transformar el entorno socioeconómico de esta localidad, una de las de más bajo desarrollo del país.

¿Cuál es las prioridades de este acompañamiento del Mincex? Precisamente Daniel Urrutia, director de Atención Territorial del referido ministerio, expone las razones que implican una transformación en las visiones de la gestión económica del municipio.

En esta primera jornada de trabajo que incluyó una presentación de ofertas de surtidos que pueden comercializarse en mercados foráneos e intercambios con dirigentes y actores económicos locales, los expertos expusieron la voluntad transformadora que tiene el acompañamiento de este ministerio y las prioridades que sobresalen a partir de la propia estrategia de desarrollo y las potencialidades que hay identificadas en más de una decena de sectores claves.

Para hacer sostenible el desarrollo hay que exportar, dejó claro el Doctor en Ciencias Yamil Arce, del Centro de Estudios del Mincex.

s

Hoy el programa comprende un intercambio con productores agropecuarios insertados en el entorno de las exportaciones, y la visita al consejo popular Las Margaritas, demarcación escogida para potenciar la gestión agropecuaria para la exportación y dirigir proyectos e inversiones que complementen este propósito.

interc

Accionan desde Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) en Jobabo contra insectos, plagas y roedores

Jobabo.- Por estos día desde el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) en Jobabo se realizan acciones en aras de combatir insectos o plagas que son muy comunes en nuestros hogares y que afectan la salud.

En conversación con el especialista principal de este centro conocido también por Laboratorio Farmacéutico (Labiofan), Ingeniero agrónomo Iván Ávila Ibáñez informó que están prestando el servicio de control de plagas dígase cucarachas, mosquitos,  hormigas con el producto Cipermetrina y en el casos de los roedores se les aplica el Biorap.labiofam

Este servicio se les ofrece a la población que lo solicita por vía telefónica al 31627734 y se recepcionan las llamadas, con una cuantía de 6 pesos por metros cuadrados fumigados en las viviendas, esto también incluye unidades estatales como escuelas, almacenes y otras. Detalló el especialista.

El que agrego, que realizan otras productos destinados a la agricultura como medios biológicos, pero dada la escasez de materias primas solo están en la producción del Humus de Lombriz, uno de los mejores fertilizantes naturales, el microorganismo eficiente  y el Micosabe utilizados en el control de plagas como suplemento nutricional.

gEste centro cuenta con una tienda de venta al pueblo con productos de primera necesidad contando hoy con doralgí, loción para masaje musculares, talco micótico para los pies y keratinas de coco, chocolate y aguacate. Subrayó Ávila Ibáñez

Además, para las empresas se le vende medicamento para animales y control de plagas. No obstante, están en la elaboración de diferentes líneas de té, dado el déficit de medicamentos, como la pasiflora, la moringa, caña santa y anís con un valor de 15 pesos.

Continúa Jobabo con alta focalidad

Jobabo.- 26 focos del mosquito  Aedes Aegypti se descubrieron en Jobabo durante el mes de mayo, 4 en lo transcurrido del mes de junio para un acumulado en el año de 177 situación que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

En conversación con directivos del departamento de vectores en el municipio informaron a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican a Las Argentinas, el Pueblo, Los Sitios y al reparto Manuel Ascunce(Los Solares).

Entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con la verificación casa a casa. Puntualizan los directivos.

Los que agregaron, que sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral ya que no disponen de los recursos necesarios para un mejor tratamiento al vector, se esperan próximamente entre abate y bactivec.

Se  diagnostican en Jobabo varios focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del mes de mayo, razón por lo se insiste no darle cabida al pequeño pero peligroso zancudo por el bienestar de todos.

Resultados y retos del Trabajo Comunitario en la circunscripción 3 del reparto Vietnam de Jobabo

Jobabo.- La evaluación de Trabajo Comunitario Integrado Por Nosotros Mismos de este domingo 9 de junio, se desarrolló en la circunscripción 14 del Consejo Popular #3, Urbano Este de Jobabo.

Entre los asuntos tratados figuran, la situación del abasto de agua, de la vivienda, la producción de alimentos y en menor medida, las indisciplinas sociales que ocurren en horas de la noche y de la madrugada.

El delegado de dicha circunscripción, Luis Sosa explicó la situación concreta del barrio, y los retos que tienen por delante, no solo en dicha áreas, sino también en el Consejo Popular del que también es su presidente.

Entre centrales azucareros

Aníbal Castillo Machado, trabajador con destacada trayectoria laboral que dedicó gran parte de su vida a la industria azucarera en Jobabo, Santa Cruz del Sur,  Majibacoa, Menéndez, Amancio Rodríguez y en la República bolivariana de Venezuela.

En la elección por el sector mucho tuvo que ver su padre, Wualfrido Castillo, quien ante una interrogante de su hijo le respondió ´´ Profesor  vas hacer toda una vida, pero en la industria azucarera puedes lograr muchas cosas en el ámbito profesional.´´ fue así que Anibal  decide iniciar un largo y  fructífero camino dentro del sector más importante en Cuba, en esa etapa.

 

En 1964, se presenta en el CAI Perú municipio de Jobabo, para iniciarse en un puesto donde poseía toda la teoría sin embargo precisaba de conocimientos prácticos en dibujo técnico y en específico todo lo concerniente al trazo de los molinos para los que se construían las cuchillas de los mismos. Con entereza, sentido de responsabilidad e interés, logra dominar estas tareas  y fungir como técnico y auxiliar de Jefe de Maquinaria.

En etapas posteriores llega a convertirse en un trabajador multifacético al accionar en todas las  áreas del central, dado el vasto conocimiento que fue adquiriendo de las diferentes especialidades en la industria. Al transcurrir de los años, se le confía cursar estudios en  la república de Checoslovaquia lo que repercutió de manera positiva en el montaje de técnicas modernas en el CAI Perú.

Un suceso de gran importancia en su vida laboral, fue sin dudas el intercambio realizado con el máximo Líder de la revolución cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo de su visita al municipio de Jobabo, por el sobre cumplimiento del plan de producción de azúcar y de otros indicadores.

Gracias Anibal Castillo Machado, por ubicarse en un lugar especial en la industria azucarera cubana y en específico en el insigne Central Agroindustrial Perú, motivo de orgullo no solo de los hombres y mujeres que laboraron en esta industria, sino del pueblo de Jobabo, municipio al sur de Las Tunas.