Blog Página 170

Reconocen a los historiadores en la salvaguarda de la memoria local

Las Tunas.-Comprometidos con la investigación permanente de la memoria local, en Las Tunas, historiadores, investigadores y combatientes de la Revolución celebraron el Día del Historiador Cubano, en coincidencia con el aniversario del ataque de la ciudad por las tropas mambisas al mando de Joaquín Agüero el 8 de julio de 1851.

Tras colocar una ofrenda floral ante la estatua que le rinde homenaje al Mayor General Vicente García, una representación del gremio se reunió en el museo provincial del mismo nombre para reconocer al colectivo del Archivo provincial con el Diploma Nacional Joaquín Llaverías y al destacado investigador, Ernesto Triguero Tamayo, con el Diploma Nacional José Antonio Portuondo.

Asimismo, recibieron el Diploma provincial 25 expertos por su labor en la investigación, divulgación y enseñanza, y profesores que han dedicado su vida al estudio de la historia local y nacional.

La presidenta provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), MsC. Rafaela Martínez Collazo, destacó la importancia de mantener viva la tradición y transmitirla a las nuevas generaciones, en una jornada que más que una celebración, es un recordatorio del valor de nuestra historia y de aquellos que la preservan.

El Día del Historiador Cubano celebra la fecha en que Emilio Roig de Leuchsenring asumió el cargo de historiador de La Habana y deviene una jornada que se extiende desde el 17 de junio, muerte de Máximo Gómez, hasta el 31 de julio, fallecimiento de Eusebio Leal Spengler, figuras emblemáticas en la historiografía cubana.

11,1 % es la reducción de la masa ganadera en Jobabo en primer semestre de 2024

Sigue disminuyendo el patrimonio bovino en Jobabo. Dos mil 978 reses menos en el primer semestre de 2024 es una cifra bastante alta para este período, pues de una masa de 26 mil 705 cabezas al iniciar el año solo se contabilizan al cierre de junio 23 mil 727.

Aunque este es un tema menos analizado que el resto de los indicadores del sector agropecuario en los intercambios de producción de alimento que mensualmente dirigen las autoridades locales, no deja de ser alarmante debido a su impacto futuro en la producción lechera y la carne.

Llama la atención que la mayor incidencia está en la alta mortalidad, con mil 842 reses dadas de baja entre enero y junio, lo que representa el 61,8 % del total de animales eliminados del registro pecuario en esta etapa. Si bien por un lado se habla de la incidencia de los delitos contra la ganadería como una de las causas que inciden en esa creciente disminución de la masa bovina en Jobabo, las defunciones tienen mayor impacto.

Especialistas del sector pecuario precisan que algo que también afecta el entorno ganadero es la necesidad de llevar más reses a matadero, pues la baja conversión de peso de los animales provoca que haya que enviar casi el doble de lo que normalmente se destinaba a la industria cárnica en otras etapas.

Todo ello desfavorece tanto el crecimiento de la masa como la capacidad del municipio de autoabastecerse en un futuro cercano de carne y leche.

Aunque se señala la sequía como una de las causas fundamentales de la alta mortalidad vacuna, la siembra de alimentación animal continúa siendo muy baja, con un promedio general de menos de una hectárea por tenedor de reses, a la vez que las condiciones de manejo no son favorecidas al mismo nivel que el resto del entorno agropecuario.

La disminución de la masa en el primer semestre de 2024 representa un 11,1% cifra que pudiera crecer si no se impulsan una serie de acciones que contribuyan a revitalizar la gestión ganadera en breve plazo.

Desde los joven club, nuevo censo de vehículos de motor ensamblados por partes y piezas (VAP)

Jobabo.- Las instalaciones de los Joven club de computación y electrónica en Jobabo colaboran en la inscripción de los vehículos armados por partes y piezas (VAP) como ciclomotores, motocicletas, triciclos y remolques ligeros dirigido a facilitar este trámite a personas naturales que no lo realizaron en su momento.
En conversación con el instructor C de estas instalaciones en el municipio Yuris Cabrera Silva uno de los que ayuda en el censo automático y digital a través de la plataforma para este fin disponible durante 60 días, informó que el solicitante podrá proceder a su inscripción con su número de carné de identidad, modelo del vehículo, color y número de motor.
Además, tipo de combustible empleado o de otra fuente renovable de energía. Foto lateral del vehículo desde la posición del conductor. Después de llenar correctamente todos los datos requeridos, el sitio web le ofrecerá automáticamente un número único de expediente, que acompañará al solicitante en todo el proceso. Detalló el instructor.

El que agregó, que el censo permite por cada solicitante, la inscripción de forma independiente de un  vehículo de  motor, un remolque o semirremolque. La inscripción, brindará la posibilidad de organizar la cita para la revisión técnica, así como mantener actualizado a los usuarios sobre el estado en que se encuentra el proceso de aprobación.
Contribuyen los joven club de computación en Jobabo al proceso de inscripción  a los vehículos armados por partes y piezas para aquellos que no fueron censados en el año 2021.

Leñadores avanzan a semifinales del Béisbol Cubano

Jobabo.- El equipo Leñadores de Las Tunas hizo valer su condición de vigente campeón del béisbol cubano y tras derrotar a los Tigres de Ciego de Ávila, 8 carreras por 2 en el estadio Julio Antonio Mella, avanzó a la fase semifinal de la Serie Nacional de Béisbol.
Los Leñadores, definieron el séptimo y último desafío desde el mismo primer inings, con gran racimo de 6 carreras ante los envíos del abridor Ediel Ponce, ventaja que no perdieron en el desarrollo del partido.
En el trascurso del juego, sumaron otras 2 carreras, como consecuencia de los jonrones de los hermanos Yordanis y Yosvani Alarcón Tardío, en el caso de Yordanis, su número 100 en Series Nacionales.
El staff de pitcheo cumplió este sábado, desde el abridor Rubén Rodríguez hasta los relevistas Keniel Ferras y Alberto Pablo Civil Hidalgo, quienes dejaron en 2 anotaciones a los Tigres.
Los play off de semifinal dará inició el próximo miércoles y los actuales campeones de la pelota Cubana van por el título en está serie 63 de béisbol.

Enfrascado Taller de confecciones Melissa en la producción de pantalones escolares

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa Celia Sánchez Manduley, en Jobabo, se encuentra inmerso en diferentes producciones para el sistema educacional, en aras de crecer en los planes asignados que se han visto afectados por las dificultades con la materia prima que emplean en la confección de las prendas.

La producción de 3 mil 150 unidades de pantalones para las enseñanza secundaria básica, preuniversitario, politécnico y pedagógico es la principal labor este mes en la fábrica, informó el almacenero Ricardo Oliva, quien lleva un control total de cada entrega terminada.

Junio fue un mes difícil para el colectivo de trabajadores, quienes han sufrido interrupciones laborales  por la escasez de las materias primas, la situación energética  y las militacones que impone el bloqueo al acceso de surtidos y piezas de repuesto, todo ello efecta a los obreros que trabajan por la resolución de pago por resultados y entre más aporten más ganan.

No obstante, el estado obsoleto de sus máquinas de coser, en ocasiones también influye en ganar en mayor eficiencia, pero el entusiasmo y dedicación que caracteriza a las más de 30 costureras activas en el taller, les permite continuar con las misiones encomendadas, enfatizó Ricardo Oliva.

Dijo también que ante el compromiso con la Revolución este colectivo labora en horarios extendidos para cumplir con el plan pactado a pesar de los tropiezos  en el camino.