Blog Página 170

Accidente del tránsito en carretera Jobabo – Colombia

Jobabo.- Los seis pasajeros que viajaban en la máquina particular que tuvo un accidente de tránsito esta mañana en la carretera de Jobabo a Colombia (entre los asentamientos de Berrocal y Leningrado) fueron trasladados inmediatamente a las instituciones hospitalarias de ambos municipios, todos con lesiones leves, tres con lesiones graves, y dos en condiciones que requieren traslado para el Hospital provincial.

Precisaron las autoridades sanitarias que cuatro pacientes fueron trasladados para Colombia:

Evelina Fonseca Lozada. 55 años. Residente en Jobabo. Sin diagnóstico de gravedad con un trauma facial.

Deisi Zamora Cutiño. 52 años. De Sibanicú, en la provincia de Camagüey. Con un politrauma sin peligro para la vida.

Raudel Pérez Escalona. 51 años. De Matanzas. Diagnosticado con un trauma de craneo, sin peligro para la vida.

Yamila Pompa Mendoza. 57 años. De la provincia de Granma. Dos fracturas de pelvis. Se trasladó hacia las Tunas.

Hacia el hospital de Jobabo fueron trasladados:

Daniuris Figueredo Morejón. 30 años. Del reparto Los Sitios, Jobabo. Se le diagnosticaron 3 fracturas de pelvis desplazadas y una fractura toráxica. Varios traumas en cráneo y brazos. Se remite a Las Tunas una vez estabilizada.

Alieski Segura Mejías. 40 años. De Santa Lucía, Colombia. Se diagnosticó una fractura de pelvis y una fisura intercostal. Aunque en primera instancia el paciente quedaría en el hospital de Jobabo, luego de una valoración más profunda de su estado, los facultativos decidieron su traslado hacia el hospital provincial.

Durante la atención a los pacientes, los especialistas explicaron que las primeras horas requieren de una observación constante pues los accidentes de este tipo pueden dejar traumas no visibles o diagnosticables de inmediata.

FB IMG 1715097889345

La presunta causa del accidente fue un giro brusco para evitar un bache que hizo desplazar el vehículo unos cinco metros fuera de la carretera y debido al desnivel de la cuneta provocó que se volcara. Las autoridades policiales confirmarán más tarde las causas del accidente.

Información en desarrollo

 

Proyectan acciones locales para frenar alza de precios

Jobabo.- Frenar la subida desmedida de precios en productos de primera necesidad que hoy afectan directamente a la población jobabense y determinar acciones concretas, desde la legalidad, fueron aspectos que se valoraron ayer por el Grupo de Trabajo Multifactorial encargado de estos temas, aclarándose que durante la sesión del Consejo de la Administración Municipal se aprobarán una serie de medidas concretas para asegurar en próximos días una parada obligatoria a la especulación.

Si bien se reconoció la complejidad del asunto debido a los entornos financieros y el encarecimiento de las importaciones teniendo en cuenta las formas cambiarias informales de las que se sirven los actores económicos que hoy ofertan parte de esos productos de primera necesidad, se enfatizó en buscar alternativas que eviten el intermedio de terceros y sentarse a evaluar quienes (sean Mpipymes o TCP) pueden ofrecer mejores oportunidades de venta directa minorista para evitar que el precio final pase por la especulación y el acaparamiento.

En esencia, se evaluarán los proyectos de trabajo y sus niveles de competencia para ofertar determinados productos y bienes de consumo, los mercados a los que acceden, evitar que ofrezcan de manera mayorista a terceros en el municipio que son quienes en mayor medida encarecen los productos, al mismo tiempo que se abogó por potenciar alguna forma de apoyo para estos actores que proyecten mejores costos a la venta.

El grupo de trabajo en cuestión actuará, dejaron claro, siempre en base a la legalidad, pero con rigor ante la especulación, el acaparamiento y la violación de los precios, además, se hizo énfasis que los controles que se hagan tienen que ser integrales, que lleguen incluso a valorar los aportes fiscales que se hacen, las fichas de costo, la facturación de los productos, y si está legalizado o no el negocio.

Un aparte claro fue el asunto de la comunicación, insistiendo que las medidas que se dispongan, los precios que se aprueben, y las acciones de enfrentamiento cuando se detecten las violaciones serán publicadas para evitar esos enfoques de que persiste impunidad.

La Unidad Empresarial de Base Vascal en Jobabo adopta estrategias en aras de mejorar su gestión económica

A pesar de las circunstancias impuestas por el bloqueo y el déficit de materias primas La Unidad Empresarial de Base Vascal (UEB) en Jobabo adopta estrategias en aras de cumplir los planes pactados en la etapa.

 En conversación con la directora de la empresa Damaris Cutiño Céspedes, destacó que para el mes de abril no cumplieron sus compromisos  de producción, de un plan de 800 mil pesos, solo lograron 700 mil, lo que representa el 87.5  por ciento de cumplimiento.

 En el caso de las ventas se comprometieron con 900 mil pesos y se logró 957 mil para un 106 por ciento del total. No obstante, el estado obsoleto de los equipos de trabajo y máquinas de coser impidieron ganar en mayor eficiencia, durante la etapa aparejado a la escasez de combustible y de materias primas como el yarey,  papel, cartón, la lana. Precisó la directiva.

La que agregó, que entre las principales producciones que se realizan en la UEB Vascal del municipio durante la etapa figuran sombreros souvenir, sillas, camisas para hombres, guayaberas, short, juegos para niñas, forros para colchón,  ajuares para el hogar sábana

s, fundas y otras.

 

 

 En medio de las complejas condiciones de hoy, la directiva dijo, que continuarán en la garantía de producciones que habitualmente aportan a la economía del país, provincia y municipio, honor a la marca comercial Vascal, por su variedad, seguridad, calidad, y conservan el amplio surtido de productos.

La circunscripción 60 de Jobabo en busca de las transformaciones del barrio

Jobabo.- Avanzar en la solución de sus propias necesidades con el acompañamiento de la administración municipal y de otros factores, es el compromiso de los electores de la circunscripción 60 del Batey 2, perteneciente al Consejo Popular # 3 Urbano Este.

Lo anterior se puso de manifiesto este domingo 5 de mayo durante la evaluación del Trabajo Comunitario Integrado “Por Nosotros Mismos” al que asistió una representación de los pobladores del lugar y presidieron el encuentro el Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López, el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo y el Intendente, Luis Andrés Sosa Quesada.

Entre los asuntos tratados sobre sale el abasto de agua por la red, seriamente afectado en los últimos meses por averías en la fuente de Birama, así como también la atención a las personas de la tercera edad y en situación de vulnerabilidad, aspectos que requieren de una mira mucho más profunda y que contribuya a buscar soluciones ante las necesidades de ese segmento social. Durante la celebración este domingo del Trabajo Comunitario en la circunscripción 60 del Batey 2 de Jobabo se estimularon a pobladores del lugar, así como también a instituciones  que se destacaron en la organización, la limpieza y el embellecimiento del barrio en ocasión de esa actividad.

Al resumir el encuentro, el Primer Secretario del Partido en el municipio, Osmel Osorio López, instó a los pobladores del lugar a buscar soluciones a las principales dificultades existentes en la comunidad y que no requieren de factores externos, sino la voluntad de los residentes en esa demarcación.

Al finalizar el Trabajo Comunitario se hizo un recorrido por diversas áreas de la circunscripción que incluyó el patio del cederista Elio Coroní Díaz, sitio en el cual se inauguró el Club martiano “Donde crece la Palma” y que integran jóvenes, adolescentes y adultos que se insertan en la obra del Apóstol de la independencia de Cuba.

TC 3

Estrategia empresarial pretende recuperar gestión agropecuaria estatal

Un giro en la forma en que se gestiona actualmente el entorno productivo de la parte estatal y recuperar los programas ganaderos y agrícolas progresivamente hasta llegar a aprovechar plenamente el patrimonio de superficie cultivable, es la prioridad de una estrategia que debe implementar muy pronto cuando se acabe de constituir en Jobabo la Empresa Agroindustrial. 

De acuerdo con la explicación ofrecida por Ángel Expósito, director de la actual Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria, para culminar el proceso de conversión solo esperan por un trámite bancario, y una vez adecuada la documentación que permite operar plenamente como empresa, tendrán no sólo la autonomía para emprender una serie de acciones que fortalecerán el entorno productivo que se ha ido deteriorando en el último quinquenio, sino que la gestión económica aportará directamente al desarrollo del municipio. 

En ese sentido planteó el directivo que la objetividad de la estrategia apuesta por una mayor integralidad en los procesos empresariales generando encadenamientos en correspondencia con potencialidades que tienen hoy en la propia infraestructura agropecuaria estatal que va desde lo que se puede producir en el campo hasta un acabado industrial en tres dimensiones fundamentales: la recuperación de las áreas agrícolas de manera extensiva, el fomento de la ganadería de doble propósito, y colaboración internacional para producir surtidos e insumos de alto valor agregado. 

En el caso de los cultivos varios ya se dieron los primeros pasos para revitalizar las zonas de desarrollo en los enclaves del Polo Melanio Ortiz, la recuperación de los sistemas de riego con un planeamiento sostenible para el fomento del plátano y los granos, y en la zona del 49 para poner en explotación otra área dedicada principalmente a las viandas, todo con el fin de equilibrar los aportes que hoy están prácticamente a cargo del sector cooperativo y campesino. 

A partir de valoraciones realizadas en la propia conformación de la estrategia empresarial se dieron indicaciones precisas para ampliar las oportunidades de empleo en zonas con alto potencial agrícola, y lejos de ampliar el entorno de entrega de usufructos, se creen colectivos laborales que respondan directamente a la empresa con adecuaciones en la formas de pagos que sean atractivos para captar la atención de los pobladores, siendo esto último uno de los problemas que más afecta la capacidad productiva de la parte estatal. 

Expósito Suárez expuso que una vez culminados los trámites bancarios y conformada oficialmente la Empresa Agroindustrial, una de las metas es recuperar una vaquería dedicada a la producción de leche, pues desde 2018 no se cuenta con aportes directos de la parte estatal en este renglón y desde esa misma fecha el patrimonio pecuario ha venido decreciendo hasta llegar a menos de 400 animales. 

Igualmente la proyección contempla acabar de acondicionar un centro de mejora para no depender completamente de las cooperativas en los planes de carne vacuna. 

Estos enfoques de desarrollo empresarial fueron expuestos a propósito de una serie de cuestionamientos realizados en las últimas jornadas en que se valoró la compleja situación económica del municipio y la necesidad de que el entorno agropecuario vuelva a ser por lo menos el que tenga el protagonismo en la capacidad de aportaciones financieras de Jobabo.