Blog Página 138

Vinculación de IRES con la comunidad fomenta conciencia medioambientalista

La oportunidad de que los pobladores de los asentamientos rurales que están bajo el radio de acción del Proyecto IRES participen con iniciativas comunitarias y reciban las capacitaciones en silvicultura y manejo agroecológico tendría un impacto significativo a largo plazo en Jobabo, destacaron promotores de este programa financiado por el Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas.

No solo se involucran a campesinos y cooperativistas, sino a todos los factores institucionales que de una u otra forma pueden contribuir en la reforestación y el cambio de los entornos paisajísticos rurales, que es el objetivo principal.

Ello le da un valor agregado a las acciones que hay planificadas para el período, significó Pedro Rodríguez, coordinador de IRES en Jobabo, quien resaltó el papel que han desempeñado los círculos de interés que han vinculado sobre todo el colectivo de “Siembra conmigo” de la escuela primaria Rosendo Arteaga, hasta el momento los más activos y entusiastas.

Además, expuso que junto a los estudiantes de este y casi una decena de centros educativos del municipio se aprecia como poco a poco los padres y familiares, maestros y líderes comunitarios se van involucrando.

Los fondos de IRES van destinados a fomentar módulos agroforestales que combinan los cultivos tradicionales con especies frutales y madereras, algo que ya va dejando resultados en más de una veintena de fincas, sobre todo en los llamados Frugart y ceplat, que consisten en establecer plantaciones de mango y guayaba junto a cultivos varios, y árboles de cedro con áreas plataneras.

Expusieron que el secreto de esta estrategia está no solo en cambiar los entornos paisajísticos de las fincas agrícolas, sino buscar una complementariedad en el manejo de plagas y protección de lo que se siembre.

 

Instan a tomar precauciones ante el aumento de casos por arbovirosis en Jobabo

Jobabo.- En una reciente sesión del Grupo Temporal de Trabajo destinado a enfrentar las arbovirosis en Jobabo, se abordó el creciente número de casos en el municipio. En la semana pasada, se atendieron un total de 194 pacientes con síntomas febriles, mientras que en la presente se han analizado ya 27 casos adicionales, de los cuales dos resultaron positivos a la prueba de IGM.

Según el panorama, 18 consultorios han reportado pacientes con síndromes febriles, destacándose entre los más afectados las áreas de Batey 2-1, Batey 2-2, Las 40, Vietnam 2, Vietnam 3, Pueblo 3, Pueblo 2, El 5, Solares 2 y Solares 3. Además, desde hace dos semanas hasta la fecha, se ha observado un aumento sostenido en el número de incidencias. Asimismo, se detalló que un total de 27 circunscripciones están implicadas en esta situación, cada una de las cuales reporta al menos 7 casos, mientras existen más de 20 manzanas con afectados.

Durante la reunión, se insistió en la urgencia de incrementar las pesquisas y acciones de control, puesto que los esfuerzos realizados hasta el momento no son suficientes, así como la importancia de intensificar las acciones de educación y promoción de la salud entre la población. La labor de los operarios del focal, quienes están trabajando por grupos de casos, es crucial, al igual que la recolección de desechos sólidos, aunque se reconoció la necesidad de mejorar y ampliar estas medidas.

El llamado se hizo para activar las brigadistas sanitarias, así como a instar a la población a acudir al hospital para realizarse la prueba de IGM, y llevar a cabo el autofocal en sus hogares. Esta situación demanda un compromiso conjunto y acciones inmediatas para proteger la salud de la población. La prevención y el control de las arbovirosis no solo dependen de las autoridades sanitarias, sino también de la colaboración activa de cada miembro de la comunidad, quienes deben seguir las recomendaciones y participar en las iniciativas de salud pública.

Moto robada en Jobabo regresa a su legítimo dueño

Jobabo. – Luego de un intenso trabajo investigativo de las fuerzas del Ministerio del Interior (Minint) y particularmente del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) del municipio y de la provincia, y la cooperación de esos órganos en Ciego de Ávila, en menos de un mes, fue ocupada y devuelta a su legítimo dueño la moto de su propiedad que le había sido sustraída de la vivienda de un vecino.

A la ceremonia de entrega del medio realizada este lunes asistieron las principales autoridades del municipio, encabezadas por el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López  y el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo, así como representantes del Minint en la localidad.

Al hacer uso de la palabra Osorio López, señaló la importancia de la vigilancia revolucionaria de manera permanente para impedir que hechos de ese tipo y de cualquier modalidad no ocurran en las cuadras donde, como es lógico, existen organizaciones revolucionarias.

Agregó que no solo el Minint es el responsable de garantizar la seguridad de los bienes de las familias, sino que estas también están en el deber de hacerlo de forma colectiva y sistemática y añadió que en breve comenzará en el municipio un nuevo sistema de chequeo y recorridos nocturnos con el objetivo de la disminución de las causas que originan los delitos en las cuadras y barrios locales.

Reducir los embarazos en la adolescencia, tarea pendiente

El embarazo en la adolescencia figura entre las principales problemáticas que afecta el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Jobabo y que incide en el bienestar de la madre y su futuro bebé.

En conversación con la asesora municipal del PAMI, Dayanis Machado Vázquez informó a la prensa que de un total de 118 embarazadas, 21 son adolescentes, aunque existe una ligera disminución de los casos con casi 30 menos que en igual etapa del calendario anterior, el municipio sigue con marcada incidencia a nivel nacional.

Los embarazos en edades tempranas son a causas de relaciones sexuales desprotegidas y pueden ocasionar serios problemas de salud a la mamá y al bebé, debido a que el organismo de ella no se ha desarrollado por completo. Entre los más comunes figura el aborto espontáneo, bajo peso al nacer, prematuridad y otros. Agregó la especialista.

Además, abandonos de los estudios, inestabilidad familiar, problemas económicos, dependencia y otras consecuencias. Puntualizó Machado Vázquez. La que dijo también, que es importante que todos los jóvenes cuenten con información sobre planificación familiar y salud sexual, para que tomen decisiones advertidas en el ejercicio de su sexualidad.

 

ONU advierte grave y desatendida crisis humanitaria en RD del Congo

0
Naciones Unidas, 8 jul (Prensa Latina) La República Democrática del Congo (RDC) enfrenta una de las crisis humanitarias más graves, complejas y desatendidas de nuestros tiempos, advirtió hoy la representante especial de Naciones Unidas para ese país, Bintou Keita.

Al informar sobre la situación en la nación africana ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la enviada calificó como preocupante la escalada de violencia en ascenso y sus consecuencias.

De acuerdo con cifras divulgadas por la funcionaria, cerca de 7,3 millones de personas fueron obligadas a desplazarse, sobre todo en la región oriental donde 6,9 millones de personas abandonaron sus hogares.

«Las violaciones del derecho internacional humanitario impiden la entrega de ayuda humanitaria; la creciente proximidad de las líneas del frente y la presencia de armas dentro y alrededor de los campamentos de desplazados y sitios espontáneos comprometen la seguridad de las poblaciones», agregó.

En los últimos tres meses, al menos 15 bombardeos han alcanzado sitios de desplazados internos o sus alrededores inmediatos, matando a casi 30 personas e hiriendo a muchas más, denunció.

La situación resulta más grave ante la expansión del Movimiento 23 de Marzo (M23) en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, donde sus fuerzas tomaron posiciones estratégicas en las últimas dos semanas.

Las acciones del M23 empuja a más civiles a desplazarse al tiempo que exacerba una situación humanitaria y de derechos humanos ya catastrófica.

“La crisis, que está aumentando rápidamente, conlleva el riesgo muy real de provocar un conflicto regional más amplio”, remarcó al respecto.

A la par, se registra un aumento de los casos de violencia sexual y de género, con 122 mil identificados en 2023 y un mayor impacto en víctimas femeninas, incluidas niñas.

Ese grupo poblacional representa casi el 90 por ciento de todos los registrados, aunque la enviada consideró que se trata apenas de la punta del iceberg ante el gran número de eventos que se estiman sin denunciar.

La funcionaria pidió a la comunidad internacional, junto a las organizaciones africanas, fortalecer su compromiso en favor de soluciones políticas y regionales para reducir el sufrimiento humanitario.

En ese sentido llamó a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria 2024 que apenas reúne un 26 por ciento de los dos mil 600 millones de dólares requeridos para brindar asistencia a 8,7 millones de personas afectadas por la crisis.