Blog Página 131

Evalúan situación epidemiológica en Jobabo

Con el llamado a incrementar las pesquisas en las comunidades con el apoyo de las organizaciones de masas, instar a la población a realizarse la prueba de inmunoglobulina (IGM) en fecha, y llevar a cabo el autofocal sistemáticamente en los hogares, insistió en reciente sesión el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en Jobabo.

En el encuentro se abordó la situación epidemiológica del municipio desde la semana 26 las estadísticas indican un aumento considerable en las atenciones médicas. La semana pasada, se atendieron un total de 71 pacientes con síntomas febriles, se estudiaron 32 casos de los cuales dos resultaron positivos a la prueba de sangre, informó el Especialista en Higiene y Epidemiología Fernando Hernández.

El que alertó sobre el peligro por baja percepción de riesgo en personas que no realizan el autofocal familiar y laboral sistemáticamente, la necesidad de incrementar las pesquisas y acciones de control en las comunidades, ya que no son suficientes.  Siendo los repartos más afectados Batey II, Viet Nam, El Pueblo y Los Solares.

El enfrentamiento al mosquito de la especie Aedes aegypti y el Culex transmisores de las arbovirosis requiere del empeño colectivo, y los principales escenarios de actuación siguen siendo las viviendas y sus contornos. Refieren los integrantes del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis en la localidad.

Por su parte el director de la salud pública en el municipio Yordan Rivero acordó que el médico y enfermera de la familia dediquen una hora diaria de 8 a 9 am, antes de abrir el consultorio a pesquisar ya que no se realizan la totalidad de los estudios correspondientes de los casos con ingreso domiciliario y con ello cortar posible cadena de transmisión.

Se exhorta a los pacientes que acudan al laboratorio de urgencias y emergencia disponible las 24 horas a realizarse el estudio del IGM correspondiente. La prevención y control de las arbovirosis no solo dependen de las autoridades sanitarias, sino del accionar de cada miembro de la comunidad en la batalla contra el pequeño pero peligroso zancudo.

Desarrollan actividades para celebrar el Día de los Niños en Jobabo

En la mañana de este domingo, el Parque de Las Madres se llenó de alegría y júbilo con la presencia de varios infantes y padres, para celebrar el Día de los Niños. Con la organización del puesto de mando del verano y la colaboración de varias instituciones como la Casa de Cultura Perucho Figueredo, la Brigada José Martí, la Librería Mis Libros y la Galería de Arte Lucilo León Águila, se desarrolló un conjunto de actividades variadas para los más pequeños.

Una de las principales acciones estuvieron a cargo del INDER con juegos deportivo recreativos. Además fueron presentados varios libros infantiles, pósters y materiales didácticos. Los niños, asimismo, pudieron presenciar la realización de una pasarela perteneciente a un proyecto infantil de la Casa de Cultura.

Entre otras actividades como canciones y bailes, la promotora cultural Luzmarda Arrieta creó un espacio de participación con los protagonistas de la jornada, tras una ronda de adivinanzas y acertijos. Así mismo, la Galería de Arte llegó con su iniciativa “Pinta caritas” que involucró a los niños en una didáctica de actividades plásticas. El Museo Rosendo Arteaga también acogió a los infantes para un recorrido por la historia local.

Además de las actividades culturales, las Unidades Empresariales de Base (UEB) El Kiosko y El Bazar brindaron a los niños ofertas de confituras que, aunque pequeñas, lograron cumplir su cometido de brindar opciones diferentes ese día.

IMG 20240721 091508 IMG 20240721 094757 IMG 20240721 094047

Título en mano

Cerrar esa página de la vida, los estudios, llevar título en mano y adentrarse al mundo laboral implica una transformación enorme.

DSC 0580

DSC 0569 DSC 0570 DSC 0574 DSC 0568 DSC 0561 DSC 0562 DSC 0543 DSC 0559 DSC 0531 DSC 0534 DSC 0303

Día de los niños: una celebración de esperanza

0

El tercer domingo de julio, Cuba se viste de alegría y color para celebrar una de sus fechas más entrañables: el Día de los Niños. Es un homenaje a los más pequeños, esos que representan la esperanza y el futuro de la nación. La fecha no es arbitraria; fue seleccionada tras una propuesta de Fidel Castro en 1974, durante un discurso en el campamento de pioneros del Parque Lenin. En aquel entonces Fidel sugirió que, al igual que el Día de las Madres y de los Padres, el Día de los Niños debería celebrarse un domingo para que las familias pudieran disfrutar juntas de este día especial.

En un país donde la educación y la salud son derechos garantizados, esta celebración se convierte en una manifestación de la prioridad que la sociedad cubana otorga a sus jóvenes.

Los infantes no son simplemente una parte de la sociedad; son su núcleo, la mas pequeña pero imprescindible célula. Desde temprana edad, se les inculcan valores de solidaridad, cooperación y respeto y las escuelas, más que instituciones educativas, son espacios donde aprenden a ser ciudadanos conscientes y activos. Con una tasa de alfabetización elevada y un sistema de salud que garantiza atención desde el nacimiento, los pequeños cubanos crecen en un entorno que les ofrece todas las herramientas para su desarrollo integral.

En Cuba los derechos de los niños están protegidos por un entramado legal y social robusto. La Ley de Protección de los Derechos del Niño y del Adolescente asegura que cada uno de ellos tenga acceso a la educación, la salud y la seguridad. Además existen diversas organizaciones, como la Organización de Pioneros José Martí, que promueven la participación activa de los niños en la vida social y cultural del país. Esta, con su lema “Seremos como el Che”, fomenta en sus integrantes valores de compromiso, cooperación y responsabilidad.

“El futuro de nuestra Patria está en nuestros niños”, es una frase que resume a la perfección el significado de la infamcia, porque está es la semilla de un futuro mejor, un futuro en el que la justicia, la igualdad y la paz sean realidades cotidianas. Cada niño cubano lleva en sus hombros la responsabilidad de continuar el legado de esperanza y amor que caracteriza a la isla.

El Día de los Niños en Cuba es más que una celebración; es una declaración de principios. Es un día para recordar que cada uno de ellos es un tesoro invaluable, un día para reafirmar el compromiso de la sociedad con su bienestar y desarrollo. Como dijera José Martí: “Los niños son la esperanza del mundo”. En Cuba, esta esperanza se cultiva con amor, dedicación y un profundo sentido de responsabilidad hacia el futuro.

Primer juego de la gran final de la serie 63 de la pelota cubana

0
Jobabo.- El zurdo tunero Eliánder Bravo y el derecho pinareño Mario Valle, abrirán el primer juego de la gran final de la edición 63 de la Serie Nacional de Béisbol, programado para las 2 de la tarde de este domingo en el estadio Capitán San Luis.
Eliánder, fue anunciado por el director Abeyci Pantoja el jueves último durante una entrevista concedida a Tele Rebelde, y este viernes, el manager Alexander Urquiola, oficializó la presencia de Mario Valle en el box.
En el caso del tunero, está inmerso en su segunda temporada con los vigentes campeones nacionales,  y en la actual contienda exhibe balance de ganados y perdidos de 4-2, promedio de efectividad de 4.48 y los rivales le batean para 295.
A los Vegueros, durante la fase regular, les trabajó 6 entradas, en las cuales, solo permitió 1 carrera limpia.
Según publica el periodista Boris Luis Cabrera Acosta de la Agencia Cubana de Noticias, en este play off, Eliánder cuenta con 2 triunfos sin derrotas, con efectividad de 3. 26.
Mario Valle, también en su segunda campaña, logró en la clasificatoria 5 éxitos y 2 reveses, le pegaron para 252 y archivó promedio de carreras limpias de 3.42. En la postemporada, tiene 1 victoria sin derrotas, con 5 limpias en 14 innings.
Mario Valle, ante Las Tunas en la fase regular, no tuvo una buena apertura, tras tolerar 3 limpias en 4 capítulos.
De esta manera, todo queda listo para seguir mañana a través de Radio Victoria y su revista Doble Play, el primer desafío de la gran final de la edición 63 de la Serie Nacional de Béisbol, entre los equipos Leñadores de Las Tunas, vigente campeón, y los Vegueros de Pinar del Río.