Blog Página 122

Realiza la Casa de Cultura Perucho Figueredo de Jobabo actividad: ¨Nuestra cultura infantil¨

0

 La Casa de Cultura Perucho Figueredo realizó en la mañana de este jueves la actividad: ¨Nuestra cultura infantil¨, resaltando el trabajo que se comete con este grupo etáreo.

En la cual participaron estudiantes de la escuela primaria América Labadí, del Seminternado Carlos Manuel de Céspedes y la ESBU 30 de Diciembre, entre otros invitados. La instructora Miriam Beatriz Suárez fungió como presentadora de la misma, donde los niños se expresaron a través de las diferentes manifestaciones artísticas.

c753411f bd42 41e3 8eb9 86a877b96eba WhatsApp Image 2024 10 17 at 12.36.24 WhatsApp Image 2024 10 17 at 12.36.25 WhatsApp Image 2024 10 17 at 12.36.26

Para esta jornada el Proyecto risueño efectuó la apertura, actuaron los grupos de bailes ¨Arcoiris¨ con Tumbantonio, Estrella Roja con ¨La guinea¨ y Álvarez con ¨La Caringa¨.

También hubo obras de teatro como: ¨La zorra astuta ¨, Coro hablado: ¨Campesino¨ y ¨Las ardillitas¨. Además realizaron presentación el solista Eduardo Linón Morell, Enrique Valera con una narración oral y las declamadoras Alina Rodríguez y María Carla Montaña con ¨El invierno preguntón¨.

Además fueron premiados los ganadores del taller de debates y narración que imparte la instructora Sandra Nieves Tamayo, Jefa de área de literatura de dicha entidad, los mismos participarán el próximo 27 de octubre en el evento provincial que se efectuará en Las Tunas.

El Trío ¨Nueva Cuba¨ de Sergio Sánchez ejecutó el cierre donde hizo bailar a los niños, instructores y público en general. Alegres terminaron todos al culminar tan animada actividad, concebida para deleitar los pequeños y adolescentes de casa.

Exposiciones de innovación marcan jornada en centros educacionales de Jobabo

La asociación de innovadores y racionalizadores en el Sector de la Educación en Jobabo, desarrolló el evento municipal con la exposición de diversos trabajos.

La masiva participación caracterizó la actividad con una representación de investigadores de los diferentes centros y niveles de las enseñanzas, quienes expusieron valiosos trabajos que contribuyen a dar solución a problemáticas dentro y fuera del sector.

El programa de actividades que inició el primero de octubre y se extenderá hasta el 30 del propio mes, incluye a todos los colectivos y será un marco propicio para reconocer a los asociados de manera general y en especial a las féminas cuyo desempeño ha sido relevante por la calidad y aportes de los trabajos.

Entre las prioridades de los aniristas del sector se destacan el fortalecimiento de las estructuras de base, encuentros con fundadores, jubilados y jóvenes entre otras.

Por su parte la Metodóloga de la Enseñanza Técnica y Profesional en Jobabo, la Máster en Ciencias María Cristina Castillo Castro recibió  en la ciudad de Las Tunas el  sello  8 de octubre por su sobresaliente quehacer en la asociación de innovadores y racionalizadores .

Debaten en Jobabo acerca de la alimentación sana en las gestantes para el buen desarrollo de los bebés

Durante un encuentro de especialistas y embarazadas del Hogar materno en Jobabo,  se hizo un llamado hace pocas horas adoptar una alimentación sana durante el proceso de gestación.

Temas como la correcta alimentación de las gestantes, cumplir con los horarios establecidos para ello y la necesidad de consumir los complementos dietéticos, se pusieron al debate durante el conversatorio con las 16 embarazadas hospitalizadas en esta institución asistencial.

Cuyo propósito principal fue reflexionar ante la necesidad de alimentarse adecuadamente durante el embarazo al ser el suministro de todos los nutrientes que necesita el bebé en su desarrollo en el vientre durante los 9 meses.

La Licenciada en Nutrición de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología Leticia Corrales Santiesteban hizo énfasis en los beneficios para la salud de las gestantes la buena alimentación para evitar enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial.

Más que alimentación sana se dejó claro la preocupación de los especialistas presentes en promover campañas dirigidas a lograr que todas las gestantes cumplan con la correcta nutrición, a propósito de celebrarse este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación.

Realizó la Casa de Cultura Perucho Figueredo del municipio Jobabo Encuentro de debates y narración oral en niños y adolescentes

0

En Jobabo, La Casa de Cultura Perucho Figueredo realizó un encuentro de debates y narración oral como parte de las actividades por la Jornada de la Cultura Cubana que se extiende desde el 10 al 20 de octubre.

Participaron en la misma los miembros del taller y niños de las escuelas primarias América Labadí y el Seminternado Carlos Manuel de Céspedes, además de la ESBU 30 de Diciembre.

Sandra Nieves Tamayo, Jefa de área de literatura de dicha entidad, informa que fueron objeto de participación las modalidades de décimas, cuentos, poesías y narración oral, donde hubo competencia entre los partícipes y fueron evaluados por sus creaciones, siendo el primer lugar en cuento y poesía dos niños del Seminternado, primer lugar en décimas un estudiante de la escuela rural América Labadí y segundo lugar en cuento uno de la 30 de Diciembre.

Comenta además que los ganadores serán premiados hoy 17 de octubre a las 9.00am mediante la actividad “Nuestra cultura infantil”, en la cual podrán expresarse a través de la unidad artística deseada, los galardonados podrán presentar sus obras al público presente y participarán además en el evento provincial que se realizará en Las Tunas el próximo 27 de octubre.

Impagos, incumplimientos y pocas soluciones en el entorno agropecuario

Los temas de mayor profundidad al debate en el Pleno del Comité Municipal de la ANAP en Jobabo fueron la entrega de leche en contraposición de Impagos de la Industria Láctea de LasTunas, los Incumplimientos de la contratación con la Industria Cárnica y Contratación Agropecuaria para el 2025.
Antonio González Cartaya, presidente de la CCS Antonio Fernández, expuso que aún los productores de su cooperativa esperan por los pagos de agosto y septiembre, y ni siquiera hay claridad en la fecha que serán remunerados, comprometiéndose los resultados que hay en materia de gestión organizacional en la cooperativa y la credibilidad en el resto de los procesos comerciales.
Argumentó que tiene varios casos de productores que se han analizado en la junta directiva y se han pasado a la Comisión Agraria, pero este órgano decisorio del sistema de la Agricultura en Jobabo no ha adoptado ninguna decisión al respecto, lo cual implica falta de seriedad para apoyar el trabajo organizativo que emprende la junta directiva de su cooperativa.
Referido a los incumplimientos con el cárnico se volvió a señalar a la CCS Victoria de Girón como la más incumplidora del municipio, lo cual, expuso el representante en Jobabo de esta entidad comercializadora, que lo saben todos los directivos de la Agricultura y el Gobierno en el territorio y no sucede nada.
Lo que se dejó de abordar en ese espacio fue que si bien existen reiterados incumplimientos de las cooperativas con la industria cárnica por disímiles razones, incluyendo desorganización, descontrol, planeamiento… hay cuestiones que transitan por la toma de decisiones de gobierno como el acceso a combustible para el traslado del ganado, pues hace alrededor de una semana, en la última reunión de presidentes de cooperativas se abordó el tema y al otro día los animales que debían ir al matadero tuvieron que liberarlos por la tardía decisión en asignar el combustible.
Por esa misma línea de las entregas al cárnico, el presidente de la CCS Adriano Nieves, otra de las fuertes unidades en ganadería, insistió en la falta de fisiopatólogos, enlenteciéndose el proceso de certificación de los animales, y la negativa de los directivos locales de contratar a un especialista que reside en un territorio vecino con el argumento que es de otra provincia.
Acerca de la contratación el miembro del Buró Provincial de la ANAP, ponderó la necesidad de definir mejor las cláusulas que se pacten, siendo responsabilidad de las juntas directivas velar porque no se impongan aspectos que vayan en detrimento de los intereses de las cooperativas y sus asociados. Incluso, expuso que las cuestiones referidas a los términos de pago hay que definirlo mejor para cuando se pasen de los términos, los comercializadores paguen por mora.
Juan Carlos Ávila Márquez, presidente de la CCS Rafael Trejo, dejó claro que no veía problemas en la contratación entre la cooperativa y los comercializadores, sino en la contratación entre la cooperativa y sus asociados, pues hoy es muy difícil pedirle a un campesino sus producciones, exigirles, sin dar nada de lo que ellos demandan. Al mismo tiempo expuso que en su cooperativa han demandado la presencia de las autoridades locales para que expliquen acerca de una serie de compromisos incumplidos que tienen efecto directo en el quehacer productivo.
En el pleno municipal de la anap se abordaron otras cuestiones como el desarrollo de las asambleas de balance de las cooperativas y los preparativos para la cita municipal que tendrá lugar el 22 de diciembre, lo cual constituye parte del XIII congreso en la base.