Blog Página 115

Reino Unido encabeza Consejo de Seguridad de ONU en noviembre

0
Naciones Unidas, 1 nov (Prensa Latina) La delegación de Reino Unido asumirá hoy la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU en medio de los señalamientos a ese foro por la falta de acción para frenar el conflicto en Medio Oriente.

La representación de Londres sucederá a Suiza al frente del principal ente internacional para la paz y la seguridad del planeta en paralelo con la agudización de la ofensiva israelí en Gaza, Líbano, Siria e Irán.

La nación europea, una de las cinco con un puesto permanente, mantiene una tímida postura para el cese al fuego, tras apoyar a su aliado Estados Unidos en su respaldo total a Israel al inicio del conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023.

Más de un año después, una mayoría de la comunidad internacional demanda acción urgente frente al despiadado despliegue de Tel Aviv, que ha cobrado cerca de 43 mil víctimas fatales en Gaza y más dos mil en Líbano.

La actual estructura, con China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos en los puestos permanentes, es reflejo del equilibrio de poder a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron creados la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus organismos.

Participa Primer Ministro en el Consejo de Gobierno de Las Tunas

0

Las Tunas.- El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, participó en el Consejo de Gobierno Extraordinario de la provincia de Las Tunas, en el que se evaluó la implementación de las medidas adoptadas en el territorio para corregir las distorsiones detectadas y reimpulsar la economía.

En la reunión también se analizaron el actual proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y los preparativos por el fin y comienzo de años, sobre todo en la garantía de bienes y servicios con destino a la población a partir del uso de los recursos locales.

Al inicio del encuentro, el gobernador en funciones, Eduardo Walter Cueli, informó sobre varios aspectos del desarrollo socioeconómico local, especialmente la bancarización, el programa cañero azucarero, la construcción de viviendas y la producción de alimentos.

Luego, y en presencia de Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio tunero, varios representantes de ministerios y de entidades nacionales expusieron sus valoraciones sobre la gestión de la provincia en diferentes sectores.

A propósito, destacaron el incremento de los pagos en línea y las tarjetas bancarias, la disminución del déficit fiscal, los esfuerzos para la puesta en funcionamiento de 10 equipos de bombeo en el municipio cabecera y dos en Amancio y el aprovechamiento de la energía solar para el abasto de agua.

Como asuntos pendientes mencionaron la atención a las comunidades diferenciadas, la recuperación de 200 millones de pesos que cada mes quedan fuera del sistema bancario; el comportamiento de la plantilla de trabajadores sociales y la inejecución del presupuesto asignado para la seguridad social.

Además, la alta incidencia de embarazos en la adolescencia, que no se entregan las cunas y colchones al total de lactantes, la deserción escolar en la enseñanza obligatoria, la falta de certificación de hogares de ancianos y casas de abuelos y la cantidad de personas desvinculadas del estudio y el trabajo.

Se mencionó también la alta ocurrencia de actividades delictivas en los ocho municipios, sobre todo de los hechos contra el ganado mayor, que en lo que ha transcurrido del actual año 2024 asciende a 10 mil 238 cabezas.

En el Consejo de Gobierno se enunciaron las principales acciones para celebrar el fin de año y el advenimiento de un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, con actividad culturales, deportivas y recreativas, ferias agrocomerciales y el funcionamiento de restaurantes y otros espacios para las familias.

Al resumir el encuentro, el también miembro del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, indicó fortalecer el control popular y revisar de manera objetiva qué más se puede hacer a corto plazo para mejorar los indicadores que ahora presentan dificultades.

Por último, destacó la importancia de incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, fortalecer los sistemas alimentarios locales y estabilizar los precios de los productos agropecuarios, entre otras acciones que redunden a favor del pueblo y la economía.

Contratación 2025: lentitud marca primer mes del proceso entre unidades y productores

Poco más de dos centenares de productores han sido contratados en el primer mes del proceso, cifra aún demasiado baja teniendo en cuenta que la totalidad del potencial representa al menos siete veces ese número y solamente queda noviembre para concluir esa parte de la contratación 2025, pues en los siguientes 20 días la rúbrica de los documentos debe ser entre formas productivas y comercializadores.

Tal situación preocupa a los principales directivos del sistema de la agricultura en Jobabo, pues se corre el riesgo de reiterar la misma situación que se dio a finales de 2023 siendo imposible concluir a tiempo la contratación del 2024, un arrastre que llevó al municipio a reiterados incumplimientos tanto en los cultivos varios como en la producción lechera.

Hasta el momento solamente 12 de 27 cooperativas que tiene el municipio han reportado contratos con sus productores, situación compleja para un proceso que a esta altura debía al menos haber incluido a todas las formas productivas, y por lo menos haber llegado a unas 500 fincas.

Además de las cooperativas, la Empresa Agroindustrial tiene que contratar a más de medio centenar de usufructuarios que tienes asociados a sus colectivos, la mayoría con alto potencial en los cultivos varios y en zonas cercanas a la cabecera municipal, sin embargo, dentro del último informe no se reflejan estadísticas de la marcha del proceso en este sentido.

En cifras, lo que se ha hecho hasta ahora se traduce en sólo unos 193 mil litros de leche, alrededor de 22 toneladas de carne vacuna y poco más de 1100 toneladas de productos del agro, en todos los casos menos del 20 % de la demanda agroalimentaria para el autoabastecimiento local y el balance.

Según los especialistas, a este ritmo, si no agiliza el proceso, no se logrará concluir la contratación de 2025 antes del 20 diciembre, como está planificado, poniendo en riesgo nuevamente, la gestión comercial y llevando al próximo calendario un posible incumplimiento al menos para el primer semestre del año.

Contratacion 2025

Aniversario 48 de la constitución de los órganos locales del Poder Popular

 

Jobabo. – Hace 48 años se constituyeron, el 31 de octubre de 1976, los órganos locales del Poder Popular, un mecanismo de participación ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado.

El Poder Popular tiene por finalidad garantizar la vida y el bienestar social del pueblo, mediante la creación de mecanismos para su desarrollo social y espiritual, procurando la igualdad de condiciones para que todos y todas desarrollen libremente su personalidad, dirijan su destino, disfruten los derechos humanos.

Entre los elementos que dan importancia al Poder Popular destacan, la búsqueda de nuevas relaciones humanas, nuevas relaciones sociales y nuevas relaciones políticas, para el desarrollo del modelo de sociedad que aspiramos, de un nuevo modelo político y de un nuevo modelo de Estado, fundamentado en la visión ética e ideológica del socialismo.

Precisamente en la lejana fecha del 31 de octubre de 1976 se constituye la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo cuyo primer presidente fue Abel González Gómez.

Comenzarán actividades culturales en Jobabo para el disfrute de la población

0

Por estos días las instituciones pertenecientes a la Dirección Municipal de Cultura en el municipio de Jobabo proyectan diversas actividades para el disfrute del pueblo.

La Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal este viernes 1 de noviembre realizará a las 9:00am en la Casa de abuelos el evento ¨ Leyendo con los abuelos¨ en el cual se realizarán lecturas de poemas y poesías.

Por su parte la Casa de Cultura Perucho Figueredo efectuará en el propio establecimiento a las 9:00am el cierre de la Jornada de la Cultura Cubana, la misma se había pospuesto por orden del nivel superior por la contingencia energética que atravesó el país para esa fecha.

Seguidamente procederán con la celebración del 20 aniversario de la Brigada José Martí, que se consumará en los locales del Ranchón donde serán estimulados los instructores de arte que resultaron destacados en el período 2024-2025, los cuales fueron Freddy Hechavarría y Liusannis Pérez la Rosa. También la Colmenita festejará en este día el séptimo cumpleaños desde su creación en el local perteneciente a tan voluminoso enjambre.

El sábado 2 de noviembre a las 10:00am la Galería de arte Lucilo León Águila hará el Taller ¨Las manos creadoras¨, en donde podrá despertar el gusto por las artes plásticas en niños, adolescentes y jóvenes, además de capacitar a los interesados para ingresar a la academia que cumplan los requisitos.

La Biblioteca Pública ejecutará este mismo día a las 10:00am en la Mini Biblioteca de la localidad de El 60 la actividad ¨Poesía para leer y oír¨, donde se realizarán lecturas de poesías, poemas y juegos de participación.

Diversas son las programaciones que tienen conformadas para el cierre de esta semana las entidades de la cultura en Jobabo para el deleite de toda la población.