Blog Página 1141

Mejías en tiempos de COVID-19, prevención y disciplina (+AUDIO)

Jobabo.- Mejías estaba menos revuelto de lo habitual. No parecía un pueblo desierto como muchos quisiéramos en estos tiempos que no son de andar en la calle, pero sí habían menos personas circulando y quienes por necesidad salían, regresaban de inmediato a sus casas.

«Esto no es hoy, es todos los días desde que se le dijo a la gente que se quedaran el mayor tiempo posible en sus viviendas» asegura Enrique Suárez, Presidente del Consejo Popular en esa zona, y el principal organizador de los puestos de dirección que se encargan de coordinar todo el quehacer preventivo.

 

lavado de las manos obligatorio para entrar al banco

Y es que en ese barrio rural, centro de casi una decena de pequeños asentamientos diseminados en el noreste de Jobabo, fluye con agilidad todo lo que se ha pedido gestionar para que haya efectividad en la prevención y enfrentamiento a la COVID-19.

DSC05981

«Nos mantenemos vendiendo en la tienda de víveres con todas las barreras de contención, la cafetería tiene buenas ofertas que se le hacen llegar a los ancianos y personas que no pueden salir de sus viviendas, y la cooperativa garantiza que haya abastecimiento al punto del agro» argumenta el dirigente de base.

En un breve recorrido por la zona se apreciaba esa disciplina que necesitamos en la ciudad, y no es que todo allí sea perfecto, sino que la población ha asimilado con mayor responsabilidad el riesgo de contagiarse con el nuevo coronavirus.

DSC06001

En uno de los callejones, doblando la esquina, apareció la estudiante de medicina Dianelis Barroso Segura. Su dominio acerca de las pesquisas no deja dudas de que tiene tremenda preparación…

Pesquisas en Mejías, un asementamiento rural jobabense donde los pobladores han asimilados perfectamente las medidas preventivas
Pesquisas en Mejías, un asementamiento rural jobabense donde los pobladores han asimilados perfectamente las medidas preventivas

«No dejamos a nadie sin visitar, somos bien acogidos en por las familias, colaboran con la información y si hay alguna casa vacía volvemos, pero llegamos al 100 % de las viviendas. Hacemos el seguimiento persona a persona, y si aparece algún dato que sea sospechoso inmediatamente informamos a la doctora» explica la muchacha.

Un punto clave es que cada barrio tiene su médico, y hay una doctora que permanece todo el tiempo en el puesto de dirección del Consejo Popular, lo que permite que se gestione mejor cada detalle con criterio especializado.

Pero no todo queda en pesquisas, garantía alimentaria, orden y coordinación. A pocos metros del viejo parque está la vivienda de Florinda Acosta Baldoquín, quien pasa la mayor parte del día sentada en su máquina de coser haciendo nasobucos, la mayoría de ellos son de recortes de tela donados por los propios vecinos.

DSC06005 1

«Yo hago todos los que pueda, cada pedacito de tela lo aprovecho, a veces la gente me trae para que les haga, pero si no tienen buscamos la tela de donde sea» dice la anciana mientras trataba de ensartar el hilo en la fina aguja.

Ahí en Mejía hay muchas experiencias que podemos traer a Jobabo o llevar a otros barrios rurales, pues, la atención a los ancianos, la voluntariedad de su gente y la organización que se logrado en la asistencia social no dejan brecha fácil a la COVID-19.

Alimentación mejías

DSC06066 1

Ministerio del Transporte esclarece nuevas medidas ante la COVID-19

0

El Ministerio del Transporte de Cuba (MITRANS) aclaró hoy a través de su cuenta oficial en Twitter, algunos elementos acerca de las nuevas medidas tomadas por la dirección del país, como parte del plan de prevención de la COVID-19.

Sobre los autos particulares, el MITRANS explica que su circulación no está prohibida hasta este momento, fue suspendida la prestación de servicios públicos estatales y particulares, pero las personas pueden trasladarse normalmente en sus autos personales, excepto en las zonas de cuarentena que establezcan los Consejos de Defensa de cada territorio.

Al referirse a los vehículos estatales, el Ministerio aclaró que estos no necesitan una identificación adicional para poder transitar, aunque sí recuerda que el gobierno cubano hizo un llamado a disminuir la movilidad innecesaria y la paralización de los medios cuyas actividades han disminuido o recesado.

Acerca del traslado de pacientes que requieren de tratamientos especiales de Hemodiálisis, así como los casos de altas médicas, la máxima dirección de Transporte refiere que estas últimas se encuentran atendidas por los servicios de taxis establecidos en todos los hospitales del país.

En el caso de aquellos que necesitan de la Hemodiálisis, su movilidad se mantiene organizada de la manera tradicional a través de Cubataxi en toda la Isla y los casos de Oncología cuentan con un servicio de transportación previsto desde los hospitales donde reciben tratamiento.

Por último, sobre el transporte para los médicos y demás personal imprescindible en diversos puestos de trabajo, el MITRANS concluye que las direcciones prvinciales de Transporte en todos los territorios han organizado, a partir de la conciliación con dichos centros laborales, un sistema para garantizar esa movilidad diaria.

¿Cómo se ha reordenado el transporte para garantizar la movilidad de los trabajadores?

(Con información de ACN)

¿Cómo funciona el Centro de Aislamiento en Jobabo? (+AUDIO)

Jobabo.- 29 personas se encuentran aisladas actualmente en el Campismo de Jobabo, provenientes de otros lugares, como una de las medidas que se adoptan en el país y municipio para la prevención del nuevo coronavirus.

En conversación con el director médico de la institución Evaristo Frómeta Cervantes explicó que los pacientes no presentan sintomatología de alarma o agravamiento, se realizaron 6 tiras rápidas todas negativas y estaban en la espera de dos pruebas nasofaringeo a dos personas con secreción nasal.

En conversación con el director médico de la institución Evaristo Frómeta Cervantes explicó que los pacientes no presentan sintomatología de alarma o agravamiento, se realizaron seis tiras rápidas todas negativas y estaban en la espera de dos pruebas nasofaringeo a dos personas con secreción nasal.

El directivo refirió que el centro se acondicionó para pacientes de vigilancia por síntomas respiratorios, con una capacidad de 43 camas, 35 para adultos y 8 para niños.

La institución cuenta con todas las condiciones requeridas para mantener los procesos de vigilancia epidemiológica sin violación, además del personal médico, enfermería y de servicio autorizado y con la preparación idónea para cumplir los protocolos diseñados hasta el momento.

La disciplina tanto de pacientes como trabajadores dentro del centro es adecuada, cumplen las reglas y cuentan con el apoyo de custodios y la PNR en toda el área perimetral.

El doctor Frómeta Cervantes hace un llamado a la población a mantener la distancia entre personas como barrera preventiva y cumplir con las medidas higiénicas sanitarias que son las armas que nos van a salvar la vida.

NOTA: En el momento que se hizo la entrevista estaban en este centro de aislamiento solo 19 personas,  de ellos 15  hombres y 4 mujeres, 9 jobabenses procedentes de otros territorios, 5 de Colombia, 4 de la provincia de Camagüey, municipio Vertientes y 1 de Holguín, todos con buen estado de salud. Estos datos son constantemente actualizados por la alta afluencia de personas que vienen de otras localidades y provincias. 

Metunas y Acinox en función de la salud del pueblo

0

Las Tunas.- El aporte de 130 camas a los centros de aislamiento de pacientes sospechosos y positivos a la Covid-19 hace de Acinox y Metunas, empresas indispensables no solo para el equilibrio de la economía cubana, sino también para la salud del pueblo.

Fueron responsables de estas producciones los trabajadores de las UEB de Mantenimiento y Plantas Industriales de la fábrica de Aceros Inoxidables; y los Talleres de Conformado y Pintura de la Empresa de Estructuras Metálicas Paco Cabreras de Las Tunas. Una muestra clara de que el Ministerio de Industrias en Cuba, aunque en condiciones excepcionales de faena, no se detiene.

En Acinox Las Tunas se fabricaron además 90 cubetas y varios módulos de tendederas para su empleo en estas áreas de salud. Allí continúa la producción de barras corrugadas y se estima cumplir el plan del mes con unas tres mil 400 toneladas. En el caso de la acería, tal cual aclara Eraldo González Arias, director de la entidad, está detenida por falta de portadores energéticos pero se prevé su arribo en el transcurso de la semana.

Estos contratiempos redundarán en afectaciones al plan de acero líquido.

González Áreas informó que más de 500 trabajadores de la que se reconoce como la fábrica de fábricas están en casa acogidos al trabajo a distancia. El directivo que es además coordinador de este sector en la provincia, dijo que otras entidades colaboran en este propósito; tal es el caso de Ludema con la entrega de 50 almohadas a los centros de aislamiento y la actual producción de 250 forros de colchones para el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre. En este mismo centro de salud, Alastor se ocupa del montaje de una caldera.

Cuba reporta 48 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 20 altas médicas

0

Al cierre del día de ayer, 15 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 629 pacientes. Otras 5 mil 960 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 386 casos, resultando 48 muestras positivas. El país acumula 21 mil 837 muestras realizadas y 862 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 48 nuevos casos, para un acumulado de 862 en el país.

Los 48 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 31 fueron contactos de casos confirmados o sospechosos y se investiga la fuente de infección de 17.

De los 48 casos diagnosticados, 27 pertenecen al género femenino (56,2%) y 21 al masculino (43,7%). El 47.9% (23) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: de 40 a 60 años y los mayores de 60 años, con 16 casos cada uno y un porcentaje de un 33,3% respectivamente. Las provincias más representativa son La Habana con 23 casos (45 %) y Villa Clara con 19 casos (39%). De los casos de Villa Clara 17 pertenecen a un brote en el Hogar de ancianos No.3 de Santa Clara.

La residencia por provincias y municipios de los 48 casos confirmados es:

  • La Habana: 23 (4 del municipio Habana del Este; Cerro, Diez de Octubre y Plaza de la Revolución con 3 cada uno; Marianao con 2, y Playa, Habana Vieja, San Miguel del Padrón, Cotorro, La Lisa, Regla, Guanabacoa y Centro Habana con 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 (del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara: 19 (18 del municipio Santa Clara y uno de Placetas)
  • Sancti Spíritus:1 (del municipio La Sierpe)
  • Ciego de Ávila:1(del municipio Florencia)
  • Camagüey: 2 (del municipio Camagüey)
  • Guantánamo: 1 (del municipio Guantánamo)

Detalles de los 48 nuevos casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto con viajero procedente de Estados Unidos el pasado mes de marzo. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Presenta nexo epidemiológico de zona afectada. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 55 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 66 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 77 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 83 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 83 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio La Sierpe, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Camagüey

  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

De los 862 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 646 presentan evolución clínica estable. Se reportan 27 fallecidos (3 más en el día de ayer), dos evacuados y 171 altas (20 más en el día de ayer). Se reportan 10 pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

Movimiento de críticos y graves:

  • Se incorpora tres nuevos casos críticos. Sale un paciente del reporte de crítico por fallecimiento.
  • Se incorporan dos nuevos pacientes en estado grave. Pasan del reporte de grave a “de cuidado” tres pacientes.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Evoluciona sin nuevas complicaciones, distress respiratorio ligero, se mantiene con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado.  Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Mantiene ventilación mecánica, Rx con lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se mantiene en ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable y Rx tórax infiltrado intersticial de ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años, residente en Santiago de Cuba. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra con ventilación mecánica, estable hemodinamicamente, Rx  de tórax con mejoría radiológica. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Tiene antecedentes de Leucemia Mieloide Crónica y presenta abceso perianal bajo tratamiento. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, estable hemodinámicamente. Presenta lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad. Presenta antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial. Comenzó con manifestaciones de disnea progresiva y polipnea. Presenta Rx Tórax con signos de distress respiratorio. Fue trasladado para la Terapia Intensiva, donde llega en agobio respiratorio y se comienza a ventilar, Hemodinamicamente estable. Rx tórax lesiones intersticiales inflamatorias de ambos hemitórax. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Ingresa por desaturación de oxígeno, requiere ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Fue necesario ventilar pues hace cuadro de Bloqueo Aurículo ventricular de 3er grado  y se coloca marcapaso externo. Estable hemodinámicamente. Rx tórax lesiones inflamatorias en ambos campos hemitórax. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Con antecedentes de  Asma Bronquial y Obesidad. Presentó un distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Ventila espontáneamente, estable Hemodinámicamente. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 82 años, residente en La Habana. Ingresada en el Hospital Salvador Allende. Estable sin nuevas complicaciones, afebril, ventila espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en la provincia Camagüey.  Deambulante, con Insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hiperplasia prostática y fumador. Presenta falta de aire, tos seca y hematuria traumática, ventila espontáneamente. Rx tórax Lesiones congestivas inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 87 años. Antecedentes de demencia senil y asma bronquial de niña. Estando ingresada en sala de sospechosos comienza con falta de aire y a desaturar por lo que se traslada para la terapia intensiva. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxigeno. Estable hemodinamicamente. Rx tórax signos de enfisema pulmonar y lesiones inflamatorias a predominio de hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 82 años. Paciente que se recibe por ingreso inicial por episodio de vómitos y diarreas, sin trastornos ventilatorios, después de la administración de volumen comienza con taquicardia, tendencia a la hipertensión arterial e hipoxemia referida no documentadas, se interpreta como una disfunción por administración de líquidos. Se mantiene consciente, orientada, ventilando espontáneamente con suplemento de oxigeno. Hemodinámia estable. Rx tórax Opacidades intersticiales en vértice infraclavicular y para hiliar derecha, así como en región externa del hemitórax izquierdo. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente, sucedieron ayer tres fallecimientos:

  • Ciudadano cubano de 84 años, residente en Santa Clara, Villa Clara. Comenzó con los síntomas el día 25, se encontraba ingresado en el Hospital Militar Manuel Piti Fajardo, con antecedentes de Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo y Neuropatías a repetición. Llevaba 12 días de ingreso en la terapia intensiva con ventilación mecánica y por distress respiratorio  severo. Inestable hemodinámicamente con episodios de taquicardia y de disfunción cardiovascular, Rx tórax empeoramiento radiológico y  marcado infiltrado intersticial bilateral y respiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cirrosis Hepática y Linfangitis Crónica. Fue remitido con decaimiento y anorexia por el médico de familia hacia el Hospital Calixto García para ingreso por su descompensación. Presentó una agudización de su cuadro hepático. Estando en el hospital, desarrolló un proceso respiratorio, que evoluciona a la gravedad. Fue estudiado por ser casos de infección respiratoria aguda grave resultando positivo a la COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en el municipio: Plaza de la Revolución, Provincia La Habana. Con antecedentes de Insuficiencia Cardíaca, Diabetes Mellitus, así como Insuficiencia Renal Crónica grado IV con tratamiento de hemodiálisis, por lo había realizado estadía hospitalaria en días anteriores. Presentaba disnea y cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva frecuentes. Por empeoramiento del cuadro, se sospecha descompensación de su insuficiencia cardiaca y neumonía con derrame pleural. Fue identificada con posible Insuficiencia Respiratoria Aguda grave, con agravamiento del cuadro clínico que condujo al fallecimiento. Por ser casos de IRA grave se estudió para descartar COVID-19 resultando positiva en el día de ayer. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 15 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con un millón 948 mil 511 casos confirmados    (+75 mil 246) y 125 mil 966 fallecidos (+7 mil 112) para una letalidad de 6,46% (+0,12).

En la región de las Américas se reportan 710 mil 601 casos confirmados (+34 mil 485), el 36,47% del total de casos reportados en el mundo, con 30 mil 308 fallecidos (+2 mil 894) y una letalidad de 4,27% (0,21).

En video, la conferencia