Blog Página 1139

Jobabo, sin confirmados de COVID-19 pero con una paciente en sospecha (+AUDIO)

Jobabo no tiene casos de COVID-19 confirmados hasta el momento, explicaron autoridades sanitarias ante el Consejo de Defensa Municipal que hay una paciente con sospechas a la cual se le hizo el PCR y se espera por los resultados, pero hasta que no se tenga la certificación del laboratorio, no se puede descartar o confirmar nada.

Al mismo tiempo la parte preventiva ha estado constantemente en alerta ante el constante flujo de viajeros, principalmente de personas que llegan desde provincias donde hay casos confirmados de la enfermedad, lo que obliga a ser más rigurosos con la gestión del aislamiento, insistió ayer en la tare la Directora de Salud en Jobabo, Liem Valera Quezada.

Estos datos fueron presentados ayer en la tarde ante el Consejo de Defensa Municipal, a la vez que se generó un análisis acerca de la situación epidemiológica de la localidad, satisfactoria pero con la necesidad de ser más rigurosos en las medidas de prevención, pues como han venido alertando los especialistas de la salud, ha bajado la percepción del riesgo, continúan entrando personas de otros municipios y provincias (no hay prohibiciones legales para ello), y no se ha logrado que se respete a plenitud el distanciamiento social.

Lo que resta es esperar por los resultados del PCR de la paciente sospechosa y actuar con mayor rigor en el acceso al municipio, especialmente en otras vías como la poco transitada carretera que conecta Amancio con Jobabo, y terraplenes que propician el desvío de vehículos para evitar los puntos de control dispuestos en el kilometro 7 y en la carretera hacia Colombia.

Una preocupación explícita fue la incongruencia de limitar la circulación vehicular para las entidades estatales mientras que no hay regulación alguna para los particulares, que en definitiva son los que más problemas generan en el traslado de personas.

Pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba ascienden a mil 277

0
La Habana, 12 may (Prensa Latina) El número de personas recuperadas de la Covid-19 continúa en Cuba por encima de los pacientes activos, al sumar mil 277, con 48 con altas médicas en las últimas 24 horas, precisó hoy el Ministerio de Salud Pública.
Los casos activos llegan en esta jornada a 447, de ellos 443 presentan una evolución clínica estable, indicó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología.

En su reporte diario, el especialista explicó que en la jornada precedente fueron estudiadas mil 975 muestras para el diagnóstico del virus SARS-Cov-2, de ellas 21 resultaron positivos.

Asimismo es ya una tendencia la aparición de casos asintomáticos, que en esta ocasión son 17 de los 21 casos positivos reportados en esta jornada.

Las autoridades reiteraron la necesidad de la autorresponsabilidad personal y el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias y del aislamiento social para no llegar a situaciones de comtagio.

Durán dio a conocer el deceso de una personas, lista que asciende a 78 en total.

Los casos positivos a la Covid-19 en Cuba llegan a mil 804, y dos se encuentran en estado crítico mientras dos están graves.

Respalda Gasificadora Las Tunas al sector de la salud pública en la lucha contra la Covid -19

Las Tunas.- Los trabajadores de la Gasificadora Las Tunas garantizan la entrega de oxígeno medicinal a las unidades de salud de la provincia, en un escenario en el cual ese producto adquiere mayor validez ante la presencia de la Covid-19 en el territorio.

Ariel Durand Durand, director de la entidad perteneciente a la unidad empresarial de base (UEB) Gases Industriales de Holguín, dijo que hasta el mes de abril entregaron más de 37 mil cilindros de oxígeno medicinal y están en condiciones de satisfacer la demanda de ese sector.

Tan solo el pasado mes, significó, produjeron 8 mil 610 unidades de oxígeno medicinal, y mantienen la disponibilidad de 250 cilindros para casos excepcionales, según las necesidades del país.

Además, la Gasificadora Las Tunas comercializa a Salud Pública, y cuentan para ello con las cantidades suficientes, del dióxido de carbono medicinal y el óxido nitroso, este último utilizado como anestésico en los salones quirúrgicos.

Durand Durand afirmó que hacia ese sector también dirigieron la producción y venta de más de 58 mil litros de lejía, desinfectante imprescindible en el actual escenario y que distribuyeron igualmente en establecimientos de Comercio.

A su vez, debido a la situación epidemiológica en el municipio de Banes, Holguín, el colectivo entregó a ese territorio 100 cilindros de oxígeno medicinal; aporte que benefició también al hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, donde realizan preparativos para ingresar a los casos positivos a la Covid-19 en la provincia, atendidos hasta ahora en la Ciudad de los Parques.

Del mismo modo, el directivo refirió que otros centros, como los policlínicos de Bartle, el del municipio Amancio y el de la Villa Azul recibieron, cada uno, 10 balones de ese gas vital para el soporte de pacientes con infecciones respiratorias agudas.

Ariel Durand Durand significó que en la gasificadora del taller central y en la existente en el hospital Ernesto Guevara poseen 40 mil metros cúbicos de oxígeno líquido, volumen que garantiza el abastecimiento para la posterior gasificación, envase y distribución hacia los recintos de salud, para su uso en la respiración mecanizada.

No habrá Clásico Mundial de Béisbol en el 2021 tras retraso de los Juegos Olímpicos

0

Como consecuencia de la paralización de las temporadas en Estados Unidos y Japón y la postergación por un año de los Juegos Olímpicos, debido a la pandemia del coronavirus, fue cancelada la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, dijeron un par de fuentes cercanas a los organizadores a ESPN Digital.

“El torneo fue cancelado. No es la prioridad ahora mismo”, dijo una fuente. “Básicamente lo único que falta es un anuncio oficial”, dijo la otra.

El Clásico Mundial, el único evento de naciones en el que participan los peloteros de las ligas mayores estadounidenses, estaba programado para celebrarse del 9 al 23 de marzo del 2021 en tres países; Estados Unidos, Japón y Taiwán. Las cuatro versiones anteriores se realizaron en 2006, 2009, 2013 y 2017.

El evento es organizado por World Baseball Classic Inc. — entidad compuesta por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), la oficina del comisionado de Grandes Ligas (MLB) y la Asociación de Peloteros de las ligas mayores (MLBPA)– en conjunto con las ligas profesionales de Japón (NPB) y Coreal del Sur (KBO).

Debido a que el torneo forma parte del actual Acuerdo Laboral Colectivo (CBA) entre MLB y su sindicato de jugadores, que vence en diciembre del 2021, reprogramar el torneo deberá ser negociado. Los organizadores no creen que el Clásico Mundial se pueda volver a jugar antes del 2023.

“El Clásico Mundial sancionado por la WBSC está organizado conjuntamente por la MLB y la Asociación de Jugadores de la MLB, con quienes estamos en contacto constante”, dijo la WBSC en una declaración enviada a ESPN Digital.

“Junto con la MLB, revisamos periódicamente el estado y cualquier posible cambio en el torneo en general, y también, actualmente, debido a las medidas de seguridad implementadas con respecto a la pandemia de coronavirus”, reza el comunicado.

En febrero se anunció que el quinto Clásico Mundial se jugaría en el Taichung Intercontinental Baseball Stadium de Taichung, Taiwán; el Tokyo Dome en Tokio, Japón, así como en el Chase Field de los Arizona Diamondbacks en Phoenix, Arizona, y el Marlins Park de los Miami Marlins en Miami, Florida.

Por primera vez se aumentó a 20 la lista de competidores y un estadio, el Marlins Park, fue declarado sede de tres rondas en el mismo evento. A Miami se le asignó el Grupo D de primera ronda, cuartos de finales, semifinales y la gran final.

Los 16 países que participaron en el 2017 fueron invitados automáticos (Australia, Canadá, China, Colombia, Cuba, República Dominicana, Taiwán, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Netherlands, México, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela), mientras que los otros cuatro saldrían de dos torneos clasificatorios.

Alemania, Brasil, Francia, Nicaragua, Pakistán, Sudáfrica, Filipinas, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Panamá y República Checa tenían programado participar en dos torneos “preclásico” del 12 al 25 de marzo en Tucson, Arizona, pero esas competencias fueron canceladas por el coronavirus, que además suspendió la eliminatoria de América para el béisbol de los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando la MLB cerró sus campos de entrenamientos el 12 de marzo.

Para enredar un poco más la situación, tres semanas después fueron aplazados para el próximo año, los Juegos Olímpicos que debieron celebrarse en este verano en la capital japonesa.

Entrando a la tercera semana de mayo, ni la MLB ni la NPB tienen fechas concretas para comenzar sus temporadas.

Desde que comenzó a fraguarse la idea del Clásico Mundial, los organizadores optaron por agendarlo en un año en que no coincidiera con otros grandes eventos, como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Fútbol. Aunque el primero tuvo que jugarse en el 2006 (coincidiendo con la Copa Mundial de Alemania), el segundo fue adelantado al 2009, para posteriormente comenzar el ciclo normal de cuatro años entre eventos.

La NPB, que nunca ha sido fanática de jugar el Clásico Mundial en marzo, sugirió en abril que la reprogramación de los Juegos Olímpicos, que la obligará a adelantar su temporada, pondría en duda la participación de Japón en el gran campeonato global de pelota.

“Pensando en nuestro calendario para el próximo año, hay cosas de las que quiero hablar pronto y reunirnos con los organizadores”, dijo Atsushi Ihara, secretario general de la liga nipona.

(Con información de ESPN)

Comercio organiza escalonadamente la venta de productos liberados

Las Tunas.- En el actual panorama epidémiológico, que coloca el aislamiento social como única prevención ante los peligros de la Covid-19, las colas continúan siendo fuente de las indisciplinas más frecuentes. Para contribuir a erradicar estas violaciones los productos liberados que antes se vendían en los mercados ideales ahora también se acercan a los consejos populares.

Nodelcio Rodríguez Ortiz, director de Comercio en funciones del Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas, aseguró a 26 Digital que en el mes de mayo se comercializarán alrededor de 157 toneladas de chícharo, en todas las bodegas y con el precio correspondiente al de la venta liberada.

El directivo puntualizó que expenderán de manera liberada 47,9 toneladas de harina de maíz, 49,8 de azúcar crudo, 47 de azúcar refino y alrededor de 51, 2 de sal fina, en determinados puntos de los ocho municipios.

“La estrategia es abastecer cada mes a diferentes unidades para que sea equitativa la distribución y los alimentos lleguen a diferentes consejos populares -aclaró Nodelcio-. Priorizamos las zonas de la ciudad donde hay mayor cantidad de poblacion y por ende, mayor demanda”.

En la cabecera provincial las unidades establecidas para la venta en el presente mes son El Girasol, La Luna, El Progreso, El Tirón, 50 Aniversario, El Dinamo, La Colmena, La Nueva, El Fuego, La Sorpresa, El Gusto, La Volka, La Fresa y La Principal.

El Grupo Empresarial de Comercio persiste en el reto de direccionar los alimentos hacia las bodegas y de crear cada vez más alternativas que refuercen la canasta básica.