Blog Página 1139

Restricciones laborales no, necesidad de proteger a los trabajadores y sus familias (+AUDIO)

Jobabo.- Como parte de las medidas que se adoptan en Jobabo para evitar la propagación de la COVID-19, al reportarse casos positivos en Las Tunas es la suspensión de varias actividades que ejercen trabajadores no estatales.

La Subdirectora del Trabajo, que atiende el sector no estatal en el municipio, Kenia González Salgado refiere a los nuevos cambios entre los que figura  la suspensión de vendedores de útiles del hogar y servicios de bellezas.

Todo en aras de reducir los riesgos de contagio a la pandemia al salir a la calle ya que son actividades a las que concurren muchas personas y en estos tiempos hay que evitar salidas innecesarias.

Aclara que si algunos de estos trabajadores son el sostén de la familia con sus ingresos económicos deben dirigirse a la dirección municipal de trabajo donde se le atenderá y se le realiza una visita al hogar para comprobar lo que planteó, aprobándosele una prestación monetaria por el tiempo que dure la situación eventual.

 

Añadió que nadie quedará desamparado ante tal decisión cada cual recibirá lo establecido, y recalcó que al asistir a las oficinas de trámites acudir con la mejor disciplina, no utilizar palabras groseras como lo han hecho algunas personas y así recibirán la respuesta que necesiten.

Aprovecha el espacio y hace un llamado a la población lograr mayor percepción del riesgo ante la pandemia y cooperar en la adopción de medidas preventivas.

Jobabo: Priorizan control de acceso al municipio

Jobabo continúa sin casos de COVID-19 y con una situación epidemiológica favorable, precisaron autoridades sanitarias ayer durante la reunión del Consejo de Defensa Municipal, espacio en el que se evaluaron las principales acciones que se implementan aquí en materia de prevención.

Ello al mismo tiempo contrasta con el panorama social que vislumbra una tendencia a la baja percepción del riesgo y a continúan el arribo al municipio de personas provenientes de otros territorios.

En la tarde de ayer habían registrados en el municipio más de cien viajeros nacionales, la mayoría jobabenses que han regresado de provincias donde trabajan temporalmente o residen de manera permanentes. De ellos, se encontraban en el centro de aislamiento del campismo 31 personas.

Precisamente este aspecto fue uno de los más debatidos en el CDM, evaluándose la gestión del control de acceso al municipio desde Colombia y la necesidad de poner un punto de control en la carretera Jobabo-Las Tunas, y buscar formas de chequear las entradas por Jobabito y el resto de las vías no oficiales.

Ante la cantidad de personas que van arribando diariamente se decidió agilizar el acondicionamiento del politécnico, centro que será para aislar a los viajeros nacionales, y dejar el campismo, que tiene menos capacidad, para los casos sospechosos que aparezcan.

Otro punto clave del intercambio fue la atención a los ancianos y personas en condiciones de vulnerabilidad, revisando los casos puntuales que han salido en incidencia, la mayoría de ellos de la circunscripción 6, de la zona de Viet-Nam y Argentina Norte y Sur.

También se evaluó la situación del municipio en la gestión del comercio, la producción y comercialización de alimentos y las alternativas locales para abastecer diariamente el mercado y las placitas, hoy un asunto pendiente aquí, pues desde hace dos semanas la inestabilidad en el suministro de viandas es una de las preocupaciones de la población.

Al enfatizar en las situaciones que puedan generar problemas en el municipio se revelaron una serie de preocupaciones con el distanciamiento social y aglomeraciones innecesarias. Precisamente ayer se realizó un operativo en una área de la periferia de la ciudad, donde se aglomeraron un grupo de personas en una pelea de gallos y pudieron identificarse casi una veintena de personas, a la mayoría se le impusieron multas de entre 300 y 3000 mil pesos, y otros serán procesados penalmente, informaron autoridades policiales.

 

Díaz-Canel: Nuestro personal de Salud tiene que protegerse

0

La Habana.- El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió este viernes en que “nuestro personal de la Salud se tiene que proteger y tenemos que proteger al personal de la Salud”, ante la amenaza de la COVID-19, enfermedad que ya contabiliza en el mundo más de dos millones de casos confirmados, de ellos 923 en Cuba.

Al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, el Jefe de Estado subrayó que “nosotros no podemos tener a ese ejército diezmado” y destacó el papel trascendental que juega en la batalla que la Isla ha emprendido desde principios de marzo.

Según informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, hasta el momento se han enfermado 92 trabajadores de la Salud, entre médicos, enfermeros y técnicos, además de cinco estudiantes de Medicina. A ellos se suman cinco colaboradores cubanos que cumplen misión en la República Bolivariana de Venezuela.

Sobre este tema, el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, señaló que “ante cada paciente hoy, el profesional de la Salud lo primero que tiene que pensar es en la COVID-19 y después descartarla, de lo contrario no se protegen bien y se enferman”.

Al presentar la habitual actualización del escenario de Cuba con la pandemia, Portal Miranda explicó que en el país se mantienen abiertos 26 eventos de transmisión local de la enfermedad, en 22 municipios y 12 provincias. Los mayores números están en La Habana con 6; Ciego de Ávila con 4; y Villa Clara, Sancti Spíritus y Holguín, con 3 cada una.

De manera particular, se refirió a lo ocurrido en el Hogar de Ancianos No.3, de la ciudad de Santa Clara, donde un grupo de abuelos y trabajadores han sido confirmados como casos positivos.

Díaz-Canel calificó a este evento como el de más connotación, por la vulnerabilidad ante el virus de las personas de la tercera edad. “Esto hay que llevarlo ahora en el cuidado a cada uno de esos ancianos con una precisión y una atención diferenciada”, indicó.

Acerca de este asunto, el gobernador de Villa Clara, Alberto Díaz López, explicó las decisiones que se han tomado con los ancianos y los trabajadores del lugar. Los confirmados, aclaró, están ingresados en hospitales y los que se mantienen sanos fueron trasladados a otros sitios con mejores condiciones para el aislamiento. Se han tomado todas las medidas, aseguró, conscientes de la vulnerabilidad de este evento.

En la reunión se conoció además el trabajo desplegado por los Consejos de Defensa Provinciales de La Habana, que suma 335 casos, y de Guantánamo, con 13. Las autoridades de ambos territorios explicaron las medidas que implementan a partir del riesgo epidemiológico de cada lugar, todo ello como parte delPlan para la prevención y el control de la COVID-19, aprobado por el Gobierno cubano.

Analiza agenda de trabajo Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas sobre Covid-19

0

Las Tunas.- El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Las Tunas, constata cada día el cumplimiento de las medidas adoptadas en el territorio para el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

Durante la más reciente reunión de trabajo de este órgano, trascendieron detalles sobre los dos nuevos casos positivos al virus en la provincia, y el adulto mayor de 83 años de la ciudad de Las Tunas que falleció a causa de la enfermedad, y un niño de seis meses de edad en el municipio de Puerto Padre, ingresado en el Hospital de Holguín y con pronóstico médico estable. Ambos casos con fuente de infección aún desconocida y en estudio.

Jaime Chiang Vega, vicepresidente del CDP refirió la importancia de la detección temprana de las personas con sintomatología y su consecuente tratamiento, premisa esencial en la lucha contra la propagación del virus.

Sobre los medios de protección requeridos por los trabajadores de Servicios Comunales, la directora del organismo en la provincia, Grisell Alonso Guerrero, declaró a Tiempo21 que están garantizados, tanto para los procesos velatorios y de enterramiento, cómo para el resto de las labores (guantes, nasobucos, botas, productos desinfectantes, entre otros).

Asimismo, se informó que avanzó la entrega de los productos cárnicos, lo cual permitió su distribución a 12 mil 691 núcleos en 26 unidades del municipio cabecera.

En este sentido se destacó el máximo compromiso de los conveniantes particulares con el Estado para la producción de la carne de cerdo, renglón de imperioso desarrollo para satisfacer las necesidades de la población.

La distribución de productos de aseo, la incidencia de la sequía, y la producción de cloro también fueron temas debatidos en el encuentro.

Raúl preside reunión de análisis sobre la situación de la COVID-19 en Cuba

0

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidió  en horas de la mañana de este viernes una reunión de análisis sobre la situación en el país, donde se pasó revista al Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus.

Como parte del encuentro, fueron evaluadas las afectaciones al desempeño de la economía nacional generadas por la pandemia, así como las medidas para mitigar sus efectos en la población cubana.

Participaron además el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura, otros miembros del Buró Político y altos dirigentes del Estado y el Gobierno.

reunion raul

Reunión de análisis sobre la situación en el país, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Foto: Estudios Revolución