Blog Página 1138

Firma vietnamita dona arroz a médicos cubanos que enfrentan Covid-19 (+Fotos)

0
Hanoi, 13 may (Prensa Latina) La corporación vietnamita Viglacera, a través de su filial en Cuba ViMariel S.A., donó hoy 100 toneladas de arroz a los médicos y el personal de salud de la isla consagrados a combatir la epidemia de Covid-19.

El donativo fue entregado simbólicamente por el director general adjunto de Viglacera, Tran Ngoc Anh, a la embajadora de la nación caribeña aquí, Lianys Torres, quienes concordaron en que el gesto reafirma las relaciones de hermandad entre los dos países y pueblos.

En medio de las crecientes sanciones y presiones de Estados Unidos, los médicos y trabajadores de la salud cubanos ayudan a otros países a enfrentar la epidemia y apreciamos profundamente ese espíritu y ese ejemplo, dijo el también presidente del Consejo de Administración de ViMariel.

Estamos seguros de que bajo la sabia conducción de su gobierno, el pueblo cubano superará las dificultades y también vencerá a la Covid-19, señaló. Al agradecer el gesto, Torres apuntó que los médicos, enfermeros, técnicos y todo el personal de la salud en Cuba son los héroes de estos días ‘y por eso tiene tanto significado que ustedes envíen un donativo a nuestro sistema de salud’.

La pandemia ha demostrado que la solidaridad es la fórmula para resolver los problemas más acuciantes de la humanidad, y Vietnam, de manera particular, tiende de nuevo su mano hermana a Cuba en las horas más complejas, dijo la embajadora.

Recordó que hace unos días el Partido Comunista, el Estado y el pueblo de Vietnam donaron cinco mil toneladas de arroz a la isla, y que a través de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba, cientos de vietnamitas graduados en universidades cubanas recaudaron más de 66 mil dólares con igual propósito.

También nos han llegado los aportes de familias vietnamitas, de empresarios y de personas en particular que reflejan el sentimiento íntimo y especial de este pueblo hacia el nuestro, apuntó.

La diplomática denunció que en medio de tan difícil coyuntura, Estados Unidos se empeña en demeritar la cooperación médica cubana con otras naciones y presionar a gobiernos soberanos para que se nieguen a recibir esa ayuda.

Vietnam y Cuba, subrayó, exhiben una encomiable proyección solidaria internacional con otros países con dificultades en el enfrentamiento a la Covid-19.

Hoy Vietnam resuena en la prensa internacional por su indiscutible éxito en el manejo de la pandemia, por sus políticas tempranas y acertadas, reconoció.

Cuba, por su parte, transita también por un escenario favorable en el enfrentamiento a la enfermedad, con índices de contagios y de letalidad por debajo de la media de la región latinoamericana y caribeña, y del mundo, señaló.

Nuestros países, destacó, han demostrado lo que se puede lograr cuando las autoridades y las instituciones se enfocan en proteger al pueblo por encima de todo.

Capacitación agropecuaria, prioridad para producir con rendimiento (+AUDIO)

Jobabo.- Más de una decena de temas con enfoque práctico relacionados con el quehacer socioproductivo y de administración acaparan la línea de capacitación en el Centro de capacitación del sistema de la agricultura en Jobabo, cuyas prioridades están en buscar mejores alternativas para el desarrollo de la gestión agroalimentaria.

Los programas parten de una red de facilitadores de que se seleccionan en las cooperativas e identifican los principales problemas que requieren de una mayor atención a través de cursos y talleres, explica el director de la referida dependencia de la Delegación Municipal de la Agricultura, Yalemí Caballero Sarrías.

Jobabense en sospecha de COVID-19 dio negativo al PCR

Jobabo.– La paciente sospechosa de COVID-19 dio negativo al PCR, de esta forma Jobabo continúa siendo uno de los pocos municipios que se mantiene sin casos y un manejo favorable en la gestión preventiva, pese a los reiterados señalamientos que se han hecho al cumplimiento de las medidas sanitarias en espacios públicos.

Hasta el momento se ha logrado mantener a la raya al SARS-Cov-2 fuera de los límites locales, aun cuando han llegado hasta aquí casi 200 personas provenientes de territorios donde sí hay presencia de la enfermedad.

Debido a este riesgo, desde mediados del mes pasado se acordó en el Consejo de Defensa Municipal aislar a todos los que llegaran de fuera y aplicar la observancia sanitaria correspondiente, a la mayoría de ellos aplicándoseles los exámenes de laboratorio correspondientes.

De acuerdo con el parte oficial de epidemiología, hasta la fecha Jobabo acumula un registro de 199 personas que han arribado, de ellas hoy se encuentran en vigilancia sanitaria 39 y 27 permanecen en el centro de aislamiento del Campismo Popular.

La directora de Salud en Jobabo, Liem Valera Quezada, explicó que mañana miércoles deben cumplir el periodo de aislamiento un grupo de personas, a los cuales se les hará el Test Rápido, pero en el momento de la reunión se valoraba el caso de un ciudadano que ingresó al municipio proveniente de Amancio.

Precisó que quedan algunos PCR pendientes, los cuales deben llegar mañana o el jueves, y en total se han realizado 164 test rápidos (uno solo positivo que luego se confirmó con un PCR) y 79 PCR, estos últimos todos negativos.

Además del manejo preventivo general, que incluye el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y el uso del nasobuco, un componente efectivo ha sido la rápida respuesta del personal de salud ante la información que ha brindado la ciudadanía cuando detectan que llega alguien desde otro territorio.

Jobabo: Alternativas para pago de servicio de electricidad

La estrategia que se aplica en Jobabo para la lectura y cobro del servicio eléctrico marcha de acuerdo a lo previsto dentro de las medidas para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

Directivos de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica del municipio explicaron que se trata de un grupo de acciones que implican sobre todo el pago mediante diversas formas y plataformas de lo Kilowatts consumidos en las viviendas del sector residencial.

Explicaron que los clientes de Jobabo que aun tienen deudas correspondientes al mes de marzo, se mantendrán sin pagar hasta tanto los directivos de la Unión Eléctrica decidan cuándo y cómo se abonará el pago del servicio, mientras que procederá la liquidación de mayo, último recibo llegado a casa.

Se insiste en que los clientes podrán pagar la corriente también mediante los carteros asignados a las rutas en cada uno de los repartos y para ello deberán mostrar el comprobante, unido, por supuesto al efectivo correspondiente.

En el caso de las personas que poseen tarjeta magnética, transfermóvil y el servicio de multi-banca podrán efectuar el pago mediante esa plataforma sin la necesidad de acudir a la oficina comercial ni a otro lugar.

 

Parte oficial: Cuba confirma un fallecido y 21 nuevos casos positivos a la Covid19

Al cierre del día de ayer, 11 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 148 pacientes. Otras 3 mil 907 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 975 muestras, resultando 21 muestras positivas. El país acumula 71 mil 157 muestras realizadas y mil 804 positivas (2,5%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 21 nuevos casos, para un acumulado de mil 804 en el país.

Los 21 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 20 (95,2%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (4,7%) no se precisa la fuente de infección.

De los 21 casos diagnosticados, 12 (57,1%) fueron hombres y nueve (42,8%) mujeres. Por grupos de edades, los más afectados fueron: menor de 40 años con nueve (42,8%) y de 40 a 60 años con nueve (42,8%). El 80,9% (17) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 21 casos confirmados es:

  • La Habana: 19 casos (9 del municipio Playa; 3 del municipio Centro Habana; Cotorro y Habana del Este con 2 casos cada uno; San Miguel, La Lisa y Marianao con 1 caso cada uno)
  • Matanzas: 1 caso (del municipio Limonar)
  • Ciego de Ávila: 1 caso (del municipio Ciego de Ávila)

Detalles de los 21 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 55 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 85 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 meses, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 38 años, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 38 años, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.

De los mil 804 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 447, y de ellos 443 (99,1%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 78 fallecidos (uno en el día de ayer), dos evacuados y mil 277 pacientes recuperados (48 más en el día de ayer). Se reportan dos pacientes en estado crítico y dos pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 83 años, reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Cerebro Vascular. Fue trasladada con diagnóstico de bronconeumonía de la comunidad para culminar tratamiento al Hospital Iván Portuondo de Artemisa. Se encuentra en coma, Glasgow en 3 puntos, sin sangramiento, en ventilación mecánica, modalidad controlada. Hemodinámicamente inestable, apoyada con norepinefrina Rx. de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en Villa Clara. Acudió a su área de salud por presentar tos seca, expectoración y dificultad respiratoria, siendo remitida como sospechosa. Estando ingresada hizo un empeoramiento de su cuadro respiratorio trasladándose para la Terapia Intensiva donde se recibe en insuficiencia respiratoria aguda, con cianosis distal. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, distress respiratorio severo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 47 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Comenzó con fiebre, tos seca, ligera dificultad respiratoria y una diarrea. Se recibió en la Terapia Intensiva ese mismo día consciente, orientado, con lenguaje claro y coherente, respirando espontáneamente sin apoyo de oxígeno, ligera sequedad de piel y mucosas. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado inflamatorio para-cardíaco derecho y en base pulmonar izquierda. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 58 años, residía en Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Neoplasia de Pulmón con tres años de evolución. Paciente que fue ingresado en sala por Ictero obstructivo, infección urinaria para estudio. Fue diagnosticada una colangitis aguda, realizándose intervención quirúrgica de urgencia. Posteriormente fue ingresado en la terapia por empeoramiento, apareció elevación de la creatinina y leucocitosis de 17000, planteándose infección generalizada. Se realizó hemodiálisis y tratamiento antibiótico con Meronem y Linezolid. Presentó fiebre elevada, escalofríos, taquicardia, que se incrementó con presencia de polipnea, hipotensión arterial, oligoanuria, en los complementarios acidemia metabólica, creatininas elevadas leucocitosis. Fue intubado y ventilado en modalidad controlada, apoyado con aminas vasoactivas. Hizo parada cardiaca en asistolia, fue realizada reanimación cardiopulmonar que no resultó efectiva. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 11 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19, 4 millones 063 mil 525 casos confirmados (+77 mil 406) y 282 mil 244 fallecidos (+ 3 mil 430) con una letalidad de 6,95% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan un millón 772 mil 622  casos confirmados (+35 mil 912), el 43,62% del total de casos reportados en el mundo, con 105 mil 317 fallecidos (+ 2 mil 057) con una letalidad de 5,94% (-0,01).