Blog Página 1138

El heroísmo de Girón pervive en el corazón del pueblo

Santiago de Cuba, 19 abr (ACN) La gloria, la virtud y el ímpetu de los iniciadores del camino por la total e irreversible independencia de Cuba pervive en el pueblo, depositario y continuador de tan rica historia y en quienes hicieron honor a ese ejemplo en las arenas de Playa Girón.

En este abril de heroísmo y de victoria, muchos de los hijos de esta tierra atesoran intacto en la memoria el valor de rebeldes y milicianos que pelearon hasta con los dientes u ofrendaron su vida ante la invasión mercenaria que pretendía, en 1961, arrebatarles la libertad conquistada con tanta sangre.

Hoy evocan que, ante la orden de combate del Comandante en Jefe Fidel Castro de salvaguardar la revolución socialista a cualquier precio, se asumió con audacia la misión y la Patria contempló orgullosa el derroche de coraje de los nuevos mambises, prestos a luchar hasta desmoralizar y vencer al enemigo, que no pudo levantar cabeza.

Uno de los héroes de Girón, el santiaguero Agustín Castellanos Pacheco, no oculta su patriótico orgullo por haber sido protagonista de la batalla de abril de 1961, cuando Cuba le propinó la primera gran derrota al imperialismo yanqui en América, por lo que confiesa ser un hombre muy afortunado.

0418-Fidel- Girón- en el tanque 8pg.jpg

Lo que más me estimuló en esa epopeya de la Patria, recuerda, fue saber que Fidel, nuestro invicto jefe, estaba al frente con su tanque, dirigiendo con el ejemplo y la sabiduría militar la acción para obtener la victoria y frustrar los planes de Estados Unidos, que nunca se conformaron con la gallarda rebeldía y resistencia de esta Isla, subraya.

Además de las situaciones embarazosas del combate, me impactó ver a los mercenarios huyendo acobardados ante el empuje de nuestras fuerzas, que más que en armas era en moral y en los ideales sagrados que defendíamos, acentúa el veterano luchador.

Agustín refiere que una buena parte de los combatientes eran jóvenes y algunos casi niños, como ahora en que la juventud ocupa tareas esenciales con alto compromiso, muestra de que siempre ha dado el paso al frente y es garantía de continuidad, fiel al legado de Fidel.

Por eso tiene la costumbre de intercambiar con la familia y las nuevas generaciones sobre el heroísmo con que se defendió el suelo patrio en las arenas de Playa Girón, como unamanera de enseñarles que hay que defender la libertad y las conquistas sociales de la Revolución al precio que sea necesario, señala.

0418-Fidel Girón- llegada 5pg.jpg

Destaca que hoy se escribe otro Girón para la historia, cuando en manos de jóvenes nacidos con la Revolución, junto a fogueados revolucionarios están las riendas del país, y cuando Cuba y su pueblo dan ejemplo de resistencia ante un recrudecido bloqueo de los Estados Unidos contra una nación que nunca cederá ante las presiones del imperio ni se pondrá jamás de rodillas.

Castellano Pacheco, de 88 años, es un hombre sencillo de espíritu insurrecto que lo llevó a ser combatiente del Ejército Rebelde en el II Frente Oriental Frank País, que fundara el entonces Comandante Raúl Castro, el 11 de marzo de 1958, adonde llegó como parte de los refuerzos de luchadores clandestinos de la ciudad de Santiago de Cuba.

Menciona con satisfacción el gran honor de integrar la Caravana de la Libertad con Fidel, cuando vivió intensamente los días de la victoria de la Revolución y la entrada triunfal a La Habana, el 8 de enero de 1959.

Díaz-Canel: “La pelea contra esta pandemia es una carrera de fondo”

“A seguir razonando, a seguir pensando, a seguir apropiándose de los argumentos que se han estado dando para explicar las complejidades de este momento”, convocó a nuestro pueblo en la tarde de este sábado el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control de la COVID-19.

Y en función de eso –reflexionó el mandatario- que “se actúe con responsabilidad, se actúe con obediencia, se actúe con sentido de unidad, y que entre todos, nos defendamos todos”.

Al recordar que este encuentro sucede en vísperas de “conmemorar un nuevo aniversario de la victoria de Playa Girón, que como todos conocemos está recogida en la memoria del país como la primera gran derrota del imperialismo en América”, el Jefe de Estado señaló la pertinencia de, cuando ya llevamos más de un mes de trabajo en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, detenernos en el análisis de cómo hemos ido avanzando, en qué momento estamos y cómo necesitamos trabajar para la etapa que debemos empezar a afrontar.

Tras lamentar la muerte de otro cubano este viernes, Díaz-Canel comentó que “esta indudablemente ha sido una semana compleja, yo diría que la semana más compleja que hemos tenido desde que enfrentamos la pandemia”.

Es una semana –dijo- en la que hemos tenido fallecimientos consecutivos en los últimos cinco días, contabilizándose un total de 14 hasta el momento.

A su vez valoró que también ha sido la semana en la que más altas se dieron, con el consecuente reflejo en las vidas humanas que hemos salvado a partir de las atenciones que se han estado brindando en nuestras instituciones hospitalarias y de todo el trabajo que se ha organizado.

Con las 35 altas que se concedieron hoy –acentuó- ya suman 277 las personas que han sido salvadas de la pandemia después de haber estado padeciendo la enfermedad.

Por otra parte, significó el nuevo encuentro sostenido en la mañana con el equipo de científicos que aborda diversos temas en nuestro país para apoyar las acciones contra la COVID-19, el tercero de este tipo que se realiza luego de que el país comenzara su batalla contra la pandemia.

“Es muy alentador porque va demostrando cómo la ciencia cubana sigue abriendo caminos que nos permiten no solo estar mejor preparados para enfrentar la pandemia a partir de recursos y tecnologías propias, sino que también está preparando toda una base para enfrentar eventos de este tipo o similares en el futuro con más eficiencia”.

El trabajo de modelaje que se ha realizado –apuntó- nos ha permitido contar con un instrumento para la toma de decisiones y el análisis diario, a partir de la modelación que se ha hecho del comportamiento de esta enfermedad.

Destacó que con el trabajo realizado desde los territorios hasta el nivel nacional, y también con la participación que ha tenido nuestro pueblo en la implementación de las medidas, hemos venido avanzando de manera que en los propios ajustes que se le van haciendo a este modelo, semana tras semana, los escenarios han cambiado.

Incluso hasta hace dos días, valoró el Presidente Díaz-Canel, habíamos estado muy cercano al escenario más favorable, lo cual lamentablemente tuvo un punto de inflexión a partir del incidente en el Hogar de Ancianos de la ciudad de Santa Clara, “que es el que más casos positivos ha reportado y con mucha intensidad durante dos días seguidos en el país”.

Ahora la curva real –abundó- está más cercana al escenario medio, pero por debajo de él, y esto nos indica que las medidas han tenido efecto y que si seguimos trabajando así, si seguimos teniendo más apoyo en lo relacionado con el aislamiento social, que tiene mucho que ver con la disciplina y la responsabilidad de las personas, nosotros podemos también seguir controlando el comportamiento de la pandemia y lograr cortar la transmisión y evitar la prolongación de la misma en el tiempo.

Fue enfático al destacar que para lograr eso “hace falta trabajar ahora de manera muy intensa en los focos y eventos que tenemos abiertos, para evitar que provoquen expansión de la pandemia; por lo tanto, tenemos que insistir en el control de los brotes y seguir trabajando en el tema de la movilidad social, en el tema del aislamiento social, que es lo que más nos ha costado lograr”.

Este es un momento –acentuó- en el que podemos reconocer a los que han contribuido a que se aplane la curva con todo el aporte que han realizado desde su trabajo a las principales medidas aplicadas, como también a quienes han ayudado a que esa curva se aplane por su disciplina y la manera en que han adquirido responsabilidad, tanto social, como familiar, como personal.

Con igual intensidad criticó luego a los que “con su indisciplina e irresponsabilidad empujan la curva hacia arriba”. De ahí el llamado hecho por el Jefe de Estado a mantener e incrementar el aislamiento social, a que las salidas que tendrá que hacer un grupo de personas en representación de sus familias, por determinados motivos, sean de una manera más prudente, más racional, con un mejor comportamiento y una mejor actuación.

Nosotros tenemos que entender –apuntó- que “la pelea contra esta pandemia es una carrera de fondo, donde la meta la ponemos al llegar, y precisamente al estadío que nosotros queremos llegar como meta es a erradicar la enfermedad, a destruir su alta letalidad y que nos podamos inmunizar contra este virus”.

“Todo eso requiere el esfuerzo coordinado de científicos, de médicos, de estudiantes, de trabajadores, de personas que voluntariamente están participando en cada una de las actividades y medidas que se han aplicado y por supuesto de funcionarios y los dirigentes”, reiteró.

Ese esfuerzo –enfatizó- tiene varios niveles: el social, el familiar, el  comunitario, el de los centros de investigación y asistenciales, e incluye a los organismos de la Administración Central del Estado y a los órganos locales de Gobierno. Pero hay un factor, subrayó, “que actúa en todos los niveles y en todos decide, que es el factor personal, cómo cada uno de nosotros actúa, cómo cada uno de nosotros aporta, cómo cada uno de nosotros se entrega, cómo cada uno de nosotros defiende, bajo el rigor que lleva, la comprensión de esta situación para salvar vidas y para que el país pueda en el menor tiempo posible salir de ella”.

Hay que decir que muchos, la mayoría, actúan coordinada y responsablemente para que las cosas salgan bien, pero a veces una sola persona puede hacer que algo salga mal y la vida nos dice que cuando se cometen imprudencias, cuando hay un mal procedimiento, cuando hay una mala actuación, se nos complica siempre una determinada situación, reflexionó.

Al señalar que en las próximas tres semanas se pronostica entremos en la fase más difícil de la pandemia en el país, el Jefe de Estado insistió en la necesidad de trabajar para intensificar los esfuerzos y aplanar la curva de contagios y de letalidad.

En contraposición a la tensión de trabajo que requerirán los días que se avecinan, el Presidente de la República  insistió en que también hay otro modo de apreciar esa misma situación, que es cuando vemos cómo cada día que pasa se produce un aprendizaje, encontramos algo nuevo que nos ayuda a potenciar acciones, al tiempo que se descubren nuevas reservas y la enorme fuerza de que trabajamos unidos por lograr un mismo objetivo.

De ahí su vuelta a la reflexión de considerar la actual situación como una carrera de fondo, donde la meta la alcanzamos cuando lleguemos: “Hoy todos somos corredores de esa carrera, lo importante no es saber cuánto falta hasta la meta, lo importante es llegar lo más rápido posible a la meta y en las mejores condiciones”, evaluó.

“Para eso hay que emplear racionalmente  las energías y los recursos, que siguen siendo escasos, porque ratifico que seguimos estando bloqueados, que siguen arreciando contra nosotros esa política cruel, asesina y prepotente del Gobierno imperial y seguimos necesitando recursos que no tenemos en las magnitudes en que los necesitamos”.

Es una carrera de fondo –insistió- y el éxito depende del modo en que los corredores administren su fuerza, y yo creo que todo nuestro país y todos nuestros ciudadanos, todas las cubanas y los cubanos que hoy defendemos desde Cuba nuestra Revolución estamos en condiciones de ser unos buenos corredores de fondo y llegar de la mejor manera a esa meta que nos hemos propuesto.

Acciones en las que también se decide la vida

ER 03 Reuni%C3%B3n Coronavirus

Refirió que en el país se han abierto 27 eventos de transmisión local de la COVID-19, de los cuales permanecen activos 26.

Como habitualmente sucede en estos encuentros vespertinos con sede en el Palacio de la Revolución, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, realizó una actualización acerca del comportamiento del nuevo coronavirus en la Mayor de las Antillas, donde este viernes fueron confirmados con la enfermedad 63 nuevos pacientes, el 80,9% de los cuales fueron asintomáticos.

Refirió que en el país se han abierto 27 eventos de transmisión local de la COVID-19, de los cuales permanecen activos 26, ubicados en 22 municipios de 12 provincias, y la mayoría de ellos se encuentran en cuarentena. Especial seguimiento se dio al evento del Hogar de Ancianos Nro.3 de la ciudad de Santa Clara, un asunto de gran sensibilidad y en el cual se han desarrollado todas las acciones correspondientes.

Relacionado con ese hecho, las autoridades de la provincia de Villa Clara informaron que se han reforzado las medidas de seguridad en todas las instituciones similares que existen en esta central provincia. En tanto, aseguraron que en el territorio se han creado todas las condiciones para garantizar los adecuados medios de protección a los trabajadores del sistema de salud.

De igual manera, las provincias de Camagüey y La Habana actualizaron a los participantes sobre la situación epidemiológica y las acciones que se acometen en sus respectivos territorios para enfrentar la enfermedad.

En particular sobre la capital cubana, donde se manifiesta la mayor cantidad de casos contagiados, se explicó que a los esfuerzos para enfrentar el nuevo coronavirus se suman otros como el mejoramiento del suministro de agua, fuertemente afectado a causa la depresión que ha causado la intensa sequía en las fuentes de abasto.

Igualmente, se comentó respecto al suministro de energía eléctrica en la ciudad, donde en los últimos días se han registrado varias interrupciones. Al respecto, autoridades del Ministerio de Energía y Minas informaron que el incremento de la demanda en el sector residencial, provocado por las altas temperaturas y la presencia de mayor cantidad de personas en las viviendas, ha ocasionado el colapso de algunas subestaciones con la consecuente falta de fluido eléctrico. El trabajo en este sentido ha sido intenso, se aseguró.

El Presidente Díaz-Canel insistió en que se debe brindar en todo momento información oportuna y veraz al pueblo sobre los esfuerzos que se realizan para restablecer ese tipo de fallas en el servicio eléctrico y las acciones que para ello se adoptan. A su vez, urgió a la población a continuar redoblando las medidas de ahorro en sus hogares.

ER 04 Reuni%C3%B3n Coronavirus 1

Grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus. Foto: Estudio Revolución.

Proseguirán estudiantes de Las Tunas nuevo ciclo del proceso docente

Las Tunas.- A partir de este 20 de abril los 83 mil alumnos de la provincia de Las Tunas proseguirán el proceso docente mediante las actividades televisivas enfocadas al dominio de las asignaturas en esta etapa del curso escolar, afirmó Nilser Piñeda Cruz, director del sector en el territorio.

En su intervención en el programa de participación ciudadana Alto y Claro, de Radio Victoria, el directivo apuntó que los integrantes de las diferentes enseñanzas reforzarán contenidos desde las orientaciones específicas de la programación dispuesta, como parte de la continuidad de esta segunda etapa, que coincide con el último período del curso lectivo.

Piñeda Cruz insistió en el acompañamiento de la familia para favorecer la conducta responsable de los alumnos ante el estudio individual, pues no basta con visualizar las clases, sino que es importante repasar los ejercicios de los libros de textos y elaborar resúmenes necesarios en la etapa.

También precisó que a partir del 27 de abril los jóvenes de duodécimo grado, que se prepararan para los exámenes de ingreso a la Educación Superior, contarán con media hora más de orientaciones dirigidas a los contenidos de mayor dificultad y dispondrán del asesoramiento de los docentes del territorio para evacuar las dudas mediante la telefonía y el correo electrónico.

Respecto a la culminación de estudios de noveno grado destacó que cuando las condiciones lo permitan se organizará el proceso de otorgamiento.

El directivo señaló que alrededor de 23 mil trabajadores del sistema de educación en Las Tunas cumplen con las medidas de aislamiento social, entre ellos unos 15 mil docentes, quienes laboran tareas a distancia, profundizan en la bibliografía y dedican tiempo a la autosuperación profesional.

Desde el pasado 24 de marzo el Ministerio de Educación de Cuba articuló estrategias en aras de que el curso escolar no pierda validez, y una vez vuelva a la normalidad se reanudará la etapa lectiva con un período dirigido a la ejercitación previo a la evaluación de los estudiantes.

Premio OX para esta página Web

Esta mañana mediante correo electrónico el equipo de la Editorial OX nos confirmó que nuestra página Web www.radiocabaniguan.icrt.cu había sido abalada por el jurado y debíamos ubicar el logotipo de los Premios OX, pues éramos portadores de este reconocimiento.

La página Web tiene solo 10 días de navegar en Internet, sin embargo, viene ganando terreno entre los seguidores de Radio Cabaniguán, en especial los jobabenses que acceden a la red de redes, dentro y fuera del país. Ya se registran días de 13 mil, 18 mil y 25 mil visitas, con una estabilidad de más de 10 mil entradas diarias.

Editorial OX es una editorial independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional e independiente también de cualquier ideología política, económica, social o religiosa. Su misión es estimular el desarrollo de los contenidos Web que difunden aspectos relevantes e interesantes de nuestros países hispanohablantes en Internet en español, mediante los Premios Internacionales OX y el proyecto educativo OX de CursosLibros y Conferencias.

Los Premios OX son premios internacionales concedidos gratuitamente por Editorial OX desde el año 2002 a los sitios web que difunden nuestros países hispanohablantes en Internet en español cuya información puede ser utilizada por toda la familia y que destacan sobre todo por su contenido, creatividad, facilidad de navegación y por la difusión de aspectos relevantes e interesantes de nuestros países en al menos una de las diez categorías:

  • Economía y Trabajo
  • Ocio y Turismo
  • Ciencia y Tecnología
  • Arte y Literatura
  • Humanidades
  • Deportes
  • Informática e Internet
  • Organismos y Gobierno
  • Noticias, Prensa, Radio y Televisión
  • Educación y Aprendizaje

Cuba reporta 63 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 35 altas médicas

0

Con la confirmación este viernes de 63 nuevos casos con la COVID-19, Cuba alcanza la cifra de 986 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, informó este sábado el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el especialista dijo que al cierre de este 17 de abril, se encontraban ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 866 pacientes, de ellos 1 968 sospechosos. Otras 7 592 personas se vigilan en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud.

En total se estudiaron 0ara la COVID-19, 1 895 casos, resultando 63 muestras positivas. El país acumula 25 309 muestras realizadas y 986 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 63 nuevos casos, para un acumulado de 986 en el país.

Los 63 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos 49 son contactos de casos confirmados y de 14 no se precisa la fuente de infección.

Con relación a estos últimos, el doctor señaló la importancia de la historia epidemiológica, realizada a partir de la entrevista donde los pacientes deben proporcionar todos los datos que puedan permitir establecer relaciones entre posibles casos.

No obstante, “a veces no se logra establecer estas relaciones y es la causa de que se abran eventos de transmisión, como consecuencia de nuevos casos sin una fuente de infección identificada”, apuntó.

De los 63 casos diagnosticados, 32 fueron mujeres para el 50,7% y  31 fueron hombres (49,3%). El 80,9% (51) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Durán alertó que en los últimos partes la cifra de asintomáticos ha ido creciendo. Por tanto, “no descansamos en seguir buscando en grupos de población que no tienen evidencia de la enfermedad, pero que presentan riesgos por determinadas características”, afirmó. 

Del total de casos diagnosticados (63) los grupos de edades más afectados fueron: los mayores de 60 años con 24 casos  (38%), y seguido los menores de 40 años con 20 (31,7%).

La residencia por provincias y municipios de los 63 casos confirmados es:

  • La Habana: 23 (5 del municipio Habana del Este, 4 de Plaza de la Revolución; Arroyo Naranjo, Regla, Diez de Octubre y la Lisa con 2 cada uno; San Miguel del Padrón, Cerro, Guanabacoa, Habana Vieja, Boyeros y Playa con 1 cada uno)
  • Mayabeque: 10 (9 del municipio San José de las Lajas y 1 de Melena del Sur)
  • Matanzas: 9 (6 del municipio Limonar, 2 de Matanzas y 1 de Cárdenas)
  • Villa Clara: 14 (del municipio Santa Clara)
  • Cienfuegos: 1 (del municipio Cienfuegos)
  • Sancti Spíritus: 2 (de los municipios Sancti Spíritus y Cabaiguán)
  • Camagüey: 1 (del municipio Camagüey)
  • Holguín: 1 (del municipio Gibara)
  • Santiago de Cuba: 2 (del municipio Santiago de Cuba)

Detalles de los 63 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 8 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Deambulante, con trastornos Psiquiátricos, se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Plaza, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 39 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Melena del Sur, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 78 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 10 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 3 años de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 84 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 88 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 87 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 87 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado asociado al evento ocurrido en el Hogar de Ancianos. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Cienfuegos

  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 54 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 5 años de edad, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 46 contactos.

Holguín

  • Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en el municipio Gibara, provincia Holguín. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.

De los 986 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 710 presentan evolución clínica estable, se reportan 32 fallecidos (uno en el día), dos evacuados y 227 altas (35 más en el día de ayer). Se reportan 10 pacientes en estado crítico y cinco pacientes en estado grave.

Movimiento de críticos y graves

  • Se cambia un paciente del reporte de grave a crítico. Sale un paciente del reporte de crítico por fallecimiento.
  • Tres pacientes pasan del reporte “de cuidado” a graves. Salen del reporte de grave para “de cuidado” cuatro pacientes del Hospital Salvador Allende.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Evoluciona sin nuevas complicaciones, mejoría ventilatoria y radiológica, estable hemodinámicamente. Ultrasonido con tumor de vejiga (recidivante) y dilatación del sistema pielocalicial. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Empeoramiento clínico radiológico, afebril, con lesión isquémica arterial del miembro inferior izquierdo sin cambios, en ventilación mecánica estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad. Presenta antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial. Comenzó con manifestaciones de disnea progresiva y polipnea. Presenta Rx Tórax con signos de distress respiratorio. Evoluciona satisfactoriamente se trabaja en el destete de la ventilación, hemodinámicamente estable. Rx tórax lesiones intersticiales inflamatorias de ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Inestable con empeoramiento clínico y gasométrico, afebril, en ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente Lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con ventilación mecánica, inestable hemodinámicamente. Rx tórax infiltrado inflamatorio difuso bilateral, electrocardiograma persiste supra desnivel del ST en cara postero inferior. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Ingresa por desaturación de oxígeno, requiere ventilación mecánica. Se mantiene afebril, con distress respiratorio ligero, tórax con lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales, estable hemodinámicamente. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Fue necesario ventilar pues hace cuadro de Bloqueo Aurículo ventricular de 3er grado  y se coloca marcapaso externo. Estable hemodinámicamente dependiente de marcapaso transitorio. Rx tórax lesiones inflamatorias en ambos campos hemitórax. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Mejoría clínica y gasométrica, sin fiebre, dos deposiciones diarreicas que requirieron de reposición de volumen, escasas secreciones traqueobronquiales, sin sedación, despertable y cooperativa, en ventilación mecánica, Rx tórax con mejoría radiológica. Hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años, residente en Santiago de Cuba. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Presenta mejoría radiológica y clínica, ventilación mecánica Hemodinámicamente estable. Gasometría dentro de rangos aceptables. Rx tórax, lesiones diseminadas, con presencia de bloque neumónico en tercio medio de ambos campos pulmonares. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 85 años, procedente de Placetas. Con antecedentes patológicos personales de Hipotiroidismo, Diabetes Mellitus, Insuficiencia renal crónica e Hipertensión arterial. Se encuentra consciente, afebril, requirió hemodiálisis en el día de ayer, mejorando su trastorno del medio interno y revirtiendo la fibrilación auricular, ventilando espontáneamente. Rx tórax. Infiltrado para hiliar bilateral. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del Hogar de ancianos No. 3, en Villa Clara. No presenta comorbilidades. Ingresa con diagnóstico de demencia senil, hipoxemia ligera y sospecha de insuficiencia renal crónica. Se encuentra consciente, no cooperadora por su demencia senil con episodios de agitación psicomotriz, presentó cuadro diarreico en dos ocasiones, ventilando espontáneamente Rx tórax no lesiones pleuro pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 82 años. Antecedentes patológicos personales. Sin morbilidades Paciente que se recibe por cuadro de disfunción ventricular después de administración de líquidos. Ha presentado empeoramiento respiratorio, afebril, orientada, hizo dos deposiciones diarreicas, ventilando espontáneamente con máscara facial, dependiente del oxígeno, cuando se retira hace cuadro de dificultad respiratoria y desaturación, Hemodinámicamente estable, Rx tórax Opacidades intersticiales en vértice infra clavicular y para hiliar derecha, así como en región externa del hemitórax izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en la provincia Camagüey. Deambulante, con Insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hiperplasia prostática y fumador. Se encuentra estable, con mejoría clínica y radiológica, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno .Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Cardiomegalia, lesiones congestivas inflamatorias bilaterales. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Mayarí, Holguín. Caso de VIH positivo. Ingresada por presentar restos posterior a interrupción de embarazo. Comenzó los síntomas estando ingresada. Ventilando espontáneamente. Se encuentra con mejoría clínica y radiológica con respecto al día de ayer, ventilando espontáneamente. Estable Hemodinámicamente. Rx tórax, Atelectasia Segmentaria Bibasal. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 81 años. Antecedentes patológicos personales de Cardiopatía isquémica sin tratamiento. Se encuentra afebril, con tos húmeda frecuente, ventilando espontáneamente con suministro de oxígeno, Hemodinámicamente estable, Rx tórax con presencia de lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 44 años, que regresó de España el pasado mes de marzo. Presentaba antecedentes de Leucemia Mieloide Crónica, y absceso perianal con tratamiento. Presentó sangrado nasal, anemia, ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Rx tórax con lesiones inflamatorias intersticiales y bloque neumónico de la base derecha. Se encontraba reportado de crítico. Presentó empeoramiento clínico y gasométrico con inestabilidad hemodinámica sin respuesta a las medidas terapéuticas empleadas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 17 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19 con 2 millón 114 mil 269 casos confirmados (+ 84 mil 339) y 145 mil 144 fallecidos (+ 8 mil 824) para una letalidad de 6,86% (+0,15).

En la región de las Américas se reportan 787 mil 079 casos confirmados (+38 mil 823), el 37,23% del total de casos reportados en el mundo, con 38 mil 496 fallecidos  (+2 mil 808) y una letalidad de 4,89% (+0,13).

En Video, Conferencia de Prensa del Ministerio de Salud Pública

(Con información del Ministerio de Salud Pública)