Blog Página 1044

Jobabo: Comisión de Candidatura presta juramento

Esta mañana tomaron posesión de su cargo, bajo juramento, los cinco miembros de la Comisión de Candidaturas Municipal, órgano que procesa los principales perfiles para las propuestas de dirección a la Asamblea Municipal del Popular.

Integran la Comisión de Candidaturas, como Presidenta, la actual Secretaria General de la CTC en Jobabo, Yusleidis Valdés Alfonso; y el resto de los integrantes son: Liubel Martínez, Presidenta de la ANAP;   Lisandra Viera, Miembro del Buró Municipal de los CDR; Yanitsa Tamayo Hechavarría, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, y Abel hidalgo, Mimbro del Secretariado de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

comisión de candidaturas toma poses

El acto tuvo lugar en la sede del Consejo Electoral Municipal de Jobabo, donde se leyeron las principales prerrogativas y funciones, y firmaron el acta de juramentación. Participaron además del ejecutivo del Consejo Electoral Municipal, el Miembro del Buró Municipal del Partido, Onelio Áreas Morales, y el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, René Reyna Rojas.

CUM de Jobabo en fase final

Estudiantes de la carrera de educación primara discuten su tesis hoy en el centro universitario municipal de Jobabo como parte del ejercicio final presencial para cerrar el último año de la universidad y obtener el título.

Temas relacionados con la calidad de la enseñanza, la didáctica y la gestión de contenidos engrosan las investigaciones presentadas al tribunal, además de otras propuestas que antes fueron revisadas y avaladas por especialistas del centro de estudios local.

Directivos del CUM explicaron que de los 18 estudiantes que cursan estudios en la carrera de educación primaria, solo cinco tuvieron que discutir sus investigaciones, pues el resto calificó en las diferentes modalidades propuestas por el ministerio de educación que da alternativas de evaluación ante la situación que se vive con la COVID-19.

Destaca el papel que ha desempeñado la familia en apoyo a este y otros procesos, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes que culminan ya se encuentran laborando en centros educacionales, y una parte tienen hijos.

El 23 de julio será la graduación, la primera masiva desde que se reestructuró el funcionamiento del Centro Universitario Municipal.

Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 7 altas médicas (+Video)

0

Al cierre de este lunes, Cuba reportó cuatro nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 432 desde marzo pasado; 7 altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica pacientes: 221 en vigilancia. Otras 254 personas se vigilan en sus hogares,desde la atención primaria de salud.

Se estudiaron 3 329 muestras y 4 resultaron positivas. El país acumula 211 427 pruebas realizadas; de ellas, 2 432 positivas.

Los cuatro casos diagnosticados fueron cubanos.

  • Son contactos de casos confirmados
  • Uno de sexo femenino y tres masculino
  • Los cuatro casos confirmados eran asintomáticos
  • Pertenecen al grupo de 40 a 60 años de edad
  • Todos son de la provincia de La Habana

Detalles de los 4 casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 41 años de edad. Residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

De los 2 mil 432 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 68 (2,8%), de ellos 67, el 98,5%, con evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 275 pacientes recuperados (94%) (7 en el día de ayer). No se reportan pacientes en estado crítico y 1 en estado grave.

Paciente en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Comienza con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con disnea de esfuerzo, ventilando espontáneamente en posición prono, con O2 suplementario y Hemodinámicamente estable. Rx tórax: mejoría radiológica, lesiones inflamatorias más espaciadas en ambos campos pulmonares. Se encuentra reportada de grave.

Durán: Las aglomeraciones de personas son el problema, no las playas

El doctor Durán se refirió a las indisciplinas en las playas de La Habana y llamó a la población a mantener la disciplina y seguir protegiéndose. “Las aglomeraciones de personas son el problema, no las playas. No creo que cerrar las playas sea la solución, tenemos que garantizar el orden en estos lugares”.

Asimismo señaló la necesidad de mantener el distanciamiento social, no compartir los mismos vasos, los abrazos efusivos, entre otras acciones; pues todavía  se están diagnosticando casos asintomáticos de la enfermedad que pueden tener el virus en su organismo y transmitirlo.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 13 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 12 millones 875 mil 963 de casos confirmados (+176 mil 968) y 568 mil 628 fallecidos (+3 mil 704), para una letalidad de 4,41% (-0,03).

En la región las Américas se reportan 6 millones 788 mil 311 casos confirmados (+103 mil 214), el 52,72% del total de casos reportados en el mundo, con 288 mil 759 fallecidos (+1 mil 963), para una letalidad de 4,25% (-0,04).

En video, la conferencia

Reciben en Jobabo a enfermera que enfrento la COVID-19 en islas del caribe (+AUDIO)

0

En medio de fuertes emociones, cargados de agradecimientos por la labor humanitaria cumplida y de reconocimientos por su alta calificación profesional y la consagración dada, llegó hace pocas horas a la patria, desde Antigua y Barbuda, pequeña isla en la cual prestó servicio sanitario durante dos meses y medios, la jobabense Yuvisleidis Espinosa Yera, integrante de la brigada del Contingente Henry Reeve en ayuda de emergencia médica para hacer frente a la grave crisis sanitaria a causa de la COVID-19.

La Licenciada en enfermería jamás imaginó que, a sus 45 años de edad, viviera una experiencia como la que llevó hasta la sala de terapias intensivas del único hospital con el que cuenta Antigua y Barbuda.

Para ella fue un cambio extraordinario a pesar de haber recibido una previa preparación para el enfrentamiento a la pandemia, es algo nuevo al vivirlo de frente, recibió apoyo por el personal de allí, un equipo de trabajo unido por una sola causa, SALVAR VIDAS.

Una de sus emociones fue el enfrentamiento a la afección desde su llegada al país, pero las medidas de seguridad que adoptaban para evitar el riesgo la mantenía en todo momento, el uso de la ropa esterilizada, el distanciamiento físico y una buena preparación psicológica.

En el momento de altas médicas los pacientes demostraban la alegría en su rostro, el agradecimiento a todos los cubanos que se encontraban allí. Al demostrar con su dedicación y comportamiento a su labor el valor de la medicina cubana.

Su disposición se mantiene firme para continuar salvando más vidas donde la Patria la necesite.

Incrementarán producción de vitroplantas en Las Tunas

Las Tunas.- Llegar a la capacidad máxima de 500 mil plantas será posible en la biofábrica de la provincia de Las Tunas cuando concluya el proceso de inversión, que comenzó en el mes de marzo y que incluye el revestimiento de las áreas estériles, la construcción de un filtro sanitario, el arreglo de los baños y una escalera exterior.

vitroplantas018Hasta ahora, en el centro se obtienen cada año cerca de 300 mil vitroplantas de cinco variedades de plátanos: burro, enano guantanamero, Fhia 04 y 21 y manzano Inivit, las que se destinan a los polos productivos dispuestos en los ocho municipios y que también se comercializan a las personas naturales que lo deseen.

Previstas a terminarse en el mes de septiembre, las acciones de reparación y/o mantenimiento tienen un valor de 206 mil pesos en las dos monedas, según Wílber Núñez Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base Productora y Comercializadora de Semillas, quien añadió que también se cambia el sistema de clima y una parte de la tecnología, como autoclaves y destiladores.

En el territorio tunero hay un mercado seguro para las bioplantas, pues se venden todas por sus características genéticas y físicas que les confieren un alto nivel de supervivencia, al adaptarse fácilmente a los diferentes tipos de suelos, aunque es elemental el correcto manejo luego de su siembra definitiva.

En funcionamiento desde el año 1992, la entidad cuenta con 20 trabajadores y de ellos, 15 están vinculados directamente con la producción, en la micropropagación de simientes de alto valor agronómico, resistentes a plagas y enfermedades e, incluso, de más rendimientos que las semillas tradicionales.

Los platanales de la provincia se renuevan por diferentes prácticas de los campesinos y productores estatales y en ese proceso también es significativo el aporte del colectivo de la biofábrica, por la introducción de plantas obtenidas mediante la multiplicación del tejido vegetal conocido como meristemo.