Las Tunas. -El sistema de Salud en esta provincia del oriente cubano activó sus engranajes de control de foco tras conocerse este lunes el primer paciente positivo a la Covid-19 en esta provincia tras establecerse la nueva normalidad el 12 de octubre último. Se trata de un ciudadano de 57 años de edad que arribó al país por el aeropuerto de Camagüey, donde se le realizó el PCR en tiempo real.
El doctor Diego Julián Álvarez Dopazo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a 26 Digital que al llegar a suelo tunero, el viajero se trasladó hacia el poblado de Maniabón, en Puerto Padre, y mantuvo limitación de movimiento y de visitas, pues presentaba ligeros síntomas (malestar, obstrucción nasal e irritación de las conjuntivas).
Al conocer el resultado del PCR, el paciente fue trasladado al hospital Fermín Valdés Domínguez de la provincia de Holguín. Inmediatamente, afirma, se activaron el equipo de respuesta rápida del área de salud del policlínico Romárico Oro, el personal asignado de la unidad de Higiene y Epidemiología de la localidad y de la provincia.
“El control de foco arrojó 15 contactos, dos de ellos intradomicialiarios. Todos se mantienen asintomáticos e ingresados en sus viviendas, cumpliendo con las indicaciones sanitarias”, comenta.
En la tarde Grupo Temporal de enfrentamiento a la Covid 19 en Puerto Padre, evaluaba acciones en dos manzanas de demarcación 56 en Maniabón donde se confirmó este caso positivo con fuente de infección en el extranjero.
Dirigido por el Intendente Wálter Velázquez Jorge y presidido por el Primer Secretario del Partido, Gregorio Rafael Torres Cobas, el grupo abordó la necesidad de acatar la restricción de movimiento de las personas que residen en la comunidad.
En Las Tunas refuerzan la vigilancia epidemiológica en lo que se ha convertido en el principal frente de lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2: la Atención Primaria de Salud.
Desde el inicio de la nueva normalidad aquí se trazó una estrategia acorde a las orientaciones nacionales, la cual previó el ingreso de los viajeros cubanos y extranjeros procedentes del exterior en la instalación sanitaria de Holguín que asistió a los positivos de aquí.
Los tuneros que resulten confirmados y presenten síntomas serán asistidos en el hospital Guillermo Domínguez de Puerto Padre; y en el pediátrico Mártires de Las Tunas. Asimismo, se prevé tratar a confirmados asintomáticos en el centro de aislamiento Los Cocos. Otros dos centros de este tipo servirán para vigilar a los sospechosos de bajo riesgo y a contactos que no tengan condiciones en el hogar o cuyo comportamiento social no permita un correcto aislamiento. (Por: Misleydis González, Rosa María Ramírez e István Ojeda)