Las Tunas.- Como parte de las actividades pactadas en la Jornada por la Salud, el Gobierno en Las Tunas prioriza la revitalización de los consultorios médicos, desde una propuesta que involucra a los actores de las comunidades y moviliza los recursos de cada localidad.
Durante el Consejo de Gobierno, la Dirección General de Salud informó que de los 517 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia que funcionan en la provincia, el 60 por ciento se encuentra en buen estado constructivo, pero el 11 por ciento exhibe hoy una mala situación en ese sentido, y en particular 216 no tienen agua por las redes.
El gobernador en funciones, Eduardo Walter Cueli, señaló que 28 de estos inmuebles están ocupados ilegalmente por familias, algo que debe ser solucionado lo más rápido posible por los gobiernos municipales, con el objetivo de devolver la funcionalidad de los mismos como fortalezas de los barrios tuneros.
Walter Cueli enfatizó, además, que este proceso de revitalización no puede ir en detrimento de la calidad de la Atención Primaria, que es clave para mantener y mejorar los indicadores de salud.
Durante el análisis, las autoridades de Acueducto y Alcantarillado confirmaron su voluntad de solucionar las dificultades con el abasto de agua por las redes. Etecsa, por su parte, aseguró que puede favorecer mediante modalidades diseñadas para el sector público que mejoren su acceso a Internet y, en la medida de lo posible, se favorezcan con inversiones de la telefonía fija.
Walter Cueli reconoció que el Programa Todos por Salud debe afianzarse aquí con la participación de todos y los recursos que se logren gestionar desde los planes económicos de los gobiernos locales.
En Las Tunas se avanza en la transformación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. Las autoridades del sector informaron que se propone en la provincia compactar 19 equipos básicos de Salud, uno en el municipio de Manatí, tres en Puerto Padre, dos en “Jesús Menéndez”, 12 en el municipio cabecera y uno en “Colombia”.
Asimismo, está en planes habilitar tres nuevos consultorios, uno en Puerto Padre, uno en Las Tunas y uno en Jobabo, en respuesta a planteamientos de la población.
La Dirección Provincial de Salud se enfoca, igualmente, en la mejor formación del personal sanitario. Con esas miras se desarrollan estrategias puntuales para erradicar las deficiencias que pueden prevalecer en la atención a los pacientes.
Al respecto, se organizan sistemáticamente visitas de los grupos básicos de trabajo para la asesoría metodológica, y se labora de conjunto con los grupos de trabajo comunitario para fortalecer las acciones en los barrios y lograr una efectiva educación para la salud.
En el territorio se vela también por una eficiente vinculación de las diferentes especialidades médicas, con consultas en los diferentes días de la semana, en estrecha coordinación con las áreas de Salud donde están enclavados los policlínicos. (por István Ojeda y Yuset Puig)