9 focos del mosquito Aedes Aegypti se han descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de mayo, para un acumulado en el año de 156 situación que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.
Entre los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican a Las Argentinas, el Pueblo, y Batey II. Así lo informó el jefe departamento de vectores en el municipio Yurisley Samón Rojas.
El que agregó, que entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con la verificación casa a casa y el tratamiento con abate.
Sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral ya que no disponen de los recursos necesarios como el combustible para un mejor tratamiento al vector. Puntualizó el directivo.