Recuperación del Polo Melanio Ortiz a toda marcha

La recuperación del Polo Melanio Ortiz y la capacidad productiva tal y como se concibió inicialmente es una de las prioridades de la agricultura jobabense en esta etapa de primavera, logrando hasta el momento un avance significativo en el área de Feijoo Martinillo, con más de 66 hectáreas plantadas.
preparacion de tierras
Directivos del enclave precisaron que el objetivo es llegar en la referida zona a unas 121 hectáreas y agilizar la siembra de plátano, un cultivo que prácticamente se perdió en los últimos dos años, a la vez que se prioriza también el maíz, la yuca, el boniato y la calabaza.
En total hay en alguna fase de explotación alrededor de 170 hectáreas, Ello significa casi la mitad de la extensión cultivable que abarca el polo Melanio Ortiz, insistieron, pues también se trabaja en el desbroce de marabú para incorporar los terrenos que entre 2017 y 2021 estaban cubiertos de platanales y otras plantaciones vianderas.
desbroce marabu
El objetivo es que entre esta campaña de primavera y la próxima de frío se pueda alcanzar la totalidad de lo que comprende el polo, que son 259 hectáreas. Para ello se emplea un modo de gestión que implica a 33 usufructurarios vinculados estrictamente a la parte estatal, a los cuales se les aseguran una serie de servicios de mecanización para la preparación de tierras y tienen el compromiso de entregar más de las 3/4 partes de sus producciones a la Empresa Agroindustrial.
Lo más complejo es la recuperación de las capacidades de riego teniendo en cuenta el deterioro que tienen los sistemas de pivote central y la necesidad de recursos para el mantenimiento.
Significaron que el apoyo que se ha brindado desde los diferentes organismos con los trabajos voluntarios, principalmente en la limpieza y la siembra intensiva, y resulta vital todos los recursos que de manera prioritaria se ponen a disposición de este enclave agrícola que puede en un futuro próximo aportar parte de los suetidos que demanda la población de Jobabo y la cabecera provincial.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Se prepara Jobabo para debates y enriquecimiento del anteproyecto de Código de Trabajo

Con reuniones piloto previstas para el nueve de septiembre abrirán en Jobabo los debates de la consulta popular del anteproyecto del Código de Trabajo,...

Universidad de Ciencias Médicas acogerá matrícula para la formación de técnicos básicos en Enfermería

Las Tunas.- Desde el pasado mes de junio, el Departamento Provincial de Enfermería, en la Dirección General de Salud, hizo la convocatoria de inscripción...

Mejoras en el servicio de ultrasonidos de Jobabo

Tras varios meses de interrupciones por fallas en el equipo, se restablecieron recientemente los diagnósticos a través de ultrasonidos en el servicio de Imagenología...

Más leído