Miradas a la productividad agrícola en las cooperativas de Jobabo

Jobabo.- Desde la perspectiva de un incremento productivo y la capacidad de respuesta que se requiere del sector cooperativo y campesino jobabense, se desarrolló en este municipio un proceso que propone dar una mirada diferente a las cooperativas de créditos y servicios, que son las que aportan entre e 80 y el 90 % de todo lo que sale del campo.

Precisamente ayer fueron las dos últimas reuniones, concluyendo con las CCS Rafael Trejo y Luis Boris Yate, ambas con capacidad y potencial, pero con una serie de inquietudes que si bien no opacan esa parte sensible que se necesita del guajiro, trae una serie de temas a revisar desde las instituciones gubernamentales implicadas.

campesino de ojo de agua

En ambas unidades de Jobabo todos los campesinos asintieron que hay que producir más, hacerlo con calidad y con los pocos recursos que tienen, pero plantearon que se requiere a la par otra mirada al campo, a los asentamientos rurales, distribuir con equidad los medios e insumos, y promover prácticas que permitan una sostenibilidad económica de las cooperativas y el resto de las unidades agrícolas.

Temas como los largos procesos de herencia de la tierra, las trabas en la comercialización, incluyendo los constantes impagos, la falta de insumos para cosechas específicas que necesariamente requieren fertilizantes, la poca utilización de la tracción animal, el papel de las juntas directivas y otros aspectos subjetivos que enfrentan derivado de malas practicas en el propio sector agropecuario.

La necesidad de pozos profundos para poder palear la sequía, la flexibilización de créditos bancarios para invertir en infraestructura agrícola y la necesidad de atender mejor los barrios rurales, a los propios campesinos y sus familias, y hacer equitativas las reparticiones de insumos, figuran entre los temas más abordados en las reuniones.

intercambio ccs rafael trejo jobabo

Lo que sí quedó claro es que los campesinos están dispuestos a producir más alimentos, lo que se requieren mejores prácticas en las relaciones contractuales, disminuir los impagos de Acopio (los cuales continúan en Jobabo después de tantos meses de compromiso de que el asunto se resolvería) y equilibrar esas prioridades que casi siempre benefician a la parte estatal que produce menos.

Luego de tres semanas de intercambios, las 15 Cooperativas de Créditos y Servicios de este municipio del sur de Las Tunas concluyó un proceso que deja el buen sabor de un compromiso ratificado en creces por el campesinado, pero al mismo tiempo, el reto de cambiar la forma que se atiende a quienes aportan más del 80 % de las producciones agrícolas en Jobabo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído