Producción de conservas responde a estos tiempos de pandemia (+video)

Las Tunas.- Si se trata de responder a las exigencias que en la producción de alimentos impone el nuevo coronavirus, los trabajadores de la fábrica de conservas de frutas y vegetales, Liberación, no se quedan atrás.

Así lo testimonian las 15 toneladas de puré de tomate y 31 de mermeladas de mango y fruta bomba producidas durante el primer trimestre del año, cantidad esta última que representa el 102 por ciento del cumplimiento del plan establecido.

En cuanto al puré, Osmany Cortés, director de la referida industria –la mayor de su tipo en Las Tunas- señaló que tras dos años consecutivos sin producir un gramo por falta de materia prima –las plagas diezmaron las plantaciones-, ahora vuelven a incursionar por ese sendero, aunque de manera limitada porque la cosecha, ya en su postrimería, se quedó por debajo de la producción estimada.

Inaugurada el primero de mayo de 1984, en la calle Adonis Cabrera número 77, reparto La Victoria, en la ciudad capital, esta planta es vista por los agricultores como un símbolo de garantía para sus frutas y vegetales, por cuanto les garantiza un mercado seguro y minimizar las pérdidas durante los llamados pico de cosecha.

Tan así es que actualmente cuenta con 34 mil latas de medio y 3,2 kilogramos de capacidad, lo que les permite procesar hasta tres toneladas de mermelada envasada y a granel en un turno de ocho horas, cantidad que puede duplicarse si así lo requiere la producción.

Vale significar, además, que la diversificación en las entregas agrícolas facilita la elaboración de varios productos, entre los que destacan los anteriormente mencionados, pero también frutas en almíbar, vegetales encurtidos y siropes saborizados en cantidad que sobrepasa los 22 mil litros en lo que va del presente calendario.

Esas entregas, especialmente la apetitosa mermelada de mango –hoy su plato fuerte-, se ofertan tanto en el punto de venta situado en la propia unidad, como a otros organismos y entidades del territorio.

Con este buen hacer integral, en un industria con serio atraso tecnológico, que obliga a encarar los procesos productivos de manera artesanal, sus 20 trabajadores demuestran que el factor humano y el sentido de pertenencia resaltan como la clave para sobreponerse a las limitaciones de todo tipo y salir adelante, en momentos que el país necesita de mayor cantidad de alimentos para la población que combate y se protege del coronavirus.

productos fabrica liberacio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Desarrollan actividades Guías pioneriles

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de la asamblea municipal de Guías 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José MartíEl trabajo y resultados...

Acinox Las Tunas mantiene su aporte a la economía del territorio

Las Tunas.- Evaluar el desempeño de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas, durante el pasado año, fue el propósito de la Asamblea...

Jobabo se prepara para desarrollar Ejercicio Bastión 2024 del 22 al 24 de enero

Jobabo.- Bastión 2024 se realizará esta semana, del 22 al 24 de enero, poniendo en plena operatividad todo el sistema defensivo territorial y ejercitando...

Más leído