Priorizan en Las Tunas acciones de seguridad vial en el verano

Las Tunas.- Con el inicio de la etapa veraniega se incrementan en Las Tunas las medidas para evitar accidentes de tránsito, a lo que se suma el control del cumplimiento de las disposiciones orientadas en la tercera fase de la etapa de recuperación pos-Covid-19 en Cuba.

Vladimir Téllez Pérez, jefe de la Subcomisión Técnica de seguridad vehicular en la Comisión Provincial de Seguridad Vial, declaró que el propósito es evitar la ocurrencia de siniestros durante la movilidad de las personas que, por regla general, se trasladan hacia los municipios del norte del territorio con el propósito de disfrutar de las playas.

Con ese fin se fortaleció el control y se habilitaron puntos de alcoholemia en las vías de acceso a los balnearios, explicó el funcionario, quien también subrayó que se exige la aplicación de las disposiciones sanitarias para prevenir un rebrote del nuevo coronavirus.

Por su parte, Oslayne Somoza González, funcionaria de la Atención Primaria de Salud en la Dirección Provincial del sector, alertó acerca del peligro del consumo de bebidas en la vía y su incidencia en la accidentalidad.

“Según los grados de alcoholemia son las consecuencias, pues de un dominio pleno para conducir la persona puede con 0,3 grado disminuir la capacidad de atender a una situación de peligro y ante esta la respuesta puede ser más lenta. En este caso el riesgo es moderado; pero mientras crecen los grados, también el peligro.

“Otros efectos implican que las reacciones psicomotoras se tornan más lentas, la visión y la concentración se reducen, se afecta la motricidad y se retardan los movimientos; más adelante aparece una sensación de euforia y exceso de confianza, por lo que el nivel de riesgo se incrementa hasta llegar a una embriaguez profunda, la imposibilidad de conducir y el peligro para la vida”, concluyó la experta.

En Las Tunas, las medidas de seguridad vial contemplan también que los carros destinados a la transportación de vacacionistas deben poseer el aval de la Planta de Revisión Técnica Automor de Tránsito y la pegatina emitida por la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal).

Al respecto, Roy Fraga Acosta, jefe de la planta popularmente conocida como “somatón”, declaró que el diagnóstico técnico de los medios de transporte dedicados al traslado de los vacacionistas es una de las prioridades de trabajo de la entidad donde hasta la fecha constataron el estado de cerca de 300 equipos.

El también miembro de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, declaró que el objetivo fundamental es garantizar la seguridad de los medios y, en consecuencia, evitar la ocurrencia de accidentes por desperfectos técnicos.

Las revisiones, detalló, se realizan a la totalidad de los vehículos, tanto en el sector estatal como particular, encargados del traslado de personas hacia la zona costera.

Una vez que el equipo resulte avalado como apto, se emite un informe que certifica tal condición, ese documento debe ser, a su vez, refrendado por las autoridades de Tránsito. Con posterioridad, la Dirección Provincial de Transporte emite una pegatina de uso obligatorio para los carros que viajarán hasta la zona de playas, enfatizó Fraga Acosta.

Durante los meses de contingencia sanitaria, la entidad suspendió la mayor parte de sus prestaciones y solo atendió a los vehículos autorizados por el Consejo de Defensa Provincial que se encontraban movilizados en las diversas funciones relacionadas con el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

El colectivo de trabajo de la Planta de Revisión Técnica Automotor, retomó sus servicios tras instaurada la primera fase pos-Covid-19 en el país y hasta la fecha ha realizado más de 700 inspecciones, para lo cual trabajan aceleradamente a fin de recuperar el atraso causado por el cese de las labores, cuyo fin esencial es preservar la vida de conductores, pasajeros y peatones. (Por: Misleydis González Ávila y Naily Barrientos Matos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Resumen resultados del 2024 en sector educacional jobabense

El sector de la educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente a los resultados de trabajo correspondiente a la etapa 2024.Entre los principales temas...

Pronostican mucho frío para capital de EEUU, Trump jurará bajo techo

Washington, 18 ene (Prensa Latina) Por primera vez en 40 años la juramentación de un presidente de Estados Unidos se alista hoy bajo techo...

Pondera Presidente cubano discretos avances de Las Tunas con relación a visitas anteriores

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reconoció  aquí los discretos avances que tiene...

Más leído