Presentan proyecto de maíz hibrido transgénico creado en Cuba

La Habana, 29 sep (ACN) Durante el reciente encuentro del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, con científicos y productores que participan en el Programa de soberanía alimentaria y educación nutricional, se presentó un proyecto de maíz híbrido transgénico.

La viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, moderó la reunión en la que se explicó las características de la semilla, en cuya obtención, pruebas de campo y ampliación intervinieron diversas instituciones de investigación y bases productivas, bajo el liderazgo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Mario Pablo Estrada García, director de Investigaciones agropecuarias del CIGB, explicó que se trabajó con las semillas de mejor potencial a nivel mundial y que esta dota de mayor soberanía al país, al ser tecnología propia.

Este logro comenzará a aplicarse a mayor escala, con destino en la alimentación animal, se comprobó la obtención de mejor rendimiento que lo logrado hasta ahora con maizales isleños, y así lo corroboraron los primeros productores privados y estatales en cultivarlo.

Las potencialidades de este híbrido transgénico del CIGB están entre las nueve toneladas por hectárea en condiciones óptimas, por ejemplo, Luís Martínez, productor del municipio de Perico, Matanzas, trabajó durante el proceso de investigación con diversas variedades, entre ellas un híbrido vietnamita y la semilla CIGB, la cual, expresó, es de las mejores.

La producción del maíz en cuestión se adecua a lo establecido en el marco legal que rige en Cuba el desarrollo y empleo de los organismos genéticamente modificados (OGM), esta versión del CIGB específicamente, derivó de dos líneas de maíz cubanas mejoradas y obtenidas por la ciencia nacional, una híbrida y otra transgénica.

Como resultado, es resistente a la palomilla del maíz, plaga que mayormente afecta a estos cultivos en la Isla, y al herbicida más empleado para controlar la maleza, así mismo, su producción no presenta excepcionalidades ya que requiere del mismo paquete tecnológico (insumos y otros productos) que exigen las que ya se siembran en Cuba.

Igualmente, en el encuentro se debatió el uso de los OGM, sobre lo que Díaz-Canel señaló que en el país “tenemos que trabajar con varias alternativas a la vez, cada una en su escenario, en su ámbito, y con todo eso ir avanzando, y ninguna niega la otra, al contrario, y el tema de la agroecología es una de las cosas que estamos impulsando”.

ACN
ACN
Agencia Cubana de Noticias (ACN), es la principal agencia de servicios informativos de temas nacionales con enfoques temáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Belarús por fortalecer lazos con Venezuela

Minsk, 5 jul (Prensa Latina) Belarús y Venezuela fortalecerán sus relaciones mediante la implementación de proyectos conjuntos, afirmó hoy el presidente del país europeo,...

Más leído