¿Qué temas se llevaron a la XVIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular? (II Parte)

Jobabo.- Después de alrededor de seis meses sin reunirse el principal órgano de gobierno local, este domingo tuvo lugar la XVIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular(AMPP) del XVII Periodo de Mandato, espacio en que delegados, dirigentes locales y directivos de las diferentes entidades e instituciones debatieron una serie de aspectos que influyen en el quehacer socioeconómico de Jobabo.

En la publicación anterior ¿Qué temas se llevaron a la XVIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular? (I Parte) se hizo una reseña de una parte de los temas abordados entre ellos las acciones que se implementan en Jobabo para prevenir la COVID-19, la respuesta del Consejo de la Administración a los planteamientos y problemas de los pobladores y comunidades, la situación económica del municipio y la marcha de los programas agroalimentarios. En esta segunda parte se abordan el resto de los temas debatidos.

Deficiencias en la agricultura y el efecto directo en la mesa de los jobabenses

ismael-asamblea jobabo
Ismael Jorge Corona, delegado de Las Margaritas

El informe presentado por la Comisión que atiende los Programas Agroalimentarios se enfocó en los resultados generales de todos los procesos que rigen la producción de alimentos en el sector agropecuario, enfatizando en problemas que hoy inciden directamente en la comercialización de viandas, hortalizas, granos y vegetales, así como las causas y condiciones que propician descontrol, mal manejo en la gestión agrícola, las insuficiencias en la parte pecuaria y las proyecciones principales para el desarrollo agrario.

Algunos indicadores de la agricultura jobabense (cierre de agosto 2020)

  • Siembra total acumulada: 2 101.1 ha de un plan de 2122.5 ha
  • Siembra boniato: 83.3 ha de un plan de 290.0 ha
  • Siembra total de hortalizas: 896.3 ha de un plan de 670 ha
  • Siembra de granos: 1325.5 ha de un plan 1203 ha (el maíz fue el cultivo que en este caso aportó un crecimiento en esos datos con 1238.7 ha)
  • Producciones totales acumuladas: 5809.7 toneladas de un plan de 12204.6 toneladas (el plan de boniato quedó a un siete por ciento () y el de plátano a un 37)
  • Ventas a Acopio: 1024.96 toneladas de un plan de 3926 toneladas

Entre los problemas más complejos relatados en el informe aparece que la comisión controló en forma integral durante los días 18, 19, 20 y 21 de agosto del 2020 la finca Eliades Ávila (de la UEB Rancho Alegre) y encontró una presunta mala utilización del combustible, poca vinculación de los dirigentes del polo (consejo de dirección dela UEB) con los trabajadores, mala utilización del área productiva, pérdidas económicas por la demolición de un área de plátano y unas tres mil plantas de guayaba que costaron 10 pesos por postura.

La conocida situación de la agricultura jobabense generó un debate profundo entre delegados, dirigentes y directivos, llegándose a exponer la inconformidad en la inequidad en la comercialización, la atención a las formas productivas y el incumplimiento de los programas y estrategias planteados por la agricultura.

En ese sentido el debate lo abrió el delegado Enrique Suárez, Presidente del Consejo Popular de Mejías, quien explicó la situación productiva de las cooperativas que se encuentran en su radio de acción y detalló el problema de la máquina de riego donde se demolieron las plantaciones de guayaba y plátano, una pérdida económica que tiene efectos directos en las inversiones para el fomento de frutales.

José Ramón Castro

José Ramón Castro Cutiño, Delegado de una de las circunscripciones de Argentina Sur, cuestionó la forma de comercialización que prioriza a la cabecera provincial con las mejores unidades de las zonas que más alimentos producen en Jobabo.

«Los que estamos aquí somos los que tenemos que explicarle al pueblo que en la placita durante 45 días no se ofertó ni viandas ni vegetales, y solo unas pastas y unos sofritos» señaló, al mismo tiempo que relacionó las pérdidas de cosechas en el campo como uno de los principales problemas de la comercialización.

«No se dice nada de las unidades productoras que se escogieron para abastecer a la cabecera provincial. Yo entiendo que hay que priorizar el abastecimiento a la cabecera provincial, pero por qué se escogieron a las mejores unidades productoras, a las que tienen sistemas de riego… y entonces, las que no tienen sistemas de riego, que tienen menos producciones son las que abastecen al municipio» insiste José Ramón.

Otros delegados, la mayoría de la zona rural, también intercambiaron criterios acerca de la situación de la agricultura, señalando con fuerza los problemas que influyen en la baja productividad…

Al intervenir Jorge Vega, Delegado de Aguas Blancas y directivo en la Empresa Agropecuaria Integral Provincial, enfatizó que el mayor problema que hay en la agricultura jobabense tiene que ver con los cuadros, pues a la UEB Agropecuaria Integral Jobabo se le ha puesto financiamiento para el desarrollo ganadero y se ha incumplido por falta de gestión.

Se hizo referencia además al incremento de los patios de referencia, una buena práctica para la sostenibilidad de la familia, algo que a juicio de Luz Marda Arrieta, hay que seguir impulsando aquí.

En su intervención el delegado de Agricultura en Jobabo, Julio Villa Verdecia, explicó cuales son las situaciones que afectan a la agricultura de manera objetiva y qué proyecciones hay para cambiar el panorama de la comercialización, además de la marcha de otros programas como la ganadería y la leche.

Intervenciones en audios de Luis Manuel Sánchez Ramírez, Director de la UEB Integral Agropecuaria Jobabo; Julio Villa Verdecia, Delegado de la Agricultura en Jobabo, y Miguel Quezada Clark, Coordinador del Consejo de la Administración.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

El homenaje del deporte a Martí

Jobabo.- El organismo deportivo en este municipio realizó este fin de semana festivales deportivos y recreativos en las principales comunidades de los 10 Consejos...

Se alistan aniristas de la educación en Jobabo ante tercera Conferencia Municipal de la organización

La educación en Jobabo realiza preparativos con vista a la tercera Conferencia Municipal de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores. Como en etapas anteriores,...

Emprenden acciones en Jobabo para enfretamiento a indisciplinas en las políticas de precios

Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de...

Más leído