Blog Página 991

Copa de Softbol inicia hoy en Jobabo

Jobabo.- La VII Edición de la Copa de Softbol Comandantes de Américas del movimiento de peñas deportivas, se inaugura hoy 28 de julio en esta localidad.

El evento que tiene como objetivo homenajear a los Comandantes Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz en sus cumpleaños, dará inicio este martes, cuando el Comandante eterno de la Revolución Bolivariana estaría cumpliendo 66 años de edad y será clausurada el próximo 13 de agosto día que el líder histórico de la Revolución Cubana festejaría sus 94 años.

La actividad tendrá su accionar en el Consejo Voluntario Deportivo (CVD) 4 de Mayo de la comunidad del 6 de Jobabo, dónde habrá participación de los equipos que representan a las peñas deportivas, Evaristo Barrios González de la Dirección Municipal de Deportes, Fulgencio Oroz de la comunidad del 6 y la José Luis Moreno Muguersía del reparto Los Solares.

En la Gran Final de esta copa, ha parte de los equipos de la sede, se espera que participen colectivos de otros municipios tuneros y provincias vecinas.

La 1ra edición de esta Copa de Softbol se efectúo por primera vez en el año 2014, por iniciativa del movimiento de peñas deportivas y está incluida en el sistema competitivo anual de la Dirección Municipal de Deportes.

Los Comandantes Fidel y Chávez fueron los deportista número uno de las tierras que los vieron hacer, Cuba y Venezuela, además paradigmas para otros pueblos del mundo.

Las peñas deportivas jobabenses, se han convertido en un eslabón más del trabajo comunitario, ya que están presente en actividades de carácter políticas, económicas y sociales.

Proyección científica augura desarrollo agropecuario

Las Tunas.- Ante la difícil situación económico financiera que tiene Cuba, agravada por la crisis sanitaria asociada a la enfermedad Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, la provincia de Las Tunas impulsa la producción de alimentos con el apoyo de sus expertos, la aplicación de prácticas agroecológicas y el uso de la ciencia y la técnica.

Precisamente, la generalización del quehacer científico ocupa a varias personas naturales y entidades del sector agropecuario, las que desarrollan numerosos objetivos, como parte de la proyección de la actividad hasta el año 2030.

Una de las prioridades es la producción y certificación de semillas agámicas, botánicas y biotecnológicas, con las que se impulsen las diferentes campañas de siembra. De manera especial atienden los renglones de raíces y tubérculos, pastos y forrajes, elementales para la alimentación humana y animal.

En tiempos en los que disminuyen las importaciones, el desarrollo científico prioriza el cultivo de maíz, soya, sorgo y yuca, así como forrajes y plantas proteicas con destino al balance de alimento animal, lo que impulsará la producción local de piensos y otras fuentes alternativas de nutrición para cabras y carneros, conejos, cerdos y aves.

En las unidades habilitadas con ese fin, se prevé la fabricación de bioproductos y la elaboración de medicamentos de uso veterinario; a la vez que incentivan la siembra de plantas medicinales en fincas estatales y privadas para la entrega de sus partes a los laboratorios especializados en Medicina Natural y Tradicional.

Igualmente se estimula el uso eficiente de los recursos naturales como el suelo, el agua y la energía, la informatización y automatización de los procesos agroindustriales y el incremento de la capacidad de procesamiento, acopio y distribución para el abasto al pueblo, los turistas nacionales e internacionales y la exportación.

En los ocho municipios tuneros, la ciencia y la técnica se aplican también en la implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, con el propósito de transformar el uso de la tierra por la elevación del nivel del mar y la recurrente sequía, aumentar la reforestación, mejorar las condiciones de los suelos e introducir variedades resistentes a nuestro clima.

Entre las tareas pendientes se incluyen la gestión de riesgos de desastres, los servicios de Agrometeorología, la gestión y el desarrollo cooperativo y el perfeccionamiento de los Sistemas de Innovación, Asistencia Técnica y Extensión Agraria, según las diferentes formas productivas que existen actualmente.

Hotel Cadillac se reincorpora a la prestación de servicios turísticos en Las Tunas

0

Las Tunas.- El Hotel Cadillac, ubicado en el mismo corazón de esta ciudad, se reincorpora al mercado con novedosos productos y la condición, por séptimo año consecutivo, de Vanguardia Nacional, que otorga el Sindicato de hotelería y turismo.

José Daniel Sardina Martínez,  director del hotel, precisó que como el resto de las instalaciones de la cadena Islazul, el Cadillac aprovechó el periodo más cruento de la Covid-19 para remozar la instalación, en busca de una mejor imagen y confort.

«Las labores de rehabilitación se centraron en el centro nocturno, el bar-cafetería con extensión a la calle, y el bar-mirador en su terraza. El cambio no solo es desde el punto de vista visual, ahora incorporamos nuevas ofertas de coctelería y tapas», detalló Sardina Martínez.

Grupos creativos de diferentes manifestaciones de las artes plásticas, asociados al Fondo Cubano de Bienes Culturales, fueron los encargados de las labores de rehabilitación que realizaron en el Hotel Cadillac durante la cuarentena.

«En el lobby hubo tratamiento de pintura, se cambiaron las luminarias y se le dio un concepto totalmente diferente al que tenía antes. En la parte de la cafetería se rehabilitaron los muebles y en el exterior ubicaron maceteros para delimitar el área que queda frente al hotel. En la terraza se pusieron mobiliarios y elementos decorativos nuevos».

Por último destacó que como el resto de las instalaciones turísticas, el Cadillac incorpora nuevos protocolos de seguridad e higiene para garantizar la salud de clientes y trabajadores.

Entre los cuidados que implementan sobresalen la desinfección de las manos de los clientes que arriben al lugar, la constante limpieza de las habitaciones y superficies de contactos, el uso del nasobuco en las áreas públicas, y la limitación de capacidades que se incrementan de forma gradual.

La construcción original del edificio que hoy ocupa el Hotel Cadillac —de reminiscencias racionalistas— se remonta a 1945. Consta de tres niveles y un sótano, todo con volumetría simple signada por balcones corridos y pureza formal donde se combinan líneas rectas y curvas. Un detalle que le hace un gran favor en su magnífica ubicación, frente al parque Vicente García.

Falleció el destacado músico y pedagogo cubano Roberto Chorens

0

En la madrugada de hoy martes 28 de julio de 2020, a la edad de 72 años, falleció en La Habana el músico y profesor Roberto Chorens Dotres, como consecuencia de un paro cardíaco.

Nacido el 6 de septiembre de 1947, Chorens fue Director de la escuela de danza de la ENA, del Centro Nacional de Superación de la Enseñanza Artística (CNSEA), subdirector y director de la Escuela Nacional de Música, Asesor Nacional de Música de la Dirección de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura, Decano de la Facultad de Música del ISA y Director del Conservatorio Amadeo Roldán.

Paralelamente a estas responsabilidades administrativas, se desempeñó también como profesor, conferencista y concertista organista, especializado en repertorios de música antigua, actividad que le permitió presentarse en numerosos escenarios nacionales e internacionales.

Como parte de su formación profesional se graduó de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de La Habana, de Licenciado en Musicología por el Instituto Superior de Arte y alcanzó la titulación de Máster en Arte.

Su labor educativa abarcó también la escritura de guiones y la conducción de espacios radiales y televisivos, entre los que destaca el programa ¡Bravo!, de la televisión cubana, consagrado a la promoción de la Música de Concierto.

Fundador del Movimiento de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles en Cuba y director del Centro Nacional de Música de Concierto y de la Filarmónica Nacional; convocó a los primeros atriles de la Orquesta Sinfónica Nacional para integrar y elevar la calidad del claustro docente del Conservatorio Amadeo Roldán. Formó parte del programa Universidad para todos, en el que impartió cursos de “Apreciación e historia de la Música”, “Música y músicos cubanos”, y “Cuba: canciones y emociones”.

Como reconocimiento a su extensa y fructífera labor, fue merecedor de las distinciones por la Educación Cubana y por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier, el Diploma al Mérito Pedagógico y el Premio Nacional de la Enseñanza Artística.

Su cadáver será velado en ceremonia familiar e inhumado a las 11:00 am del propio martes 28 de julio de 2020.

El Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura expresan sus más sentidas condolencias a familiares y amigos del destacado músico, promotor y pedagogo musical cubano.

Nota del Instituto Cubano de la Música

Cuba reporta 23 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y un alta médica (+Video)

0

Al cierre de este lunes, Cuba confirmó 23 casos de COVID-19, para un acumulado de 2555  desde el pasado 11 de marzo; un alta médica y ningún fallecido, informó este martes en rueda de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Precisó el especialista que para COVID-19 se estudiaron 3346 muestras y fueron positivas 23. De este modo, el país acumula 253 761 muestras realizadas y de estas 2 555 positivas al SARS-CoV-2.

Al cierre de este 27 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 284 personas, 160 sospechosos, 10 en vigilancia y confirmados activos 114 pacientes. Otras 153 personas se vigilan en la atención primaria de salud.

Teniendo en cuenta el evento de transmisión local abierto en el municipio Bauta fueron analizadas 1413 en la provincia de Artemisa, La Habana 1047, Pinar del Río 139, Cienfuegos 97, Granma 235, Ciego de Ávila 72, Camagüey 67 y así de todos los territorios

De los 2 555 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 114 (4,5%), el 100% presenta evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 352 pacientes recuperados (92%) (un alta del día). No se reportan pacientes en estado crítico ni grave.

De los 23 casos diagnosticados

  • Todos son cubanos
  • 22 son contactos de casos confirmados
  • 87,7 % de todos los casos tienen como antecedente ser contacto de un caso confirmado
  • Un caso tiene como fuente de infección el extranjero. Se acumulan 189 casos que tienen como fuente de infección el extranjero
  • 14 sexo masculino (50,5%) y 9 sexo femenino (49,5%)
  • 13 de los 23 casos conformados fueron asintomáticos. El 55,3 % de todos los casos confirmados hasta el momento fueron asintomáticos
  • 5 casos son de La Habana (dos de Centro Habana, uno de La Lisa, uno de Marianao y uno de Habana del Este)
  • 17 de Artemisa, todos de Bauta
  • Un caso de Pinar de Río del municipio San Luis (no pertenece a la incidencia de la provincia porque es un caso importado)
  • De 20 a 39 años con nueve casos (39,1%), 40 a 59 años con siete casos (30,4%), seguido del grupo de menos de 20 años con cuatro casos (17,4%) y de más de 60 años con tres (13%).

Respecto a la tasa de incidencia de la enfermedad por 100 000 habitantes, Durán García dijo que Artemisa presenta la mayor en los últimos 15 días, con una tasa de 9.71, seguida de La Habana con una tasa de 2.58 y en tercer lugar Villa Clara con 0.13 como tasa de incidencia. En Cuba, la tasa de incidencia en este periodo se ubica en 0.95 por 100 000 habitantes. Dijo que en esta incidencia no se contemplan los casos importados, que no son consecuencia de una transmisión en el territorio nacional.

Detalles de los 23 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadano cubano de 68 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río. Viajero procedente de Estados Unidos. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 23 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 12 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 4 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 6 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento Bauta. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 20 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento de Bauta. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 27 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 16 249 165 los casos confirmados (+ 231 060) y 649 208 fallecidos (+ 4 376) para una letalidad de 3,99 (-0,03).

La región de las Américas reporta 8 741 241 casos confirmados (+ 120 466), el 53,8% del total de casos reportados en el mundo, con 340 025 fallecidos (+ 2 180) para una letalidad de 3,88 (-0,03).

En video, conferencia de prensa