Blog Página 989

Aspiran Cuba y Rusia a reanudar vuelos desde el mes de septiembre

0

La Habana, 30 jul (ACN) Cuba y Rusia mantienen negociaciones sobre la posible reanudación de los vuelos regulares de la compañía aérea rusa Aeroflot que enlaza Moscú con La Habana, a partir del 15 de septiembre, según la Embajada de Cuba en el país euroasiático.

La noticia llega cuando Cuba ha anunciado la reapertura del turismo internacional en los cayos del archipiélago y el mercado ruso es de los más grandes por su volumen de visitantes a la isla, publicó Juventud Rebelde.

Agrega que la Embajada cubana en Moscú ha dicho que Aeroflot y las autoridades de la aviación rusas y la nación caribeña han negociado la apertura de los vuelos regulares a La Habana partir del 15 de septiembre y técnicamente está todo listo.

Aeroflot ha programado el reinicio de los vuelos regulares a tres países euroasiáticos y africanos desde el próximo primero de agosto, y en tal sentido la misión diplomática de la mayor de las Antillas en la capital rusa indicó que las líneas aéreas chárter que vuelan a Cuba han negociado la apertura de sus vuelos.

Desde el 27 de marzo pasado, en el preámbulo de la pandemia, Rusia suspendió los enlaces aéreos con otros países y mantuvo solo los vuelos de repatriación, sanitarios y de carga, entre otros, incluyendo algunos realizados a Cuba con estos fines.

El 10 de julio la vice primera ministra rusa Tatiana Gólikova anunció que Rusia empezaría a partir del 15 de julio a levantar las restricciones a los vuelos internacionales.

El 24 de julio el gobierno ruso informó la decisión de reabrir algunas de las conexiones aéreas a partir del 1 de agosto, en particular con Reino Unido, Turquía y Tanzania.

Cuba tiene listos y operativos sus aeropuertos internacionales tanto para recibir de forma exclusiva a turismo, como para actividades comunes y ha preparado para ello un estricto protocolo sanitario que incluye la realización de pruebas PCR para detectar a la COVID-19.

Cuba: Nuevas normas perfeccionan sistema de información del gobierno

La Habana, 30 jul (Prensa Latina) Cuba divulgó hoy nuevas disposiciones jurídicas que perfeccionan el sistema de información del Gobierno para hacer más efectivo el uso de datos de interés nacional por parte del Ejecutivo y la ciudadanía.

 

El Decreto-Ley 6, publicado este jueves en la Gaceta Oficial Ordinaria número 54, establece que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) es la encargada de dirigir, organizar metodológicamente y coordinar con otras entidades los datos oficiales de la isla.

De igual forma, la normativa otorga a esa entidad la responsabilidad de emitir la información a través de publicaciones y servicios estadísticos.

A ese Decreto-Ley están sujetos los organismos del Estado, empresas, sociedades mercantiles cubanas y de capital mixto, las formas de gestión no estatales, las organizaciones políticas y de masas, y otros actores que determine el Consejo de Información del Gobierno, órgano presidido por el primer ministro.

La Gaceta publica, además, el Decreto 9, del 29 de junio de 2020, que dicta las disposiciones complementarias para la organización y funcionamiento del sistema de información del Gobierno, así como para el control y fiscalización de las estadísticas.

Como parte de la nueva legislación, el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo 8868 del 30 de junio de 2020, que determina la misión de la ONEI como entidad subordinada al máximo órgano del ejecutivo.

El objetivo de esas normas, que entrarán en vigor dentro de 30 días, es garantizar la información necesaria para facilitar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas encaminadas al desarrollo económico y social del país, resaltó Aimée Cosculluela, directora de Asesoría Jurídica de la ONEI.

En un encuentro con la prensa, la funcionaria precisó que de esta forma queda respaldado el artículo 53 de la Constitución, referido al derecho de las personas a solicitar y recibir información del Estado, y posibilita el acceso a datos de las entidades de acuerdo con las regulaciones establecidas.

La directora de la ONEI, Juana María Pantoja, indicó que como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cada país debe ofrecer estadísticas oficiales y fiables, y el perfeccionamiento del sistema de información del Gobierno cubano va en ese camino.

Cambios en el Buró Municipal del PCC en Jobabo

En Pleno Extraordinario desarrollado hoy en Jobabo se liberó de su cargo al compañero Onelio Áreas Morales, quien se desempeñó como Miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba para atender la esfera ideológica desde el 2015, y en su lugar fue promovido Maikel Cutiño Cutiño.

Del dirigente saliente se reconoció su largo recorrido por las organizaciones políticas del municipio, desempeñándose con resultados y protagonismo, además se significó su sencillez y humildad en el ámbito personal.

Este proceso de cambios, se aclaró viene en correspondencia con la renovación periódica dentro del partido y tiene en cuenta la posibilidad de preparar a jóvenes que se encuentran en la reserva de cuadros.

Maikel Cutiño Cutiño es Licenciado en Educación y ya acumula un recorrido como dirigente de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, organización de la que llegó a ser Primer Secretario en el municipio de Jobabo, y antes de aprobarse para atender la esfera ideológica, se desempeñaba como funcionario integral.

Jobabo: Recuperación pos-COVID-19 y los peligros de las arbovirosis

Jobabo avanza hacia la recuperación pos-Covid-19, y el notable incremento en las comunidades del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla, pone en alerta las autoridades sanitarias.

En conversación con directivos del departamento de lucha antivectorial del municipio llaman a extremar las medidas higiénicas sanitarias en esta época del año, en la que las condiciones medioambientales contribuyen a la rápida proliferación del vector.

Señalan que la mayor cantidad de focos han sido descubiertos en los repartos del pueblo, Viet Nam, Batey 2 y los solares, con un total de 12 en el mes y más de 35 en lo transcurrido del presente año.

Las autoridades sanitarias explican a la prensa  que actualmente en la localidad no hay propagación de dengue ni de otras arbovirosis, pero el peligro permanece en las comunidades mientras el mosquito deambule.

Recomiendan mantener los tanques bien cerrados y realizar el autofocal familiar y laboral sistemáticamente, la responsabilidad y el buen actuar de la población es importante en la lucha contra al peligroso vector, tal y como lo ha hecho en la lucha contra la Covid-19.

El notable incremento en las comunidades jobabenses del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla, pone en alerta las autoridades sanitarias.

¨Jobabenses en Red¨ puerta al intercambio con la ciudadanía

Jobabo.- La oportunidad de intercambiar de una manera mucho más interactiva sin tener que acudir a alguna oficina y de manera inmediata obtener repuestas de las instancias gubernamentales aquí, es a partir del Portal del Ciudadano Jobabenses en Red, espacio digital que cumple un trimestre de navegación poco a poco abriéndose paso en la escasa brecha digital.

Aunque este sitio cuenta con una completa funcionalidad de secciones que permiten emitir criterios, quejas, preocupaciones, sugerencias y conocer detalles de trámites y servicios puntuales de la red de instituciones locales, todavía no se aprecia una subida notable en su empleo para estos fines, algo que requiere de más promoción a nivel local.

La proyección de un enfoque divulgativo acerca de temáticas variadas, priorizando el quehacer del gobierno y la gestión de programas sociales, es lo que más visitas ha tenido desde su creación Jobabenses en Red, un portal que tiene incorporado en su estructura una serie de elementos que fueron determinados desde el municipio atendiendo a las particularidades de Jobabo y su población.

Autoridades locales insisten en las ventajas que este espacio ofrece para la gestión del gobierno en la base, teniendo en cuenta que disminuye la necesidad de acudir directamente a las sedes institucionales, e insisten en la necesidad de incorporar mas activamente a los delegados, presidentes de consejos populares y directivos, los cuales pueden desempeñar un papel clave en la funcionalidad del sitio.