Blog Página 988

Fase informativa para Las Tunas, Camagüey y el resto de las provincias orientales

0

A las 15.00 horas de hoy el Estado Mayor de la Defensa Civil decidió establecer la Fase Informativa para las provincias orientales y Camagüey de acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología sobre la tormenta tropical Isaías y considerando su trayectoria y posible evolución durante las próximas horas.

Según los pronósticos se espera un incremento gradual de las precipitaciones sobre la región oriental de nuestro país, las que se extenderán a la región central posteriormente. Asimismo, se producirán fuertes marejadas con ligeras inundaciones costeras en zonas bajas del litoral norte oriental, principalmente en la costa norte de Guantánamo.

De acuerdo con la Nota Informativa No. 1 del Estado Mayor de la Defensa Civil, teniendo en cuenta las características de este evento hidrometeorológico, los órganos, organismos estatales, instituciones sociales y entidades económicas de estas provincias deben cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad y prestar especial atención a las medidas establecidas en el Plan de prevención y control del nuevo coronavirus.

Los órganos de dirección de las provincias de la región central deben mantenerse informados.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales. 

Bloqueo y COVID-19, compañeros de puño para afectar el sistema de farmacias

Jobabo enfrenta una compleja situación por el desabastecimiento de medicamentos en su red de farmacias y centros asistenciales, así lo reconoce la responsable municipal de medicamentos Lisandra rubio Becerra.

La que refiere que en el transcurso del 2020 se aprecia un incremento de los faltantes, un problema agudizado no solo en Cuba sino en el mundo por la pandemia de la COVID-19, sabemos que esa escasez es uno de los principales temas que constituye preocupación en la población y en el sistema de salud, a partir de la afectación en la disponibilidad de los medicamentos.

Más de 70 faltas de medicamentos existe en el municipio, los antibióticos sobre todo los orales, como Amoxicilina, Azitromicina, Cefalexina además de la las suspensiones orales,  están en baja cobertura, lo que repercute en el mayor numero de ingresos hospitalarios.

La directiva afirmó que las causas fundamentales de esa afectación han sido la falta de materias primas y otros materiales, en lo que no solo han influido los problemas financieros, sino el recrudecimiento de las acciones del bloqueo, que está teniendo un alto impacto.

Así será desde agosto sustitución de chequeras por nóminas electrónicas en pago a jubilados

Las Tunas.- A partir del mes de agosto las nóminas electrónicas sustituirán a las chequeras en el pago a jubilados y pensionados también en esta provincia del oriente cubano. La novedad impacta a aproximadamente 21 mil jubilados y pensionados residentes en este territorio.

Desde el mencionado mes, los incluidos en esta modalidad de cobro de sus pensiones o jubilaciones solo deberán presentar su Carné de Identidad y preferentemente la matriz de la chequera, pues en la misma aparece el número del control bancario que sería la referencia para el cobro, de existir algún error en el documento de identidad.

Tanto los representantes del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass) como los del Sistema Bancario han aclarado que cesarán los pagos en las bodegas, al carecer dichos establecimientos de la debida informatización y seguridad. También irán desapareciendo poco a poco los actuales adelantos de pago a fin de coincidir el mes de cobro con el del calendario.

No obstante, insistieron en que continuarán efectuándose los pagos en las cajas de ahorro, así como a través del servicio a domicilio de los gestores pagadores. Asimismo, dijeron, proseguirán escalonándose los días de cobro por grupos para evitar las aglomeraciones innecesarias.

En el caso de quienes cobran en el Banco Popular de Ahorro (BPA), que aquí son 15 mil 903, quedarán afiliados a la sucursal donde lo han estado haciendo hasta ahora; mientras que quienes lo hacen en una Casa de Cambio (Cadeca), dos mil 30 en toda la geografía tunera, lo estarán a la misma. Igual ocurrirá con quienes cobraban en las oficinas de Correos. Por su parte, los afiliados al Banco de Crédito y Comercio (Bandec), unos cuatro mil 100 en la provincia, sí podrán efectuar el cobro en cualesquiera de sus sucursales en el país.

Producción de fertilizantes con positiva respuesta en Las Tunas

0

Las Tunas.- Cerca de medio centenar de toneladas de órgano mineral produjo, hasta la fecha, la Empresa de Suministros Agropecuarios de Las Tunas, lo cual constituye un aporte al país, ante el déficit de fertilizantes en la agricultura cubana en la actualidad.

Rolando Cabrera Sánchez, director Comercial de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma), declaró que de esa cifra ya comercializaron unas 20 toneladas, con destino fundamentalmente a la Granja Urbana del municipio de Las Tunas.

El compromiso, dijo, es facturar unas 150 toneladas del surtido al finalizar el mes de agosto, para lo cual poseen los componentes necesarios: el sulfato de amonio, materia orgánica obtenida de las vaquerías o los porcinos, excedentes de la industria azucarera y compost,esencialmente, aunque también se pueden utilizar otros elementos.

Para los próximos días, declaró, debe dispararse la producción a partir del funcionamiento de un nuevo local para estas labores y el acondicionamiento de sitios similares en los territorios de Puerto Padre, Majibacoa y Colombia, lo que significará un positivo aporte al trabajo ya iniciado en el autoconsumo de la entidad.

Detalló, además, que de ser necesario extenderían el proceso hasta la casa de cultivos La Siguaraya, en Vázquez, lo que también beneficiaría a ese sitio dedicado a esta modalidad agrícola tan apreciada por la población.

El órgano mineral facturado en Las Tunas, conocido por su nombre comercial como Orgatún, se obtiene de una mezcla de productos minerales y abonos orgánicos, lo que lo convierte en una variante o alternativa de la fertilización integrada, explicó el experto.

Además de este surtido, la Empresa de Suministros Agropecuarios comercializa, con destino al sector, microorganismos eficientes producidos por la Empresa de Laboratorios Farmacéuticos (Labiofam); y otros fertilizantes como el Bayfolán, el Ceberefer y el Nicosave, producto semindustrial elaborado a partir del polvo del tabaco, con la ventaja adicional de una amplia aplicación en cualquier tipo de cultivo.

Ante las dificultades financieras que enfrenta el país, la ciencia local acompaña a los productores en pos de producir más alimentos y potencia el empleo de alternativas como el uso de los abonos orgánicos y el humus de lombriz para suplir la falta de fertilizantes químicos, al tiempo que estimula el uso de alternativas biológicas para la eliminación de plagas.

Cuba reporta nueve nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y dos altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este miércoles, Cuba reportó nueve nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 597 desde marzo pasado; dos altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 406 pacientes: 16 en vigilancia, 237 sospechosos y 153 confirmados. Otras 3 436 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Se estudiaron 3 455 muestras (2 722 de La Habana) y nueve resultaron positivas. El país acumula 260 451 pruebas realizadas; de ellas, 2 597 positivas.

 Los nueve casos diagnosticados fueron cubanos.

  • Todos son de La Habana.
  • Seis son contactos de casos confirmados y tres tienen fuente de infección en el extranjero.
  • Seis del sexo femenino y tres del sexo masculino.
  • Ocho son asintomáticos.
  • Los grupos de edades afectados fueron: de 41 a 59 años con cuatro casos (44,4%), menor de 20 años y de 20 a 40 años con dos (22,2%) cada uno y de más de 60 años con uno (11,1%).

De los 2 597 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 2 234 han sido contactos de casos confirmados.
  • 199 con fuente de infección en el extranjero.
  • Se acumulan 122 casos en los que no se identificó la fuente de contagio.
  • 1 433 pacientes han sido asintomáticos.
  • Se acumulan 87 fallecidos, dos evacuados y 2 355 pacientes recuperados.
  • Se reportan un paciente en estado crítico.

Tasas de incidencia en los últimos 15 días (por cada 100 000 habitantes):

  • Artemisa: 12.24
  • La Habana: 3.14
  • Villa Clara: 0.13

Las restantes provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud se mantienen sin confirmar casos.

Detalles de los nueve casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 22 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 74 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento de Bauta. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.
  • Ciudadana cubana de 10 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento de Bauta. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 225 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Viajero procedente de Bahamas. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 225 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Paciente en estado crítico

    • Ciudadana cubana de 67 años. Procede de la provicnia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Presenta tos y polipnea ligera. Se le realiza radiografía de tórax patológico y se ingresa en Cuidados Intermedios. Se constata empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, apareciendo cianosis distal y desaturación. Se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en la base izquierda. Reportada en estado crítica estable.

Alertan sobre los supercontagiadores asintomáticos, “la peor amenaza en sitios cerrados”

coronavirus covid19 cuba 33

Un estricto uso de mascarillas puede prevenir la propagación del coronavirus. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

En la conferencia de prensa, Durán García exhortó nuevamente a elevar la responsabilidad, clave para detener la propagación de la COVID-19 en el país.

El experto explicó un gráfico que ilustra la situación de la pandemia desde el 11 de marzo, cuando se diagnosticaron en Cuba los primeros tres casos.

Cada pico que muestra la tabla son eventos generados por indisciplinas y violaciones de las medidas, insistió la autoridad sanitaria. “No se trata de la mayoría de la población, pero algunos no respetan las medidas de restricción, tratándose de una enfermedad que mata”.

Hizo referencia a los supercontagiadores asintomáticos, considerados “la peor amenaza en sitios cerrados”. Durán García dijo que muchos de los últimos eventos reportados y que han elevado la curva de contagio del país, han ocurrido precisamente en espacios cerrados.

Científicos sugieren que la carga viral en el aire puede alcanzar concentraciones críticas en entornos cerrados y mal ventilados, especialmente cuando en el lugar está presente un supercontagiador infectado.

Sin embargo, un estricto uso de mascarillas puede prevenir la propagación del coronavirus en estos casos, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista norteamericana JAMA Network Open.

La mayoría de las personas infectadas con una carga viral típica no inunda el aire con gotitas respiratorias infectadas con coronavirus y, por lo tanto, el riesgo de extender el virus tiende a ser bajo, comentan los especialistas.

No obstante, un supercontagiador cuando tose con frecuencia, puede atestar una habitación mal ventilada con hasta 7,4 millones de copias del coronavirus por cada metro cúbico de aire. La implicación de estos hallazgos para la vida cotidiana y el lugar de trabajo es que las personas pueden estar en riesgo de infección si pasan más de unos minutos en una habitación pequeña.

Durán García criticó que muchos centros nocturnos han abierto sin cumplir lo establecido. Incluso, se realizan reuniones sin respetar el distanciamiento físico y, en ocasiones, sin usar nasobuco.

“No creemos que el pueblo cubano sea tan indolente como para no cumplimentar lo que está establecido”, enfatizó el experto, y aseguró que “se tomarán medidas más enérgicas”.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 29 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 16 709 616 los casos confirmados (+ 243 909) y 660 130 fallecidos (+ 6 268) para una letalidad de 3,95 (-0,02).

La región de las Américas reporta 8 988 101 casos confirmados (+ 138 617), el 53,78 del total de casos reportados en el mundo, con 346 789 fallecidos (+ 3 989) para una letalidad de 3,85 (-0,02).

En video, la conferencia