Blog Página 987

Hábitat en centro de actualización del plan general de la ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- El hábitat es uno de los criterios básicos que guía la actualización del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano de la ciudad de Las Tunas que realizan expertos de la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) aquí.

La arquitecta Tania Vázquez Góngora, subdirectora de Urbanismo en la DPPF Las Tunas, comentó que dentro de los parámetros del Plan, “el que más peso tiene es el hábitat, relacionado con la estructura de las viviendas, de la ciudad, la infraestructura y con los servicios”. Ahora, dijo, se encuentran en la fase de diagnóstico de los principales problemas por afrontar, entre los cuales sobresale la existencia de barrios ilegales o precarios.

El barrio ilegal, explicó, es aquel que se ha fomentado o crecido sin tener los permisos requeridos, pero puede contar con servicios de agua, electricidad y buenas condiciones de terreno e, incluso, no tener riesgos de daños ante eventos meteorológicos extremos. En cambio, añadió, los barrios precarios son grupos de viviendas construidas fundamentalmente en la periferia de las ciudades, por familias que buscan acercarse a los servicios. Son edificados con todo tipo de materiales y sin tener en cuenta los riesgos; de manera que, alertó, son particularmente vulnerables ante vientos fuertes, intensas lluvias, inundaciones o accidentes industriales.

Hasta el momento, la Dirección Provincial de Planificación Física ha identificado preliminarmente 14 barrios precarios en la Capital de la Escultura Cubana. “Nuestra intención, expresó Vázquez Góngora, es diagnosticar todos estos barrios que no reúnen las condiciones idóneas y proponerles una solución. En algunos casos bastará con un ordenamiento, facilitándoles a los moradores subsidios para que mejoren sus viviendas; o para que la relocalicen dentro de la misma zona”. Pero otros, expresó, necesariamente deberán erradicarse por encontrarse en zonas bajas con peligro de inundación, o por estar en espacios vulnerables, de producción; o sea, demasiado cerca de industrias que estaban allí primero.

No es, insistió, un estudio a la ligera, “se hace primero que todo, pensando en el bienestar de la ciudad para que esta funcione correctamente y que cumpla con todos sus servicios e infraestructura”.

El Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano de la ciudad de Las Tunas a cargo de la Dirección Provincial de Planificación Física abarca diversos aspectos de la vida social y económica citadina y en su elaboración participan arquitectos, junto a especialistas de áreas como Turismo, Vivienda, Acueducto y Alcantarillado y Educación, entre otros. Es una labor de conjunto con representativos de los consejos populares, que cuenta, además, con el asesoramiento de la Universidad de Las Tunas en estrecha coordinación con organismos, empresas e instituciones estatales.

Del mismo, expresó Vázquez Góngora, se derivarán propuestas de acciones en plazos cortos, de tres a cinco años; y medianos, de ocho a 10 años. “Cada propuesta o diagnóstico se concilia con el organismo involucrado para que sea lo más integral posible”, afirmó.

La situación extrema que atraviesa el país a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, comentó, también retrasó los plazos iniciales previstos para la conclusión del Plan. No obstante, esperan terminarlo en el presente año, para que entonces sea evaluado por el Gobierno de los municipios y la provincia, tal cual lo establece la Constitución de la República.

Falleció Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana

0

En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, víctima de una penosa enfermedad. En las próximas horas nuestro pueblo será informado sobre la organización de los funerales.

Hace unos meses, en una entrevista ofrecida en la Mesa Redonda el 18 de octubre de 2019, el Historiador de la Ciudad de La Habana dijo:

“Yo no aspiro a nada, no aspiro ni siquiera a eso que llaman la posteridad; yo no aspiro a nada, yo solo aspiro a haber sido útil. Y le pido perdón a todos aquellos que, a lo largo de la vida, en la búsqueda necesaria de lo que creí mi verdad, pude haber ofendido; y a mis propios errores que cometí con la pasión juvenil en que todo hombre y todo pueblo busca sus propios caminos. Yo creo que al final lo encontré, y que esa luz que veo ahora, ahí, en medio de las tinieblas del ocaso, es finalmente el camino”.

Eusebio Leal Spengler nació en La Ciudad de La Habana, el 11 de septiembre de 1942. Fue Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, especialista en Ciencias Arqueológicas.

Cursó estudios en la Universidad de La Habana 1975 de Licenciatura en Historia. Ha cursado estudios de post-grado en Italia sobre restauración de Centros Históricos por beca conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Italiana.

Fue Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde el IV Congreso, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en la IV-1993, V-1998, VI-2003, VII-2008, VIII-2013 y IX –2018 Legislaturas, Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas.

Comienza a trabajar en 1959 en la Administración Metropolitana de La Habana y en 1967 fue designado Director del Museo de la Ciudad de La Habana, sucediendo en su cargo al Doctor Emilio Roig de Leushenring, del que fuera discípulo.

Asume las obras de restauración de la Casa de Gobierno, antiguo Palacio de los Capitanes Generales y Casa Capitular que concluyen en 1979. En 1981 se le confiere la responsabilidad de conducir las inversiones de las obras de restauración aprobada por el Gobierno de la Ciudad el 5 de mayo de aquel año.

El 16 de abril de 1986 le es asignadala responsabilidad de las obras en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y, más tarde, en el Castillo de los Tres Reyes de El Morro. Conforme a la declaración de la UNESCO el perímetro de las antiguas murallas y el Sistema de Fortificaciones para la defensa de la ciudad fue inscripto en el Indice del Patrimonio Mundial en 1982 con el número 27.

Historiador de la Ciudad de La Habana. Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOM y Presidente de Honor del Comité Cubanodel ICOMOS y de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente; Decano de la Facultad del “Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana”, Título de Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana, presidente de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, presidente de Honor de la Sociedad Económica de Amigos del País, presidente del Grupo de Parlamentarios de Amistad Cuba- México.

Además, vicepresidente del Grupo de Parlamentarios de Amistad Cuba- Japón.

Ha escrito ensayos, prólogos y artículos sobre historia de Cuba, arte, restauración y otros temas de carácter general. Es autor de los libros: Regresar en el tiempoDetén el paso caminanteVerba Volant, Fiñes, Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, La Luz sobre el Espejo, Poesía y Palabra (I y II), Para no Olvidar( I,IIy III), Fundada Esperanza, Patria Amada,Bio-Bibliografía (I, II,IIIy IV),Legado y Memoria, Hijo de mi Tiempo y Aeterna Sapien.

Díaz-Canel: Celebremos su maravilloso paso por la vida, demasiado breve para quienes le quisimos

“Celebremos su maravilloso paso por la vida, demasiado breve para quienes le quisimos por su obra y por sí mismo. Hay que seguir por sobre esas huellas, la paciente e infinita labor de salvar el patrimonio de nuestra Cuba a la que tanto amó y consagró su vida”.

Última entrevista de Leal a la Mesa Redonda: “Solo aspiro a haber sido útil”

Descargue el libro “La Habana que vive en Eusebio Leal- Dossier de entrevistas”

El siguiente libro es una compilación de Cubadebate y la Mesa Redonda con algunas entrevistas realizadas por Randy Alonso a Eusebio Leal a lo largo de los años: “La novia de Martí y Fidel es Cuba”, “La Habana me llevó la vida” y “La Habana es hoy un símbolo completo  y absoluto de la nación cubana”.

En video, La Habana 500 en el sentir de Eusebio Leal

Cuba reporta 11 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecido (+ Video)

0

Al cierre de este jueves, Cuba reportó 11 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 608 desde marzo pasado; ninguna alta médica, ni fallecidos por décimo noveno día consecutivo, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 423 pacientes: 16 en vigilancia, 241 sospechosos y 164 confirmados. Otras 3 450 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Se estudiaron 3 696 muestras y 11 resultaron positivas. El país acumula 264 147 pruebas realizadas; de ellas, 2 608 positivas.

De los 11 casos positivos:

  • Todos son cubanos
  • Cinco son de Artemisa, cuatro de La Habana y dos de Villa Clara
  • 10 (90,9%) fueron contactos de casos confirmados y en 1 (9,1%) no se precisa la fuente de infección.
  • De ellos, 5 (45,4%) fueron femeninas y 6 (54,5%) masculinos.
  • Por grupos de edades: de 20 a 39 años con 5 casos (45,4%), de 40 a 60 años 4 casos (36,4%) y menor de 20 años 2 casos (18,2%).
  • El 81,8% (9) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 11 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 23 años de edad. Reside en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad. Reside en el municipio Diez de Octubre de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad.  Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara        

  • Ciudadana cubana de 1 año y medio de edad. Reside en el municipio Camajuaní de la provincia Villa Clara. Sin fuente de infección definida (se investiga nexo epidemiológico). Se mantienen en vigilancia 45 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Camajuaní de la provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 45 contactos.

De los 2 mil 608 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 164 (6,3%), de ellos 163 el 99,4% con evolución clínica estable. Se acumulan 87 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 2 mil 355 pacientes recuperados (90,4%) (Ningún alta en el día de ayer). No se reportan pacientes en estado grave y uno en estado crítico.

Paciente en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 67 años de edad. Procedente de la provincia Camagüey. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Se constata empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, con cianosis distal y desaturación, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx de tórax con mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en base izquierda. Reportada de crítica estable.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 30 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 17 millones 006 mil 679 los casos confirmados (+ 297 mil 063) y 666 mil 864 fallecidos (+ 6 mil 734), para una letalidad de 3,92 (-0,03).

En la región las Américas se reportan 9 millones 169 mil 607 casos confirmados (+ 181 mil 506), el 53,91% del total de casos reportados en el mundo, con 351 mil 391 fallecidos (+ 4 mil 602), para una letalidad de 3,83 (-0,02).

En video, la  conferencia

Continúa esfuerzo por retorno de médicos cubanos secuestrados en Kenia

0

La Habana, 31 jul (ACN) El gobierno de Kenia trabaja arduamente para garantizar el regreso seguro a Cuba de los dos médicos cubanos secuestrados en 2019 en ese país africano, afirmó hoy en Twitter el ministro de Salud José Ángel Portal.

En su tuit, el ministro cubano expresa que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo keniano, Mutahi Kagwe, quien le aseguró que están trabajando para devolver al país a los médicos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández.

“Sostuve hoy conversación telefónica con el Ministro de Salud kenyano, Sr. Mutahi Kagwe, quien nos transmitió que su Gobierno continúa realizando esfuerzos para garantizar el regreso seguro a #Cuba de nuestros dos médicos secuestrados, para lo cual trabajan arduamente”, tuiteó Portal.

En otro tuit, el ministro expresó que Kagwe agradeció la colaboración médica cubana en su país y resaltó sus buenos resultados, incluyendo la incorporación de especialistas en el enfrentamiento a la COVID-19.

“El Ministro de Salud kenyano agradeció la colaboración médica cubana y resaltó sus buenos resultados, incluyendo la incorporación de especialistas en el enfrentamiento a la #COVID19 en su país. #CubaPorLaVida”, escribió el titular cubano.

En la madrugada del 12 de abril de 2019 se conoció del secuestro de los colaboradores Herrera Correa, especialista en medicina general integral, de la provincia Las Tunas, y Rodríguez Hernández, especialista en cirugía, de Villa Clara.

Las máximas autoridades cubanas han mantenido desde entonces canales de comunicación con el gobierno de Nairobi, en seguimiento de esta situación.

El 12 de junio último, los presidentes Miguel Díaz-Canel y Uhuru Kenyatta, de Cuba y Kenia, respectivamente, dialogaron sobre el estado actual de las gestiones para lograr el regreso seguro a Cuba de los dos médicos.

Díaz-Canel aseguró que a pesar de la situación mundial por la actual pandemia, el Gobierno cubano mantiene los esfuerzos para conseguir el regreso a salvo de los galenos, quienes prestaban colaboración sanitaria en Kenia.

Reactivan obligaciones tributarias y declaración jurada de ingresos personales para los agropecuarios

Las Tunas.- Como parte de las acciones que se ejecutan para la presentación de la declaración jurada (DJ) y pago del impuesto sobre los ingresos personales del sector agropecuario, la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), en conjunto con la Delegación de la Agricultura en el territorio, informan la reactivación de estos procesos de obligatorio cumplimiento.

Según informó Yamila Morejón Aguirre, subdirectora primera de la ONAT en Las Tunas, con el paso de la provincia a la fase 2, el pasado 3 de julio, se restableció nuevamente la presentación de la DJ y pago del tributo, la cual inició el pasado 2 de marzo y fue prolongada a causa de la situación epidemiológica existente en el país.

En correspondencia con ello, “todos los usufructuarios y propietarios de tierras agrícolas, tenedores de ganado sin tierra y otros productores individuales de alimentos, cuentan con 180 días naturales para efectuar la entrega y el pago previsto, y quienes lo realicen en los primeros dos meses, a partir de decretada la fase 2, obtienen un beneficio fiscal de un descuento del cinco por ciento, el cual se aplica en el mismo momento del pago”, aseveró la subdirectora.

agricA tales efectos, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), junto a otros decisores que se relacionan con el proceso, desarrollan una estrategia significativa para que cada una de las unidades realice estos pagos de manera acelerada.

Asimismo, Morejón Aguirre señaló que “ya interactúan con todas las formas productivas, pues de los 12 mil 967 contribuyentes agropecuarios que tienen la obligación de los impuestos personales, solo un poco más de los cuatro mil han cumplido. Es un número insuficiente”.

El proceso cuenta con una viabilidad efectiva en su pago, ya que en las formas productivas existe un facilitador habilitado para el desarrollo del mismo. “Desde el pasado año, a estos especialistas que se mantienen se les dio una asesoría actualizada de los modelos, mientras que a los de nuevo ingreso los capacitaron según las normativas que rigen hoy”, aclaró la directiva.

“En todas las cooperativas están los facilitadores y también los económicos que saben cómo llenar los formularios. Solo se calcula la DJ agregando los ingresos obtenidos en el año 2019 por las ventas de sus producciones agropecuarias, además de las entradas derivadas de las ventas directas que realicen, por lo que no hay ningún inconveniente para no hacerse”, reiteró.

Entre las actividades que promueven, junto a la Agricultura y la ANAP, está el chequeo sistemático de la tarea y efectúan videoconferencias con los municipios para darle seguimiento, explicó la funcionaria de la Administración Tributaria.

“Los encuentros también incluyen una atención diferenciada a las cooperativas que no han presentado ninguna declaración jurada, en aras de conocer cualquier problema que tenga la entidad y vaya en detrimento del tributo”, manifestó.funcionarias de la ONAT Las Tunas

Como novedad, Onelia Vargas Tamayo, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente, informa que a este sector productivo se le modificó la DJ 012 con respecto al año anterior. “El beneficio para los productores consiste en la eliminación de la escala progresiva, pues en calendarios precedentes para hacerla, los datos aumentaban gradualmente; sin embargo, hoy se mantienen invariables”, comunicó.