Blog Página 985

Mejor Graduado en Lenguas Extranjeras de la Universidad de Las Tunas es jobabense

La universidad de Las Tunas realizó el acto de graduación de los estudiantes que vencieron el plan de estudio correspondiente a la licenciatura en educación.

En la carrera de lenguas extranjeras el mejor graduado procede del municipio de Jobabo y se nombra Adanis Hidalgo Cutiño  quien desde los primeros niveles de las enseñanzas sintió inclinación por diferentes manifestaciones artísticas y especialidades deportivas en las cuales tuvo una destacada participación en eventos municipales, provinciales y nacionales.

Desde temprana edad, enfiló su vocación profesional por el idioma ingles y hoy al ver materializado su sueño de graduarse como licenciado y obtener el título en su segunda lengua, siente satisfacción y agradece a la Revolución cubana, a la familia y al claustro de profesores por este logro.

De gran connotación es que Adanis, resultó el mejor graduado de la carrera de idioma y su ubicación laboral será en el mismo centro de donde es egresado, la universidad de Las Tunas.

Por una lactancia materna inclusiva y equilibrada

Jobabo.- Diversas actividades están planeadas en Jobabo del primero al 7 de agosto para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020, bajo el eslogan: “Apoye la lactancia materna, por un planeta saludable”.

Las acciones educativas se centrarán en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente, el cambio climático y la necesidad urgente de proteger, promover y apoyar este acto natural y ecológico.

El inicio de la jornada acontecerá en el hogar materno del municipio con la participación de embarazadas, madres lactantes con su bebé, además de promotores y especialistas del sector de la salud.

De acuerdo con el cronograma previsto por el especialista en educación y promoción para la salud Jesús Martínez Matos, las citas tendrán su principal escenario en consultorios médicos de la familia, el hogar materno y el policlínico hospital 14 de Junio, los que serán puntos de difusión informativa para gestantes y sus acompañantes acerca de la necesidad de amamantar al bebé en sus primeros seis meses de vida, y como complemento, hasta los dos años.

Al ser el alimento ideal y más completo para el recién nacido, está disponible las 24 horas del día a la temperatura adecuada y con los nutrientes necesarios y los previene de múltiples padecimientos.

Rendirán homenaje a Eusebio Leal en el Museo de la Ciudad de La Habana

0

La Habana, 1 ago (ACN) El Museo de la Ciudad de La Habana, Palacio de los Capitanes Generales, abrirá sus puertas este sábado 1 de agosto para todas las personas que deseen pasar y dejar, para el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, una muestra de cariño, recordación, respeto, gratitud.

La información fue compartida por la Oficina del Historiador de la capital en su página oficial de Facebook, que pone a disposición del pueblo uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad y de los más preciados para el destacado intelectual cubano, fallecido en la mañana de este viernes.

Desde flores, mensajes, dibujos –todo cuanto sirva a los cubanos que le admiran expresarse ante la pérdida física de un gran hombre-, serán recibidos y depositados en el banco de mármol que, en el patio interior del Museo, solía acoger al Historiador en su descanso, refiere la publicación.

Asimismo, resalta el comunicado, “este es un sencillo gesto al que convoca la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. No constituye un encuentro, velada, o reunión, por cuestiones de distanciamiento social que debemos mantener frente a la COVID-19”.

Sobre el homenaje oficial del pueblo cubano al Doctor Leal, informaremos cuando sea posible desarrollarlo en la situación sanitaria en la que nos encontramos, resaltó.

Eusebio Leal Spengler nació en La Habana el 11 de septiembre de 1942 y en 1967 fue designado director del Museo de la Ciudad de La Habana, sucediendo en su cargo al doctor Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964), del que fuera discípulo.

Desde la década del 60 del siglo pasado se desempeñó como Historiador de La Habana, función desde la cual desarrolló una reconocida labor al frente de la restauración del centro histórico capitalino y la creación de la Oficina del Historiador de la Ciudad con ramificaciones en el resto de las provincias para contribuir a la revitalización del patrimonio cultural material e inmaterial de la nación.

Cuba reporta 25 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 12 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este viernes, Cuba reportó 25 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 633 desde marzo pasado; 12 altas médicas y ningún fallecido por vigésimo día consecutivo, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 459 pacientes: 17 en vigilancia, 265 sospechosos y 177 confirmados. Otras 3 531 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Se estudiaron 3 502 muestras y 25 resultaron positivas. El país acumula 267 649 pruebas realizadas; de ellas, 2 633 positivas.

De los 25 casos confirmados:

  • 24 son cubanos
  • 15 (60%) fueron mujeres, y diez (40%) fueron hombres.
  • Los grupos de edad afectados fueron: menores de 20 años con dos casos (8%), de 20 a 39 años seis casos (24%) de 40 a 60 años cinco casos (20%) y más de 60 años12 (48%).
  • El 60% (15) de los casos diagnosticados fueron asintomáticos.

Detalles de los 25 casos confirmados:

Artemisa:

  • Ciudadano cubano de 21 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 41 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de casos confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 65 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Mayabeque:

  • Ciudadana cubana de 65 años de edad. Reside en el municipio Santa Cruz de la provincia del Mayabeque. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 19 años de edad. Reside en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 47 contactos.
  • Ciudadano francés de 43 años de edad. Reside en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 47 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad. Reside en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad. Reside en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Sancti Spíritus:

  • Ciudadano cubano de 50 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán de la provincia Sancti Spíritus. Viajero procedente de Estados Unidos. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.

Granma:

  • Ciudadano cubano de 65 años de edad. Reside en el municipio Bayamo de la provincia Granma. Viajero procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadana cubana de 66 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Viajero procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadana cubana de 65 años de edad. Reside en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.

De los 2 mil 633 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 177 (6,7%), 176 el 99,4% presentan evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 367 pacientes recuperados (90%) (12 altas del día). Se reporta un paciente en estado crítico estable.

Paciente en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 67 años de edad. Procedente de la provincia Camagüey. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Se constata empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, con cianosis distal y desaturación, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx de tórax con mejoría radiológica. Reportada en estado crítica estable.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 31 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 17 millones 296 mil  303  los casos confirmados (+ 289 mil  624) y 673 mil  290 fallecidos (+ 6 mil  426) para una letalidad de 3.89 (-0.03).

En la región de las Américas se reportan 9 millones 338 mil  314 casos confirmados (+ 168 mil  707), el 53.99 del total de casos reportados en el mundo, con    355 mil 582 fallecidos (+ 4 mil 191) para una letalidad de 3.80 (-0.03).

En video, la conferencia

Jobabo: Economía al cierre de julio

Un acumulado de 75 millones de pesos en ventas netas totales ponen cierta ventaja a uno de los principales indicadores económicos del municipio a punto de cerrar julio, subiendo unos cinco puntos porcentuales con respecto al mes anterior y una ligera recuperación en los suministros y la actividad productiva.

Teniendo en cuenta las deficiencias en el sector del comercio, principal aportador de los ingresos cedidos, los cuales son los que mueven parte de las finanzas locales, se precisó que falta creatividad y una mayor gestión en las unidades gastronómicas para poner muchas más ofertas a la venta con recursos locales, algo que se ha discutido en otras ocasiones.

El principal problema está en el cumplimiento de las producciones físicas, pues de las 65 registradas en Jobabo, 23 siguen rezagadas, incluyendo las que son de encargo estatal como la leche y la carne vacuna. Estos datos menguados de la agricultura tienen que ver, por un lado, con la sequía, y por otro, con la deficiente estrategia que se manejó la ganadería en meses anteriores, incluyendo una masiva despoblación de la masa en las unidades del sector estatal.

En el caso de las exportaciones, el carbón y el oro superaban el 97 % de los ingresos comprometidos, por encima de los tres millones 700 mil dólares.

Un factor clave son los impuestos, recaudaciones que llegan a los millones 300 mil pesos en el acápite de las utilidades, cifra que queda por debajo de lo que se pretendía para esta fecha, dado principalmente por la situación de la covid-19, y los recortes en los suministros al comercio y la gastronomía.

También los impuestos se vieron afectados por la suspensión temporal de los trabajadores por cuenta propia y la mayor parte de la actividad comercial no imprescindible.