Blog Página 984

Primer Ministro se reúne con miembros de la Brigada “Henry Reeve” que apoyaron lucha contra la COVID-19 en México

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, se reunió en la mañana de este lunes con los miembros de la Brigada “Henry Reeve” que por tres meses apoyaron en México la lucha contra la COVID-19.

El encuentro tuvo lugar después de que los colaboradores cumplieran el distanciamiento establecido, informó en Twitter el perfil de Presidencia Cuba.

En el intercambio los especialistas expusieron sus experiencias en esa nación, donde laboraron en 68 servicios de nueve hospitales, en los que atendieron a 54 000 pacientes, 43 044 con coronavirus.

Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, compartió en la plataforma digital que el equipo médico estuvo compuesto por colaboradores de todas las provincias de Cuba.

Cerca del 70 por ciento de la brigada fueron mujeres y trabajaron con éxito en combate a la COVID-19 en diversos Estados de la Patria de Juárez, aseveró el titular.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, agradeció a nombre del gobierno y pueblo de esa nación “el invaluable apoyo de médicos y enfermeros cubanos” que fueron a salvar vidas en los meses difíciles de lucha contra la COVID-19.

Nuestra gratitud siempre con ustedes, aseveró en la red social.

La brigada estuvo integrada por 578 especialistas, de ellos 265 médicos, 285 enfermeros, siete licenciados en Higiene y Epidemiología y 10 ingenieros en Electromedicina.

Los colaboradores cubanos salvaron 2 169 vidas, trabajaron además en los servicios de cura y suturas, servicios de urgencias, medicina interna, sala de quemado y epidemiología, entre otros.

Se realizaron, además, acciones de capacitación a 249 trabajadores en los hospitales y hoteles donde se alojaron los especialistas.

medicos cubanos

Especialistas que apoyaron lucha contra la COVID-19 en México. Foto: Twitter/@PresidenciaCuba.

(Con información de ACN)

Jobabo implementará nuevas medidas para evitar acaparamiento y desorganización en las colas

Jobabo.- A partir de mañana lunes se verá un reordenamiento del quehacer organizativo en el comercio y la red de instituciones que generan aglomeraciones, para lo que se creo una estructura de trabajo que se encargará de mantener la gestión de las colas y evitar que muchas de las indisciplinas que hoy son evidentes, continúen sucediendo.

De acuerdo con la información ofrecida por los principales directivos del municipio, la medida incluye la creación de 10 equipos o grupos de trabajo conformados por directivos, funcionarios y personal de apoyo de varias instituciones, los cuales serán asignados a determinadas tiendas y establecimientos de venta, que además de velar por orden social, chequeará otras cuestiones como la correcta comercialización de los productos.

Ello tiene que ver también con la necesidad de evitar el acaparamiento de productos de primera necesidad, por parte de coleros, revendedores y negociantes ilegales, y enfrentar indisciplinas comunes que se han puesto de moda como la venta de turnos, el marcaje para varias personas, el aprovechamiento de discapacitados para la adquisición de esos productos aprovechándose inadecuadamente de su carné… entre otras cuestiones.

Los grupos hoy recibieron una preparación en el orden organizativo y legal, para comenzar mañana este nuevo programa de gestión y ordenamiento.

Esta semana asistirán a comparecencia para explicar con todos los detalles las nuevas medidas.

Cuba reporta 13 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 2 altas médicas

0

Al cierre de este sábado, Cuba reportó 13 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 646 desde marzo pasado; 2 altas médicas y ningún fallecido por vigésimo primer día consecutivo, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 507 pacientes: 17 en vigilancia, 302 sospechosos y 188 confirmados. Otras 4850 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Se estudiaron 3340 muestras y 13 resultaron positivas. El país acumula 270 989 pruebas realizadas; de ellas, 2646 positivas.

De los 13 casos confirmados:

  • Los 13 casos son cubanos
  • 6 son contactos de casos confirmados.
  • 1 caso no se precisa la fuente de infección.
  • 6 casos tienen como fuente de infección en el exterior.
  • 8 fueron mujeres, y 5 fueron hombres.
  • Diez de los casos diagnosticados fueron asintomáticos.
  • El grupo de edad más representativo es el de 40 a 59 años.
  • 6 son de La Habana, 6 son de Pinar del Río (importados), 1 de Artemisa.
  • Tasa de incidencia en Cuba es de 1.38: Artemisa a 14.36, La Habana 3.65 y Villa Clara 0.39

Detalles de los 13 casos confirmados:

Artemisa:

  • Ciudadana cubana de 2 años de edad. Reside en el municipio San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Pinar del Río:

  • Ciudadana cubana de 28 años de edad. Reside en el municipio Guanes, provincia de Pinar del Río. Viajera que arribó al país procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia del mismo nombre. Viajero que arribó al país procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años. Reside en el municipio Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Rio. Viajera que arribó al país procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia de Pinar del Rio. Viajera que arribó al país procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Viajera que arribó al país procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 41 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Viajera que arribó al país procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 31 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia de La Habana. Fuente de infección no precisada. Se mantienen en vigilancia 45 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia de La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

De los diagnosticados en Cuba

De los 2 mil 646 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 188 (7,1%), de ellos 187 el 99,4% con evolución clínica estable. Se acumulan 87 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 2 mil 369 pacientes recuperados (90%) (2 altas en el día de ayer). No se reportan pacientes en estado grave y 1 en estado crítico.

Paciente en estado crítico:

  • Cubana de 67 años de edad de la provincia y municipio Camagüey. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Se constata empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, con cianosis distal y desaturación, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax: mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en ambas bases. Reportada de crítica estable.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 1 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 17 millones 579 mil 197 los casos confirmados (+282 mil 894) y 679 mil 505 fallecidos (+6 mil 215), para una letalidad de 3,87 (-0.02).

La región de las Américas se reportan 9 millones 501 mil 405 casos confirmados (+ 163 mil 091), el 54,05 % del total de casos reportados en el mundo, con 359 mil 738 fallecidos (+ 4 mil 156) para una letalidad de 3,79 (-0.01).

En video, la conferencia de Prensa

Analiza Valdés Mesa situación de la agroindustria azucarera en Las Tunas

Las Tunas, 2 ago (ACN) Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, llamó este sábado en esta ciudad, a darle un giro total a la agroindustria azucarera, un sector imprescindible para los cubanos por su historia y por lo que representa para la economía.

Durante un análisis crítico con directivos del ramo, Valdés Mesa significó que hay que darle prioridad al sector y convocó a detener el decrecimiento en la producción en los últimos años, fundamentalmente por pobre rendimiento en la agricultura y la industria, falta de caña y bajo aprovechamiento de la norma potencial de los ingenios Colombia, Majibacoa y Antonio Guiteras.

En el caso de Colombia –dijo—que de los tres fue el único que tuvo pérdidas en la zafra 2019-2020, debe ser tema de estudio para definir si es factible que se incorpore a la venidera contienda, teniendo en cuenta sus posibilidades o no en la eficiencia, completamiento de la fuerza y su calificación.

Para la campaña próxima hay que romper la cadena de incumplimientos, para lo cual se impone realizar una estrategia de zafra que responda a los objetivos trazados por el país, añadió.

Sostuvo que no se ha aprovechado bien las potencialidades del central Majibacoa, por falta de caña, de ahí que la provincia debe diseñar una estrategia para que esta industria, inaugurada en 1986, se explote al máximo, al igual que el coloso “Antonio Guiteras”, que además de su gran capacidad es una importante fuente de derivados de la caña.

El Vicepresidente llamó a darle una atención especial a los municipios del sur, Amancio y Colombia, por el decrecimiento vertiginoso en las plantaciones cañeras, e incluso son muchos los campos que tienen un rendimiento por debajo de las 30 toneladas por hectárea.

Subrayó que el sector azucarero tiene que ir al rescate de sistemas de trabajo que se han perdido, como el empleo de la red ferroviaria, porque transportar la caña por esa vía es más económico que el uso de camiones, que además del excesivo consumo de combustible, los caminos no están en buenas condiciones.

En el encuentro se informó que de las 17 mil hectáreas que Las Tunas debe sembrar este año, se ha materializado el 50 por ciento, y para cumplir se requiere un esfuerzo especial, pues solo quedan tres meses para que termine la etapa de primavera -agosto, septiembre y octubre—cuando se deben plantar casi nueve mil.

¨Pichón de Jobabo¨ se va con la satisfacción de un largo recorrido en el deporte cubano

Jobabo.- En las primeras horas de la madrugada de este sábado 1ro de agosto falleció el atleta relevante José (Pepito) Cuba Manrique, más conocido en el mundo deportivo como el ¨Pichón de Jobabo¨.

Cuba nació el 19 de febrero del año 1950 y al morir contaba con 70 años de edad, falleció en el municipio de Puerto Padre, dónde residía actualmente.

Lucho durante un largo tiempo contra la muerte, a la que no pudo vencer, golpeándolas con sus pares de remos largos, sus ganchos y rectas al mentón y parado sobre las bielas y los pedales de su bicicleta. Murió luchando como el Gran Campeón.

Logros en los deportes de remo, boxeo y ciclismo que práctico durante su carrera.

– Medalla de Plata en los Juegos Panamericano de México 1975, en el deporte de remo.
– 6 torneo nacionales en remo.
– 3 campeonatos nacionales de la FAR.
– 1 Torneo zonal oriental en boxeo.
– 3 Vueltas ciclística a Cuba.
– 6 Vueltas ciclística a la provincia de Las Tunas.
– Fundo la primera Área especial para la práctica del boxeo en Jobabo.
– Dentro de los principales atletas que descubrió se en encuentran el subcampeón

Olímpico de Beijín 2008 en la división de los 54 kg, Yankiel León Alarcón y el Campeón Mundial de Mayores en los 81kg Roberto Álvarez.

—Fue uno de los primeros entrenadores del ciclismo en el municipio.
—Profesor fundador del gimnasio de cultura Física.
—Fundador del movimiento de peñas deportivas.
—Cumplió misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela ( 2007–2009), en el estado Guárico.

Si hoy la Dirección Municipal de Deportes cuenta con varias instalaciones deportivas, hay que agradecérselo a Pepito, ya que además de profesor se convirtió en albañil, soldador, plomero, electricista, es decir un rapador integral.

En los años del periodo especial convirtió a su casa en una academia de boxeo. Los restos mortales de Pepito Cuba, serán sepultados a las 5 de la tarde de este 1ro de agosto, en el panteón de Las Glorias Deportivas del municipio Puerto Padre.
“Los Grandes Capeones, no mueren, por eso Pepito Cuba estará presente en el corazón del pueblo jobabenses, que lo vio nacer y creer. Hasta siempre gran hijo de Jobabo”.EPD.