Blog Página 977

¿Qué se hace en Jobabo para que las colas no sean un problema?

En estos meses de enfrentamiento a la covid-19 en Cuba, abundan las colas y los coleros, moviéndose a la vista de todos. En Jobabo también se evidencia aquellas personas que marcan dos y tres veces, para otros y entre ellos hay quienes venden sus puestos a los que pueden pagar altos precios por apresurar su momento de compra.

Se pudiera llegar a dudar de la humanidad de estos seres que, movidos por el individualismo, se olvidan que niños, ancianos y embarazadas no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan, pero hay que analizar también ciertas mercancías que dentro de las mismas tiendas quedan guardadas para favorecer a otros, reclamos que se reiteran con frecuencia.

Algo que también es cierto son las conocidas listas, supuestamente creadas para organizar las colas con números y turnos dados, asimismo encubren la actividad de los coleros muchos de los cuales son los mismos organizadores en las tiendas desde madrugadas.

El municipio para ganar en eficiencia, rapidez y organización creó el destacamento de apoyo popular los que por estos días su accionar ha sido satisfactorio.

Las inconformidades del pueblo hacia los coleros aun existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo impuesto por el gobierno de los EE.UU, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para enfrentar estos hechos, falta mucho por hacer en tal sentido, la cooperación de todos podría ser la clave para terminar con este flagelo.

Tres nuevos pacientes positivos a la Covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- Las autoridades sanitarias informaron tres nuevos pacientes positivos a la Covid-19, residentes en el municipio cabecera de esta provincia, por lo que ya suman cuatro los confirmados en los últimos días.

El doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a 26 digital que el primero de ellos es un colaborador de 65 años, procedente de Venezuela, que arribó a la provincia el día 29 de julio.

Se encontraba en el centro de aislamiento para viajeros Club Familiar porque en esa fecha todavía los viajeros llegados del exterior eran aislados en sus territorios de residencia. Allí se le realizó la prueba de PCR que resultó positiva al SARS-CoV-2. Fueron estudiados 10 contactos, pero mantienen la vigilancia epidemiológica.

También se confirmó un menor de 3 años de edad, que estaba en La Habana, recibiendo atención médica en el hospital Pando Ferrer. El día 3 de agosto antes de llegar a Las Tunas participó junto a sus padres en una cena familiar y posteriormente, durante el trayecto, día 4, los padres conocieron que uno de los presentes en el encuentro había resultado positivo a la enfermedad.

Una vez en casa se presentaron de inmediato en el policlínico Gustavo Aldereguía y los tres fueron aislados en el centro habilitado para ese fin. En el aislamiento el pequeño hace febrícula y es trasladado para el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas. El PCR resultó positivo y se logran aislar a 23 contactos; varios de ellos ya fueron estudiados.

Gracias a la colaboración del sector del Transporte se obtuvo la lista de pasajeros de ese ómnibus, y continúan las investigaciones. Por esa razón, aunque el infante pertenece al área de salud del “Gustavo Aldereguía”, tiene contactos en el área del “Guillermo Tejas” y en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre, Jobabo, Amancio y Colombia, todos asintomáticos.

El galeno refirió que ambos pacientes confirmados están siendo asistidos en los hospitales de la cabecera provincial; el adulto en el Ernesto Guevara y el niño en el Pediátrico, de acuerdo con la organización establecida por el Ministerio de Salud Pública.

“Esto nos habla de las precauciones que debemos adoptar porque uno no sabe quién puede estar enfermo; incluso ser contacto de alguien que a su vez estuvo relacionado con un confirmado y no saberlo. De ahí la importancia de que las personas viajen solo lo necesario y de hacerlo deben cumplir con las normas de bioseguridad, la disciplina, en algunas circunstancias la distancia física y en otras el distanciamiento social en dependencia de la magnitud del problema del área donde se encuentren”, afirma.

El tercer caso es una ciudadana de 29 años de edad, residente en el municipio de Las Tunas, con fuente de infección en el extranjero que no representa riesgo epidemiológico para el territorio, pues fue aislada en la capital desde su arribo al país.

Cuba reporta 65 nuevos casos de Covid-19

0

Al cierre del día de ayer, 8 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 838 pacientes. Otras 11 mil 064 se vigilan en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 4 mil 262 muestras resultando 65 muestras positivas. El país acumula 297 mil 331 muestras realizadas y 2 mil 953 positivas (0,99%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 65 casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 953 en el país.

1 OK

De los 65 casos diagnosticados, 64 son cubanos y un extranjero. Del total de los casos confirmados, 38 (57,8%) fueron contacto de casos confirmados, 20 (31,2%) con fuente de infección en el extranjero y siete (10,9%) con fuente de infección no precisada.

De los 65 casos confirmados, 38 (58,5%) fueron hombres y 27 (41,5%) mujeres. Los grupos de edades afectados fueron: de 41 a 59 años, 28 (43%); de 20 a 40 años, 27 (41,5%); más de 60 años ocho (12.3%) y menores de 20 años dos (3%). El 78,4% (51) de los casos positivos fueron asintomáticos.

1 copia OK

Detalles de los 65 casos confirmados:

Pinar del Río.

  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio Guanes, provincia Pinar del Río. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia cinco contactos.

Artemisa.

  • Ciudadana cubana de 40 años de edad. Reside en el municipio Candelaria, provincia Artemisa. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia siete contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Candelaria, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 38 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad. Reside en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 38 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia siete contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia siete contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia siete contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad. Reside en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

La Habana.

  • Ciudadana cubana de 52 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 14 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 27 contactos.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia cinco contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia cinco contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano francés de 41 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección.  Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Mayabeque.

  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio San Nicolás, provincia Mayabeque. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia cinco contactos.

Matanzas.

  • Ciudadana cubana de 60 años de edad. Reside en el municipio Colón, provincia Matanzas. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Villa Clara.

  • Ciudadana cubana de 30 años de edad. Reside en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad. Reside en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad. Reside en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Manicaragua, provincia Villa Clara. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia siete contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad. Reside en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Sancti Spíritus.

  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Camagüey.

  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Vertientes, provincia Camagüey. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Las Tunas.

  • Ciudadano cubano de 65 años de edad. Reside en el municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 3 años de edad. Reside en el municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado.  Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad. Reside en el municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia ocho contactos.

Holguín.

  • Ciudadana cubna de 28 años de edad. Reside en el municipio Mayarí, provincia Holguín. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Santiago de Cuba.

  • Ciudadana cubana de 40 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Contacto con fuente de infección en el extranjero.  Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Guantánamo.

  • Ciudadana cubana de 35 años de edad. Reside en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • 1 copia 2

De los 2 mil 953 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 412 (13,9%), 405 el 98,3% con evolución clínica estable. Se reportan 88 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 451 pacientes recuperados (83,1%) (nueve altas del día). Se reportan siete pacientes en estado grave.

Pacientes en estado grave:

Ciudadana cubana, de 97 años. Procede del Municipio Cerro. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Demencia senil. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx tórax opacidad en velo en ambos campos pulmonares, más marcado en el derecho. Se reporta en estado grave.

Ciudadana cubana de 75 años. Procede del Municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, disnea al esfuerzo, ventilando espontáneamente, en decúbito prono. Estable hemodinámicamente. Rx tórax moteado inflamatorio difuso que toma ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano, de 68 años. Procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular (Hemiparesia residual derecha). Se encuentra en Terapia Intensiva, ventila espontáneamente, en decúbito prono. Hemodinámicamente estable. Rx tórax moteado inflamatorio que toma ambas bases pulmonares, más acentuado en base derecha. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano, de 54 años. Procede del Municipio Cerro. Antecedentes de Comunicación interventricular. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio de base derecha. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano, de 73 años. Procede del Municipio La Lisa. Antecedentes de Retraso Mental, Enfermedad Renal Crónica. Sospecha de Adenocarcinoma de Próstata. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, en decúbito prono. Estable Hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.

Ciudadano cubano, de 64 años, Procede del Municipio Marianao. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Fumador. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, hace episodios de broncoespasmo, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, en decúbito prono. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Radiopacidad en velo a nivel de ambos lóbulos superiores. Se reporta en estado grave.

Ciudadana cubana, de 45 años. Procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, tos seca y disnea a la movilización, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Imágenes inflamatorias en vidrio esmerilado en los 2/3 inferiores de ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.

1 copia OK 31 copia 3 OK 4

Hasta el 8 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 19 millones 357 mil 085 los casos confirmados (+280 mil 340) y 721 mil 174 fallecidos (+6 mil 556) para una letalidad de 3,72 (-0,02).

La región de las Américas reporta 10 millones 468 mil 123 casos confirmados (+154 mil 533), el 54,07 del total de casos reportados en el mundo, con 386 mil 124 fallecidos (+4 mil 122) para una letalidad de 3,68 (-0,02).

(Tomado del Portal del MINSAP)

En cuarentena, zona urbana del municipio de Camajuaní

camajuan%C3%AD

Calle del poblado de Camajuaní. Foto: FB Daily Pérez Guillén.

A partir de la aplicación de la cuarentena en la zona urbana de Camajuaní, el Consejo de Defensa Municipal (CDM), de conjunto con las autoridades de la provincia, adopta varias medidas encaminadas a cortar la propagación de la COVID-19 en dicho territorio de Villa Clara.

En este sentido, resulta clave el logro del distanciamiento social y el aislamiento físico, sobre todo en los consejos populares Camajuaní 1 y 2, donde se localiza la mayor cantidad de sospechosos, confirmados y contactos.

Según trascendió en la sesión sabatina del Consejo de Defensa Provincial (CDP), las medidas incluyen el uso permanente del nasobuco en todos los espacios públicos, labores de desinfección en centros laborales (estatales y privados), en las calles y manzanas de mayor riesgo epidemiológico, y la restricción de movimiento intra e intermunicipal.

«Las unidades comerciales de Camajuaní retoman la venta de sus productos fuera de las instituciones y no en el interior, como mecanismo para evitar concentración de personas en espacios cerrados», apunta Osnay Miguel Colina Rodríguez, jefe del grupo de trabajo político ideológico del CDP.

La segunda cuarentena por la que transita el municipio en tiempos de COVID-19 supone también la evacuación gradual de los vacacionistas de la playa Juan Francisco y la prohibición del acceso a esta zona, así como la cancelación de las reservaciones de los camajuanenses en bases de campismo, instalaciones hoteleras o unidades de la red de alojamiento de dentro y fuera de la provincia.

En diálogo con CMHW, la delegada del Turismo en Villa Clara, Regla Dayamí Armenteros, informó que para los casos de hoteles y campismos se ha previsto la devolución del monto pagado por la reserva o, en su lugar, la negociación de una nueva fecha, una vez concluido el aislamiento.

Sobre la situación de los 220 trabajadores del sector que residen en Camajuaní y Vueltas, la funcionaria acotó que no se trasladarán a Cayo Santa María mientras dure la cuarentena y recibirán su salario íntegro.

Otra de las prioridades para el manejo de la enfermedad es la pesquisa a la totalidad de la población camajuanense y, especialmente, a la que reside en áreas de riesgo. Para el cumplimiento de este objetivo, activistas sanitarios procedentes de las distintas organizaciones sociales del territorio colaborarán con el personal de Salud.

Para el resto de la geografía villaclareña, se insiste en el cumplimiento de las medidas higiénicas y de control epidemiológico. En las últimas horas se han reactivado los filtros sanitarios en los puntos de acceso a la provincia y se ha dispuesto que los bares y centros nocturnos solo ofrecerán bebidas, sin realizar bailables u otras actividades similares.

Además, todos los establecimientos de este tipo deberán cerrar antes de la 1:00 a.m., de manera que se restrinja la circulación y aglomeración de personas a altas horas de la madrugada.

Ante los riesgos epidemiológicos asociados a los casos positivos recientemente notificados, las autoridades del CDP ponen énfasis en la responsabilidad y el autocuidado como mejor antídoto para evitar nuevos contagios.

El instante largo de la despedida; consternación en San Manuel

San Manuel (Puerto Padre).- Qué tristeza, ver descender hacia la fosa el ataúd con el cuerpo sin vida del periodista Leonardo Miguel Mastrapa Androin. Cuántas lagrimas y sollozos de quienes lo acompañaron hasta el cementerio de este poblado, su refugio natal.

Mastrapa quieto, inerte, sin su risa habitual, sin su forma de hablar, su manera jovial de ver la vida aun en los momentos más difíciles. Cuánta amargura y sufrimiento en todos los presentes cuando su padre, destrozado por el dolor, le dijo a llanto vivo: «estoy orgulloso de ti mi niño», y hablaba con él como si pudiera escucharlo, en una despedida que calaba hasta lo más profundo del alma y rasgaba sin piedad las fibras del sentimiento.

Lea también: Tristeza en el gremio periodístico: fallece Leonardo Mastrapa

El instante largo de la despedida; consternación en San ManuelEn la despedida de duelo el colega Juan Morales Agüero hacía un recorrido rápido por su corta vida, y sus compañeros del periódico 26, presentes todos en su funeral, y profesionales de otros medios, no podían evitar el llanto al escuchar pasajes de su hoja de vida que lo hacían un periodista de los imprescindibles. Su hijo Denes, su mamá, sus primos, sobrino, amigos, vecinos, dejaban correr sus lágrimas por el ser excepcional que se despedía.

Leonardo Mastrapa: su optimismo para apreciar la vida siempre fue un ejemplo para todos

El acto de la inhumación duró unos 30 minutos y sin embargo parecía una eternidad. La intensidad del momento y el dolor punzante en el mismo centro del pecho hacía que no pocos se alejaran del sepulcro todavía abierto para dejar brotar el llanto. Otros se abrazaban para buscar el consuelo, las manos tomadas de algunos se apretaban más bien por desesperación, por impotencia ante la absurda partida de alguien con las más grandes ganas de vivir plenamente como siempre lo hizo, de cumplir sus planes,  sus sueños.

El instante largo de la despedida; consternación en San Manuel
Anoche, antes de partir para su funeral, los colegas firmaron el libro de condolencias. (FOTO /Gianny López Brito).

Fue una mañana triste, muy triste. El dolor se multiplicaba en los habitantes de este pequeño poblado que vieron nacer y crecer a Mastrapa. Muchos de ellos enmudecidos al paso del cortejo fúnebre y otros, los más decididos, presentes en el momento de la sepultura. Y cuando la tumba quedó sellada, y las flores se colocaron encima de ella, todos quedaron como clavados en el suelo dos, tres, cinco minutos… hasta que lentamente dieron la espalda y en silencio y con la mirada fija en el suelo, comenzaron a alejarse de aquel lugar de tristeza y dolor donde quedaba en la quietud de la eternidad, un ser excepcional.

En video

Polo tabacalero de La Veguita diversifica sus cultivos

0

Las Tunas.- Desde el mes de agosto hasta abril y quizás mayo, la cooperativa de créditos y servicios 35 Aniversario, enclavada en la comunidad de La Veguita, en el municipio de Las Tunas, vive días de desvelo y emociones, de mucho trabajo y satisfacciones, de miedos y alegrías. Y es que, en esas fechas, se siembra, crece y se cosecha el tabaco.

Según su presidente, Luis Enrique Santiago Ortiz, son 112 asociados y de ellos, 110 trabajan tierras que recibieron en usufructo, luego de la decisión de usar parte de las áreas de la Cuenca Lechera y la Empresa Agropecuaria Tunas para fomentar un polo tabacalero.

Eso fue el 4 julio de 1992 y hoy se aprecian los resultados, porque hasta el entorno cambió, con amplias casas para el procesamiento de la hoja.
Cada año los rendimientos son diferentes. A veces se recoge mejor, o peor, en dependencia de las plagas, las lluvias o la sequía y hasta de la disponibilidad de fertilizantes, combustibles y otros recursos que conforman el paquete tecnológico asociado a este renglón.

Todavía no se ha terminado de contabilizar la pasada campaña, porque aún queda algo en los campos y para la venidera prevén sembrar 60 hectáreas. Pero es mejor no hablar de cifras, que pueden variar en un instante. Basta destacar la voluntad con la que trabajan estos hombres, dispuestos a aportar al progreso del sector, porque la provincia está inmersa en un amplio programa de desarrollo con el objetivo de producir unas dos mil toneladas por campaña, teniendo en cuenta las perspectivas del ramo.

Yordanis es un excelente taMuy pronto se hará el riego de semillas, actividad inicial del proceso, el cual terminará en el placer de los fumadores cuando consuman la cigarrería nacional, destino final de esas producciones.

En sustitución de la aromática hoja, en los campos de La Veguita crecen cultivos de ciclos cortos, ya en cosecha o próximos a ella, y con eso se da respuesta al pedido del país de diversificar los cultivos y producir alimentos para el pueblo.

Yordanis Jorge Peña es uno de los protagonistas de la transformación del lugar; llegó a esos lares hace unos 15 años. Ya su espacio se le ha hecho pequeño y solicita extenderse para seguir sembrando tabaco y otros renglones.

“En este tiempo he tenido resultados buenos y otros no tanto. Pero, casi todos los años he sido uno de los mejores productores de la provincia. Siembro la variedad Corojo 2006 en unas 4,43 hectáreas, con la modalidad de cultivo al sol y en palo.

“Cuando no tengo tabaco sembrado cumplo con la rotación de los cultivos. Ahora mismo tengo bastante maíz, frijol caupí y plátano macho.

“Con mi trabajo mejoro, y la familia también. Y lo más importante, ayudo al país para que se pueda desarrollar”.

Con igual responsabilidad despierta cada día Juan Ramón Zaldívar Rodríguez, quien se inició en el mundo del tabaco y luego recibió tierras por el Decreto Ley 259 y las puso en función de la ganadería. Incluso, como parte del proyecto Prodecor, siembra granos cuando sus tierras descansan del cultivo principal.

“Mis días son un poco complicados por el trajín de tantas líneas que estoy atendiendo; pero tengo a mis hijos trabajando conmigo en la finca, mi esposa y las nueras por lo que les tiro parejo a todas.

“Unos años tengo mejores resultados que otros; pero siempre da para vivir. Lo más difícil es cuando se da una situación con el combustible, que uno tiene un cultivo adelantado y entonces no se puede regar.

“Ahora mismo tengo para cosechar maíz, yuca, boniato y frijol caupí. Hice el compromiso de sembrar dos hectáreas de frijol común. Yo garantizo la comida de mi familia y ayudo al pueblo porque siempre aporto mis producciones a la cooperativa”.

Igual de comprometido se siente Idamir González Santiesteban, quien fue carpintero y transportista privado. Dijo adiós a esas profesiones porque un día probó a sembrar un quintal de frijoles. Se le dio tan bueno que recogió 15. Y ese día, el destino le cambió. Solicitó tierras en usufructo y comenzó otra historia.

“Yo quedé embullado. Y me metí en el mundo del tabaco, en el que he tenido buenos resultados hasta ahora. Poseo maíz, frijol y calabazas. Todo se lo doy a la cooperativa para la entrega a Acopio. He aportado algo a las escuelas, especialmente fruta bomba.

“Me siento útil porque estoy ayudando al país. Voy a seguir trabajando fuerte mientras pueda. Estoy dispuesto a dar lo que se necesite de mí, aunque seguiré con el tabaco como cultivo principal.

“Quiero fomentar un poquito de ganado para la producción de leche y su entrega al Estado. También tengo unas ovejas y gallinas para la familia. He ganado mucho al no tener que buscar alimentos por ahí. Casi todo me lo puedo generar yo mismo”.

Ellos son solo tres ejemplos. Hay más. El aporte de cada uno, sumado al aporte de otros, es como un granito de arena en la montaña de la soberanía alimentaria, que estamos llamados a hacer los cubanos; incluso, los que viven en las ciudades, en sus patios y hasta en balcones o azoteas.

Pronto estarán otra vez entre hojas de tabaco, evitando plagas y haciendo crecer las plantas con su dedicación. ¡Buena suerte también en ese renglón!