Blog Página 967

Hortaliceros de Las Tunas vinculados a nuevo proyecto

0

Las Tunas.- La agricultura urbana, suburbana y familiar en la provincia de Las Tunas trabaja en la incorporación de altos productores de hortalizas provenientes de otras formas productivas, con el objetivo de incrementar los vegetales en la mesa de los hogares del territorio.

Víctor Santos Ramírez, jefe del programa, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que además laboran en conjunto con los consejos populares para establecer los puntos de ventas y así acercarlos a las familias, iniciativa que limita la figura de los intermediarios.

Entre los municipios que más desarrollan esa modalidad destacó a Puerto Padre, donde los horticultores mantienen un suministro estable a la población, y también reconoció a Amancio y Majibacoa por el buen trabajo que realizan.

Santos Ramírez aseguró que actualmente se labora para incrementar la conservación de semillas, con el propósito de asegurar futuras siembras para el autoabastecimiento y garantizar el embrión de la siembra, sin tener que depender de factores exógenos, como ha sucedido en reiteradas ocasiones.

Durante el periodo de enfrentamiento a la Covid-19 parte del personal de la agricultura recesó en sus labores por su avanzada edad, y los organopónicos, los huertos intensivos y las parcelas fueron fortalecidos por trabajadores de Educación, Deportes y Turismo, que estaban desvinculados de sus labores habituales.

Cuba anuncia la Soberana 01, candidato vacunal contra la Covid-19

0
La Habana, 19 ago (Prensa Latina) Cuba deberá concluir a inicios del 2021 los ensayos clínicos de la Soberana 01, un candidato vacunal contra la Covid-19, enfermedad que hoy afecta al mundo y provoca diariamente miles de muertes a nivel global.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó someter a estudios FaseI/II un fármaco profiláctico contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

Ese proceso comenzará el próximo 24 de agosto y terminará el 11 de enero del 2021, según indicó el sitio web del Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

La investigación para desarrollar el medicamento inmunizador abarca a 676 personas de entre 19 y 80 años y se realizará de forma ‘aleatorizada, controlada, adaptativa y multicéntrica con el objetivo de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis’.

De acuerdo con la publicación, los resultados de ese ensayo estarían disponibles el 1 de febrero para ser publicados el día 15 del mismo mes.

La víspera el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, constató los avances del proyecto cubano y mostró confianza en la respuesta de la ciencia nacional para prevenir el contagio del nuevo coronavirus.

Anteriormente, eljefe de Estado resaltó la importancia de poseer un fármaco propio contra la Covid-19, aunque otras naciones tengan el suyo, por una cuestión de soberanía.

Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este martes, Cuba reportó 74 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3 482 desde marzo último; ningún fallecido y 69 altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el Dr. Pablo Feal Cañizares, director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Están ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1 297 pacientes: 37 en vigilancia, 731 sospechosos y 529 confirmados (casos activos).

Este martes se estudiaron 4 990 muestras en los diferentes laboratorios de biología molecular del país. Ha sido la cifra más alta de pruebas realizadas en un día, hasta el momento, destacó el Dr. Feal Cañizares.

Hasta ahora, el país acumula un total de 341 323 muestras realizadas desde marzo, en las que se han detectado 3 482 positivos (1% del total).

Todos los casos detectados este martes son cubanos. De ellos, 63 son contactos de casos confirmados anteriormente (85%), con lo que el total desde marzo llega a 2 885; en 11 casos no se ha precisado aún la fuente de infección (228 acumulados desde marzo, el 6%), y ninguno tuvo fuente de infección en el extranjero (318 desde marzo, el 9.3% del total).

De los 74 confirmados, 59 (79.7%) eran asintomáticos al momento del diagnóstico, con lo que se acumulan 2 012 desde marzo, el 57.8% de los confirmados en el país hasta la fecha.

Cuba participa en conferencia virtual de presidentes de parlamentos

0
La Habana, 19 ago (Prensa Latina) Cuba participa hoy y mañana en la Quinta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada de forma virtual por la Unión Interparlamentaria, con la cooperación del Parlamento de Austria y las Naciones Unidas.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo, encabeza la delegación de la isla al evento, al cual están invitados más de 150 presidentes de parlamentos, legisladores, expertos y representantes de la ONU, señala el sitio del Parlamento cubano.

La cita se desarrolla con el objetivo de movilizar a la comunidad parlamentaria internacional ante la crisis sanitaria, climática y económica actual, de ahí que los temas previstos incluyan aspectos como la relación entre salud, clima y economía; la lucha contra el terrorismo, y los desafíos de la ciencia, la tecnología y la ética.

La delegación cubana está compuesta además por la vicepresidenta de la ANPP, Ana María Mari; presidentes de comisiones de trabajo permanente del Parlamento, otros funcionarios y la embajadora de la nación caribeña en Austria, Loipa Sánchez.

La conferencia contempla eventos, paneles e informes que sostienen los debates a distancia, los cuales servirán de base para la adopción de una declaración final ‘en favor de un multilateralismo más eficaz al servicio de la paz y el desarrollo sostenible’.

Cada cinco años se desarrollan estos encuentros, que en esta ocasión fue necesario realizar de forma virtual y posponer la segunda parte para el próximo año, a causa de la Covid-19.

En 2021 se prevé que Viena, Austria, acoja nuevamente de manera presencial la cita, que antes tenían lugar en Nueva York, pero por la actitud del Gobierno de Estados Unidos de no asegurar las visas a todos los participantes, obligaron a la trasladar las conferencias para Europa.

Agricultura familiar, apuesta necesaria

Jobabo.- Un mayor acercamiento al quehacer de la familia y el papel que desempeña esta en el aprovechamiento de parcelas y espacios vacíos de la comunidad en el fomento de huertos y cultivos de ciclo corto, viene a ser prioridad para las estructuras del gobierno en la base, ya con resultados palpables en no pocos consejos populares de Jobabo.

Tal estrategia forma parte de la gestión que implementan delegados y presidentes de Consejos Populares ante el llamado de sumarse a la producción intensiva de alimentos y apoyar un tanto a la agricultura, al mismo tiempo que se promueve la crianza de aves, crianza de cerdos y de ganado menor, en dependencia de las condiciones que tengan los hogares para ello.

Los resultados más notables se aprecian en repartos urbanos como Argentina Norte y Sur, El Seis, Viet Nam, Los Sitios y El Consejo Popular de Dos-Hermanos-Zabalo, siendo este último uno de los que mejor acogida ha tenido entre los pobladores y más movimiento se aprecia, pues se trata de un conjunto de comunidades prácticamente dedicadas a la ganadería y el carbón, y con menos de un tercio de terrenos dedicados a los cultivos.

palo seco-jobabo-agricultura familiar

A este programa no solo se busca sumar a las familias, sino lograr una completa integración de las entidades e instituciones que actúan en las diferentes zonas, promover la recuperación general de las unidades productoras del sector agropecuario e incentivar la entrega de tierras en usufructo, ahora con mejores garantías a más largo plazo.

Un buen apoyo en el fomento de parcelas y siembra de huertos familiares ha dado desde hace par de mases la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana, con la venta de paquetes de semillas maíz, frijoles, pepino… y de una decena de diferentes variedades de ciclo corto y mejor resistencia a la sequía.

Otros proyectos como PIAL, Prodecor y APOCOP, ya más específicos en las unidades del sector cooperativo y campesino, tienen de alguna manera incidencia en el fomento y recuperación de la agricultura familiar, mejorando las condiciones de trabajo de quienes por largos años se han dedicado al cultivo y la crianza en las zonas de campo, y al mismo tiempo dando herramientas más efectivas de adaptabilidad, subsistencia y sostenibilidad.