Blog Página 96

Dos héroes unidos por la historia

En un rincón remoto de Bolivia, el 9 de octubre de 1967, el eco de un disparo resonó en la pequeña escuela de La Higuera. Ernesto Che Guevara, el guerrillero heroico, había caído. Su cuerpo, herido y exhausto, fue llevado a una humilde aula donde pasó sus últimas horas. Allí, en la soledad de una habitación vacía, el Che enfrentó su destino con la misma valentía que había mostrado en cada batalla.

El sargento Mario Terán, siguiendo órdenes del alto mando boliviano, apretó el gatillo que pondría fin a la vida del  argentino-cubano. Sin embargo, la muerte del Che no fue el fin de su lucha, sino el comienzo de su inmortalidad. Su imagen, con la boina y la estrella, se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza para los oprimidos de todo el mundo.

Es por ello que cada año, en el mes de octubre, nuestro país se viste de historia y memoria para rendir homenaje a dos de sus más grandes héroes: Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos. La Jornada Camilo-Che, que se extiende del 8 al 28 de octubre, es un tiempo de reflexión, aprendizaje y reafirmación de los ideales que ambos líderes encarnaron. En cada rincón de la isla, desde las escuelas hasta los centros comunitarios, se llevan a cabo actividades que celebran la vida y el legado de estos dos gigantes de nuestra historia.

En estas fechas las imágenes de ambos héroes se multiplican, evocando recuerdos de una lucha que, aunque lejana en el tiempo, sigue viva en la memoria colectiva. La emoción se siente palpable en cada acto. Los jóvenes cubanos, herederos de las más altas convicciones, se agrupan para recordar no solo las figuras de Camilo y Che, sino también la esencia de su pensamiento: un llamado a la acción, a la justicia, a no rendirse jamás. Las plazas se llenan de consignas que resuenan con fuerza, recordando aquella famosa frase: “¡Hasta la victoria siempre!”. Es un grito que sigue movilizando a generaciones enteras, un legado que se resiste a desvanecerse.

La jornada no solo es un tributo a la memoria de Camilo y el Che, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones se conecten con la historia y se inspiren en los valores de estos héroes. A través de peregrinaciones a sitios históricos, ascensos a montañas emblemáticas y encuentros comunitarios, los jóvenes cubanos reafirman su compromiso con los ideales de justicia, igualdad y solidaridad que Camilo y el Che defendieron con sus vidas.

En cada actividad, en cada gesto, se siente su presencia. Sus espíritus, inmortalizados en la memoria del pueblo cubano, siguen guiando los pasos de aquellos que creen en un futuro mejor. La Jornada Camilo-Che es más que una conmemoración; es un abrazo eterno entre dos héroes que, aunque físicamente ausentes, viven en cada corazón que late por la justicia y la libertad.

Construcciones ¿Perpetuas?

Un inmueble se mide, sobre todas las cosas, por su valor de uso y su utilidad como bien público o pribado. Pero, si queda a medias, o si después de concluirse no tiene esa utilidad para lo cual se construyó, la inversión queda relegada a un simple gasto cargado a las arcas públicas.

DSC 0114
Desalinizadora de El 12, solo funcionó unos días luego de su demorada puesta en funcionamiento hace poco más de un año.
DSC 0885
Cine Teatro 30 de Diciembre. Hace dos años colapsó definitivamente su techo y se prometió una repración capital que aún espera.
DSC 0043
El antiguo Hotel París, emblemática construcción de Jobabo desde donde el 30 de diciembre de 1958 se proclamó la liberación de Jobabo, aún espera por contínuas acciones de repración que se han extendido más de una década.
DSC 0042
La lógica masónica fue abandonada por sus propietarios, hace unos meses se definitivamente en licitación pública y se mantien en espera de una recuperación.
hogar de ancianos
Esta construcción que fue abandonada hace unas tres décadas sería el Hogar de Ancianos de Jobabo, en 2016 se comenzaron a organizar las acciones necesarias para incluirla en le plan de inversiones de 2017, sin embargo, aún se mantiene en espera.

 

Recordando a nuestros mártires

0
Jobabo: Los trabajadores del movimiento deportivo en este sureño municipio de la provincia de Las Tunas, efectúan un Matutino Especial  en ocasión del aniversario 48 del Crimen de Barbado.
En la voladura en pleno vuelo de un avión de cubana de aviación ocurrido  aquel 6 de octubre de 1976 perdieron la vida 73 personas de ellos 57 cubanos, incluyendo los 24 integrantes del equipo Cuba juvenil  de esgrima que habían alcanzaron  la totalidad de las medallas en un evento internacional efectuado en Venezuela.
El Matutino Especial  dió inicio con pase de lista simbólico, dónde se mencionaron los nombres de los 24  atletas del equipo  Cuba de esgrima juvenil que perdieron la vida en este horrendo Crimen.
Dentro de los atletas  fallecidos se encontraban dos tuneros, Leonardo Mackenzie Grant y Calos Leyva González, en los momentos actuales y para rendirle tributos  a  estos hijos de tierra de Vicente García, llevan sus nombres las instituciones deportivas , Sala Polivalente y la EIDE.
En el Matutino Especial,participaron trabajadores, glorias deportivas, atletas activos y retirados, peñistas, así como personal de apoyo al proceso  docente educativo.
Al finalizar la actividad de homenaje los Participantes pronunciaron la frase de Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. “Cuándo un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”

Control a la gandería y la tierra debe sentar las bases para mejor gestión en los procesos agrarios

Jobabo.- Más de la mitad de 2024 dedicado a chequear las diferentes formas de producción agropecuaria deben incidir en la organización futura de la gestión del uso de la tierra, los recursos productivos del sector agropecuario y la sostenibilidad de los entes de organización del sistema de la agricultura, destacaron recientemente en Jobabo dirigentes provinciales de este sector.
La prioridad es ahora cuando concluya el ejercicio mantener con estricto rigor todo lo que en materia legislativa y organizativa garantice el control de los programas agrarios, la legalidad en el uso y explotación de la tierra, sobre todo las entregadas en usufructo, en cumplimiento de sus encargos sociales, y lograr que desde las unidades, sean cooperativas o entidades estatales, no desatiendan su radio de acción.
Aunque todavía falta concluir el resumen final de la investigación especial que se lleva a cabo aquí al sector ganadero y uso y tenencia de la tierra, los principales problemas detectados abarcan una serie de cuestiones en el orden organizacional que van desde los propios trámites de otorgamiento, papel de la comisión agraria, y calidad de los chequeos que se hacen al encargo productivo… hasta el entendimiento que son las juntas directivas y administrativas de las unidades agropecuarias quienes deben tener pleno dominio de lo que sucede en la base.
En no pocos espacios referidos al proceso en cuestión se ha abordado las situaciones de ilegalidad con los tenentes legítimos y los que explotan in situ los terrenos, algunos con procesos de herencia retrasados, y otros relacionados con la renovación de contratos de extensión de los usufructos, ubicaciones documentales, construcciones no autorizadas en las fincas y violaciones de los encargos para lo cual fueron otorgadas, es decir, tierras entregadas para cultivos varios dedicadas luego a la ganadería, y viceversa.
En el caso del control pecuario, lo mas llamativo han sido las violaciones del procedimiento registral, morosidad en las altas y bajas, su gestión documental por parte de los propietarios, traslados sin los debidos trámites y autorizaciones, y falta también de control de los dirigentes de las cooperativas.

Recuerdan en Italia al Comandante Che Guevara a 57 años de su muerte

0
Roma, 7 oct (Prensa Latina) La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) rindió homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, en el aniversario 57 de su desaparición física, con un acto efectuado en la norteña ciudad de Collegno, informó hoy un portavoz.

El presidente de la Anaic, Marco Papacci, señaló en declaraciones a Prensa Latina, que la ceremonia tuvo lugar la víspera en la Plaza Che Guevara, que en su memoria se levanta en esa localidad de la provincia de Turín, región de Piamonte, y contó con una amplia presencia de miembros de la asociación, autoridades y pobladores de esa comunidad.

CM 2

Asistieron a la conmemoración el alcalde de Collegno, Matteo Cavallone; Silvana Accosato, presidenta de la Asociación Nacional de Partisanos de Italia (ANPI) en esa ciudad, además de Tiziana Manzi, secretaria del círculo local de la Anaic y Fidel Ajuria, en representación de la Embajada de Cuba en este país.

CM 3

Manzi se preguntó ¿dónde estaría el Che en estos tiempos de guerras? y afirmó que seguramente de parte de los palestinos en Gaza, quienes enfrentan la agresión de Israel.

Por su parte, Papacci narró pasajes de la vida del Comandante Ernesto Che Guevara en su lucha por un mundo mejor, así como los intentos del gobierno estadounidense y sus lacayos para silenciarlo, algo que no lograron porque su memoria y ejemplo siguen vivos.

CM 4

El presidente de la Anaic, se refirió a la compleja situación que enfrenta Cuba, con el recrudecimiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, a la vez que demandó el cese del mismo y la exclusión de la nación caribeña de la espuria lista norteamericana de países supuestos patrocinadores del terrorismo.