Blog Página 950

42 años sembrando conocimiento

0

Jobabo.- Este viernes 4 de septiembre, la ESBU 30 de Diciembre de esta localidad llegará a los 42 años de abrir por primera vez sus puertas a los estudiantes de la enseñanza secundaria básica en el municipio.

Fue una de las obras inauguradas en Jobabo en ocasión de celebrarse en Cuba el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en el año 1978 y su acto inaugural se efectúo, el lunes 4 de septiembre de 1978, con la participación de las máximas autoridades del Partido, Gobierno y de las Direcciones de Educación a nivel Provincial y Municipal.

esbu 30 de diciembre 1Por algunos años el centro educacional jobabense se conoció como ESBÙ Nueva Creación, hasta que se decidió llevara el nombre de 30 de Diciembre, día que fue liberado el poblado de Jobabo por el Ejército Rebelde en 1958.

De los alumnos que estudiaron su enseñanza secundaria en este plantel, hoy el municipio cuenta con médicos, maestros, profesores, ingenieros en distintas ramas de la economía y con categorías docentes de especialistas, máster y doctores.

También existen algunos estudiantes, que hoy se desempeñan como profesores en el propio plantel que le ayudó en su formación integral.

Entre sus fundadores como docentes destaca Ramón Mora Tamayo, quién se desempeña como profesor de Física, desde aquel lunes inaugural.

Monsy, como cariñosamente se le conoce, al mantenerse ininterrumpidamente durante 42 años en este centro, manifiesta su gran satisfacción «ya acumulo 60 años de edad y me mantendré impartiendo docencia mientras la salud lo permita. Este es el único centro dónde he trabajado en mi vida laboral y pienso que el día en que no pueda venir más, me faltará una parte de mí cuerpo».

Técnicos agrícolas y forestales asesoran producción de alimentos en pequeños espacios

0

Las Tunas.-  Ante la convocatoria para incrementar la producción de alimentos en todos los espacios disponibles, la filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales en la provincia de Las Tunas (Actaf), se suma a la campaña con varias acciones de asesoramiento que garanticen el éxito de cada acción.

De manera general, los campesinos y trabajadores estatales del sector agropecuario poseen experiencias ya consolidadas en la siembra, atención cultural y cosecha de diversos renglones; pero, no sucede de igual manera con quienes incursionan en la actividad en áreas pequeñas de sus hogares.

Por tanto, los especialistas de la Actaf están dispuestos a compartir sus conocimientos y varias alternativas para la producción de alimentos en pequeñas superficies de los ocho municipios tuneros como patios, parcelas, huertos, balcones y azoteas.

Entre los principales aspectos que prevén explicar a los interesados están cómo optimizar el espacio del que se dispone, las características de los cultivos según la etapa del año, el uso del agua para el riego, aprovechamiento del sol y la sombra y el período óptimo para la cosecha.

Además, pueden aclarar dudas sobre las posibles plagas de insectos y algunas enfermedades que afectan a los vegetales y puntualizarán técnicas agroecológicas para mejorar el suelo o producir sustratos orgánicos para las siembras.

Unos mil 200 afiliados integran esa organización en el territorio y, entre ellos, existen varias instituciones vinculadas con el desarrollo científico y la investigación sobre pastos y forrajes, enfermedades fitosanitarias y semillas, así como el suelo y la fitogenética.

La filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales en la provincia de Las Tunas está ubicada en la calle Fidencio Mayo, número 27, del reparto Aguilera en esta ciudad y su número de teléfono es el 31371811.

Peñas Deportivas de Jobabo a la vanguardia

Jobabo.- El pujante movimiento de peñas deportivas en el balcón del oriente cubano, ya se declararon listas para apoyar al equipo de los Leñadores en la 60 Serie Nacional de Béisbol.

Los integrantes de este movimiento asistirán a partir del próximo sábado 12 de septiembre al estadio Julio Antonio Mella, siempre cumpliendo con las medidas adoptadas por el organismo deportivo en Las Tunas y la Dirección de Béisbol para evitar la propagación de la COVID-19.

El movimiento de esta provincia obtuvo el 1er lugar en la Emulación Nacional en el año 2020 y algo que determinó esta decisión fue el apoyo dado a los Leñadores en la Serie Nacional en su edición 59, tanto en el estadio Julio Antonio Mella, como en otras instalaciones del país.

La Serie 60 de la pelota cubana dará inicio este 12 de septiembre y estará dedicada a los 60 años de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

El papel de los jóvenes en el enfrentamiento a la COVID-19 también se reconoce

Los grupos de apoyo para la organización en las colas se integraron con representantes de los diferentes organismos y organizaciones del municipio, en medio de la compleja situación que enfrenta el país por el virus SARS-COV-2.

Dos educadoras del Círculo infantil Amiguitos de Vietnam, dieron su paso al frente en una tarea agotadora y complicada con el objetivo de contribuir en la implementación de las medidas puestas en práctica para evitar la propagación de la COVID-19, en Jobabo.

¿Camino o laguna?

Jobabo.- La grave situación que presenta el camino que conduce desde el antiguo centro de limpieza del barrio del Cuatro, hasta la ciudad cabecera afecta el tránsito de los estudiantes que reiniciaron el curso escolar y de muchas otras personas que acuden a consultas médicas y a otras gestiones.

Se conoce la situación que actualmente afronta el país en cuanto a combustible, pero no se trata del presente solamente, sino de años anteriores en que el carburante existió pero que nunca le dieron tratamiento pese a los reclamos constantes de los pobladores de ese entorno quienes exigen por un derecho que le asiste.