Blog Página 921

Demanda Cuba en la ONU la eliminación total de las armas nucleares

0

La Habana, 2 oct (ACN) Cuba reiteró hoy su llamado a ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y sostuvo que la eliminación total de ese tipo de armamento debe ser la mayor prioridad en la esfera del desarme.

La energía nuclear debe usarse solo con fines pacíficos para el desarrollo socioeconómico de los Estados, sin discriminación, afirmó el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU (AGNU) por el Día internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Por su importancia, la Agencia Cubana de Noticias transmite a continuación íntegramente el discurso del ministro cubano, que tuvo lugar de forma online, a causa de la pandemia de COVID-19.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión de Alto Nivel de la AGNU para conmemorar y promover el Día internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. 2 de octubre de 2020.

Señor Secretario General:

Señor Presidente:

Distinguidos delegados:

Consterna que, a 75 años de los criminales bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, existan aproximadamente 13 400 armas nucleares, de las cuales casi mil 800 están en alerta operacional y 3 mil 720 desplegadas, más de la mitad de estas pertenecientes a Estados Unidos. Este país mantiene el mayor número de esas armas listas para ser usadas y es el único en el mundo que ha lanzado dos bombas atómicas.

La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante la Revisión de la Postura Nuclear de Estados Unidos, que reduce el umbral para el uso de este tipo de armas, incluso en respuesta a las llamadas “amenazas estratégicas no nucleares”.

Rechazamos la decisión del gobierno estadounidense de retirarse del Acuerdo Nuclear con Irán y del Tratado sobre Misiles de Alcance Corto e Intermedio, firmado con la ex Unión Soviética, acciones unilaterales de graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad internacionales.

Lo instamos a renovar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas con Rusia (START).

Condenamos sus intentos de restaurar la Doctrina Monroe, en contravención del Derecho Internacional y de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Señor Presidente:

La pandemia de la COVID-19 ha mostrado la fragilidad de un mundo donde no se garantiza el acceso universal a servicios básicos de salud, mientras se modernizan y amplían arsenales nucleares, bajo el pretexto de conceptos o doctrinas militares de defensa y seguridad, que continúan amenazando a la humanidad.

La eliminación total de las armas nucleares debe ser la mayor prioridad en la esfera del desarme. La energía nuclear debe usarse solo con fines pacíficos para el desarrollo socioeconómico de los Estados, sin discriminación.

Reiteramos el llamado a ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Cuba se enorgullece de ser el quinto Estado en haber ratificado este instrumento Tratado, de integrar la primera Zona Libre de Armas Nucleares en un área densamente poblada del planeta, de pertenecer a la primera región del mundo en proclamarse como Zona de Paz y de ser miembro activo del Movimiento de Países No Alineados, promotor de la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares”.

Como expresara el Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz: “Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”. Merecemos un mundo de paz, libre de armas nucleares. Luchemos por él.

Muchas gracias.

Cuba reporta 48 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 156 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este jueves, Cuba reportó 48 nuevos casos de COVID-19, para un total de 5 718 diagnosticados desde marzoningún fallecido y 156 altas médicas, informó este viernes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Actualmente están ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 6 408 pacientes: 4 738 en vigilancia, 1 154 sospechosos y 516 confirmados.

Este jueves fueron procesadas 7 545 muestras en los laboratorios de biología molecular de todo el país, provenientes de todas las provincias, de las que  resultaron positivas 48. Desde marzo, se han realizado en Cuba 628 725 pruebas, de las que 5 718 (0.91%) han resultado positivas al coronavirus.

De los 5 718 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 516 (9,0%), 510 el 98,8% con evolución clínica estable. Se reportan 122 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, 156 altas del día, se acumulan 5 078 pacientes recuperados (89%), un crítico y cinco graves.

De los 48 casos diagnosticados

  • 43 son cubanos y cinco extranjeros residentes en Cuba
  • 44 son contactos de casos confirmados.
  • cuatro casos sin fuente de infección precisada. Se acumulan 48 personas en los últimos 15 días.
  • 32 del sexo masculino y 16 del femenino.
  • 38 estaban asintómaticos en el momento del diagnóstico (79.1%)
  • 10 casos son menores de 20 años, de 21 a 39, 19 casos, de 40 a 59, 13 casos y de más de 60 seis casos.

La residencia por provincia y municipio de los 48 casos confirmados

La Habana (13 casos): 

  • Regla (5)
  • Habana del Este (2)
  • Boyeros (3)
  • Playa (2)
  • Plaza de la Revolución (1)

Artemisa (1 caso)

  • San Cristóbal (1)

 Matanzas (1 caso) 

  • Cárdenas (1)

Sancti Spíritus (6 casos):  

  • Sancti Spíritus (5)
  • Trinidad (1)

Ciego de Ávila (27 casos): 

  • Ciego de Ávila (27)

Detalles de los 48 casos confirmados:

Artemisa

  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 7 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano indio de 50 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano indio de 29 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano indio de 25 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano indio de 35 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano indio de 31 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 6 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Trinidad, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 8 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 7 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 11 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 1 año de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente.

Paciente en estado crítico:

  • Ciudadana cubana, de 70 años. Procede del municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, fumadora. Se encuentra en Terapia Intensiva, con sedación intermitente, afebril, con gradiente térmico en manos y pies por debajo del tobillo con lesiones de vasculitis en dedos de ambos, mantiene íleo paralitico, escasas secreciones bronquiales blanco amarillenta, en ventilación mecánica a través de traqueotomía, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente inestable, apoyada con aminas. Buena diuresis. Gasometría con alcalosis respiratoria.  Rx de tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio de hemitórax derecho. Reportada de crítica inestable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano, de 47 años de edad. Procede del municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Antecedentes de Etilismo crónico. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, abdomen negativo y herida quirúrgica limpia, se retiran los drenajes, cooperativo, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría normal. Rx de tórax. Mejoría radiológica. Ligero moteado difuso en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana, de 79 años de edad. Procede del municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Fibrilación Auricular y Gota. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría normal. Rx de tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predomino izquierdo, imágenes nodulares parahiliar izquierda. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana, de 74 años. Procede de municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría con alcalosis respiratoria ligera. Rx de tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio de base derecha. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana, de 81 años de edad. Procede del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica (Pre dialítica). Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente.  Buena diuresis. Gasometría hipoxemia ligera. Rx de tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias en ambas bases más acentuado en base izquierda. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 43 años de edad. Procede del municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, polipnea superficial que se intensifica a los cambios de posición en el lecho y al hablar de forma ininterrumpida, en ventilación espontánea, con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría normal. Rx de tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones de aspecto intersticial hacia la periferia de ambos pulmones, peor que en días anteriores, con cisuritis en el tercio medio del pulmón izquierdo. Reportado de grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 1 de octubre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 34 millones 29 mil  996  los casos confirmados (+  315 mil  335 ) y 1 millón 15 mil  43 fallecidos (+ 6 mil  111 ) para una letalidad de 2,98 (-0,01).

En la región de las Américas se reportan 16 millones 794 mil 263 casos confirmados (+ 115 mil 241), el 49,35 % del total de casos reportados en el mundo, con 560 mil 388 fallecidos (+ 3 mil 322) para una letalidad de 3,33.

Cosecha de maíz híbrido transgénico en Sancti Spíritus confirma potencialidades para la alimentación animal en Cuba

0

La satisfactoria cosecha de unas 384 hectáreas (ha) de maíz híbrido transgénico con destino a la alimentación animal está a punto de concluir en Sancti Spíritus, territorio que marcha a la vanguardia de este proyecto priorizado por el programa de soberanía alimentaria y educación nutricional del país.

Gracias al empleo de semillas de una altísima calidad, desarrolladas por el capitalino Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), así como al esfuerzo, en lo fundamental, de varios campesinos de la cooperativa Juan Darias de Yaguajay; el rendimiento del cultivo en la central provincia cubana oscila hoy entre las 4,6 y las 6 toneladas por hectárea (T/H), lo cual permitirá sustituir importaciones y extender próximamente la experiencia a varias zonas de la geografía nacional.

Leonel Díaz Camero, delegado provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), informó a Cubadebate que de contar con la tecnología mecanizada requerida, el rendimiento sería mayor, porque las potencialidades del híbrido transgénico del CIGB pueden alcanzar hasta las nueve T/H, en condiciones óptimas.

No obstante valoró la experiencia de positiva y agregó que se cuenta con un respaldo (por parte del Ministerio de la Agricultura), de los insumos químicos y bilógicos requeridos para la producción de las semillas a emplear el próximo año.

Para la primavera de 2021 se calcula la siembra en diferentes provincias cubanas de 8500 ha, con un potencial de producción de 38250 toneladas.

“Se ha evaluado incluso adelantar la siembra de primavera, buscando aprovechar más el frío y obtener mejores resultados. Aún adolecemos de la tecnología ideal porque se trata de un cultivo muy intensivo, en el cual la cosecha manual no es recomendable”, acotó el directivo.

Desde el 10 abril y hasta el 10 de mayo de 2020 se desarrolló la siembra de primavera de la gramínea de forma escalonada, en la medida que las condiciones climatológicas y la disponibilidad del agua lo permitieron.

Díaz Camero refirió que la atención fitosanitaria a las áreas de esa variedad modificada de maíz se garantizó a través de visitas periódicas de investigadores del CIGB, la dirección provincial de Sanidad Vegetal y el grupo empresarial Labiofam. Lo anterior favoreció el control oportuno de plagas y enfermedades.

Ma%C3%ADz h%C3%ADbrido transg%C3%A9nico cubano de alt%C3%ADsima calidad

Maíz híbrido transgénico cubano de altísima calidad.

El seguimiento al cultivo y la disponibilidad oportuna del paquete tecnológico ha permitido que el 96,8% del área sembrada de maíz híbrido transgénico en Sancti Spíritus clasifique de Bien, el 2,1% de Regular y solo el 1% de Mal, debido al enyerbamiento, incorrecta rotación de cultivo, falta de nutrición y presencia de enfermedades fungosas.

Durante la etapa de producción de semillas se capacitó a los productores en el manejo de las tecnologías de cultivos transgénicos de maíz, soya, generación de híbridos de maíz y el uso eficiente de fertilizantes.

Se facilitaron además los trámites de las licencias de seguridad biológica para la extensión de la producción. Se realizó un intenso y frecuente intercambio entre investigadores y campesinos, donde se identificaron las causas de los problemas asociados al rendimiento por hectárea.

En Jarahueca (comunidad espirituana a la cual pertenece la cooperativa Juan Darias), se introdujo la tecnología de los cultivos transgénicos en productores individuales con el objetivo de fomentar una cultura necesaria para la actividad científica de la nación.

Pilar Téllez Rodríguez, jefa del Proyecto Mejoramiento de Maíz, explicó recientemente en un audiovisual elaborado por el Citma en Sancti Spíritus, que la tecnología de los híbridos aporta mayor productividad al cultivo, lo cual se traduce en un mejor rendimiento.

Se trata, a juicio de la especialista, de plantas más fuertes, sanas y resistentes; lo que unido a la incorporación de los elementos transgénicos permiten un manejo más efectivo en grandes extensiones de tierra.

Una semilla híbrida es el resultado de la polinización cruzada de dos variedades (de forma natural o artificial); mientras que la transgénica es la modificada genéticamente, al insertársele información de otras especies para obtener resistencia a herbicidas e insectos.

Los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en los cinco años precedentes, refieren que el país erogó unos mil millones de dólares para la compra de maíz en el mercado internacional, a razón de 800 000 a 1 000 000 de toneladas al año.

Además de Sancti Spíritus, provincia piloto del experimento, se cultiva el maíz híbrido transgénico en Matanzas, Villa Clara y Ciego de Ávila.

La atenci%C3%B3n fitosanitaria fue parte del %C3%A9xito

La atención fitosanitaria fue parte del éxito.

Con el ma%C3%ADz h%C3%ADbrido transg%C3%A9nico se sustituyen costosas importaciones en el pa%C3%ADs

Con el maíz híbrido transgénico se sustituyen costosas importaciones en el país.

A%C3%BAn se adolece de la %C3%B3ptima tecnolog%C3%ADa mecanizada para la cosecha del ma%C3%ADz h%C3%ADbrido transg%C3%A9nico

Aún se adolece de la óptima tecnología mecanizada para la cosecha del maíz híbrido transgénico.

Distribuci%C3%B3n por territorios de las hect%C3%A1reas sembradas en Cuba con ma%C3%ADz h%C3%ADbrido transg%C3%A9nicoCon este proyecto se espera un aumento en la productividad del ma%C3%ADz en Cuba

Estimular al adulto mayor desde la óptica universitaria

Los profesionales del magisterio del Centro Universitario Municipal de Jobabo desarrollan acciones para contribuir a elevar la cultura integral y crear espacios de recreación sana a los adultos mayores en las diferentes instituciones de la localidad.

Hoy cuando se festeja el día internacional de este sector de la sociedad, en la casa de abuelos se desarrolló una actividad dirigida a estimular la espiritualidad de los que han entregado lo mejor de sí a la familia y a la sociedad.

En este centro se desarrolló un intercambio relacionado con los conocimientos, experiencias y motivaciones que dejan ellos en las nuevas generaciones, se reconoció la valga de pertenecer a la cátedra de la tercera edad que auspicia este centro universitario.

Para la Master en ciencias de la educación y especialista en docencia universitaria Estrella Comendador Proll , las personas mayores de edad tienen el derecho de llevar una vida digna , que sean tomados en cuenta en todos los espacios donde se desenvuelven y tener una activa participación en la sociedad.

En relación al tema, en Cuba y en específico en Jobabo se realizan los mayores esfuerzos porque los objetivos encaminados a la protección de las abuelas y abuelos se cumplan al igual que lo acordado en las Naciones Unidas debido al cambio demográfico con el envejecimiento poblacional en lo que se pronostica que para el a??o 2050 este sector supere la cantidad de ni??os en el planeta.

En relación a lo anterior, el organismo internacional se ha propuesto dos acciones o caminos fundamentales, enfocados en programas de salud, casas de retiro, lograr que la familia se haga parte de estas atenciones para contribuir en un mejor estado físico y emocional. Por otra parte incluye el mantener un estado activo en las comunidades, ya sean como asesores, emprendedores, en labores de magisterio en la importante misión de transmitir conocimientos y experiencias a los demás.

Innovadores salvavidas en el ¨14 de Junio¨

El compromiso de los aniristas del sector de la salud en Jobabo de contribuir al ahorro a la economía nacional cada año, se ratificó durante el acto por el inicio de la jornada del Innovador, este 1 de octubre, en el teatro del policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio.

En el encuentro se significó la labor de los 66 integrantes de la organización, quienes con inventivas apoyan la productividad del trabajo, sustituyen importaciones y recuperan equipos y piezas de repuesto en medio de las limitaciones que el bloqueo estadounidense impone a Cuba.

Además se propuso realizar actividades en saludo a lo jornada entre las que figuran realizar exposiciones con los logros más sobresalientes a nivel de base, intercambios de experiencias, los aportes en el ahorro y resaltar la vida, obra y pensamiento político en innovador del Che.

 

En el acto se enaltecieron a 5 aniristas destacados en el sector de la salud Luis Parra Otaño, Obisquel Canet Céspedes, Ramón Felipe Corona Abram y Raúl Cepeda fueron merecedores del reconocimiento en la búsqueda de soluciones con elevado impacto socioeconómico a manos de la directora de la salud pública del municipio la doctora Lien Valera quesada.

Se aprovechó la ocasión para hacer entrega de la medalla de internacionalista a la Licenciada en enfermería Yadimir González Vega por su abnegada labor revolucionaria en los países de Venezuela y Angola.

La jornada del Innovador se dedica a Ernesto Guevara, principal promotor de este movimiento en Cuba y se extiende todo el mes de octubre, ocasión para reconocer a fundadores, asociados y organizaciones de bases.