Blog Página 889

Celebran Jornada Internacional de Equiparación de Oportunidades en Las Tunas

Las Tunas. – La Jornada Internacional de Equiparación de Oportunidades en pos de los derechos de las personas con discapacidades, en la provincia de Las Tunas, promueve diversas actividades entre los miembros de la Asociación de Limitados Físicos Motores (Aclifim) en aras de fomentar su rehabilitación e inserción en la vida social.

El vicepresidente de la Aclifim, Nelson Molina dio a conocer que «en el marco del aniversario 40 de la creación de la asociación, nosotros celebramos este año la semana de equiparación de oportunidades con la realización de diferentes actividades, sobre todo en la base. La realización de las asambleas en los órganos de base, celebrar los cumpleaños colectivos y estimular a los miembros fundadores o de una labor destacada en la asociación, entre otras».

Añadió que, a pesar de la actual situación económica y sanitaria del país, van a depositar una ofrenda floral ante el busto de José Martí y a celebrar una gala cultural en el Teatro Tunas, en la cual participarán artistas aficionados de las tres asociaciones de discapacitados del territorio.

Asimismo, recabó la sensibilidad de la población y las instituciones ante las necesidades materiales y el apoyo sicológico que precisan las personas con discapacidades, pues a pesar de sus limitaciones, muchas de ellas trabajan y dan su aporte social.

La Jornada concluirá el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este año bajo el lema: «Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después de la COVID-19 por, para y con las personas con discapacidad».

Convocan al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (+ Fotos)

0

Con la asistencia de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel  Bermúdez, se celebró el acto político por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del partido. En la cita se realizó la convocatoria al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse entre el 16 y 19 de abril de 2021.

Machado Ventura congratuló a todos los que durante seis décadas han formado parte de dichas instituciones vitales para “la preparación político e ideológica de los cuadros, la militancia y los revolucionarios”.

Al dar lectura a la convocatoria al cónclave partidista, dijo que se trata del Congreso de la continuidad histórica. Esta etapa, resaltó, ha estado marcada por el enfrentamiento a la pandemia y ha demostrado el temple de nuestro pueblo para enfrentar cualquier dificultad por compleja que esta sea.

“Una vez más se demostró ante el mundo la verdad de Cuba, sus valores, su probada vocación humanista, solidaria y de justicia social, que junto a la capacidad organizativa del país y el desarrollo científico alcanzado, nos ha permitido traducir en resultados visibles, el compromiso con la vida, y el bienestar de nuestros compatriotas y de otros pueblos”.

Se dio a conocer que el venidero congreso se centrará en asuntos medulares de la vida económica y social del país, entre los que resalta la conceptualización del modelo económico y social de desarrollo y la implementación de los lineamientos. Analizará además el funcionamiento del partido, su vinculación con las masas, la actividad ideológica y la situación de la política de cuadros.

En su intervención el Segundo Secretario del Comité Central, subrayó el recrudecimiento de la política hostil del gobierno norteamericano hacia la Isla, “arreciando el genocida bloqueo-comercial y financiero y la subversión política-ideológica”.

En este contexto se demanda mayor eficiencia en la economía, lo que implica nuevas formas de pensar para alcanzar la prosperidad a partir del trabajo. “Los problemas objetivos y subjetivos afectan el ritmo de las políticas aprobadas. La situación actual no puede convertirse en justificante que retarden los procesos; por el contrario, impone un impulso de la necesidad de la actualización de nuestro modelo económico y social”, sostuvo.

Llamó a incrementar la producción de alimentos a partir de la alianza entre la ciencia y el sector productivo, y a fortalecer los vínculos entre el estado el sector no estatal.

“La industria nacional deberá responder cada vez más a la demanda interna. Es imprescindible desterrar la inercia, la apatía y explotar con creatividad todas las potencialidades existentes, estimulando el porte de todo el pueblo, sus ideas e incisivas”, comentó.

Dijo además que se mantendrá un estricto combate contra las ilegalidades, el delito y las indisciplinas sociales, al ser incompatibles con nuestro sistema social. Se impone también fortalecer el funcionamiento de los núcleos del partido.

“El partido mantendrá una prioritaria atención a la Unión de Jóvenes Comunistas, sus cuadros, militantes y las nuevas generaciones, en cuya formación y educación en valores tiene una responsabilidad especial”.

Apuntó que ante la guerra de símbolos que se nos hace, la defensa de la identidad nacional y la cultura, así como el conocimiento de nuestra historia reafirman nuestra soberanía e independencia.

Machado Ventura concluyó que este congreso será de la continuidad, expresado en el tránsito paulatino y ordenado de las principales responsabilidades del país a las nuevas generaciones “con la certeza de que la Revolución no se circunscribe a quienes la llevaron al triunfo aquel glorioso primero de enero sino a la voluntad y el compromiso de quienes la han hecho suya en todos estos años y los que continuarán la obra”.

aniversario de las escuelas del pcc 02

José Ramón machado Ventura, durante su intervención en el acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

aniversario de las escuelas del pcc 03

José Ramón machado Ventura, durante su intervención en el acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

aniversario de las escuelas del pcc 04

José Ramón machado Ventura, durante el acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

aniversario de las escuelas del pcc 07

Rosario Pentón díaz, rectora de la escuela Ñico López, durante su intervención en el acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

aniversario de las escuelas del pcc 05

Entrega de reconocimientos durante el acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

aniversario de las escuelas del pcc 08

Acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

aniversario de las escuelas del pcc 06

Acto por el 60 aniversario de la fundación del sistema de escuelas del Partido Comunista de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

(Noticia en Construcción)

Cuba sigue enfrentando el Terrorismo financiado y alentado desde Estados Unidos (+ Video)

0

Un reporte especial en el Noticiero de la TV cubana denunció con contundentes pruebas diversos hechos de sabotaje y terrorismo contra Cuba ocurridos entre 2017 y 2020 , los cuales fueron alentados y financiados desde los Estados Unidos.

Los mismos forman parte de los planes agresivos que la mafia terrorista de Miami ejecuta para intentar derrocar a la Revolución Cubana, unos por la vía violenta y otros con perfil subversivo, con la connivencia y complicidad de las autoridades estadounidenses.

De Palo Seco al Desembarco del Granma, el heroísmo se impone

En Palo Seco los españoles tuvieron que comprender el poderío militar de los mambises. Probaron el ingenio de Gómez y fueron sacudidos con dureza por una estrategia de combate de la que poco sabían los oficiales coloniales atosigados por el calor y una guerra que no se adaptaba a su academia.

Cuentan que Gómez estaba a punto de hacer un amago de ataque a Guáimaro cuando escuchó que Vilches con una columna de unos 600 hombres, armados hasta los dientes, rondaba la zona sur y amenazaba con encontrar los escondites donde Vicente García había resguardado uno de sus botines de guerra.

El ingenioso dominicano, dio un giro y anduvo unas horas hasta que los exploradores divisaron a la avanzada de los españoles… la estrategia fue hacer un rodeo, amagar una carga al machete e inmediatamente retirarse hasta esperar que el enemigo cayera en fuego cruzado completamente rodeado.

Fue tan encarnizado el combate que más de 500 soldados perecieron a los pocos minutos, el mismo Vilche cayó en combate, y el resto de la columna fue hecha prisionera. Ese dos de diciembre se tiñó de rojo esa sabana poblada de espinos en Palo Seco.

Fue precisamente esa convicción de ímpetu, de cambiar las reglas del juego, de hacer de lo imposible una realidad, lo que llevó a que el desembarco del Granma, casi un siglo después, lo que parecía un fracaso, triunfara y se convirtiera en el principal movimiento impulsor de una guerrilla moderna capaz de calar en la fuente de poder del régimen de Batista.

Fidel fue sabio, y eso que no conoció a Gómez para aprender de su ingenio militar… sencillamente al comandante le llegó por nacimiento esa habilidad de trazar el rumbo y chocar con lo imposible para convertirlo en realidad.

Palo Seco, el Granma, la lucha, los caídos, la historia, el homenaje… todo ello hizo que triunfara la Revolución y que ese viejo ejercito imbuido en el post-colonialismo cambiara para proteger al pueblo, esta vez como el principal ente estratégico de la Revolución Cubana.

La magia de las voces que envuelven la 92.1

0

Jobabo.- Desde hace 11 años, ya casi 12, varias voces alegran, informan y orientan en los hogares jobabenses. La magia de la radio les ha permitido entrar, adueñarse de sus quehaceres y cotidianidad, convertidas en fieles amigas y miembros de cada familia, porque así les consideran los radioescuchas a nuestros locutores que ponen voz e imágenes a las acciones, dibujan y colorean los entornos de esta ciudad y sus campos, con las palabras.

En Radio Cabaniguán “Voz de historia y tradiciones” los locutores apuestan cada día por ser los profesionales que hoy necesita la Revolución, acompañando cada proceso, con el poder de incentivar la formación cultural, educativa, política e ideológica y despertar emociones a través de una programación que responde a los gustos e intereses del pueblo.

Orgullo de los jobabenses, defensores de la Patria, amigos de cada jornada, hermanos de alegrías y tristezas, así les han definido en sus múltiples mensajes y cartas los oyentes de Radio Cabaniguán, llegadas como cada 1ro de diciembre desde horas muy tempranas a la recepción de una Emisora que enamora y encanta.

Es una fecha para celebrar y así lo han hecho los profesionales de excelente voz y dicción; una jornada para rememorar historias, reconocer avances, proyectarse metas, porque el buen decir necesita cada día mayor certeza y preparación.

Las felicitaciones han llegado por todas las vías, desde todos los lugares de este municipio del sur tunero, las direcciones de entidades y organismos les reconocen, las autoridades políticas les congratulan en la jornada, y el beso tierno unido a frases conmovedoras de quienes disfrutan diariamente de su léxico llenan el corazón de los locutores jobabenses.